Planeacion Financiera Trabajo Grupl

12
PLANEACION FINANCIERA Con miras a sus objetivos, las organizaciones y empresas trazan planes donde detallan las acciones requeridas para cumplir con sus metas. Este proceso de elaboración, puesta en marcha y seguimiento de los planes se conoce como planeación o planificación. La planeación financiera, que busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica. CONCEPTO Es el conjunto de procedimientos que implica la proyección de diferentes variables como ventas, costos, gastos u activos tomando como base diferentes estrategias alternativas de producción y mercadotecnia (marketing), para posteriormente decidir cómo serán satisfechos los requerimientos financieros pronosticados. En este proceso, la gerencia deberá evaluar los planes e identificar aquellos cambios en las operaciones que podrían mejorar los resultados. La gerencia de esta forma establecerá ciertos lineamientos básicos de la política financiera de la empresa, como la inversión que necesitara la empresa en nuevos activos, la liquidez y capital de trabajo que la empresa requerirá. Así las decisiones que tome una empresa en estas cuatro áreas afectaran en forma directa su rentabilidad futura y en consecuencia su valor. En conclusión es un medio de visualizar sistemáticamente el futuro y anticipar los posibles problemas de que se presenten. Los planes estratégicos y tácticos, así como sus fundamentos (programas, proyectos, estrategias y políticas), deben tener expresión en términos monetarios. Para ello la planeación financiera integra información relativa a los precios, los

description

finanzas

Transcript of Planeacion Financiera Trabajo Grupl

PLANEACION FINANCIERACon miras a sus objetivos, las organizaciones y empresas trazan planes donde detallan las acciones requeridas para cumplir con sus metas. Este proceso de elaboracin, puesta en marcha y seguimiento de los planes se conoce como planeacin o planificacin. La planeacin financiera, que busca mantener el equilibrio econmico en todos los niveles de la empresa, est presente tanto en el rea operativa como en la estratgica.CONCEPTOEs el conjunto de procedimientos que implica la proyeccin de diferentes variables como ventas, costos, gastos u activos tomando como base diferentes estrategias alternativas de produccin y mercadotecnia (marketing), para posteriormente decidir cmo sern satisfechos los requerimientos financieros pronosticados.En este proceso, la gerencia deber evaluar los planes e identificar aquellos cambios en las operaciones que podran mejorar los resultados. La gerencia de esta forma establecer ciertos lineamientos bsicos de la poltica financiera de la empresa, como la inversin que necesitara la empresa en nuevos activos, la liquidez y capital de trabajo que la empresa requerir. As las decisiones que tome una empresa en estas cuatro reas afectaran en forma directa su rentabilidad futura y en consecuencia su valor. En conclusin es un medio de visualizar sistemticamente el futuro y anticipar los posibles problemas de que se presenten. Los planes estratgicos y tcticos, as como sus fundamentos (programas, proyectos, estrategias y polticas), deben tener expresin en trminos monetarios. Para ello la planeacin financiera integra informacin relativa a los precios, los costos de los diversos factores productivos y los datos de ndole cualitativa y cuantitativa (volumen previstos de ventas, niveles de compras, horas hombre a invertir en los procesos de transformacin, que son recopilados y analizados en la fase del diagnostico interno y externo.La base de la planeacin financiera es la recoleccin y el procesamiento de informacin externa e interna que contribuye al costeo, la presupuestacin, la elaboracin de los flujos de fondos y la preparacin de estados financieros proyectados. Los ejecutivos financieros deben tener un profundo conocimiento sobre la economa nacional e internacional para precisar las polticas monetaria, tributaria, salarial y de comercio exterior incidirn en las proyecciones.La planeacin financiera, por lo tanto, se encarga de aportar una estructura acorde a la base de negocio de la empresa, a travs de la implementacin de una contabilidad analtica y del diseo de los estados financieros. Gracias a la planeacin financiera, los directivos pueden cuantificar las propuestas elaboradas por mercadotecnia y evaluar sus costos.

En otras palabras, la planeacin financiera define el rumbo que tiene que seguir una organizacin para alcanzar sus objetivos estratgicos mediante un accionar armnico de todos sus integrantes y funciones. Su implantacin es importante tanto a nivel interno como para los terceros que necesitan tomar decisiones vinculadas a la empresa (como la concesin de crditos, y la emisin o suscripcin de acciones).Una buena planificacin financiera generasalud econmica de la empresa por lo tanto debe maximizar el valor del negocio, a su vez reduce elriesgo, la ineficiencia y la prdida de oportunidades del negocio, creando mltiples alternativas de accin:

Es necesario aclarar que la planeacin financiera no slo puede hacer referencia a ciertas proyecciones financieras que arroje los estados financieros de resultados y balances de un determinado indicador, sino que tambin comprende una serie de actividades que se desarrollan a diversos niveles: nivel estratgico, nivel funcional y nivel operativo de una empresa.DESARROLLO DE LA PLANEACIN FINANCIERAEn un proceso de planeacin se realizan acciones que tienen como objetivo mejorar o resolver cualquier problemtica que pudiera estar atravesando la empresa; para ello es necesario que se rena la labor de las diferentes partes que la conforman. La planeacin financiera es la que se encarga de trasladar a trminos econmicos, los planes estratgicos y operativos de una compaa, teniendo en cuenta un tiempo y un espacio en el que los mismos se desarrollarn.A travs de este tipo de planeacin se puede visualizar la estrategia del emprendimiento teniendo en cuenta tres cuestiones sumamente decisivas: las inversiones (saber aprovechar certeramente los recursos de los que se dispone), capital o prstamos (tener un total conocimiento de la estructura del capital que se posee) y los accionistas (saber qu se puede ofrecer a aquellos que desean formar parte de la compaa, sabiendo a qu atenerse en caso de dificultades financieras).Dentro del proceso de planeacin financiera existen diversas ramas, donde cada una se encarga de desarrollar una determinada labor. Por ejemplo, el proceso de planeacin presupuestal es el encargado de atender las cuestiones que tienen que ver con el dinero que se posee y saber escoger dnde y cundo invertirlo correctamente en un largo plazo de tiempo. Por su parte, el proceso de administracin del flujo de efectivo es el que se encarga de la inversin de dinero a muy corto plazo, en un sentido meramente operativo e inmediato.El desarrollo del programa financiero comienza con una planificacin a largo plazo donde se intentan materializar los objetivos de la compaa, aquello que se desea alcanzar y la visin que se tiene en vistas al futuro.La planeacin financiera en cambio, es una herramienta que nos permite visualizar el resultado financiero de las estrategias y las operaciones planteadas para un horizonte de tiempo mayor al del presupuesto, contemplando en forma integral todas las variables relevantes y llegando a obtener una comprensin del negocio ms profunda que la estrictamente operativa. En este sentido, nos permite confirmar que si tales o cuales estrategias y modos de operacin se llevan a cabo conforme a lo planeado, tendremos un futuro financiero semejante al previsto. Solo eso.CARACTERISTICAS Es una herramienta, mtodo o tcnica financiera. Aplicado por el administrador financiero, gerente de finanzas, tesorero, etc. Estimacin proyectada, futura o estimada que sirve como base para la toma de decisiones, para Garantizar los interese diversos que existen dentro de la organizacin. De una empresa pblica, privada, mixta desde el punto de vista financiero.PROPOSITOEl propsito de la planeacin es. Lograr los objetivos deseados en los negocios Ser una herramienta de control de la alta direccin Abordar los aspectos de la incertidumbre Combinar los propsitos al enfrentar el futuro incierto.La planeacin financiera es un aspecto que reviste gran importancia para el funcionamiento y, por ende, la supervivencia de la empresa.Son tres los elementos clave en el proceso de planificacin financiera:a) La planeacin del efectivo consiste en la elaboracin de presupuestos de caja. Sin un nivel adecuado de efectivo y pese al nivel que presenten las utilidades la empresa est expuesta al fracaso.b) La planeacinde utilidades, se obtiene por medio de los estados financieros pro forma, los cuales muestran niveles anticipados de ingresos, activos, pasivos y capital social.c) Los presupuestos de caja y los estados pro forma son tiles no slo para la planeacinfinanciera interna; sino que forman parte de la informacin que exigen los prestamistas tanto presentes como futuros.

JUSTIFICACIN DE LA PLANEACIN FINANCIERA Toma en cuenta los probables sucesos futuros. Mide constantemente los progresos reales o probables de la ejecucin Vs. las metas. Provee las herramientas necesarias para lograr un objetivo. Produce un resultado claro, cuantitativo y conciso. Toma en cuenta los aspectos cuantitativos y cualitativos de las polticas operativas. Planeacin financiera incluye:Planeacin estratgica:Factores internos Liquidez de la empresa Control de riesgo Costos de implantacin Necesidades de una profesionalizacin Entrenamiento y modernizacin contableFactores externos Inestabilidad de mercado financiero Polica fiscal Avances tecnolgicos Comportamiento de la mercadotecniaEl proceso de planificacin empresarial tiene cuatro fases: Fijacin de Objetivos Seleccin de Estrategias Programacin Ejecucin de Tcticas

Existen dos niveles bsicos para el plan financiero, en funcin del ciclo de la empresa a que hagamos referencia:Plan a largo plazo, correspondiente al ciclo largo, cuyas variables instrumentales seran las inversiones a realizar y la financiacin necesaria. Este plan a largo plazo tiene su expresin cuantitativa en el denominado Presupuesto de Capital, formado por un presupuesto parcial de inversiones y otro de financiaciones.Plan a corto plazo, correspondiente al ciclo corto, para el cul estaran prefijadas las estructuras econmicas (activo permanente) y financieras (pasivo fijo), en sus magnitudes ms importantes, por el Plan a largo plazo. Sus variables instrumentales seran el volumen de ingresos, y el coste de los mismos. Este Plan a corto plazo tiene su expresin cuantitativa en los denominados Presupuestos de Explotacin.

CONDICIONES PARA QUE UN PLAN FINANCIERO TENGA XITO El plan financiero debe ser flexible para hacer frente a condiciones cambiantes. El plan financiero debe estar sujeto a revisiones especficas sobre una base cuando menos trimestral, para permitir la inclusin de informacin al da. El plan financiero debe comunicarse a todos los niveles, si se quiere estimular la motivacin a alcanzar los objetivos trazados por la empresa.

ETAPAS DE LA PLANEACION FINANCIERAEn sus esfuerzos de planeacin, el gerente financiero debe tener en cuenta todas las actividades y polticas de su empresa. Para poder elaborar la planeacin financiera total, que implica la creacin de planes financieros y su integracin dentro de los planes de operacin.Las etapas de la planeacin financiera son. Determinar los recursos necesarios para satisfacer el programa de operacin de la empresa. Pronosticar qu tanto de los recursos necesarios pueden satisfacer la generacin interna de fondos y que tanto debe obtenerse en el exterior. Determinar el mejor medio de obtener los fondos requeridos Establecer y mantener sistemas de control respecto a la asignacin y uso de los fondos Formular programas para proporcionar las relaciones ms efectivas de costo volumen utilidad, y Analizar los resultados financieros de todas las operaciones, darlos a conocer y hacer las recomendaciones concernientes a las futuras operaciones.En esencia el gerente financiero es el responsables de asegurar la viabilidad financiera y estabilidad de la empresa, as como de vigilar el progreso de esta en el cumplimiento de los planes establecidos.

La planeacin financiera establece normas de cambio para la empresa. Las cuales debe incluir: Una identificacin de los objetivos de la empresa. Un anlisis de las diferencias entre estos objetivos y la condicin financiera actual de la empresa. Un informe de las acciones necesarias para que la empresa logre sus objetivos financieros. La poltica monetaria, tributaria y salarial y de comercio exterior que incidirn en las proyecciones.

PLANEACIN PARA EL FUTURO, SUS HERRAMIENTAS Y TCNICAS. Los gerentes de todos los niveles se enfrentan con una multitud de opciones y datos potencialmente desconcertantes, sin embargo existen tcnicas de la ciencia administrativa que pueden proporcionarle sentido a estos datos y ayudar a los gerentes para que tomen decisiones de planeacin que sean eficientes y efectivas a la vez. Tomando en cuenta el ambiente actual del mundo de los negocios, con la globalizacin de la economa y el desarrollo creciente de las tecnologas se ha vuelto menos estable y ms impredecible el ambiente externo de las organizaciones, esto significa que los gerentes se enfrentan cada da a situaciones de menor certeza y mayor riesgo, ms incertidumbre y turbulencia. Por tal razn, estn necesitados de herramientas y tcnicas que le ayuden a controlar el ambiente por medio del desarrollo de proyecciones, as como a calcular los probables resultados de distintas ocurrencias en varios escenarios, debido al incremento de consumidores, competidores, proveedores, etc. que la misma globalizacin ha trado a nuestros das y que debe tenerse en cuenta para la toma de decisiones correctas. De este modo el nmero de variables que deben considerar tiende a incrementarse. A las decisiones que se toman teniendo en cuenta el escenario probable y el nmero de variables que intervienen se les conocen como decisiones de predictibilidad y dimensin. En las decisiones de predictibilidad y dimensin suele ser muy til el proceso de la ciencia administrativa que consiste en la determinacin del problema, la elaboracin de modelos matemticos y de prototipos, la seleccin de una solucin, y la implantacin del nuevo sistema. La formulacin de proyecciones es el proceso que consiste en el empleo de sucesos del pasado para realizar proyecciones sistemticas sobre tendencias o resultados futuros, sin embargo las proyecciones no tienen que ser correctas para ser tiles. Basta que se prueben los acontecimientos futuros con suficiente veracidad para guiar las acciones presentes en forma valida y con miras a una meta. Las proyecciones son necesarias, sin ellas, tanto los individuos como las organizaciones estaran a la merced de los acontecimientos futuros. Su uso ms importante se ubica en la actividad de planeacin, cuando los directivos utilizan proyecciones para crear premisas o supuestos bsicos que se convierten en los cimientos de la planeacin o la toma de decisiones. Estas proyecciones responden a dos categoras generales: las que se realizan acerca de sucesos que sern determinados en gran medida por lo que la organizacin hace o deja de hacer; y los que son acerca de cambios de las variables bsicas sociales, econmicas, polticas y tecnolgicas que conforman el ambiente de accin indirecta. Las proyecciones que se ven afectadas por las acciones de una organizacin son ms difciles de realizar, puesto que tambin involucran supuestos acerca de los ambientes de accin directa e indirecta. En la realizacin de proyecciones la ciencia administrativa emplea dos tcnicas bsicas: las tcnicas cuantitativas, que se basan en datos del pasado; y las tcnicas cualitativas, que reflejan acciones y juicios que se basan en la experiencia pasada. Ambas tcnicas son tiles en situaciones diversas.Informacin adicional conclusinLa planeacin financiera permite a las empresas minimizar el riesgo y aprovechar oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero, para buscar el mejor rendimiento y la mxima seguridad financiera, establecer con base en informacin que acciones debemos tomar para no poner en riesgo el negocio, para ello debemos saber donde esta plantada la empresa y hacia donde la queremos llegar, acorde con la visin y misin de la organizacin.Ante la nueva economa global del siglo XXI y la apertura de mercados ms competitivos surge la necesidad de reforzar la planeacin financiera en la empresas a fin de medir los riesgos y anticiparse a eventos que le den ventajas competitivas, diseando estrategias de mercado, optimizando el uso de los recursos, controlando sus costos operativos, haciendo ms eficiente el flujo de su efectivo, orientando sus planes de inversin bajo un concepto de alta rentabilidad e integrando sus esfuerzos a un objetivo comn, la competitividad y permanencia en el mercado.