PLANEACION MICROCLASE

1
“TODOS A APRENDER” Programa para la Transformación de la calidad educativa PLANEACION DE MICROCLASE. Grado: _tercer-cuarto-quinto_ Área: Lengua Castellana - Matemáticas CONTEXTU ALIZACIÓN ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS BÁSICOS Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). - Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes, durante y después del proceso de lectura, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. - Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. - Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas Construir e identificar seriaciones y secuencias a partir de patrones dados por medio de figuras, gráficos y otros sistemas de representación. Comparar y contrastar dos textos. Producir un texto teniendo en cuenta sus tipologías, indicaciones y el contexto y necesidad de comunicación. Competencias: Modelación y comunicación. Gramatical, Semántica y Pragmática sociocultural. Componentes: Pensamiento Variacional, Pensamiento Numérico. Semántico y Sintáctico METODOL OGÍA EN SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS EXPLORACIÓN DESARROLLO FINALIZACIÓN Video. PC. Libros del programa. Hojas de trabajo. Palillos. Colores.. Indicaciones del trabajo a realizar. Actividad de construcción de noticias a partir de titular dado (Ver anexo Word: Momento1) Socialización del trabajo en murales o en forma oral. -Visualización del video de Hamsel y Gretel. Solución de preguntas. -Solución de Actividad 1 (Ejercicios 1 y 2) de la guía de Matemáticas (Ver documento en pdf) -Lectura de la versión 2 del cuento de Hamsel y Gretel. Socialización de preguntas y construcción de la propia versión de Hamsel y Gretel. -Solución de la Actividad 2 (Documento de matemáticas) - Ejercicio de creación literaria. Realizar una entrevista a uno de los personajes del cuento. Imagina que entrevistas a uno de los personajes del cuento, ¿qué le preguntarías? ¿Cómo titularías esa entrevista? Realizar una noticia con título y el texto periodístico. -Desarrollo de la actividad 3 (De matemáticas): Construcción creativa de una serie o patrón como asiento. Exposición. -Desarrollo de la situación 2 (Matemáticas actividad de los hongos y restantes) -Trabajo con los libros del programa. 1°(pg 99 y ss); EVALUAC. DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN -Producir textos escritos (u orales) a partir de información y teniendo el cuenta el sentido comunicativo del texto. -Utilizar diferentes tipos de texto según la intencionalidad comunicativa y el contexto de recepción. -Deducir y construir patrones o seriaciones a partir de situaciones numéricas o icónicas. -Reconocer la regla de formación de patrones numéricos o gráficas para completar seriaciones dadas. -Aplicar patrones aditivos (o multiplicativos) para completar secuencias o seriaciones dadas. Formativa: Revisión de las producciones de los estudiantes- Retroalimentación. Socialización de los talleres. Creatividad en los escritos y diseños. Revisión de ortografía y redacción. Creatividad en la construcción de las secuencias. Deducción de patrones o seriaciones planteadas en los ejercicios. Participación en la socialización de las actividades. Revisión y corrección de los ejercicios.

Transcript of PLANEACION MICROCLASE

Page 1: PLANEACION MICROCLASE

“TODOS A APRENDER” Programa para la Transformación de la calidad educativa

PLANEACION DE MICROCLASE. Grado: _tercer-cuarto-quinto_ Área: Lengua Castellana - Matemáticas

CONTEXTUALIZACIÓN

ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTOS BÁSICOS

Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros). - Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes, durante y después del proceso de lectura, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos. - Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones. - Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas

Construir e identificar seriaciones y secuencias a partir de patrones dados por medio de figuras, gráficos y otros sistemas de representación. Comparar y contrastar dos textos. Producir un texto teniendo en cuenta sus tipologías, indicaciones y el contexto y necesidad de comunicación.

Competencias: Modelación y comunicación. Gramatical, Semántica y Pragmática sociocultural. Componentes: Pensamiento Variacional, Pensamiento Numérico. Semántico y Sintáctico

METODOLOGÍA EN

SECUENCIA DIDÁCTICA

MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS

EXPLORACIÓN

DESARROLLO FINALIZACIÓN

Video. PC. Libros del programa. Hojas de trabajo. Palillos. Colores..

Indicaciones del trabajo a realizar. Actividad de construcción de noticias a partir de titular dado (Ver anexo Word: Momento1) Socialización del trabajo en murales o en forma oral.

-Visualización del video de Hamsel y Gretel. Solución de preguntas. -Solución de Actividad 1 (Ejercicios 1 y 2) de la guía de Matemáticas (Ver documento en pdf) -Lectura de la versión 2 del cuento de Hamsel y Gretel. Socialización de preguntas y construcción de la propia versión de Hamsel y Gretel. -Solución de la Actividad 2 (Documento de matemáticas)

- Ejercicio de creación literaria. Realizar una entrevista a uno de los personajes del cuento. Imagina que entrevistas a uno de los personajes del cuento, ¿qué le preguntarías? ¿Cómo titularías esa entrevista? Realizar una noticia con título y el texto periodístico. -Desarrollo de la actividad 3 (De matemáticas): Construcción creativa de una serie o patrón como asiento. Exposición. -Desarrollo de la situación 2 (Matemáticas – actividad de los hongos y restantes) -Trabajo con los libros del programa. 1°(pg 99 y ss);

EVALUAC.

DESEMPEÑOS ESPERADOS TIPO DE EVALUACIÓN

-Producir textos escritos (u orales) a partir de información y teniendo el cuenta el sentido comunicativo del texto. -Utilizar diferentes tipos de texto según la intencionalidad comunicativa y el contexto de recepción. -Deducir y construir patrones o seriaciones a partir de situaciones numéricas o icónicas. -Reconocer la regla de formación de patrones numéricos o gráficas para completar seriaciones dadas. -Aplicar patrones aditivos (o multiplicativos) para completar secuencias o seriaciones dadas.

Formativa: Revisión de las producciones de los estudiantes- Retroalimentación. Socialización de los talleres. Creatividad en los escritos y diseños. Revisión de ortografía y redacción. Creatividad en la construcción de las secuencias. Deducción de patrones o seriaciones planteadas en los ejercicios. Participación en la socialización de las actividades. Revisión y corrección de los ejercicios.