Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL HIDALGO SEDE TULANCINGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, PLAN 1994 ASIGNATURA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTE PRIMER SEMESTRE PLAN DE CLASE PERIODO AGOSTO/DICIEMBRE 2010 José Eleazar Ocampo García Asesor Académico AGOSTO DE 2010

Transcript of Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

Page 1: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL HIDALGOSEDE TULANCINGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, PLAN 1994

ASIGNATURA: EL MAESTRO Y SU PRACTICA DOCENTEPRIMER SEMESTRE

PLAN DE CLASE

PERIODO AGOSTO/DICIEMBRE 2010

José Eleazar Ocampo GarcíaAsesor Académico

AGOSTO DE 2010

Page 2: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

1.- Introducción: El curso forma parte del eje metodológico, cuya tarea es acercar al alumno a reconocerse dentro de la profesión docente, así como a la reflexión y análisis de su práctica en el aula.La asignatura comprende tres ejes de trabajo:a) Qué significa ser maestro. Análisis y reflexiónb) Técnicas y estrategias para el análisis de la practica docentec) La comunicación escrita del análisis de la practica docente

2. Objetivo General del Curso.Elaborar un documento escrito en el que el alumno analice y reflexione sobre su profesión docente, la reconozca como una actividad profesional multidimencionada, y valore su ejercicio como una estrategia para su análisis e innovación.

3. BloquesBloque I. Técnicas y estrategias para la comunicación oral y escrita de la realidad y la practica docente.1.1. Lenguaje y comunicacióna) concepto de comunicaciónb) Tipos de comunicaciónc) Elementos de la comunicación1.2.La escrituraa) Definición de redacciónb) Normas básicas para la redacciónc) Recopilación de información Fichas bibliográficas y hemerográficas Fichas de trabajod) Redacción de escritos Estructura de un escrito Vicios y defectos de la redacción Normas ortográficas y gramaticales

BibliografíaMaqueo, Ana María, (2004), Redacción, México, LimusaBasulto, Hilda (2005) Curso de radicación dinámica, México, TrillasGonzález Reyna, Susana (1991) "El lenguaje como sistema de comunicación", en: UPN, Antología el maestro y su practica docente, PP.91 - 101.

Bloque II. Algunas técnicas para registrar la información sobre la realidad docente2.1.La observación participante y diario de campo en el trabajo docente2.2.Una invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente y su entorno2.3.La descripción

Page 3: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

Bibliografía- Boris Gerson, " Observación participante y diario de campo", Antologia, el maestro y

su practica docente, UPN ,plan 1994.- Fierro, Cecilia, "Una invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente",

Antologia, el maestro y su practica docente, UPN ,plan 1994.- Taylor, " La observación participante en el campo", Antología, UPN H, LIE,

Elementos básicos de investigación cualitativo.- Taylor, "La entrevista en profundidad", Antología, UPN H, LIE, Elementos básicos

de investigación cualitativo.- Maqueo, Ana María, (2004), Redacción, México, Limusa- Basulto, Hilda (2005) Curso de radicación dinámica, México, Trillas

Bloque III. El saber del profesor. Que significa ser docente3.1. El saber de los maestros3.2. Acción cultural y concienciación3.3. Que significa hacerse maestro3.4.Los incentivos de la carrera docente3.5. Tabués relativos a la profesión de enseñar

Bibliografía- Kemmis, "El saber de los maestros" Antología, el maestro y su practica docente,

UPN ,plan 1994.- Freire, "Acción cultural y concienciación", Antología, el maestro y su practica docente,

UPN ,plan 1994.- Rockwell (1985)," Qué significa ser maestro". En: Ser maestro, estudios sobre el

trabajo docente, El caballito.- Lortie, "Los incentivos de la carrera docente", En: Ser maestro, estudios sobre el trabajo

docente, El caballito.- Adorno, "Tabués relativos a la profesión de enseñar", En: Ser maestro, estudios sobre

el trabajo docente, El caballito.

4. Situaciones de aprendizaje y metodología de trabajo.

Para el estudio de la materia se requiere que los alumnos elaboren reportes de lectura, mediante la elaboración de fichas de trabajo, mapas conceptuales, cuadros comparativos, o cualquier otra estrategia de lectura que se considere pertinente. En clase, en grupos de aprendizaje y en pleno se analizaran y discutirá la información de manera que se arribe a conclusiones y síntesis del material trabajado. Así mismo se solicitara las lecturas subrayadas y con notas almargen.

5. Evidencias de aprendizajea) Reportes de lecturab) Elaboración de trabajos grupales en clasec) Reporte de ejercicios de observaciónd) Resolución de guías didácticase) Elaboración de microensayos

Page 4: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

f) Elaboración de documento escrito sobre la practica docente

6.- Criterios de evaluación y acreditación.

Dos evaluaciones parciales y una evaluación final: 50% evaluaciones parciales, y 50% evaluación final.

Ponderación.

Evaluación Parcial (Bloque I- Trabajos en clase y reportes de lectura 25%- Participación 25%- Examen parcial (Elaboración de escrito) 50%

Evaluación Parcial (Bloque II - Trabajos en clase y reportes de lectura 25%- Participación 25%- Examen final:(Descripción y caracterizaciónDe la una institución escolar) 50%

Evaluación Final (Bloque III)Trabajos en clase y reportes de lectura 25%- Participación 25%- Examen final:(descripción de su practica docente)50%

- Requisitos de acreditación:

- Asistencias 80%

Page 5: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

6. Agenda de trabajo

Sesión Fecha Bloque Lecturas

1 25/09/010Bloque I. Técnicas y estrategias para la comunicación oral y escrita de la realidad y la practica docente.

- Encuadre y asignación de tareas- Lenguaje y comunicación

2 2/10/10 Lenguaje y comunicación

3 9/10/010 La escritura

4 16/10/010 La escritura

5 23/10/010 EXAMEN I6 30/10/010 - .La observación participante y diario de

campo en el trabajo docente- Una invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente y su entorno- .La descripción

7 6/11/010 Una invitación a reflexionar sobre nuestra práctica docente y su entorno

.La descripción8 13/11/010 La descripción

9 20/11/010 EXAMEN II

10 27/11/010 -El saber de los maestros- Acción cultural y concienciación

11 4/12/010 .- Que significa hacerse maestro- Los incentivos de la carrera docente

Page 6: Planeacion Plan 94,El Maestro y Su Practica Docente, 2010

12 11/12/010- Tabués relativos a la profesión de enseñar

13 15/01/011 EXAMEN III. Reporte escrito

sobre la practica docente