Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

6
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE: II NOMBRE DEL BLOQUE: Soy parte de la naturaleza CONTENIDOS: La naturaleza donde vivo ESTÁNDARES CURRICULARES: APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Expresa curiosidad acerca de los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto. Comunica los resultados de las observaciones y experimentos utilizando diversos recursos; por ejemplo: esquemas, dibujos y otras formas simbólicas. Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres. Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. ASIGNATUR A: PROPÓSITOS: Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional. ESCUELA PRIMARIA Grado y Grupo: 1”B” Período: 19 noviembre (sesión de 60 minutos) Nombre del Practicante: Lorenia Gpe Ruiz Vásquez

Transcript of Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

Page 1: Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014E

XP

LO

RA

CIÓ

N D

E L

A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y L

A S

OC

IED

AD

BLOQUE:II

NOMBRE DEL BLOQUE:

Soy parte de la naturaleza

CONTENIDOS: La naturaleza donde vivo

ESTÁNDARES CURRICULARES: APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Expresa curiosidad acerca de

los fenómenos y procesos naturales en una variedad de contextos y comparte e intercambia ideas al respecto.

Comunica los resultados de las observaciones y experimentos utilizando diversos recursos; por ejemplo: esquemas, dibujos y otras formas simbólicas.

Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres.

Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo.

Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

AS

IGN

AT

UR

A:

PROPÓSITOS:

Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional.

SECUENCIA DIDÁCTICA:PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:INICIO: (15 minutos)

ESCUELA PRIMARIA

Grado y Grupo: 1”B” Período: 19 noviembre (sesión de 60 minutos)

Nombre del Practicante: Lorenia Gpe Ruiz Vásquez

Page 2: Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

La docente comienza con una actividad de respiración, con el objetivo de que los alumnos se relajen cuando entren del recreo.

La docente coloca cuatro imágenes de diversos ecosistemas en el pizarrón (selva, desierto, bosque y tundra), después encabeza una lluvia de ideas respondiendo las siguientes incógnitas: ¿Qué son las imágenes? ¿Cómo son las plantas y los animales que ahí habitan? ¿Cómo es el terreno? ¿Cuál creen que represente al lugar donde vivimos? (Hermosillo) ¿Cuál se parece más al lugar dónde vivimos? ¿Cuáles son las diferencias entre los otros ecosistemas y el nuestro?

* Con la finalidad de que los niños reconozcan el lugar donde viven y noten que existen diversos ecosistemas cada uno con sus peculiaridades.

Seguidamente la docente le da a “Felipe” (búho de la participación) a uno de los alumnos y le hace la siguiente pregunta: ¿cuáles crees que sean los componentes naturales del lugar donde vives?, y el primer niño que tenga a “Felipe”, después de responder la pregunta lo irá pasando al compañero que quiera con el fin de desencadenar una nueva lluvia de ideas para que los alumnos reconozcan las características del lugar donde viven.

DESARROLLO: (35 minutos)

*Con los equipos que se formaron en la clase anterior realizarán la siguiente actividad: “Excursión a la escuela”.*En esta actividad es necesario colocar los mesabancos alrededor del salón para dejar libre el espacio de en medio con el fin de que los niños se sienten en el piso.

La docente elegirá al azar a un integrante de cada equipo, que será el guía de la “excursión”. La maestra saldrá con los equipos formados a la cancha principal, con el fin de que los alumnos analicen los componentes

naturales que se encuentren a su alrededor e individualmente dibujarán en su cuaderno lo que vieron. (10 minutos) Al finalizar la observación, la maestra tocará un silbato para llamar a los niños a la puerta del salón y puedan entrar en orden.

Se reunirán en el lugar que la docente les indique para comentar lo que vieron. (5 minutos)

*Para controlar el tiempo la docente llevará un reloj que irá avanzado e indicando a los equipos que tanto tiempo pueden o no seguir en esa actividad.

Cuando ya hayan terminado de comentar, ahora lo harán de manera grupal, para lo cual la docente elegirá a los tres integrantes que encuentre más distraídos de cada equipo para responden las siguientes preguntas: ¿Qué componentes naturales encontramos en la escuela? ¿Hay animales? ¿Hay plantas?

Page 3: Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

¿Qué es lo que más llamó tu atención? ¿Qué te gustó más de todo lo que encontramos? ¿Cómo es el clima del lugar?

De acuerdo a las respuestas que den los alumnos a las incógnitas, la docente escribirá una frase que describa lo que cada equipo vio.

Acto seguido, cada alumno escribirá las frases del pizarrón en su cuaderno. (10 minutos)

CIERRE: (10 minutos)

Los niños cantan la canción “Y lloverá” encaminados por la docente. En los equipos ya compuestos realizarán la página 46 del libro de texto, para la cual tendrán que hacer uso del material

recortable que se les indica.

EVALUACIÓN:

Se evalúa que el alumno: Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive cuando reconoce el ecosistema en el que vive y

se da cuenta de la diferencia que hay con los demás, idea que se refuerza con la participación en la actividad de “excursión en la escuela” y el escrito en su cuaderno, lo cual lo complementa.

Igualmente distingue los componentes naturales de un lugar en la resolución de la página 46 del libro.

El registro será mediante una lista de cotejo.

Recursos, materiales e instrumentos

Imágenes de los ecosistemas (selva, desierto, bosque y tundra) Felipe: “El búho de la participación” Libro de texto Silbato

Page 4: Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ADECUACIONES CURRICULARES:

ALUMNO(A)TIPO DE ADECUACIÓN QUE

REQUIERE (marcar con X )

PRIORIDADES POR ATENDER (SEÑALAR

ÁREA-OPCIONAL)

DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) ALUMNO(A)

J. Alan 1. De acceso al currículo Instalaciones de la escuela

( ) En el aula ( ) Apoyos personales

(materiales y/o técnicos) ( )

2. En los elementos del currículo

En la metodología ( X ) Aprendizajes esperados (

) En los contenidos ( ) En la evaluación ( )

Se requiere fortalecer su autoestima y optimizar la relación con sus compañeros, fortaleciendo el trabajo en equipo.

En cuanto a la conducta, es necesario que se monitoree constantemente.

Promover su participación mediante la primera actividad: “Identifica el ecosistema donde vives” preguntando aspectos que le parezcan sencillos.

En la actividad de “excursión en la escuela”, la docente estará cerca de él a fin de revisar la conducta que asume y tomar medidas cuando sea necesario.

Al realizar la página 46 del libro, la docente dará instrucciones personalizadas más precisas de lo que tiene que realizar.

OBSERVACIONES E IMPREVISTOS

*Debido a que J. Alan no tuvo asistencia durante el día, las adecuaciones curriculares fueron dirigidas a Carlos, continuando el siguiente plan de trabajo.

Tipo de adecuación que requiere:En los elementos del currículo:

En la metodología

Prioridades por atender:

En el ámbito de la conducta, requiere que se le monitoree constantemente y se le invite a participar en las actividades grupales, con el fin de mantener su conducta y reforzar su autoestima.

Descripción de las adecuaciones propuestas para el alumno:

Promover su participación mediante la primera actividad “Identifica el ecosistema donde vives” preguntando aspectos que le parezcan sencillos.

En la actividad de “excursión en la escuela”, la docente estará cerca de él a fin de revisar la conducta que asume y tomar

Page 5: Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad

CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

medidas cuando sea necesario. Al realizar la página 46 del libro, la docente monitoreará su trabajo constantemente y le hará las preguntas correspondientes

para saber si está comprendiendo el tema y las instrucciones que se le indican.

MAESTRO SELLO DIRECTOR