Planeación REAN 2015

download Planeación REAN 2015

of 9

description

planeación 2015

Transcript of Planeación REAN 2015

Nombre del formato: Planeacin semestral.Localizacin: Jefatura de Formacin Tcnica.

Cdigo: 14-FT-FO-06-C.Revisin: C.

Fecha de aprobacin: 15/12/2014.Pgina: 1 de 1.

Nombre del TA: Jos Guillermo Garca Peralta

Mdulo: Representacin Simblica y Angular del EntornoFecha del mdulo: 04 de Febrero del 2015

Unidad (es): IGrupo: 2203, 2204, 2207 y 2208

Propsito general del mdulo: Modelar de manera simblica y angular el entorno, mediante las tcnicas, mtodos operacionales y procedimientos, algebraicos geomtricos, logartmicos, exponenciales y trigonomtricos, para la generalizacin de su representacin en la vida diaria.Propsito de la unidad de aprendizaje: Resolver problemas de logaritmos y exponenciales empleando grficas, ecuaciones, leyes y propiedades para la representacin de situaciones de la vida cotidiana

No. consecutivo de la competenciaDescripcin de la competenciaTipo de competencia

GenricaDisciplinarProfesional

C15. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.X

C27. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.X

C38. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.X

C41.- Construye e interpreta modelos matemticos deterministas o aleatorios mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales o formales.X

C54.- Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico.X

C68.- Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.X

El primer da de clases se hace un encuadre con los alumnos para infrmale de los criterios de evaluacin, como se trabaja con el TA, las fechas y ponderaciones de cada resultado de aprendizaje, el contrato de aprendizaje que se hace y se manejar durante el semestre dentro del saln de clases y la aplicacin de un diagnstico donde se toman evidencias del nivel que tiene el alumno para iniciar este mdulo. Duracin 2 horas. 04 de febrero del 2015

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

1.- Resolucin de problemas utilizando logaritmos y exponenciales09 de febrero del 2015A. Resolucin de desigualdades.

Definicin.

Propiedades.

Intervalos.

Abiertos

Cerrados

Combinados

Solucin

B. Aplicacin de funciones exponenciales. Definicin

Dominio y contradominio.

Grfica.

Operaciones.

Suma.

Resta.

Multiplicacin.

Divisin.

Potencia.

C. Aplicacin de funciones logartmicas.

Definicin.

Dominio y contradominioGrfica de la funcin. Propiedades de los logaritmos Cambios de base. Operaciones con logaritmos. Suma. Resta. Multiplicacin.

Divisin.

Potencia 1.1 Maneja desigualdades, grficas y procedimientos algebraicos de funciones exponenciales y logartmicas mediante leyes y propiedades.Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:

Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Geometra Integracin, Aplicaciones y Conexiones. Mxico, Editorial McGraw-Hill, 2003, 887 pp.

1.1.1 Resuelve una serie de ejercicios donde aplique desigualdades y sus propiedades, as como operaciones y grficas de funciones exponenciales y logartmicasxxxAnotar el encuadre, adems de que firmar los compromisos del grupo y resolver el examen diagnstico.Discutir cmo resolver problemas que involucren desigualdades, funciones exponenciales logartmicas que sean de aplicacin a su carrera profesional, en los que apliquen las operaciones que sugiere el contenido, de manera grupal, planteados por los mismos compaeros.

Resolver problemas en los que se requieren procedimientos como los exponenciales y logartmicos; por equiposRealizar un glosario con los conceptos aprendidos durante la unidad: desigualdad, intervalo abierto, intervalo cerrado, intervalos combinados, funcin, relacin, dominio, rango, logaritmo, base, exponente, mantisa etc.; de manera individual.

El primer da de clases, el TA se presenta con los estudiantes y les muestra el contrato de aprendizaje, en lo que se basa todo el semestre, para mantener la disciplina dentro del saln de clases tanto para alumnos y maestro. Despus se aplica un examen diagnstico para medir el nivel con el que los alumnos han llegado a este semestre e iniciar con la planeacin establecida.Los alumnos discuten la manera de cmo resolver distintos problemas donde involucren desigualdades, funciones exponenciales logartmicas que se puedan aplicar a la carrera en la que se encuentran estudiando.

Se pide al estudiante que resuelva problemas donde involucre procedimientos exponenciales y logartmicos.

El alumno debe entregar de manera individual un glosario donde defina los conceptos aprendidos para utilizarlos de manera ms gil.

10 horas

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

1.- Resolucin de problemas utilizando logaritmos y exponenciales02 de Marzo del 2015A. Solucin de ecuaciones exponenciales. Desarrollo algebraico.

Interpretacin de resultados.

Comprobacin de resultado.

B. Solucin de ecuaciones logartmicas.

Desarrollo algebraico.

Interpretacin de resultados.

Comprobacin de resultado.

C. Solucin de problemas.

Exponenciales

Logartmicos 1.2 Soluciona situaciones de su entorno mediante ecuaciones exponenciales y logartmicas Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:

Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Geometra Integracin, Aplicaciones y Conexiones. Mxico, Editorial McGraw-Hill, 2003, 887 pp. Crucigrama de logaritmos y exponentes.1.2.1 Resuelve problemas de una situacin cotidiana mediante la solucin de ecuaciones logartmicas y exponenciales

xxxEjercitar la interpretacin de situaciones cotidianas para expresarlas en lenguaje exponencial o logartmico aplicando ste tambin a otras disciplinas como fsica, qumica etc.; de manera individual.

Realizar operaciones con trminos exponenciales o logartmicos, pasando al pizarrn individualmente para competir con los compaeros del grupo.

El alumno resuelve problemas de la vida cotidiana donde expresa las mismas situaciones en un lenguaje exponencial y logartmico y relacionarlas con otras disciplinas del rea de ciencias. Los alumnos pasan al pizarrn en un tipo de competencia con sus dems compaeros resolviendo operaciones que contienen trminos exponenciales o logartmicos.5 horas

Nombre del formato: Planeacin semestral.Localizacin: Jefatura de Formacin Tcnica.

Cdigo: 14-FT-FO-06-C.Revisin: C.

Fecha de aprobacin: 15/12/2014.Pgina: 1 de 2.

Nombre del TA: Jos Guillermo Garca Peralta

Mdulo: Representacin Simblica y Angular del EntornoFecha del mdulo: 04 de Febrero del 2015

Unidad (es): IIGrupo: 2203, 2204, 2207 y 2208

Propsito general del mdulo: Modelar de manera simblica y angular el entorno, mediante las tcnicas, mtodos operacionales y procedimientos, algebraicos geomtricos, logartmicos, exponenciales y trigonomtricos, para la generalizacin de su representacin en la vida diaria.Propsito de la unidad de aprendizaje: Calcular dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geomtricas con base en propiedades, teoremas y leyes para la solucin de problemas en contextos diversos.

No. consecutivo de la competenciaDescripcin de la competenciaTipo de competencia

GenricaDisciplinarProfesional

C15. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.X

C27. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.X

C38. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.X

C41.- Construye e interpreta modelos matemticos deterministas o aleatorios mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales o formales.X

C54.- Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico.X

C68.- Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.X

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

2.- Modelado angular, lineal, de superficie y espacial11 de Marzo del 2015A. Clculo y trazo de componentes de la geometra.

ngulos

Medicin.

Clasificacin.

Operaciones.

Ecuaciones.

Punto y lnea.

Definicin.

Colinealidad.

Paralelismo.

Recta secante a una curva

ngulos entre paralelas y una secante

Congruencia.

Razones y proporciones.

Superficie

Definicin.

Paralelismo.

B. Identificacin de las propiedades de los tringulos.

Clasificacin.

Por sus lados.

Por sus ngulos

Caractersticas.

Relacin entre sus lados y ngulos. Puntos y rectas notables.

Clculo del permetro

Teorema de Pitgoras.

Dibujo a escala.

Clculo del rea.

Dada la altura.

Dados los tres lados

Semejanza.

C. Identificacin de las propiedades de los cuadrilteros

Caractersticas.

Lados

Vrtice.

Lados opuestos.

ngulos opuestos.

Lados adyacentes.

Clasificacin.

Trapecio.

Paralelogramo

Rectngulo.

Cuadrado.

Rombo

Trapezoide.

Calculo de permetro y rea.

Frmulas

Problemas

D. Identificacin de propiedades de los polgonos de ms de cuatro lados

Clasificacin.

Por sus ngulos.

Por sus lados.

Por sus ngulos y sus lados.

Descomposicin de polgonos en tringulos.

Descomposicin de polgonos en diagonales

Calculo de permetro y rea.

Frmulas

Problemas

E. Identificacin de los elementos y las propiedades del crculo

Elementos.

Circunferencia.

Dimetro.

Radio.

Arco.

Cuerda.

Tangente.

Secante.

Sector.

ngulos.

Central.

Inscrito.

Semiinscrito.

Exinscrito.

Interior.

Exterior.

Clculo de permetro y rea.

Frmulas.

Problemas.

F. Resolucin de problemas.2.1 Resuelve problemas de dimensiones lineales y superficiales de figuras geomtricas mediante propiedades, teoremas, clculos aritmticos y algebraicos.

Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Geometra Integracin, Aplicaciones y Conexiones. Mxico, Editorial McGraw-Hill, 2003, 887 pp. lbum de frmulas de figuras geomtricas.Memorama de frmulas.2.1.1 Resuelve problemas sobre figuras geomtricas que involucre operaciones y ecuaciones de ngulos, lneas y planos aplicando operaciones aritmticas y algebraicas, as como sus leyes correspondientes.xXxIdentificar y relacionar los tipos de pares de ngulos, individualmente, que se forman en dos rectas paralelas cortadas por una secante.

Resolver ejercicios de formacin de ngulos por dos rectas paralelas y una secante de manera coordinada, trabajando en equipos o duetos.

Identificar y medir diferentes tipos de ngulos en situaciones reales de su entorno, utilizando las tcnicas propuestas por el docente; de manera individual.

Identificar y ejemplificar pares de ngulos complementarios o suplementarios recuperados en su entorno o espacio fsico, por equipos de trabajo.

Interpretar verbalmente qu significa medir un ngulo en sistema sexagesimal, decimal y hacer la conversin a radian y revolucin realizando ejercicios, individualmente, de medicin de ngulos de manera expositiva ante el

Calcular reas y permetros que involucren a la circunferencia y al crculo mediante equipos de trabajo para compartir las soluciones con el resto del grupo y realimentarse.

Resolver problemas relacionados con las partes del crculo, en la obtencin de ngulos, arcos, longitudes y superficies de sectores circulares; de manera individual.

Resolver ejercicios de clculo de reas y permetros de diferentes tringulos para aplicar las frmulas correspondientes, de manera individualEl alumno debe identificar los ngulos que se forman con dos rectas paralelas cortadas por una secante y relacionarlos en pares, conociendo sus propiedades para resolver ejercicios.Se trabaja en duetos para resolver ejercicios donde se involucran ngulos vistos anteriormente, utilizando situaciones diarias en su entorno propuestas por el docente.

Se explica al estudiante acerca de la existencia de ngulos adyacentes particularmente complementario y suplementario, dentro de un entorno fsico.

Se explica cmo medir un ngulo, dentro del sistema sexagesimal, decimal y realizando conversiones a radianes y revoluciones.

Se explica a los estudiantes las correctas formas de resolver reas y permetros involucrando circunferencias, trabajando en equipos compartiendo soluciones para retroalimentar con el resto de sus compaeros.

Se resuelven problemas relacionados con las partes del crculo, obteniendo ngulos, arcos, longitudes y superficies de sectores circulares de forma individual.

Se resuelven ejercicios calculando reas y permetros de diferentes ngulos aplicando frmulas.15 horas

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

2.- Modelado angular, lineal, de superficie y espacial16 de abril del 2015A. Grfica en tres dimensiones

Puntos.

Segmentos.

B. Clculo de volmenes y reas Prismas.

Poliedros.

Paraleleppedos. Pirmides.

Cono.

Cilindro.

Esfera.2.2 Soluciona situaciones de su entorno que involucren el clculo de superficies y volmenes de slidos empleando frmulas, propiedades y dibujos a escala.Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:

Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Cartulina de los elementos de la cirunferencia.2.2.1 Resuelve 6 problemas de su entorno que incluya:

La ubicacin de segmentos en tres dimensiones

Clculo de volmenes de objetos slidos xXxRealizar el ejercicio nmero 11: Clculo de problemas con volmenes en slidos, que contiene:

Clculo de volmenes de Paraleleppedos

- Clculo de volmenes de Prismas

- Clculo de volmenes de Figuras compuestas

- Clculo de volmenes de Pirmides y Pirmides truncadas

- Clculo de volmenes de Conos y Semiconos

- Clculo de volmenes de Cilindros

- Clculo de volmenes de Cubos

- Clculo de volmenes de EsferasSe explican y se piden a los alumnos la investigacin de frmulas para resolver diferentes figuras geomtricas como:Paraleleppedos, primas, figuras compuestas, pirmides, cono y semiconos, cilindros, cubos y esferas.

De estas formulas los alumnos resolvern ejercicios especificados en la gua pedaggica y diferentes problemas de su entorno y la vida diaria.

Visita a empresa constructora para identificar las figuras geomtricas, slidas y lineales que ah se encuentran.10 horas

Nombre del formato: Planeacin semestral.Localizacin: Jefatura de Formacin Tcnica.

Cdigo: 14-FT-FO-06-C.Revisin: C.

Fecha de aprobacin: 15/12/2014.Pgina: 1 de 3.

Nombre del TA: Jos Guillermo Garca Peralta

Mdulo: Representacin Simblica y Angular del EntornoFecha del mdulo: 04 de Febrero del 2015

Unidad (es): IIIGrupo: 2203, 2204, 2207 y 2208

Propsito general del mdulo: Modelar de manera simblica y angular el entorno, mediante las tcnicas, mtodos operacionales y procedimientos, algebraicos geomtricos, logartmicos, exponenciales y trigonomtricos, para la generalizacin de su representacin en la vida diaria.Propsito de la unidad de aprendizaje: Resolver problemas de ecuaciones empleando funciones trigonomtricas, identidades o su grfica para la solucin de situaciones del entorno

No. consecutivo de la competenciaDescripcin de la competenciaTipo de competencia

GenricaDisciplinarProfesional

C15. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos.X

C27. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.X

C38. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.X

C41.- Construye e interpreta modelos matemticos deterministas o aleatorios mediante la aplicacin de procedimientos aritmticos, algebraicos, geomtricos y variacionales, para la comprensin y anlisis de situaciones reales o formales.X

C54.- Argumenta la solucin obtenida de un problema, con mtodos numricos, grficos, analticos y variacionales, mediante el lenguaje verbal y matemtico.X

C68.- Interpreta tablas, grficas, mapas, diagramas y textos con smbolos matemticos y cientficos.X

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

3.- Aplicacin de la trigonometra

04 de mayo del 2015A. Identificacin de razones y funciones trigonomtricas.

Definicin en la circunferencia unitaria.

ngulo notable de 30,

ngulo notable de 45

ngulo notable de 60

Grfica de funciones.

Seno

Coseno

Tangente

Cotangente

Secante

Cosecante

Signos y valores

En el primer cuadrante

En diferentes cuadrantes

B. Resolucin del tringulo rectngulo.

Mediante razones trigonomtricas

Mediante dibujo a escala.

C. Solucin de tringulos oblicungulos

Ley de senos

Ley de cosenos

Dibujo a escala3.1 Resuelve problemas relacionados con tringulos, rectngulos y oblicungulos empleando razones y leyes trigonomtricas.

Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:

Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Geometra Integracin, Aplicaciones y Conexiones. Mxico, Editorial McGraw-Hill, 2003, 887 pp.Power point de la clasificacin de los ngulos y los tringulos.3.1.1 Resuelve 6 problemas de su entorno que incluyan:

Grficas de funciones

Tringulos rectngulos

Tringulos oblicungulos

Dibujo a escala

xxxRepresentar las funciones trigonomtricas en el plano cartesiano o crculo unitario de manera individual.

-Resolver problemas con funciones trigonomtricas.

-Graficar las funciones trigonomtricas.

Calcular los valores de seno, coseno y tangente de ngulos de 30,45 y 60 a partir de la circunferencia unitaria y cotejar resultados con los valores que proporciona una tabla o calculadora, discutindolo de manera grupal.

Identificar las caractersticas de los problemas donde se aplican las Leyes de Senos y Cosenos de manera grupal.

El alumno tiene que representar funciones trigonomtricas en el plano cartesiano o circulo unitario de forma individual.Resuelve el alumno problemas con funciones trigonomtricas graficndolas.

Debe el estudiantes calcular los valores de senos, cosenos y tangentes de ngulos de 30,45 y 60 partiendo de una circunferencia unitaria cotejando resultados con los valores que proporcionan las tablas matemticas o la calculadora.

As tiene que identificar las caractersticas de los problemas donde se aplican las Leyes de Senos y Cosenos de manera grupal.22 horas

UnidadFecha de la unidadContenidoResultado de aprendizajeRecursos didcticosActividad de evaluacinTipo de evidenciaEstrategias de enseanza aprendizajeTiempo por resultado de aprendizaje

CPAAlumnoTA

3.- Aplicacin de la trigonometra15 de junio del 2015A. Definicin de las identidades trigonomtricas fundamentales.

Deduccin y demostracin a partir de las razones fundamentales.

Relaciones cocientes.

Pitagricas.

Deduccin de las identidades de argumento compuesto

Suma y diferencia.

Doble.

Mitad.

B. Solucin de ecuaciones trigonomtricas

Directamente

Utilizando identidades trigonomtricas. 3.2 Resuelve problemas de identidades y ecuaciones trigonomtricas empleando sus leyes y propiedades.

Gua pedaggica, Pizarrn, marcadores, borrador, regla, escuadra, transportador, calculadora, comps, libreta, bibliografa de la gua pedaggica, pginas de internet como:

http://www.sosmath.com/algebra/algebra.html

http://www.fisicanet.com.ar

extraccin de ejercicios de libros como:

Ruiz Basto, Joaqun. Geometra y Trigonometra, Editorial Publicaciones Culturales, 2005.

Garca Arenas, Jess. Geometra y Experiencias. Mxico, Editorial Alambra, 1990, 190 pp.

Burri Gail, F. Geometra Integracin, Aplicaciones y Conexiones. Mxico, Editorial McGraw-Hill, 2003, 887 pp.3.2.1 Resuelve 5 problemas donde se apliquen identidades y ecuaciones trigonomtricas en diferentes contextos.xxxResolver identidades y ecuaciones trigonomtricas

Simplificar expresiones trigonomtricas mediante la utilizacin de identidades trigonomtricas pitagricas, recprocas, de ngulo doble, mitad de un ngulo, suma y diferencia.

Seleccionar problemas con situaciones del entorno inmediato, siguiendo los modelos trigonomtricos expuestos en clase trabajando en equipo e intercambiar las respuestas para su realimentacin.

Identificar los elementos trigonomtricos presentes en los medios de comunicacin, Internet, publicidad u otras fuentes de informacin, analizar crticamente las funciones que desempean estos elementos y valorar su aportacin para una mejor comprensin de los mensajes, grupalmente con apoyo del Trabajador Acadmico

El alumno debe identificar para despus resolver identidades y ecuaciones trigonomtricas utilizando las identidades trigonomtricas, Pitgoras, reciprocas, de ngulo doble, mitad de un ngulo, suma y diferencia.Los alumnos van a solucionar problemas con distintas situaciones de la vida diaria, donde se siguen modelos trigonomtricos, trabajando en equipos para poder exponerlas a su grupo durante clases, para realizar retroalimentacin.

Se identifican elementos trigonomtricos presentes en diferentes medios de comunicacin como pueden ser el internet, publicidad y otras fuentes analizando las funciones que desempean estos elementos y su valor para aportar distintos mensajes, con el apoyo del Trabajador Acadmico.10 horas

.