planeacion estrategica panaderia

102
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INTEGRAL PARA LA PANIFICADORA “EL MINUTO DE DIOS” DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C OLGA LUCIA PINTO MALDONADO NANCY MARIA SILVA NARANJO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C 2009

description

Planeación estratégica panadería

Transcript of planeacion estrategica panaderia

  • PLANEACIN ESTRATGICA INTEGRAL PARA LA PANIFICADORA EL MINUTO DE DIOS DE LA CIUDAD DE BOGOT D.C

    OLGA LUCIA PINTO MALDONADO NANCY MARIA SILVA NARANJO

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ADMNISTRACIN DE EMPRESAS

    BOGOT D.C 2009

  • PLANEACIN ESTRATGICA INTEGRAL PARA LA PANIFICADORA EL MINUTO DE DIOS DE LA CIUDAD DE BOGOT D.C

    OLGA LUCIA PINTO MALDONADO NANCY MARIA SILVA NARANJO

    Trabajo de Grado

    DIRECTOR Dra. GILMA ARDILA DUARTE

    Docente de la Universidad de la Salle

    UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE ADMNISTRACIN DE EMPRESAS

    BOGOT D.C 2009

  • AGRADECIMIENTOS

    Las autoras expresan agradecimientos a:

    LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE, por haber contribuido en nuestro desarrollo personal y profesional, para as llevar a cabo todos nuestros

    propsitos.

    A nuestros padres, quienes siempre nos han brindado su apoyo incondicional, para que nunca desfallezcamos y tengamos una nueva forma de surgir, permitindonos adquirir conocimientos, para llegar a ser mejores

    personas cada da.

    A los profesores Ernesto Garca, nuestra directora Gilma Ardila y a nuestros dos jurados Susana Avendao y Juan Arias, por la orientacin de este trabajo grado, que con su colaboracin nos han encaminado hacia los

    grandes conocimientos administrativos, dejando que nuestras acciones sean las ms apropiadas para cada caso y hacindonos saber que EDUCAR

    PARA PENSAR, DECIDIR Y SERVIR.

  • CONTENIDO

    INTRODUCCION 1

    1. TEMA 2

    1.1 LINEA DE INVESTIGACION 2

    1.2 SUBLINEA DE INVESTIGACION 2

    1.3 RELACION CON LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2

    1.4 TITULO 2

    2. PROBLEMA 3

    2.1 PLANTEAMIENTO 3

    2.2 FORMULACION 3

    3. OBJETIVOS 4

    3.1 OBJETIVO GENERAL 4

    3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

    3.3 PROPOSITOS 5

    Campo Administrativo 5

    Campo Empresarial 5

    Campo Financiero 5

    Campo Acadmico 5

    4. JUSTIFICACION 6

    5. MARCO TEORICO 7

    5.1 Marco Conceptual 10

    5.2 Marco Empresarial 11

    5.2.1 Constitucin 11

    5.2.2 Objeto Social 12

    5.2.3 Antecedentes Histricos 12

    6. DISEO METODOLOGICO 13

    6.1 Tipo de Investigacin 13

    6.1.1 Descriptiva 13

  • 6.2 Poblacin 13

    6.2.1 Muestra 14

    6.3 Mtodos de Investigacin 15

    6.3.1 Mtodo de Observacin 15

    6.3.2 Mtodo de Anlisis 15

    6.3.3 Mtodo de Deductivo 15

    6.7.4 Instrumentos de la Investigacin 16

    6.4.1 Entrevista 16

    6.4.2 Encuestas 16

    6.4.3 Fuentes Secundarias 16

    6.4.4 Observacin 17

    7. DIAGNOSTICO 18

    7.1 Diagnostico Interno 18

    7.1.1 Fortalezas 18

    7.1.2 Debilidades 18

    7.1.3 Entrevista 1 19

    7.1.4 Encuesta 1 21

    7.2 Diagnostico Externo 23

    7.2.1 Amenazas 23

    7.2.2 Oportunidades 24

    7.2.3 Encuesta 2 24

    7.2.4 Matriz DOFA 30

    8. PROPUESTA PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGICO

    INTEGRAL DE LA PANIFICADORA EL MINUTO DE DIOS 32

    8.1 DISEO E IMPLEMENTACION AREA ADMINISTRATIVA 32

    8.1.1 PLANEACION 32

    8.1.1.1 MISION 32

    8.1.1.2 VISION 32

    8.1.1.3 PRINCIPIOS CORPORATIVOS 32

    8.1.1.4 OBJETIVOS CORPORATIVOS 33

  • 8.1.2 ORGANIZACION 34

    8.1.2.1 Estructura Organizacional 34

    8.1.3 DIRECCION 34

    8.1.3.1 Estilo de Direccin 34

    8.1.3.2 Liderazgo 35

    8.1.3.3 Motivacin 35

    8.1.4 INTEGRACION DE PERSONAL 35

    8.1.4.1 Diseo de Perfiles de los Cargos 36

    8.1.4.1.1 Gerente General 36

    8.1.4.1.2 Pastelero y Panadero 36

    8.1.4.1.3 Empleados 37

    8.1.4.1.4 Asesor Contable 37

    8.1.5 CONTROL 37

    8.1.5.1 Estndares de Proveedores 38

    8.1.5.1.1 Flujograma 38

    8.1.5.2 Estndares de Produccin 38

    8.1.5.3 Estndares Laborales 38

    8.2. DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA TECNICA 39

    8.2.1 Macro Localizacin de la Empresa 39

    8.2.2 Micro Localizacin 39

    8.2.3 Distribuin de la Planta 40

    8.2.4 Beneficios de la Distribucin 41

    8.2.4.1 Consumo de Materia Prima y Procesos de Produccin 41

    8.2.5 Especificacin de los Procesos de Produccin 44

    8.2.5.1 Proceso de Produccin para los Panes Especiales 44

    8.2.5.2 Proceso de Produccin para las Galletas 44

    8.2.5.3 Proceso de Produccin para los Pasabocas 44

    8.2.5.4 Proceso de Produccin para las Almojabanas 45

    8.2.5.5 Proceso de Produccin para los Buuelos 45

    8.2.5.6 Proceso de Produccin para las Mantecadas 46

  • 8.2.5.7 Proceso de Produccin para los Calados 46

    8.2.5.8 Proceso de Produccin para el Pan Blandito 46

    8.2.5.9 Proceso de Produccin para el Roscon Pequeo 47

    8.2.5.10 Proceso de Produccin para la Mogolla Campesina 47

    8.2.5.11 Proceso de Produccin para los Ponques Pequeos 48

    8.2.5.12 Proceso de Produccin para el Esponjado de Maracuya 48

    8.2.6 Maquinaria Utilizada en los Procesos 49

    8.3 DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA DE MERCADOS 51

    8.3.1 Caractersticas del Sector 51

    8.3.2 Producto 51

    8.3.3 Estratgias de Crecimiento 51

    8.3.3.1 Estratgia de Penetracin 52

    8.3.4 Estratgias de Desarrollo de Mercado 52

    8.3.4.1 Identificar Nuevos Cnsumidores Potenciales en el sector del

    Minuto de Dios donde se encuentra la empresa actualmente 52

    8.3.4.2 Captar Mercado en Nuevas Zonas de Venta 52

    8.3.5 Estratgias de Desarrollo del Producto 53

    8.3.6 Estartgias del Ciclo de Vida del Producto 53

    8.3.6.1 Estratgia en la Etapa de Crecimiento 53

    8.3.6.2 Estratgia en la Etapa de Madurez 54

    8.3.6.3 Estratgia en la Etapa de la Declinacin 54

    8.3.6.4 Obsolescencia de los Productos 54

    8.3.7 Estratgias de Diferenciacion 55

    8.3.7.1 Diferenciaciones en cuanto al Producto 55

    8.3.7.2 Diferenciacin en cuanto al Servicio 55

    8.3.7.3 Diferenciacin en cuanto al Personal de la Empresa 56

    8.3.7.4 Diferenciacin en cuanto a la Imagen de la Empresa 56

    8.3.8 El Concepto de Marca del Producto 56

    8.3.8.1 Por qu Crear una Marca para Nuestros Productos? 56

    8.3.8.2 Marca del Producto 57

  • 8.3.8.2.1 Diseo Actual 57

    8.3.8.2.2 Diseo Propuesto 57

    8.3.9 Precio 58

    8.3.9.1 Caracteristicas Relevantes del Precio en la Empresa, la

    Econmia y en la Percepcin de los Clientes 58

    8.3.9.2 Fijacin de Precios 58

    8.3.10 Competencia 58

    8.3.11 Estratgias Comerciales 58

    8.3.11.1 Ofertas y Descuentos 59

    8.3.11.2 Servicio aln Cliente 59

    8.3.11.3 Creacin de la Pgina Web 59

    8.3.11.4 Catlogo de Productos 60

    8.4 DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA LEGAL 62

    8.4.1 Clasificacin 62

    8.4.2 Obligacin Laborales 62

    Afiliacin a la Aseguradora de Riesgos Profecionales

    (ARP) 62

    Regimen de Seguridad Social 62

    Fondo de Pensiones y Cesantias 63

    Aportes Parafiscales 63

    8.4.3 Obligaciones Tributarias 64

    8.5 DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA SOCIAL 65

    8.5.1 Empleo 65

    8.5.2 Entorno Social 65

    8.6 DISEAR E IMPLEMENTAR EL AREA FINANCIERA 66

    8.6.1 Balance General 66

    8.6.2 Estado de Resultados 66

    8.6.3 Razones Financieras 67

    8.6.3.1 Razones de Liquidez 67

    8.6.3.1.1 Capital neto de trabajo 67

  • 8.6.3.2 Razones de Endeudamiento 68

    8.6.3.3 Razones de Rentabilidad 68

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    BIBLIOGRAFIA

    ANEXOS

  • ANEXOS

    ANEXO1. Formato entrevista 1 dirigida al dueo de la Empresa respectivamente al Seor Octavio Enrique Pinto Moreno ANEXO2. Formato encuesta 1 dirigida a los Empleados de la Empresa ANEXO3. Formato encuesta 2 dirigida al mercado objetivo ANEXO4. Presupuesto de Ingresos Panificadora el Minuto de Dios. ANEXO5. Presupuesto de Costos Panificadora el Minuto de Dios ANEXO6. Presupuesto de Gastos Panificadora el Minuto de Dios

  • INTRODUCCIN

    La Planeacin Estratgica Integral, es un proceso en el desarrollo de la modernizacin de empresas, que ayuda a definir su visin a largo plazo y las estrategias para alcanzarla. A lo largo de este documento se irn aportando nuevos elementos para ir delineando metodologas prcticas aplicables, fundamentales para que las MIPYMES, ms especficamente la empresa PANIFICADORA EL MINUTO DE DIOS, puedan crecer y tener reconocimiento en el mercado. La mayora de las MIPYMES en pases como Colombia no cuentan con un direccionamiento estratgico que permita planear, coordinar, dirigir y controlar las situaciones y actividades del da a da, causando trastornos que hacen perder el reconocimiento adquirido, ante esta falencia, nuestra investigacin es motivada por la necesidad de las empresas de crecer y tener un mejor posicionamiento, no solo por sus productos sino por la excelencia en la atencin al cliente, utilizando de la mejor forma los conocimientos y recursos con que cuentan. El desarrollo de esta investigacin se fundamenta en el caso de la Panificadora El Minuto de Dios. Que a pesar de llevar 25 aos en el mercado y tener reconocimiento, no cuentan con un proceso administrativo que permita organizar, identificar y revisar variables que afecten su desempeo en un mediano y largo plazo. Este estudio se basara dentro de un contexto en el cual se desarrollaran en el tema, los objetivos, la justificacin y el problema; con el fin de definir la situacin actual de la empresa, para llevar a cabo lo escrito anteriormente. Esta investigacin presenta un marco terico que describe los aspectos histricos y empresariales, con el objetivo de conocer lo que sucede alrededor de la empresa para as proyectarse con metas ms claras hacia el futuro, tambin contiene un diseo metodolgico donde se presenta el tipo de estudio que direccion el proyecto de investigacin, en los cuales se llevo a cabo unos procedimientos que aportaron las medidas adecuadas para satisfacer las necesidades que requiere tanto la empresa como el consumidor. Adems para este estudio se realizaron encuestas, entrevistas, observaciones y se tom en cuenta la poblacin y muestra que arroj esta investigacin.

  • 1. TEMA Planeacin Estratgica Integral 1.1 LNEA DE INVESTIGACIN Procesos Gerenciales 1.2 SUBLNEA DE INVESTIGACIN Plan de Desarrollo Empresarial 1.3 RELACIN CON ADMINISTRACIN DE EMPRESAS La relacin que existe con la Administracin de Empresas es que se enfoca en la parte de talento humano, financiera, mercados, produccin y en la planeacin de desarrollo empresarial. Colocando en prctica los conocimientos adquiridos a travs de nuestra carrera de Administracin de Empresas de la Universidad de la Salle. Por otro lado abarca gran parte del programa de Administracin de Empresas de la Universidad de la Salle y tambin tiene relacin con el triangulo de servicios el cual hace parte primordial para la realizacin del anteproyecto, donde la Panificadora Minuto de Dios tendr un mejoramiento en su servicio y calidad. 1.4 TITULO Planeacin Estratgica Integral para la Panificadora El Minuto de Dios de la ciudad de Bogot D.C

  • 2. PROBLEMA 2.1 PLANTEAMIENTO La Panificadora Minuto de Dios es una mediana empresa de familia constituida por dos socios (del cual en la actualidad solo permanece un solo socio), que no tenan la experiencia y conocimientos administrativos suficientes, dado que solo conocan el proceso productivo y desconocan la importancia de implementar un plan estratgico, esto origin desorganizacin y falta de comunicacin entre la parte directiva y los empleados, obstaculizando as la capacidad de toma de decisiones, desarrollo del mercado y motivacin en el ambiente laboral, ya que todos estos aspectos han sido su enfoque primordial desde su creacin en 1982. La empresa ha presentado una falta de planeacin, lo cual genera que no exista una visin a largo plazo, y que al surgimiento de nuevos competidores la empresa no logre mantener la fidelidad de su clientela. Tambin ocurre que no se ofrecen nuevos productos por la falta de innovacin en los procesos de produccin y existe una resistencia interna al cambio por parte de los empleados quienes no ven la importancia de mejorar da a da su servicio y no tienen en cuenta las recomendaciones para ello; todas las falencias mencionadas anteriormente que se originan a partir de una falta de planeacin han obstaculizado la entrada de la empresa a la competencia en igualdad de condiciones con las dems grandes empresas. Con respecto a lo anterior, para efectuar un anlisis profundo y detallado es necesario que la Panificadora El Minuto de Dios ubicada en la calle 80 No. 74-04 (Barrio Minuto de Dios) de la ciudad de Bogot D.C, debe adoptar un plan estratgico integral, para llegar a una toma de decisiones de la organizacin logrando procesar y analizar la informacin pertinente con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa, as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la Panificadora el Minuto de Dios hacia el futuro. 2.2 FORMULACIN Cmo disear e implementar una Planeacin Estratgica Integral para la Panificadora El Minuto de Dios de la ciudad de Bogot D.C?

  • 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Disear e implementar una Planeacin Estratgica Integral para la Panificadora El Minuto de Dios de la ciudad de Bogot D.C. 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Hacer un diagnstico externo de la empresa, por medio de una encuesta realizada a los consumidores, para conocer las amenazas y oportunidades que existen en su entorno.

    Realizar un diagnstico interno sobre la empresa, realizando una entrevista al dueo y una entrevista a los empleados, para conocer sus debilidades y fortalezas.

    Construir una Matriz DOFA, a travs de la observacin directa del a competencia, dirigida a la poblacin muestra captando las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, para que muestre la situacin real para el desarrollo de la empresa

    Elaborar un plan estratgico dando a conocer la misin, visin, polticas y valores, diseando y colocando en marcha un sistema de planeacin para la Panificadora el Minuto de Dios.

    Elaborar un estudio financiero por medio de presupuestos proyectados a 4 aos, con los balances generales y el respectivo estado de prdidas y ganancias, que permita conocer la inversin requerida para la realizacin del estudio de factibilidad para la Panificadora el Minuto de Dios.

  • 3.3 PROPOSITOS

    Campo Administrativo: Esperamos que todos los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de Administracin de Empresas sean puestos en prctica por medio de este proyecto.

    Campo Empresarial: Que este tipo de Planeacin Estratgica Integral no solo se lleve a cabo en esta empresa sino en varias empresas para el buen funcionamiento y satisfaccin de los empresarios MIPYMES.

    Campo Financiero: Que se satisfagan las necesidades de la empresa logrando utilidades para los socios.

    Campo Acadmico: por medio de los conocimientos administrativos alcanzar las metas propuestas por el cual se buscan mejorar los procesos de la Empresa Panificadora el Minuto de Dios.

  • 4. JUSTIFICACION Debido a la situacin econmica que se presenta hoy en da, surge la necesidad de iniciar nuevos negocios dando como resultado la aparicin de pequeas empresas familiares que salen al mercado sin tener los conocimientos suficientes en un proceso administrativo que les permita competir y tener buenas bases financieras.

    Tal es el caso de la Panificadora El Minuto de Dios que desde hace 25 aos inicio sus actividades generando empleo y dedicndose a la produccin y comercializacin de productos de panadera, pastelera, galletera, bizcochera y otros derivados en el mercado. De igual forma, se ve la necesidad de disear e implementar un plan estratgico que ayude a su funcionamiento administrativo, para que la empresa sea competitiva, y a la vez contribuya al desarrollo de los trabajadores a nivel personal y profesional, proyectando el cumplimiento ptimo de los objetivos, visualizando las oportunidades y amenazas del entorno, las debilidades y fortalezas que existen dentro de la empresa, para as lograr reconocimiento en el sector El minuto de Dios. Esta investigacin quiere aportar una visin ms clara a aquellos nuevos empresarios de MIPYMES para que lleven a cabo la toma de decisiones ms correcta y sus esfuerzos de crecimiento sean guiados hacia su organizacin, la optimizacin de su desempeo, su coordinacin, su planeacin, su produccin y control, manteniendo as el posicionamiento en el mercado.

  • 5. MARCO TERICO

    El propsito fundamental de la presente investigacin, es aportar un plan estratgico a la Panificadora el Minuto de Dios, que le permita a esta empresa ofrecer un mejor servicio a sus clientes y por consiguiente obtener mayor rentabilidad y reconocimiento del que ya tiene. El conjunto de conceptos y herramientas que giran en torno a la planeacin estratgica, surgi a principios de la dcada de los aos sesenta y se entiende que es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organizacin obtienen, procesan y analizan informacin pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situacin presente de la empresa, as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institucin hacia el futuro.1

    La importancia de llevar una Planeacin estratgica es guiar a cualquier empresa desde su inicio a definir su misin, su visin, sus principios, sus objetivos y estrategias para alcanzar los fines propuestos; en el caso particular de la empresa Panificadora Minuto de Dios la cual lleva en el mercado 25 aos, la Planeacin estratgica buscara redefinir todos los aspectos mencionados anteriormente basndose en un diagnstico estratgico previo tanto interno como externo que se conoce con el nombre DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas). Este tipo de diagnstico permite identificar las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno; internamente las fortalezas y debilidades de la organizacin. Esta informacin servir para que la empresa defina sus estrategias aprovechando sus fortalezas, mostrando sus debilidades, aprovechando oportunidades y anticipndose a las posibles amenazas. Bsicamente la planeacin estratgica, es una herramienta de la gerencia estratgica y como tal debe suministrarle a la organizacin elementos claros de juicio para la toma de decisiones, por lo que los mtodos utilizados para la recoleccin de la informacin deben ser lo suficientemente veraces y de alta credibilidad para que las conclusiones que se obtengan sean lo ms reales posibles y as poder identificar claramente los pros y los contra internos y externos de la organizacin. __________________________ 1

    SERNA GOMEZ Humberto. Gerencia estratgica. Colombia: 3R editores. 8 edicin. 2003. p19

  • Chandler define una estrategia como "la determinacin de los propsitos fundamentales a largo plazo y los objetivos de una empresa, y la adopcin de los cursos de accin y distribucin de los recursos necesarios para llevar adelante estos propsitos". 2 Para la Panificadora el Minuto de Dios la misin es el propsito o la razn de ser de ella, teniendo sentido si acta como una fuerza unificadora que oriente las decisiones estratgicas y permita lograr los objetivos a largo plazo. La misin de una organizacin es una declaracin relativamente duradera del propsito de una organizacin, que la diferencia de otras empresas similares. Es en si, una declaracin de la razn de ser. Para contestar la pregunta sobre cual es el negocio, un enunciado claro de la misin resulta esencial. La misin implica por lo tanto, el identificar las necesidades existentes en la sociedad y prever su posible evolucin (de las necesidades). De que se identifiquen y anticipen las necesidades depende la misma evolucin de la organizacin y su sentido de responsabilidad social y tico.3 La misin de una organizacin siempre esta en relacin con el entorno y de el se deben extraer los objetivos y metas estratgicas, teniendo en cuenta el medio ambiente sus presiones y los recursos disponibles. Otro punto importante es el de la visin, la cual es una presentacin de cmo cree usted que debe ser el futuro para su empresa ante los ojos de sus clientes, empleados, propietarios (Morrisey G.). Tambin es una proyeccin ms apreciada a largo plazo. Es lo que da orientacin y sentido estratgico a las decisiones, planes, programas, proyectos y acciones.4 Por lo tanto la Panificadora Minuto de Dios, dise una visin que ser implementada en un plazo de 3 aos y que buscar un ptimo servicio al cliente y un estndar alto de calidad en los productos. ____________________ 2

    GEORGE A. STEINER (1998). "Planificacin Estratgica, Lo que Todo Director debe Saber". Vigsima Tercera Reimpresin. Editorial CECSA 3

    VIDAL ARIZABALETA, Elizabeth. Diagnostico Organizacional. 2da

    Edicin Bogot Ecoe Ediciones 2004, p154. 4

    RODRIGUEZ VALENCIA, Joaqun. Como Aplicar la Planeacin Estratgica en la Pequea y Mediana Empresa. Editorial Ecapsa Thompson

  • Es Importante tener en cuenta tambin los objetivos, ya que son los resultados globales que una organizacin espera alcanzar en el desarrollo y operacionalizacin concreta de su misin y visin. Por ser globales, estos objetivos deben cubrir e involucrar a toda la organizacin. Por ello, deben tenerse en cuenta todas las reas que integran a la empresa.5 Los objetivos fueron diseados para la empresa con el fin de lograr el cumplimiento y eficacia en el servicio al cliente. La Panificadora el Minuto de Dios tiene responsabilidad social y empresarial por lo cual para su diagnstico se opt por utilizar dos mtodos precisos como lo es la encuesta y la entrevista. La encuesta es una tcnica cuantitativa que consiste en una investigacin realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo ms amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana utilizando procedimientos estandarizados de interrogacin con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de caractersticas objetivas y subjetivas de la poblacin.6

    La entrevista es un dilogo entre el entrevistador y la persona que proporciona informacin. El investigador plantea preguntas en forma oral a un sujeto y anota la informacin obtenida. la entrevista puede ser: individual, grupal, estructurada o no estructurada . Puede tener pocas o muchas preguntas. La entrevista puede ser estructurada cuando previa mente se a determinado de manera sistemtica y organizada el orden de las preguntas o no estructurada cuando a travs del dilogo el encuestador obtiene la informacin. 7

    _______________________ 5 SERNA GOMEZ, Humberto. Gerencia Estratgica: Teora - Metodologa Alineamientos,

    implementacin y mapas estratgicos ndices de gestin. 8 Ed. Bogot D.C: 3R editores, 2003. p185.

    6 Wikilearning, La Encuesta, 1p. EN: http:/www.wikilearning.com/concepto-de-encuesta-

    wkccp-14756-1.htm. 12-05-07: 8:30 p.m. 7 MNDEZ A, Carlos E. Metodologa: diseo y desarrollo del proceso de investigacin, 3 Ed.

    Bogot: Mc Graw Hill, 2001. p198.

  • La planeacin estratgica reunida con estos medios de diagnstico, se constituye en un mecanismo eficiente tanto interno como externo de las empresas organizando sus objetivos y acciones en el tiempo, para implementar herramientas de comunicacin eficaces, que favorezcan la toma de decisiones adecuadas; en las que intervienen sin lugar a dudas todos los niveles estratgicos de la empresa, logrando participacin, compromiso y utilidades a corto plazo. 5.1 Marco Conceptual Para el desarrollo del proyecto se hace necesario definir ciertos trminos que facilitaran el entendimiento en el contenido de la informacin. CALIDAD: Conjunto de caractersticas de un producto o servicio que le configuren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario. Buscar la perfeccin posible en las cosas, en el servicio y en el trabajo con base en la idea clara que es posible lograrlo, eliminando al mximo los defectos e imperfecciones. DIAGNOSTICO: Es un anlisis detallado de una organizacin que detecta problemas y oportunidades y as establecer sus necesidades prioritarias DOFA: Es el anlisis interno de las fortalezas y debilidades, as como de las amenazas y oportunidades externas de una empresa. EFICIENCIA: Logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de los objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas. EFICACIA: Consecucin de los objetivos; logro de los efectos deseados. ESTRATGIA: Es un plan de accin para la determinacin del propsito (o la misin) y los objetivos bsicos a largo plazo de una empresa, as como la asignacin de los recursos necesarios para alcanzar estos propsitos. La estrategia se refiere a la organizacin como un todo y es definida por la alta direccin.

  • MISIN: Es la formulacin explicita de los propsitos de la organizacin o de un rea funcional, as como la identificacin de las tareas y los actores participantes en el logro de los objetivos de la organizacin. Expresa la razn de ser de su empresa o rea, es la definicin del negocio en todas sus dimensiones. Involucra al cliente como parte fundamental del deber ser del negocio.8

    OBJETIVOS: Fines a los que se dirige una actividad. Puntos finales de la planeacin.

    ORGANIZACIN: Conjunto de personas con fines comunes que con recursos producen bienes y servicios.

    PLANEACIN: Es la tarea de trazar las alineas gerenciales de lo que debe hacerse y de los mtodos para hacerlo, con el fin de alcanzar los fines de la empresa.9 PRODUCTO: Es un bien o servicio que ofrece a la atencin del mercado para su adquisicin, uso o consumo, mediante procesos de intercambio y que es capaz de satisfacerlas necesidades del cliente. VISIN: Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que provienen del marco de referencia de lo que una empresa es y quiere ser en el futuro. No se expresa en trminos numricos, la define la alta direccin de la compaa, debe ser amplia e inspiradora, conocida a todos integrar al equipo gerencial a su alrededor.102.1 __________ 5.2 Marco Empresarial

    A continuacin se dar una resea histrica, constitucional dando a conocer la creacin de la empresa.

    5.2.1 Constitucin

    La sociedad comercial fue constituida en el ao 1982 llevando como nombre Panificadora Minuto de Dios constituida bajo Escritura Publica e inscrita en la Cmara de Comercio en el ao 1983.

    ______________________ 8 SERNA, op.cit. p31.

    9

    CHIAVENATO, Idalberto. Introduccin a la teora general de la administracin. 7 Ed. Mxico: Mc Graw Hill, 2004. p116. 10

    SERNA, Op.cit. p21.

  • 5.2.2 Objeto Social La Panificadora Minuto de Dios, tiene por objeto social principalmente la fabricacin, elaboracin, comercializacin, distribucin y venta de la industria panificadora en todas sus modalidades tales como panes, galletas, pastelera, pastillaje y sus derivados. Adems la empresa puede realizar otras actividades subsidiarias, algunas son:

    Evaluacin, suministro y contratacin de todo tipo de personal para el asesoramiento profesional en las reas de la industria panificadora en general y dems reas profesionales reconocidas en Colombia.

    Coordinar, asesorar, asistir en las operaciones necesarias en la distribucin y comercializacin de la produccin nacional de los mercados nacionales.

    Asistencia, intermediacin, subcontratacin de procesos productivos, tcnicos y asesoramiento jurdico, tecnolgicos, cientficos.

    5.2.3 Antecedentes Histricos

    La Panificadora Minuto de Dios fue fundada por el Sr. Octavio Enrique Pinto Moreno en el ao 1982 en el Barrio Minuto de Dios.

    Octavio Enrique Pinto a partir de ese tiempo inicio los cambios oportunos que necesitaba la empresa y la llev a estar en 1987 entre las primeras panaderas que elaboraban un buen pan a un cmodo precio en el Barrio Minuto de Dios.

    A partir de finales de 1998 Panificadora Minuto de Dios inicia su segunda etapa de crecimiento, esta vez afrontando con criterios profesionales los retos de una sociedad cada da ms exigente.

    Conscientes de que la empresa necesita crecer de forma rpida y gil se est trabajando sobre la base de estar preparados para el momento en que el mercado de acciones se encuentre maduro a nivel local, y as poder abrir el capital, pasando de ser una empresa actualmente familiar a una empresa de capital abierto. De esta manera podremos asegurar una permanencia con seguridad de largo plazo.11

    ____________________________ 11

    Informacin Suministrada por el propietario: Seor Octavio Enrique Pinto Moreno, Gerente de la Panificadora Minuto de Dios en entrevista del da 2 de abril de 2007

  • 6. DISEO METODOLGICO 6.1 Tipo de Investigacin 6.1.1 Descriptiva Segn Mndez la investigacin en ciencias sociales se ocupa de la descripcin de las caractersticas que identifica los diferentes elementos y componentes, y su interrelacin. En el caso de la economa, administracin y las ciencias contables, es posible llevar a cabo un conocimiento de mayor profundidad que el exploratorio esto lo define el estudio descriptivo cuyo propsito es la delimitacin de los hechos que conforman el problema de investigacin.12 En la investigacin es de carcter eminentemente descriptivo, debido a que su propsito es determinar aquellos rasgos que identifican la forma como el mercado se afecta por variables econmicas y sociales, respecto a la planeacin estratgica integral para la competitividad empresarial. 6.2 Poblacin Segn Germn Fracica, poblacin es el conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigacin. Se puede definir tambin como el conjunto de todas las unidades de muestreo.13

    La poblacin objeto de investigacin esta constituida por los consumidores y empleados de la Panificadora localizados en la ciudad de Bogot D.C, en el Barrio Minuto de Dios.

    ___________________________ 12

    MNDEZ A, Carlos E. Metodologa: diseo y desarrollo del proceso de investigacin, 3 Ed. Bogot: Mc Graw Hill, 2001. p136. 13

    FRACICA N, Germn, Modelo de simulacin en muestreo, Universidad de la Sabana, Bogot, 1988, p36.

  • 6.2.1 Muestra Es la parte de la poblacin que se selecciona y de la cual realmente se obtiene la informacin para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la medicin y la observacin de las variables objeto de estudio.14 Para efectos de la recoleccin de la informacin se tomo una muestra de consumidores y empleados que cumplan con los requisitos antes mencionados. El tamao de la muestra ha sido estimado a 254 consumidores y 10 trabajadores. Para tal efecto se necesito encuestar una muestra de consumidores y para ello se tomo un tamao de muestra mediante un sistema de muestreo aleatorio simple cuya formula es: 15 n = n = Tamao necesario de la muestra Z = Margen de confiabilidad o numero de unidades de desviacin estndar en la distribucin normal que producir el nivel deseado de confianza (para una confianza de 95% Z=1,96). S = Desviacin estndar de la poblacin (conocida o estimada a partir de anteriores estudios o de una prueba piloto)

    E = Error o diferencia mxima entre la media maestral y la media de la poblacin que se esta dispuesto a aceptar con el nivel de confianza que se ha definido

    Para este caso, se decidi tomar un margen de confiabilidad de 95% que corresponde a (Z = 1,96), con desviacin estndar (S2 = 19.689), un error de estimacin (E = 3%) y se supone que no se conoce el tamao de la poblacin (N = infinito) Entonces, el nmero de consumidores por encuestar, si la poblacin N no se conoce, seria: n = Fuente: Profesor Ernesto Garca _____________________________ 14

    BERNAL T, Cesar Augusto, Metodologa de la Investigacin para Administracin y Economa, Editorial Practice Hall, Bogot 2000, p159

    15 Ibd. p163

    (19.689) * (1.96)2

    (17.59) 2 =

    75.606

    298

    = 254 personas

    Z2 S2

    E2

  • 6.3 Mtodos de Investigacin 6.3.1 Mtodo de Observacin La observacin como procedimiento de investigacin puede entenderse como el proceso mediante el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en la realidad por medio de un esquema conceptual previo y con base en ciertos propsitos definidos generalmente por una conjetura que se quiere investigar.16

    6.3.2 Mtodo de Anlisis El anlisis inicia su proceso de conocimiento por la identificacin de cada una de las partes que caracteriza una realidad; de este modo podr establecer las relaciones causa efecto entre los elementos que componen su objeto de investigacin.17

    A travs de un anlisis se conoci el estado que presenta la Panificadora El Minuto de Dios frente a otras panaderas del sector del barrio Minuto de Dios y logrando implementar una Planeacin Estratgica Integral para aumentar las utilidades y tener mas reconocimiento en el sector. 6.3.3 Mtodo de Deductivo El conocimiento deductivo permite que las verdades particulares contenidas en las verdades universales se vuelvan explicitas. Esto es que a partir de situaciones generales se lleguen a identificar explicaciones particulares contenidas explcitamente en la situacin general.18

    La Planeacin Estratgica Integral que se implemento en la Panificadora El Minuto de Dios se analizo y se evalu su aplicacin concreta a un conocimiento al medio ambiente interno, de la clientela, competencia, fortalezas, debilidades y productos, ya que se baso en el mtodo deductivo aportando obtencin de la informacin, fuentes y calidad. ____________________________

    16 MENDEZ. Op.cit. p141.

    17 MENDEZ. Op.cit. p141.

    18 Ibd. p145.

  • 6.4 Instrumentos de la Investigacin 6.4.1 Entrevista Como instrumento de la investigacin de la Panificadora El Minuto de Dios se dio por medio de la Entrevista, ya que tiene una gran importancia porque permite obtener determinadas conclusiones sobre lo que se esta investigando, por medio de esta Entrevista que se realizo al propietario: Seor Octavio Enrique Pinto Moreno, Gerente de esta empresa quien proporciono los datos relativos a las conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas de los clientes, empleados y proveedores. 6.4.2 Encuestas El Cuestionario es el instrumento de la encuesta y es un instrumento de recogida de datos rigurosamente estandarizado que operacionan las variables objeto de observacin e investigacin, por ello las preguntas de un cuestionario son los indicadores. Se realizaron dos encuestas una a 254 clientes que habitualmente consumen en la Panificadora El Minuto de Dios esta tiene por objeto realizar un diagnostico de evaluacin y mejoramiento de la empresa de acuerdo con las necesidades de los consumidores y la segunda encueta se realizo a los 10 empleados que tiene la empresa esta tiene por objeto mejorar la calidad humana. 6.4.3 Fuentes Secundarias Son aquellas que ofrecen informacin sobre el tema por investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o situaciones, sino que la referencia. Las principales fuentes secundarias para la obtencin de la informacin son los libros, las revistas, los documentos escritos (en general, todo medio impreso), los documentales, los noticieros y medios de informacin.19 La informacin necesaria para la investigacin se obtuvo por medio de documentos que visualicen el crecimiento financiero de la empresa. ____________________________ 19

    BERNAL. Op.cit. p172.

  • 6.4.4 Observacin en el campo de las ciencias econmicas y especialmente de las administrativas la observacin directa cada da cobra mayor credibilidad y su uso tiende a generalizarse, debido que permite obtener informacin directa y confiable, siempre y cuando se haga mediante un procedimiento sistematizado y muy controlado, para lo cual hoy estn utilizndose medios audiovisuales muy completos, especialmente en estudios del comportamiento del consumidor, de las personas en sus sitios de trabajo, entre otros.20

    ______________ 20

    ibd. p173

  • 7. DIAGNOSTICO 7.1 DIAGNOSTICO INTERNO

    El diagnostico interno se refiere aquellos aspectos que tiene la organizacin internamente, que se deben maximizar fortalezas o minimizar debilidades para hacer frente a los retos del entorno.21

    7.1.1 FORTALEZAS Es una posicin favorable que posee la organizacin en relacin con alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.), y que la sita en condiciones de responder eficazmente ante una oportunidad o ante una amenaza. Se realizo una entrevista al dueo de la Panificadora el Minuto de Dios y una encuesta a 10 empleados de la empresa, arrojando las siguientes fortalezas:

    La mayor parte de las personas que habitan en el Barrio Minuto conocen la Empresa.

    Las personas prefieren consumir productos de la Panificadora el Minuto de Dios por su excelente calidad.

    Los clientes estn totalmente de acuerdo que los productos de la Panificadora el Minuto de Dios son buenos, frescos, suaves al paladar y son higinicos

    Los productos de la Panificadora el Minuto de Dios tienen gran variedad y son suficientes para los clientes.

    La Panificadora el Minuto de Dios se encuentra al da legalmente.

    La Panificadora el Minuto de Dios tiene gran variedad de productos para la satisfaccin de cliente.

    La Empresa ha generado oportunidades de empleo ya que lleva 26 aos en el mercado.

    7.1.2 DEBILIDADES Es una posicin desfavorable que tiene la organizacin con respecto alguno de sus elementos (recursos, procesos, etc.), y que la ubica en condiciones de no poder responder eficazmente las oportunidades y amenazas del entorno. _____________________ 21

    Slideshader, Planeacin Estratgica Diagnstico Pronstico http://www.slideshare.net/jcfdezmxestra/bases-de-la-planeacion-estratgica. 25-02-2009: 7:30 p.m.

  • De acuerdo con la entrevista realizada al dueo de la Panificadora el Minuto de Dios y la encuesta realizada a los 10 trabajadores, se presentaron las siguientes debilidades:

    Algunas de las personas consumen productos de la Panificadora el Minuto de Dios cada dos das a la semana.

    Ciertas personas no se sienten satisfechas con la atencin del cliente que ofrece la Panificadora el Minuto de Dios.

    El servicio de la Panificadora el Minuto de Dios es muy demorado en el momento de adquirir un producto.

    La mayora de los clientes opinan que sus reclamos y sugerencias en cuanto al producto y servicio no han sido oportunos por parte de la Panificadora el Minuto de Dios.

    Panificadora el Minuto de Dios no tiene en cuenta las ideas o sugerencias de los empleados.

    La Panificadora el Minuto de Dios no realiza capacitaciones a sus empleados.

    Los empleados no cuentan con una dotacin adecuada para realizar sus labores.

    El 50% de los empleados opinan que no estn satisfechos con la motivacin que les brinda la empresa.

    7.1.3 Entrevista 1 La siguiente entrevista presenta las respuestas proporcionadas por el dueo de la empresa (subrayadas), que servirn como punto de partida para formular la situacin actual de la Panificadora el Minuto de Dios. Nombre del entrevistado: Octavio Enrique Pinto Moreno Fecha: Bogot, Agosto de 2008

    1. Por que nace la Panificadora el Minuto de Dios?

    Por conocimiento y experiencia en el negocio y para satisfacer las necesidades del cliente.

    2. La empresa se encuentra legalmente constituida?

    Si, la empresa esta legalmente constituida.

    3. Cuanto tiempo lleva la Panificadora el Minuto de Dios en el mercado?

  • La Panificadora el Minuto de Dios lleva prestando su servicio hace 26 aos.

    4. En la actualidad, La empresa maneja lnea de productos? Cules?

    Si, maneja cuatro lneas de productos que ayudan al sostenimiento de la empresa y son:

    o Panadera o Pastelera o Bizcochera o Cafetera

    5. Con cuantos empleados cuenta la empresa en la actualidad?

    La Panificadora el Minuto de Dios cuenta con 10 empleados.

    6. La empresa cuenta con equipo de primeros auxilios?

    Si

    7. La empresa cuenta actualmente con un organigrama?

    No, nos parece importante.

    8. Quin toma las decisiones de la empresa?

    Yo y algunas veces el administrador cuando me encuentro ausente y hay que tomar la decisin de inmediato.

    9. La empresa maneja alguna estrategia de motivacin para los empleados?

    No.

    10. La empresa realiza capacitaciones a los empleados?

    No realizamos capacitaciones.

  • 7.1.4 Encuesta 1

    La siguiente encuesta se realizo a los 10 empleados de la Panificadora el Minuto de Dios; esta tiene por objeto mejorar la calidad humana.

    SI = 8 empleados NO = 2 empleados ANALISIS De acuerdo con los empleados encuestados el 80% opinan que la Panificadora el Minuto de Dios maneja una estructura definida, mientras que el 20% de los empleados opinan que faltan cierta parte de la estructura que defina cargos, responsabilidades, funciones y nivel salarial.

    SI = 5 empleados NO = 5 empleados ANALISIS El 100% de las personas encuestadas el 50% de los empleados opinan que no poseen elementos de dotacin necesarios para su labor, mientras que el otro 50% de los empleados si poseen sus elementos necesarios para realizar sus tareas.

    50%50%

    1. Maneja la empresa una estructura que defina cargos, responsabilidades, funciones y nivel

    salarial?

    SI

    NO

    50%50%

    2. Los empleados poseen los elementos de dotacin necesarios

    para realizar sus labores?

    SI

    NO

  • SI = 1 empleados NO = 9 empleados ANALISIS El 90% de los empleados encuestados no conocen hacia donde va dirigida la empresa y el 10% de los empleados opinan que si saben hacia donde se dirige la empresa.

    SI = 7 empleados NO = 3 empleados ANALISIS Del 100% de los empleados de la Panificadora el Minuto de Dios el 70% opinan que se sienten satisfechos por su ambiente de trabajo y el 30% opinan que el ambiente de trabajo no es el adecuado.

  • SI = 5 empleados NO = 5 empleados ANALISIS El 50% de los empleados opinan que no se sienten motivados por parte de la empresa, mientras que el otro 50% opinan que la motivacin es suficiente y satisfactoria. 7.2 DIAGNOSTICO EXTERNO El proceso para realizar una diagnostico externa debe contar con la participacin total o mayoritaria de la alta direccin y de personas clave en la organizacin. Dedique un tiempo considerable a recoger la informacin, primero el medio externo de acuerdo con las fuerzas externas (encuestas), y despus deber hacerse labor de inteligencia de la competencia. 22

    7.2.1 AMENAZAS Las amenazas nos muestran la situacin desfavorable, actual o futura que presenta el ambiente a la organizacin, la cual debe ser enfrentada con miras a evitar los daos potenciales sobre el desempeo y supervivencia de la misma. La Panificadora el Minuto de Dios realizo una encuesta a 254 consumidores, lo cual identificamos las siguientes amenazas:

    Altos costos de materia prima.

    Llegada de competidores.

    Perdida del mercado.

    ____________________________ 22

    VIDAL ARIZABALETA, Elizabeth. Diagnostico Organizacional. 2da

    Edicin Bogot Ecoe Ediciones 2004 p101.

    50%50%

    5. Se siente motivado dentro de la Panificadora el Minuto de Dios?

    SI

    NO

  • 7.2.2 OPORTUNIDADES Las oportunidades son situaciones favorables, actuales o futuras, que ofrece el ambiente a la organizacin, cuyo aprovechamiento adecuado u oportunidad mejorara su posicin de competencia. De acuerdo con la encuesta realizada a los 254 consumidores nos mostro las siguientes oportunidades:

    La mayor parte de los clientes consumen productos de la Panificadora el Minuto de Dios todos los da a la semana.

    Nuevas innovaciones, e insumos de mejor calidad.

    Gracias a los clientes se ha mantenido el liderazgo en el mercado 7.2.3 Encuesta 2 La siguiente encuesta se aplic a doscientos cincuenta y cuatro clientes que habitualmente consumen en la Panificadora el Minuto de Dios; est tiene por objeto realizar un Diagnstico de Evaluacin y Mejoramiento de la empresa, de acuerdo a las necesidades de los consumidores. SI = 228 personas NO = 26 personas ANALISIS Se calcula que el 90% de las personas encuestadas conocen la Panificadora el Minuto de Dios y el 10% restante no la conocen porque solo han entrado una sola vez.

    90%

    10%

    1. Conoce usted la Panificadora el Minuto de Dios?

    SI

    NO

  • 2 das = 83 personas 2 y 5 das = 77 personas 6 y 7 das = 67 personas ANALISIS Se calcula que de 100% de las personas el 36% consumen dos das a la semana productos de Panadera ya que su consumo es expordicamente., mientras que un 34% de dos a cinco das ya que no consumen productos muy seguidos y el otro 30% debido que es indispensable dentro de la canasta familiar.

    SI = 173 personas NO = 55 personas ANALISIS Se calcula que el 76% de las personas consume productos de la Panificadora el Minuto de Dios ya que los conocen y tienen un buen concepto, mientras un 24% no los consumen por motivo de que no viven cerca o casualmente pasan por el sitio.

    29%

    34%

    37%

    2. Cada cuanto consume productos de panaderia?

    6 y 7 dias.2 y 5 dias.2 dias

    76%

    24%

    3. Consume productos de la Panificadora el Minuto de Dios?

    SINO

  • CALIDAD = 94 personas PRECIO = 29 personas VARIEDAD DE PRODUCTOS = 53 personas FACILIDAD DE PAGO = 22 personas OTROS = 30 personas ANALISIS Se calcula que de un 100% de las personas encuestadas el 41% opinan que la calidad de los productos es buena, un 13% opinan que son flexibles los precios al cliente, el 23% opinan que hay gran variedad de productos y el 10% opinan que tienen gran facilidad de pago.

    a. Bueno b. Frescos Totalmente desacuerdo = 56 personas c. Suave al paladar d. Buena apariencia Totalmente de acuerdo = 172 personas e. Higinicos ANALISIS De acuerdo al 75% de las personas encuestadas opinan que los productos son buenos, frescos, suaves al paladar, poseen buena apariencia y son higinicos, mientras el 25% de las personas opinan todo lo contrario.

    41%

    13%

    23%

    10%13%

    4. Cual es la razon principal por lo cual consume productos de la Panificadora el Minuto de Dios?

    Calidad

    Precio

    Variedad de productos

    Facilidad de pago

    Otros

    25%

    75%

    5. Califique del 1 al 10 la sigueintes afirmaciones siendo 1 totalmente en desacuerdo y 10 totalmente de acuerdo?

    Totalmente desacuerdo

    Totalmente de acuerdo

  • SI = 152 personas NO = 76 personas ANALISIS Se calcula que el 67% de las personas presumen que hay gran variedad de productos que ofrece la Panificadora El Minuto de Dios y el 33% de las personas presumen que les falta diversidad de productos.

    TOTALMENTE INSATISFECHOS = 45 personas TOTALMENTE SATISFECHOS = 146 personas NO SE = 37 personas ANALISIS La grafica nos muestra que el 64% de las personas encuestadas se sienten totalmente satisfechas con la presentacin de los productos que tiene la Panificadora el Minuto de Dios y el 20% de las personas encuestadas se sienten insatisfechas ya que no satisfacen sus expectativas y por ultimo el 16% no responden no opinan.

    67%

    33%

    6. La variedad de los productos ofrecidos por la Panificadora Minuto de

    Dios son suficientes?

    SI

    NO

    20%

    64%

    16%

    7. Califique la presentacion de los productos de la Panificadora el Minuto de Dios en una escala del 1 al 10,

    donde 1 es totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho.

    Totalmente insatisfechos

    Totalmente satisfechos

    No se

  • ATENCION = 15 personas PRODUCTOS = 12 personas TIEMPO = 13 personas CALIDAD = 14 personas OTROS = 12 personas ANALISIS De acuerdo con la grafica el 23% de las personas encuestadas opinan que la atencin es un poco grotesco, el 21% de las personas opinan que la calidad de los productos sean frescos, el 20% de las personas opinan que al momento de ordenar un producto su servicio es demorado y el 18% de las personas encuestadas opinan que les hace falta variedad de productos u otros.

    SI = 34 NO = 32 ANALISIS El 52% de las personas encuestadas nos indican que las repuestas a los reclamos han sido pertinentes y oportunas, y el 48% de las personas encuestadas nos indican que han hecho caso omiso a sus sugerencias y reclamos.

    23%

    18%

    20%

    21%

    18%

    8. Porque motivo a realizado reclamos en la Panificadora el Minuto de Dios?

    Atencion

    Productos

    Tiempo

    Calidad

    Otros

    52%48%

    9. La respuesta a los reclamos y sugerencias por parte de la empresa es oportuna?

    SINO

  • SI = 195 NO = 59 ANALISIS El 77% de las personas encuestadas nos muestra que el servicio al cliente no es la mas conveniente y el 23% de las personas encuestadas opinan que el servicio al cliente es satisfactorio.

    77%

    23%

    10. El servicio al cliente de la Panificadora el Minuto de Dios es

    bueno?

    NO

    SI

  • 7.2.4 Matriz DOFA MEDIO INTERNO MEDIO EXTERNO

    FORTALEZAS

    La mayor parte de las personas que habitan en el Barrio Minuto conocen la Empresa.

    Las personas prefieren consumir productos de la Panificadora el Minuto de Dios por su excelente calidad.

    Los clientes estn totalmente de acuerdo que los productos de la Panificadora el Minuto de Dios son buenos, frescos, suaves al paladar y son higinicos

    Los productos de la Panificadora el Minuto de Dios tienen gran variedad y son suficientes para los clientes.

    La Panificadora el Minuto de Dios se encuentra al da legalmente.

    La Panificadora el Minuto de Dios tiene gran variedad de productos para la satisfaccin de cliente.

    La Empresa ha generado oportunidades de empleo ya que lleva 26 aos en el mercado.

    DEBILIDADES

    Algunas de las personas consumen productos de la Panificadora el Minuto de Dios cada dos das a la semana.

    Ciertas personas no se sienten satisfechas con la atencin del cliente que ofrece la Panificadora el Minuto de Dios.

    El servicio de la Panificadora el Minuto de Dios es muy demorado en el momento de adquirir un producto.

    La mayora de los clientes opinan que sus reclamos y sugerencias en cuanto al producto y servicio no han sido oportunos por parte de la Panificadora el Minuto de Dios.

    Panificadora el Minuto de Dios no tiene en cuenta las ideas o sugerencias de los empleados.

    La Panificadora el Minuto de Dios no realiza capacitaciones a sus empleados.

    Los empleados no cuentan con una dotacin adecuada para realizar sus labores.

    El 50% de los empleados opinan que no estn satisfechos con la

  • motivacin que les brinda la empresa.

    OPORTUNIDADES

    La mayor parte de los clientes consumen productos de la Panificadora el Minuto de Dios todos los da a la semana.

    Nuevas innovaciones, e insumos de mejor calidad.

    Gracias a los clientes se ha mantenido el liderazgo en el mercado.

    ESTRATEGIAS (FO)

    Mediante la publicidad dar a conocer el portfolio de productos mejorando su presentacin.

    Sacar una nueva lnea de productos brindando un control de calidad para un mejor servicio al cliente.

    Aprovechar el posicionamiento en el mercado para abrir nuevas sedes logrando generar nuevos intereses econmicos.

    ESTRATEGIAS (DO)

    Plan de mejoramiento de investigacin de mercados.

    Hacer convenios con empresas proveedoras de las materias primas logrando reducir costos de produccin y dar a conocer nuevos productos.

    Hacer charlas peridicas al personal sobre los proyectos y metas de la empresa, colocando en un lugar visible la misin y la visin para incrementar el sentido de pertenencia por parte de los trabajadores y as ofrecer un buen servicio al cliente.

    AMENAZAS

    Altos costos de materia prima.

    Llegada de competidores.

    Perdida del mercado.

    ESTRATEGIAS (FA)

    Plan de mejoramiento de calidad de los productos que ofrece la Panificadora el Minuto de Dios.

    Plan de mejoramiento administrativo.

    Plan de mejoramiento de mercados en cuanto publicidad y calidad.

    ESTRATEGIAS (DA)

    Aprovechar la posicin de lder del segmento para realizar nuevas alianzas con productores de otras empresas para aumentar los niveles de consumo.

    Realizar capacitaciones al personal para tener un programa de mejoramiento continuo en la Panificadora el Minuto de Dios.

    Plan de mejoramiento de estrategias de compensacin para los empleados.

  • 8. PROPUESTA PARA EL PLAN DE MEJORAMIENTO ESTRATEGICO INTEGRAL DE LA PANIFICADORA EL MINUTO DE DIOS.

    8.1. DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA ADMINISTRATIVA 8.1.1 PLANEACION

    Planeacin es decidir o identificar los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado para lograr un fin en especifico, luego de esto lo siguiente es como alcanzarlos, la palabra planeacin es formular un plan de las futuras actividades, esto requiere la facultad de prever, de visualizar, del propsito de ver hacia delante.

    Por lo tanto la Panificadora el Minuto de Dios implemento la misin, visin, principios corporativos, que ayudaran a tener un propsito ms claro.

    8.1.1.1 MISION Llevar al consumidor productos de calidad a un precio asequible, con un servicio de excelencia, establecindonos como la mejor opcin en la adquisicin de productos de panadera y pastelera. 8.1.1.2 VISION Para el ao 2012 tendremos la oportunidad de que todos nuestros consumidores puedan obtener productos de excelente calidad, siendo fuente generadora de un ptimo servicio e importancia para nuestros interesados CLIENTES, que siempre nos preferir. 8.1.1.3 PRINCIPIOS CORPORATIVOS

    Justicia: Se esfuerza continuamente para dar a los dems lo que les es debido, de acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos como personas y a la vez intenta que los dems hagan lo mismo.

    Prudencia: En el trabajo y en las relaciones con los dems, se recoge una informacin que procesa de acuerdo con criterios rectos y verdaderos, que pondera las consecuencias favorables y desfavorables para la empresa y para los dems antes de tomar una decisin.

  • Honestidad: Manifiesta, si es conveniente, a la persona idnea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, entre otras cosas, con claridad, respecto a su situacin personal o a la de los dems.

    Respeto: Acta o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a s mismo ni a los dems, de acuerdo con sus derechos, con su condicin y con sus circunstancias. Trabajo en equipo: personas con capacidades complementarias, comprometidas con un propsito, un objetivo de trabajo y un planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida.

    Autoconfianza: Creer en nuestras capacidades y actuar en forma proactiva.

    8.1.1.4 OBJETIVOS CORPORATIVOS

    Los siguientes son algunos objetivos corporativos que la Panificadora Minuto de Dios, tendr a corto y mediano plazo:

    Crear en los miembros de la empresa una cultura organizacional enfocada principalmente a la calidad del proceso productivo, a travs de programas de capacitacin que refuercen aspectos tales como: disminucin de desperdicios, retardos, manejo de inventarios, utilizacin eficiente de materia prima entre otros.

    Determinar las estrategias de mejora pertinentes para controlar la variacin negativa de los indicadores.

    Aumentar la motivacin de los empleados mediante programas de integracin y recompensa a los buenos resultados.

    Incrementar las ventas en cada periodo, por medio de estrategias de mercadeo y promocin de los productos.

    Establecer una plan de servicio post venta garantizando al consumidor, respuesta oportuna a sus sugerencias y reclamos.

    Redistribuir la planta fsica para mejorar la eficiencia del proceso productivo.

    Implementar un programa de seguridad industrial mediante el cual se eviten accidentes de trabajo y se mejoren las condiciones laborales.

    Promocionar a travs de medios publicitarios el portafolio de productos y la existencia de la empresa.

  • 8.1.2 ORGANIZACIN 8.1.2.1 Estructura organizacional

    8.1.3 DIRECCION 8.1.3.1 Estilo de direccin Se sugiere a la empresa manejar un estilo de direccin participativa y democrtica donde los empleados comparten la responsabilidad con la parte gerencial, consultndoles e incluyndoles en el equipo que interviene en la toma de decisiones. Por lo tanto los colaboradores deben tener la suficiente experiencia y autonoma para poder tomar medidas importantes, ya que deben ser claras y concretas teniendo en cuenta ante todo la primera palabra y ultima decisin que tiene el gerente general.

    DUEO

    DIURNO

    PASTELERO

    AUXILIAR DE PASTELERO

    PANADERO

    AUXILIAR DE PANADERO

    AUXILIAR DE PANADERIA

    MESERA

    NOCTURNO

    AUXILIAR DE PANADERIA

    MESERA

    ADMINISTRADOR

  • 8.1.3.2 Liderazgo La empresa de acuerdo con el estilo de direccin que se propone debe ir de acuerdo al liderazgo democrtico para as brindar oportunidades a los empleados para ser miembros participes y activos en la toma de decisiones, asegurando una nueva comunicacin por medio de carteleras y memorandos. 8.1.3.3 Motivacin Se le sugiere a la empresa llevar una motivacin ligada a la democracia, ya que es muy til a la hora de aumentar el desempeo de los empleados debido a que proporciona la posibilidad de incentivarlos a que lleven acabo sus actividades y que adems las hagan con gusto, lo cual proporciona un alto rendimiento de parte de la empresa. Logrando mediante una comunicacin activa, lo cual es muy importante para ellos, porque se sienten miembros elementales, al permitirles expresar sus conformidades e inconformidades ante la empresa, logrando as un ambiente laboral ms armonioso y agradable en la organizacin. Por otra parte es importante mantener buenos comportamientos y haciendo tangible la motivacin por medio de bonificaciones al que mayores ventas se hagan en el mes. Se tendr en cuenta los siguientes pasos:

    Se nombra un lder, que para el caso particular ser el Gerente de la Empresa.

    Se establece metas mensuales.

    Al final del mes se realizar un consenso para establecer cual trabajador cumpli efectivamente con los comportamientos requeridos para llegar a la meta propuesta.

    Adicionalmente se realizaran capacitaciones semestrales en la seccin concerniente a las actividades de los trabajadores.

    Se harn celebraciones de acuerdo a las fechas especiales en el ao.

    8.1.4. INTEGRACION DE PERSONAL Actualmente en la economa del pas la gente ha venido adquiriendo nuevos conocimientos en la parte de la panadera, por lo tanto se tendr en cuenta los siguientes aspectos para el reclutamiento de personal.

  • El aspirante debe tener como requisitos:

    Hoja de vida

    Pasado judicial vigente

    Los hombres deben tener libreta militar

    Experiencia mnimo de seis meses en el cargo que se requiere

    Cedula de ciudadana

    Referencias laborales

    Referencias personales

    Se aplicaran pruebas de personalidad y valores y se realizara la entrevista a los aspirantes que cumplan con el perfil requerido. La decisin final de contratacin del personal la toma el gerente de la empresa. 8.1.4.1 Diseo de perfiles de los cargos. 8.1.4.1.1 Gerente General Es un cargo directivo, el cual tiene la mayor responsabilidad y toma de decisiones de la empresa, teniendo en cuenta las funciones como dirigir, controlar, organizar y planear. Logrando as el cumplimiento de los objetivos propuestos. Requisitos:

    Ser una persona idnea en el cargo

    Tener una formacin profesional en administracin de empresas, economa y mercadeo.

    Debe ser una persona emprendedora adaptable a los cambios y activa.

    Responsabilidades:

    Verificar que se estn llevando a cabo los objetivos organizacionales propuestos.

    Tomar la decisin final en los procesos de la empresa

    Supervisar el funcionamiento adecuado de cada una de las areas. 8.1.4.1.2 Pastelero y Panadero Su funcin principal es la produccin y decoracin de postres, ponqus, pan y galletera, logrando as un ptimo nivel de ventas y una excelente calidad de los productos que realiza.

  • Requisitos:

    Hombre o mujer, con formacin en estudios tcnicos, con experiencia requerida mnimo de un ao.

    Ser una persona activa, decidida, creativa, honrada y responsable. Responsabilidades:

    Mantener productos en constante rotacin, de excelente calidad y frescura.

    Hacer que los auxiliares cumplan con sus labores pertinentes.

    Control y calidad del tiempo en cada uno de los procesos del producto.

    8.1.4.1.3 Empleados Atencin al cliente: bachilleres, mnimo seis meses de experiencia, debe ser organizada, responsable, con buena actitud a las labores asignadas y apariencia, aseada, educada, servicial y gentil. Auxiliares: bachilleres, preferiblemente tcnicos, con experiencia mnima de un ao en funciones de acuerdo al rea, hbil en el manejo de la maquinaria y herramientas pertenecientes a la labor indicada, amplio0 conocimiento en la elaboracin del pan; debe ser una persona dinmica, ordenada, activa y presentacin personal. 8.1.4.1.4 Asesor Contable Se encargara de toda las funciones de carcter financiero de la empresa, es por eso que el gerente contratara una persona que prestara servicio de staff, aclarando que esta persona debe trabajar con el fin de la consecucin de los objetivos organizacionales. 8.1.5 CONTROL La Panificadora el Minuto de Dios deber controlar los procesos que se lleven a cabo, lo cual debe definir estndares que permiten valorar y medir los resultados ptimos de dichos procesos; con el fin de detectar cualquier imperfecto que no deje llevar una buena ejecucin del proyecto. La parte gerencial tiene gran responsabilidad porque en ellos se centra la mayor parte de los estndares propuestos, como lo es formular y disear nuevos objetivos de estndar, para detectar factores que no permitan que la ejecucin se lleve a cabo.

  • 8.1.5.1 Estndares de Proveedores

    Capacitar a los colaboradores de la empresa en la produccin con cero desperdicios.

    Exigir cumplimiento y calidad a los proveedores en cuanto a al entrega de pedidos.

    Obtener la materia prima en insumos, directamente con los productores con el fin de reducir costos y garantizar la calidad mxima de los productos.

    Realizar alianzas estratgicas con los productores de materias primas e insumos.

    8.1.5.1.1 Flujograma

    8.1.5.2 Estndares de Produccin

    Garantizar el uso adecuado de insumos y materias primas, as como la ptima utilizacin de la infraestructura fsica de la planta de produccin.

    Elaborar tcnicas cautelosas en cada uno de los procedimientos que componen el proceso de produccin para garantizar la calidad del producto.

    Manipular adecuadamente el producto terminado, con el fin de evitar daos en la maquinaria de produccin para no afectar la calidad del pan.

    8.1.5.3 Estndares Laborales

    Lograr que los trabajadores cumplan los honorarios laborales y cumplan los propios planteados por parte de la gerencia con el fin de establecer un excelente clima laboral, que permita desarrollar las labores cmodamente.

    Garantizar a los empleados los aportes de ley para su seguridad social.

    Contar con empleados calificados para desempear ptimamente cada una de las actividades asignadas.

    Limite del stock de inventario de MP

    Requisicin de la MP e insumos

    Adquisicin a crdito de la MP e insumos

    Recepcin de MP e insumos

    Utilizacin de la MP en el proceso normal de

    produccin

    Nuevo control del inventario de MP

  • 8.2 DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA TECNICA 8.2.1 Macro Localizacin de la Empresa La Panificadora el Minuto de Dios se encuentra ubicada en la ciudad de Bogot, localidad de Engativa, en el barrio Minuto de Dios, en la direccin calle 80 No. 73b 04, sus lmites son: Al norte: Avenida Boyac Al Sur: Calle 68 Al Occidente: Av. Cali Al Oriente: Suba Con la ubicacin actual de la empresa se tienen beneficios como las diferentes vas de acceso, la facilidad de transporte hacia otros lugares de la ciudad, adems de ser una localidad bastante grande y con mucha demanda. 8.2.2 Micro Localizacin La Panificadora el Minuto de Dios se encuentra en la direccin Calle 80 No. 73b - 04, Barrio Minuto de Dios, en un lote de 13mts de frente por 19 mts de fondo, consta de dos niveles que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: En el primer nivel inicialmente se encuentra la panadera como tal, la parte de atrs se encuentra un saln grande donde es la parte de produccin en el cual hacen la gran variedad de productos, la parte central se encuentra ubicado la cocina donde se realizan desayunos y almuerzos, la parte delantera est ubicada la cafetera donde se ofrecen todo tipo de pan, tortas, galletas, bizcochos y hay dos baos para los consumidores. En el segundo nivel se encuentra la bodega, en la parte de atrs se ubica la bodega donde se guarda la materia prima como son harinas, grasas, aceites, levaduras, etc. En la parte central se encuentra la parte de los desechables como son vasos, cucharas, etc. Y la parte delantera se encuentra ubicado un bao auxiliar seguido de la de la bodega donde se encuentra productos que no son producidos por la empresa, como lo son las bebidas de marcas conocidas en el mercado. La planta cuenta con servicios pblicos como luz, agua, gas y telfono, adems de equipo de extintores y dems maquinaria necesaria para realizar labores.

  • 8.2.3 Distribucin de la planta

    A continuacin se presentara de manera detallada un grafico con la distribucin de la planta en el primer nivel.

    CUARTO DE CRECIMIENTO

    HORNO 1 HORNO 2

    HORNO 3

    HORNO 4 NEVERA

    1

    VITRINA 1

    STAND 1 VITRINA 2

    S T A N D

    2

    VITRINA 3 V I T R I N A

    4

    C A J A

    PRODUCCION

    PANADERIA

    CAFETERIA

    ESCALERAS

    COCINA

  • 8.2.4 Beneficios de la distribucin

    Una buena distribucin de la planta es la que proporciona condiciones de trabajo aceptable y permite la operacin ms econmica, a la vez que mantiene las condiciones ptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores. Cualquiera que sea la forma en que este realizada una distribucin de la planta influye en el manejo de materiales, la utilizacin del equipo, los niveles de inventario, la productividad de los trabajadores e inclusive la comunicacin de grupo y la moral de los empleados.

    8.2.4 Consumo de materia prima y procesos de produccin

    MATERIALES

    DIRECTOS

    UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

    USADA x LOTE

    PANES ESPECIALES

    Harina Libra 13,00

    Azcar Libra 0,50

    Grasa Libra 0,50

    Sal Libra 0,25

    Levadura Gramos 200,00

    Empaste Libra 7,00

    GALLETAS

    Harina Libra 6,00

    Azcar Libra 2,00

    Grasa Libra 4,00

    Polvo de Vainilla Libra 0,50

    PASABOCAS

    Harina Libra 13,00

    Azcar Libra 1,00

    Grasa Libra 1,00

    Sal Libra 0,25

    Empaste Libra 10,00

    ALMOJABANAS

    Queso Costeo Libra 5,00

    Azcar Libra 0,50

    Almidn Libra 0,50

    Maizena Libra 1,00

    Promasa Libra 0,25

    Huevos Unidad 5,00

  • Polvo de hornear Gramos 1,00

    BUUELOS

    Queso Costeo Libra 0,50

    Azcar Libra 0,18

    Almidn Libra 0,18

    Maizena Libra 0,25

    Polvo de hornear Gramos 30,00

    Huevos Unidad 2,00

    MANTECADAS

    Grasa Libra 3,00

    Azcar Libra 2,50

    Harina Libra 3,00

    Promasa Libra 0,25

    Maizena Libra 0,25

    Huevos Unidad 45,00

    Polvo de hornear Gramos 10,00

    Esencia Mililitros 100,00

    CALADOS

    Harina Libra 13,00

    Azcar Libra 0,50

    Grasa Libra 0,50

    Huevos Unidad 4,00

    Tasa de Manteca Libra 0,25

    Sal Libra 0,25

    Levadura Gramos 120,00

    Color Gramos 50,00

    PAN BLANDITO

    Harina Libra 28,00

    Azcar Libra 4,50

    Huevos Unidad 15,00

    Sal Libra 0,50

    Levadura Gramos 230,00

    ROSCON PEQUEO

    Harina Libra 25,00

    Azcar Libra 5,50

    Grasa Libra 4,50

    Huevos Unidad 10,00

    Sal Libra 0,10

    Esencia Mililitros 200,00

  • MOGOLLA

    CAMPESINA

    Harina Libra 3,50

    Salvado Libra 0,25

    Azcar Libra 0,25

    Miel Libra 0,25

    Grasa Libra 0,50

    Levadura Gramos 0,50

    Vino Botella 0,10

    Sal Libra 0,01

    PONQUES

    PEQUEOS

    Huevos Unidad 60,00

    Azcar Libra 2,75

    Harina Libra 3,50

    Maizena Libra 0,20

    Jarabe Mililitros 100,00

    Crema de Leche Libra 6,00

    Leche Litro 3,00

    Leche Condensada Gramos 600,00

    Leche en polvo Gramos 500,00

    Esencia Mililitros 200,00

    ESPONJADO DE

    MARACUYA

    Huevos Unidad 6,00

    Azcar Libra 0,40

    Crema de Leche Libra 0,80

    Gelatina Libra 15,00

    Maracuy Libra 0,64

  • 8.2.5 Especificacin de los procesos de produccin

    8.2.5.1 Proceso de produccin para los panes especiales

    A continuacin se realizara una descripcin bsica para la elaboracin de los Panes Especiales, vale la pena aclarar que la lnea de los panes comprende varios tamaos, pero para todos el proceso a seguir es bsicamente el mismo. Ingredientes 13 Lbs. Harina 0.5 Lb. Azcar 7 Lbs. Empaste 0.5 Lb. Grasa 0.25 Lb. Sal 200 Gramos Levadura

    Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto el empaste, despus de tener el empaste se colocan en cada lata, se meten en el cuarto de crecimiento y despus se llevan a al horno a una temperatura de 155o por un lapso de una hora y veinte minutos.

    8.2.5.2 Proceso de produccin para las galletas

    Ingredientes 6 Lbs. Harina 2 Lbs. Azcar 4 Lbs. Grasa 0.5 Lb. Polvo de Vainilla Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto el empaste, despus de tener el empaste se colocan en cada lata y se llevan a al horno a una temperatura de 145o por un lapso de veinte minutos. 8.2.5.3 Proceso de produccin para los Pasabocas Ingredientes 13 Lbs. Harina 1 Lb. Azcar 1 Lb. Grasa

  • 0.25 Lb. Sal 10 Lbs. Empaste Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto el empaste, despus de tener el empaste se colocan en cada lata y se llevan a al horno a una temperatura de 170o por un lapso de veinticinco minutos. 8.2.5.4 Proceso de produccin para las Almojbanas Ingredientes 5 Lbs. Queso Costeo 0.5 Lb. Azcar 0.5 Lb. Almidn 1 Lb. Maizena 0.5 Lb. Promasa 5 Huevos 1 gramo Polvo de hornear Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa se colocan en cada lata en su forma y se llevan a al horno a una temperatura de 500o medio medio por un lapso de quince minutos. 8.2.5.5 Proceso de produccin para los Buuelos Ingredientes 0.25 Lb. Maizena 0.18 Lb. Azcar 0.18 Lb. Almidn 2 Huevos 30 gramos Polvo de hornear 0.5 Lb. Queso Costeo Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa llevan al aceite bien caliente y se va observando hasta queden crocantes y con un color dorado

  • 8.2.5.6 Proceso de produccin para las Mantecadas Ingredientes. 3 Lbs. Grasa 100 Ml. Esencia 2.5 Lbs. Azcar 0.25 Lb. Promasa 0.25 Lb. Maizena 45 Huevos 10 gramos Polvo de hornear 3 Lbs. Harina Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto el empaste, despus de tener el empaste se colocan en un molde y se llevan a al horno a una temperatura de 350o medio por un lapso de 2 horas. 8.2.5.7 Proceso de produccin para los Calados Ingredientes 13 Lbs. Harina 0.5 Lb. Azcar 0.5 Lb. Grasa 4 Huevos 0.25 Lb. Tasa de Manteca 0.25 Lb. Sal 50 gramos Color 120 gramos Levadura Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa se colocan en cada lata, se meten en el cuarto de crecimiento y despus se llevan a al horno a una temperatura de 180o por un lapso de diez minutos para que el clao se sancoche y se lleva de nuevo al horno a una temperatura de 130o por un lapso de 15 minutos para tostar. 8.2.5.8 Proceso de produccin para el Pan Blandito Ingredientes 28 Lbs. Harina 0.45 Lb. Azcar 230 gramos Levadura 0.5 Lb. Sal

  • 15 Huevos Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa se colocan en cada lata, se meten en el cuarto de crecimiento y despus se llevan a al horno a una temperatura de 180o por un lapso de diez minutos. 8.2.5.9 Proceso de produccin para el Roscn Pequeo Ingredientes 25 Lbs. Harina 5.5 Lbs. Azcar 200 Ml. Esencia 10 Huevos 0.1 Lb. Sal 4.5 Lbs. Grasa Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa se colocan en cada lata, se meten en el cuarto de crecimiento y despus se llevan a al horno a una temperatura de 180o por un lapso de diez minutos. 8.2.5.10 Proceso de produccin para la Mogolla Campesina Ingredientes 3.5 Lbs. Harina 0.5 Lb. Salvado 0.5 Lb. Azcar 0.01 Lb. Sal 0.5 Lb. Grasa 0.5 gramos Levadura 0.1 botella Vino 0.25 Lb. Miel Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener la masa se colocan en cada lata, se meten en el cuarto de crecimiento y despus se llevan a al horno a una temperatura de 175o por un lapso de dieciocho minutos.

  • 8.2.5.11 Proceso de produccin para los Ponqus Pequeos Ingredientes 60 Huevos 2.75 Lbs. Azcar 3.5 Lbs. Harina 0.2 Lb. Maizena 100 Ml. Jarabe 6 Lbs. Crema de Leche 3 Lts. Leche 600 gramos. Leche Condensada 200 Ml. Esencia 500 gramos. Leche en polvo Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto el empaste, despus de tener el empaste se colocan en un molde y se llevan a al horno a una temperatura de 135o por una hora y media. 8.2.5.12 Proceso de produccin para el Esponjado De Maracuy Ingredientes 6 Huevos 0.4 Lb. Azcar 0.8 Lb. Crema de Leche 0.64 Lb. Maracuy 15 Lbs. Gelatina Preparacin Se mezcla todos los ingredientes hasta dar en el punto, despus de tener el esponjado se colocan en un molde y se llevan a refrigerar por un lapso de 2 horas de congelacin.

  • 8.2.6 Maquinaria utilizada en los procesos

    A continuacin se detalla brevemente la maquinaria utilizada en todo el proceso de produccin.

    BATIDORAS

    MOJADORAS

  • HORNOS

    CORTADORA

  • 8.3 DISEO E IMPLEMENTACION DEL AREA DE MERCADOS

    8.3.1 Caractersticas del Sector

    Con el fin de responder a las nuevas necesidades de los consumidores, as como mejorar la produccin y las condiciones de trabajo, el sector panadero est empleando nuevos sistemas de elaboracin.

    Un ejemplo de ello es el uso de ingredientes funcionales con el fin de elaborar productos beneficiosos para la salud. As encontramos los panes ricos en selenio que fortalecen las defensas, los panes ricos en sustancias minerales y fibra, con multivitaminas, panes prebiticos, o los panes ecolgicos.

    Como resultado de la matriz DOFA que se aplico en el rea de mercados se identifico la necesidad del establecimiento de estrategias que le permitan a la empresa mejorar su competitividad, as como su aseguramiento de un puesto relevante en el mercado en el sector panadero. Es por ello que el diseo e implementacin de las acciones a continuacin descritas definidas dentro de un marco estratgico traern como consecuencia el fortalecimiento de la empresa con sus clientes y sus principales proveedores. 8.3.2 Producto La Panificadora el Minuto de Dios hace referencia a cuatro clases de lneas de productos: La lnea de pastelera que lo compone ponqus y tortas, la lnea de panadera que lo compone toda variedad de pan, desde el mas pequeo hasta el mas grande y especial, la lnea bizcochera que lo compone postres y bizcochos y la lnea de galletera que lo compone hojaldres y galletas. 8.3.3 Estrategias de crecimiento De acuerdo con los ltimos aos, el crecimiento de la economa colombiana ha generado una gran dinmica en el sector panadero lo que trae consigo las posibilidades de un crecimiento intensivo para la Panificadora el Minuto de Dios, lo cual pretende establecer acciones estratgicas:

    Estrategias de penetracin y posicionamiento

    Estrategias de desarrollo en el mercado

    Estrategias de desarrollo del producto

  • La Panificadora el Minuto de Dios busca ofrecer a los clientes de su mercado objetivo productos que ayuden a satisfacer una excelente calidad y costos racionables logrando cubrir necesidades y deseos, siendo esto la oferta de valor que se brinde en los productos elaborados. 8.3.3.1 Estrategia de Penetracin Para la Panificadora el Minuto de Dios es importante implementar acciones que conlleven a la participacin de sus productos dentro del marco competitivo en el cual ya esta incursionando. 8.3.4 Estrategias de desarrollo de mercado En el mercado actual donde se desenvuelve la Panificadora el Minuto de Dios es un plan de crecimiento sostenido a largo plazo, logrando crear nuevas oportunidades para mejorar los niveles de produccin y de ventas que se manejan en el estado actual. Con el fin de lograr este objetivo se ha propuesto a la Panificadora llevar las siguientes acciones: 8.3.4.1 Identificar nuevos consumidores potenciales en el sector del Minuto de Dios donde se encuentra la empresa actualmente. Esta estrategia se podr implementar con un portafolio de productos ofreciendo gran variedad en las lneas de mercado (empanadas, pan de yucas, pan de bonos, peras, etc.) incluyendo productos que lleven gran creatividad, es decir, decoraciones en las tortas que pueden llevar incluido valores agregados. 8.3.4.2 Captar mercado en nuevas zonas de venta Se concibe como un plan a largo plazo pues al querer lograr una expansin geogrfica primero se necesita fortalecer la situacin actual de la empresa logrando llegar a barrios cercanos o a pueblos cercanos a Bogot, como Siberia, Suba, Cota, Subachoque, etc. Por lo tanto es necesario realizar una investigacin de mercados que permita conocer el tamao y la muestra del nuevo mercado y con ello disear el DOFA que aportara la estrategia del sostenimiento al mercado.

  • 8.3.5 Estrategias de desarrollo del producto Basndonos en el estudio financiero realizado, y en las metas propuestas en la Panificadora el Minuto de Dios que se esperan a cumplir a largo plazo, es conveniente incrementar las unidades vendidas a lo menos 102000 unidades al ao, es decir, como mnimo aumentar las ventas en 17000 unidades bimestrales para ello, se plantean las siguientes acciones a ejecutar:

    Se diseara un catalogo de productos donde se incluir el servicio a domicilio, nuevos productos que se diferencien a la competencia logrando un buen servicio al cliente.

    Lo dicho anterior se lograra estableciendo estndares de calidad en los productos de la panificadora teniendo en cuenta ingredientes sanos que contribuya en el bienestar de cada persona.

    Tambin se debe especificar al cliente fcilmente para poder lograr la venta de los productos de alta calidad a un precio conveniente tanto para la empresa como para el consumidor final.

    8.3.6 Estrategias del ciclo de vida del producto La mejor manera de visualizar los productos de la Panificadora el Minuto de Dios objeto de estudio, es como un conjunto de caractersticas y ventajas con capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes, ofreciendo para ellos calidad y buen servicio. Antes de plantear las siguientes estrategias para cada una de las etapas del ciclo de vida del producto se debe tener en cuenta:

    Las estrategias se crean segn el producto elaborado.

    Las ventas tambin pueden aumentar o disminuir dependiendo de la fase en que se encuentra el producto que se quiere vender.

    Todo producto tiene un ciclo de vida limitado.

    Los beneficios que genera el producto a la empresa aumenta o disminuye dependiendo de que fase de su ciclo de vida se encuentra.

    8.3.6.1 Estrategia en la etapa de crecimiento Teniendo en cuenta que en esta etapa del ciclo de vida ingresan muchos competidores al mercado, es necesario que la empresa adopte algunas estrategias, tales como:

    Ajustar los mercados meta.

    Disear la promocin de tal manera que los consumidores conozcan el producto e identifiquen su calidad y precio en el mercado.

  • Revisar los precios de los productos, a fin de ajustarlos y disminuirlos a travs del tiempo, sin afectar su calidad.

    8.3.6.2 Estrategia en la etapa la madurez Las estrategias que se proponen para est etapa son:

    Reforzar la campaa promocional, a fin de reafirmar el posicionamiento y reconocimiento de los productos en el mercado.

    Estabilizar los costos del producto, sin disminuir la calidad del mismo.

    Ofrecer los productos, con precios competitivos dentro del mercado. 8.3.6.3 Estrategia en la etapa de la declinacin Las estrategias que se proponen en est etapa son:

    Reducir la produccin de los productos que hayan dejado de ser rentables para la compaa.

    Reducir los costos al mnimo, a fin de maximizar la rentabilidad en la vida que le queda al producto.

    Crear y reforzar las campaas publicitarias.

    En caso de que no funcione ninguna de las estrategias anteriores, lo mejor ser dejar de producir los productos que estn ocasionando prdidas a la compaa.

    8.3.6.4 Obsolescencia de los productos La obsolescencia en los productos fabricados por la empresa, est determinada por el factor tecnolgico y el estilo. El factor tecnolgico, hace parte para las mejoras al elaborar productos, con lo cual dan origen a nuevos estilos de produccin, al tiempo que, ofrecen mayores beneficios a los consumidores a menor costo; A su vez se propone modificar las caractersticas superficiales del producto, a fin de que el nuevo beneficio se diferencie fcilmente del anterior. Logrando la captacin de los consumidores hacia un producto saludable, higinico y fcil de consumir.

  • 8.3.7 Estrategias de diferenciacin El objetivo de las estrategias es ver la diferencia que existe sobre los productos que ofrece la competencia y nuestros productos. Ya que es de gran importancia la percepcin de los clientes hacia la diferencia del producto que pueden basarse en cualidades reales, propias del producto o cualidades psicolgicas, como puede ser la imagen. Existen ciertas caractersticas que nombraremos en resumen sobre las estrategias planteadas para diferenciar la competencia: 8.3.7.1 Diferenciaciones en cuanto al producto Para la Panificadora el Minuto de Dios se tendrn en cuenta como cualidades diferenciadoras las siguientes:

    Agregar a los productos nuevas caractersticas, incluyendo elementos claramente diferenciadores, como el sabor, suavidad, frescura y contextura.

    Garantizar el nivel de calidad de los productos hechos en la Panificadora el Minuto de Dios, mediante la estandarizacin de procesos y proveedores.

    Crear confianza en los productos, con el fin de generar poco a poco el concepto de un buen servicio a nuestros clientes.

    8.3.7.2 Diferenciacin en cuanto al servicio La Panificadora el Minuto de Dios desea ofrecer servicios que busquen garantizar el posicionamiento de nuestros productos en la mente de los clientes, para ello se proponen los siguientes aportes:

    Ofrecer a los clientes un buen servicio en cuanto cordialidad, saber escuchar y amabilidad.

    Garantizar a los clientes un producto de excelente calidad con una eficiente entrega en el momento adecuado.

    Ofrecer el servicio a los clientes con comodidades que satisfacen las preferencias de ellos.

  • 8.3.7.3 Diferenciacin en cuanto al personal de la empresa. Ofrecer capacitaciones peridicamente al personal de la empresa, con el fin de afianzar su sentido de perteneca, mejorar su aptitud de servicio al cliente, concientizarlos de la importancia de ellos, al igual que los productos que se realizan en la Panificadora el Minuto de Dios, ya que los empleados hacen parte esencial de la buena imagen de la empresa, y con ellos lograr que la buena actitud y amabilidad se refleje en la calidad de los productos. 8.3.7.4 Diferenciacin en cuanto a la imagen de la empresa. Como es bien sabido en el sector panadero no es fcil identificar claramente las caractersticas de diferenciacin de los productos, por lo cual es necesario identificar claramente el concepto de marca del producto, para que el cliente se identifique con la Panificadora el Minuto de Dios y lograr que este recuerde los productos de la empresa. 8.3.8 El concepto de marca del producto Dentro de las estrategias que la Panificadora el Minuto de Dios esta contemplando para aplicar en el mercado en el que acta, se establece la necesidad que tiene la empresa de manejar el concepto de la identificacin de los productos en el mercado, con el fin de logara el posicionamiento de la marca en la mente de nuestros clientes, y que dicha marca genere mentalidad positiva ante los consumidores. 8.3.8.1 Por que crear una marca para nuestros productos? Entre las principales razones por las cuales es recomendable que la Panificadora el Minuto de Dios establezca una marca para sus productos se encuentra:

    Lograr que los clientes identifiquen plenamente nuestros productos.

    Generar posicionamiento y lealtad de los clientes con los productos de la Panificadora el Minuto de Dios.

    Posicionar en la mente de los clientes caractersticas propias de los panes como calidad, suavidad, contextura, frescura y un buen sabor al paladar.

  • 8.3.8.2 Marca del producto La marca de los diferentes productos elaborados por la empresa, tienen la marca de la Panific