Planeación portafolio

19
PROYECTO EDUCATIVO PARA FORTALECER LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE EN LA IED TENERIFE GRANADA SUR CLAUDIA YANETH POSADA SANDOVAL INTEGRACIÓN DE TEDCNOLOGÍAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS PROFESOR: DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ UNIVERSIDAD DE LA SABANA MAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC Centro de Tecnologías para la Academia 2015

Transcript of Planeación portafolio

PROYECTO EDUCATIVO PARA FORTALECER LA COMPETENCIA COMUNICATIVA LECTORA EN

ESTUDIANTES DE QUINTO GRADO CON DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE EN LA IED TENERIFE GRANADA SUR

CLAUDIA YANETH POSADA SANDOVAL

INTEGRACIÓN DE TEDCNOLOGÍAS EMERGENTES EN PROYECTOS EDUCATIVOS

PROFESOR: DARWIN ANDRÉS DÍAZ GÓMEZ 

UNIVERSIDAD DE LA SABANAMAESTRÍA EN PROYECTOS EDUCATIVOS MEDIADOS POR TIC

Centro de Tecnologías para la Academia2015

En la siguiente presentación se encuentran las generalidades tanto del plan estratégico

para la implementación en la (Institución Educativa distrital) IED Tenerife Granada Sur,

como las del material que se está desarrollando, para fortalecer el proceso de

lectura en el ciclo II de la Institución.

AVANCE DEL MATERIAL EDUCATIVO

Presentar un proyecto educativo integrando las TIC que permita fortalecer la competencia comunicativa lectora en estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del grado quinto de la jornada tarde de la IED Tenerife Granada Sur de la localidad 5 de Usme

OBJETIVOGENERAL

DEL PROYECTO

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

Diseñar un plan estratégico mediado por TIC, que permita institucionalizar el debido proceso para diagnosticar y llevar a cabo el seguimiento a los estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.

Implementar el plan estratégico mediado por TIC, que permita ejecutar el debido proceso, llevando a cabo ajustes en la malla curricular para fortalecer los procesos académicos de los estudiantes que presentan Discapacidad Cognitiva Leve del ciclo Inicial de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.

Evaluar el impacto alcanzado con la implementación del plan estratégico mediado por TIC dentro de la comunidad educativa de la I.E.D. Tenerife Granda Sur.

Presentar a la Institución el Plan Estratégico Mediado por TIC, para la institucionalización del mismo.

CONTEXTO INSTITUCIONAL

A la IED Tenerife Granada Sur, son asignados por parte del CADEL estudiantes que presentan Necesidades Educativas

Especiales (NEE), y deben ser recibidos, aunque en el colegio no se cuente con una política clara referente al trato que se debe brindar a esta población, tampoco se tiene un aula de

inclusión, ni un docente especializado en dichas problemáticas. Adicionalmente un gran número de padres de familia omite la situación de su hijo al presentarlo en el colegio, motivo por el

cual las discapacidades son identificadas y atendidas de manera tardía. El grado 502 está conformado por 28 estudiantes, de los cuales 6 tienen diagnóstico en Discapacidad Cognitiva leve, por

tal motivo son el grupo focal en el proyecto.

ANÁLISIS DEL CUADRO DE PROBLEMAS

Teniendo en cuenta que al igual que muchas de las Instituciones Educativas Distritales, Tenerife carece de claras

políticas de inclusión, de un aula de inclusión y de un docente especializado en NEE (Necesidades Educativas Especiales), se

está diseñando un plan educativo que intervenga en los tres aspectos mencionados en el diagrama anterior, la inclusión, la

discapacidad cognitiva leve y las TIC, aspectos que se pretenden integrar en el plan para mejorar el proceso de

comprensión lectora de los estudiantes del grupo focal, ya que cada uno de estos aspectos presenta una serie de causas que conlleva a efectos específicos, de esta manera se determinan las causas que se pueden intervenir y en las que no se tiene

injerencia.

OBJETIVOS DEL MATERIAL

GENERALDiseñar y evaluar un recurso educativo digital, para

fortalecer los desempeños evaluados en insuficiente en la prueba saber pro 3° y que puedan estar en promedio de satisfactorio, los estudiantes

con discapacidad cognitiva leve del grado 502 de la IED Tenerife Granada Sur.

OBJETIVOS

ESPECÍFIC

OS DEL

MATERIAL

Diseñar un Recurso Educativo Digital que permita al estudiante con discapacidad cognitiva leve, interactuar con el texto construyendo significado.

Implementar el Recurso Educativo Digital, para que el estudiante con discapacidad cognitiva leve, antes de iniciar la lectura, pueda reconocer los objetivos de la lectura, haciendo aportes a ésta de acuerdo a sus conocimientos previos.

Evaluar el Recurso Educativo Digital, el cual dará al estudiante con discapacidad cognitiva leve, la capacidad de establecer inferencias, al momento de la lectura, al mismo tiempo que puede ir revisando la comprensión lectora.

IMPLEMENTACIÓN DEL MATERIAL

Para la identificación de las principales necesidades de los estudiantes del grupo focal, se llevaron a cabo unas pruebas físicas que permitieron tener claridad en el poco nivel de interpretación que poseen dichos estudiantes.

En el colegio contamos con un aula de informática para primaria, en la cual nos hemos reunido para dichas pruebas en un horario de 5:30 a 6:10 p.m., esta sala permitirá la implementación del material digital, debido a que se cuenta con un computador para cada estudiante y acceso a la red, además de la llegada este año de 30 tabletas nuevas para la Institución.

Con este proyecto se busca que los estudiantes con NEE, presenten mejoras en su proceso de comprensión lectora y por consiguiente en sus resultados académicos, buscando disminuir la brecha existente entre ellos y sus pares que no presentan dificultades cognitivas.

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Como lo mencionaba en el trabajo anterior, además de la implementación de un Recurso

Educativo Digital, se creará un blog que le permita a los estudiantes el desarrollo de

actividades no sólo académicas, sino también lúdicas, para el fortalecimiento del proceso

lector y la comprensión lectora.

HERRAMIENTASBLOG:

Es una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquier persona

autorizada pueda poner contenidos y expresar ideas y opiniones, en el proyecto se seleccionó WIX, por ser éste

gratuito, fácil de manejar, por contar con una serie de plantillas que permiten agilizar el trabajo, aunque también hay en blanco

para crear desde cero y de acuerdo con lo que se desee

hacer.

HERRAMIENTASEDUCAPLAY:

Es una plataforma creada para el uso pedagógico y que permite a los docentes

desbordar su imaginación en la construcción de actividades

educativas tales como: adivinanzas, sopas de letras,

crucigramas e incluso test que pueden ser anexados al blog

para ser trabajadas en línea por los diferentes entes que

participan.

HERRAMIENTASAPP INVENTOR:

Es una plataforma creada para principiantes que no tengan

mucho conocimiento en programación, es de Google

Labs para sistemas operativos Android, emplea un editor de

bloques tomados de la librería de Open Blocks de Java, los

cuales permiten la creación de la aplicación.

EL RECURSO EDUCATIVO

DIGITAL

APP INVENTOR:Levará una lectura que puede aparecer en una pantalla o un enlace a la red para acceder a ésta, un conjunto de preguntas de selección múltiple que los remitirán a pantallas de felicitaciones en caso de ser correcta o de explicaciones en caso de ser errónea la respuesta.

SECUENCIA DE UN APP

REFERENCIAS Artículo (REA)

Contreras, J., Herrera, J. A. y Ramírez, M. S. (2009).Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materialeseducativos móviles. Apertura. Revista de innovación educativa, 5(11). Disponible en: Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles y en:http://catedra.ruv.itesm.mx/handle/987654321/684

Informe REAOportUnidad (2012). Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA):Un enfoque de abajo hacia arriba en América, Proyecto OportUnidad. Publicación realizada con la ayuda financiera de la Unión Europea.Documento disponible en: www.oportunidadproject.eu/resources/regional-agenda

Objetos de aprendizaje (REA)Alfaro. J. A. (2010).Competencia para el trabajo colaborativo [objeto de aprendizaje].Disponible en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/tabasco/oas/tc/homedoc.htmDisponible en el repositorio abierto de la cátedra de investigación deinnovación en tecnología y educación del Tecnológico de Monterrey en: http://catedra.ruv.itesm.mx//handle/987654321/103

Dr. Javier AmoInstituto de Estudios Bursátiles de Madrid adscrito a la Universidad Complutense (Madrid, España) Director del Master de Bolsa y Mercados Financieros. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/videotecmty.jsp?folio=6068

Dr. Andrés ChiappeUniversidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca, Colombia) Director de la Maestría en Informática Educativa. Documento disponible en: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=5741 Cátedra de investigación e innovación en tecnología y educación: Elementos instruccionales para... catedra.ruv.itesm.mx