PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

8
ASIGNATURA/ PROYECTO/ TEMA COMPETENCI AS. APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRODUCTOS REFERENCIA ESPAÑOL Describir por escrito con diferentes propósitos. Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta. La utilizació n del lenguaje como una herramient a para repre- sentar, inter- pretar y com- prender la realidad. La toma de decisiones con informa- ción suficien- te para ex- presarse e interpreta r mensajes. El empleo del lenguaje co-mo medio para comuni- carse (en -Emplea adecuadamente el lenguaje para describir. -Establece criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. -Empleo adecuado de palabras para lograr un efecto y un estilo determinados. -Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. -La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad. -Función y tipo de lenguaje usados para describir. -Identifica el formato gráfico de un reporte de investigación. -Conoce la estructura y función de un reporte de investigación. -Utiliza gráficas o tablas para aclarar y complementar la información escrita. -Llega a conclusiones a través de datos estadísticos simples. -Interpreta tablas de datos y gráficas de frecuencia simples. -Estructura y función de -Emplean adecuadamente el lenguaje para describir. -Leen un texto y dibujan el escenario que describe. -Establecen criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. ¿Cómo se describen las condiciones que inciden en la calidad de vida? -Distinguen tipos de textos y contestan preguntas. -Diferencian tipos de descripciones y responden preguntas. -Distinguen las descripciones técnicas de las literarias. -Usan verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. ¿Cómo describen los problemas ambientales de su comunidad? -Identifican la función y tipo de lenguaje usados para describir. -Eligen un personaje de la ilustración y hacen usan descripción técnica y una literaria. -Identifican el formato gráfico de un reporte de investigación. -Analizan una encuesta, contestan preguntas y dibujan una gráfica. -¿Qué operaciones realizan para reportar los resultados de su encuesta? -Utilizan gráficas o tablas para aclarar y complementar la información escrita. ¿Qué tipo de imágenes se obtienen con un telescopio? -Siguen los pasos para hacer una encuesta, redactan las preguntas y completan una tabla con los resultados. -Interpretan tablas de datos y gráficas de frecuencia simples. Lectura y descripción de escenario Mapa mental.Tipos de descripciones. Cuestionario Descripción de situaciones. Descripción de personajes. Cuestionario y dibujo. Mapa mental. La encuesta. Elaboración de: Encuesta. Gráficas y tablas de frecuencias. Interpretación de resultados. Producto final 153 155 156 157 158 158 161-163 164-165 166 168 168

Transcript of PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

Page 1: PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

ASIGNATURA/PROYECTO/

TEMA

COMPETENCIAS.

APRENDIZAJE ACTIVIDADES PRODUCTOS REFERENCIA

ESPAÑOLDescribir por escrito con diferentes propósitos.

Planear, realizar, analizar y reportar una encuesta.

La utilización del lenguaje como una herramienta para repre-sentar, inter-pretar y com-prender la realidad.

La toma de decisiones con informa-ción suficien-te para ex-presarse e interpretar mensajes.El empleo del lenguaje co-mo medio para comuni-carse (en forma oral y escrita) y co-mo medio para aprender.

-Emplea adecuadamente el lenguaje para describir.-Establece criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención.-Empleo adecuado de palabras para lograr un efecto y un estilo determinados.-Usa verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir.-La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.-Función y tipo de lenguaje usados para describir.

-Identifica el formato gráfico de un reporte de investigación.-Conoce la estructura y función de un reporte de investigación.-Utiliza gráficas o tablas para aclarar y complementar la información escrita.-Llega a conclusiones a través de datos estadísticos simples.-Interpreta tablas de datos y gráficas de frecuencia simples.-Estructura y función de los cuestionarios.-Usa nexos para indicar orden y relación lógica de ideas: “primero, segundo, tercero”, “finalmente”, “por un lado”, “por el contrario”, “asimismo”, “otro aspecto que”, etcétera.-Escribe textos con párrafos de introducción, desarrollo y conclusiones.-Integra varios textos en un solo documento, manteniendo su coherencia y cohesión.

-Emplean adecuadamente el lenguaje para describir.-Leen un texto y dibujan el escenario que describe.-Establecen criterios para clasificar descripciones según el tipo de texto y su intención. ¿Cómo se describen las condiciones que inciden en la calidad de vida?-Distinguen tipos de textos y contestan preguntas.-Diferencian tipos de descripciones y responden preguntas.-Distinguen las descripciones técnicas de las literarias.-Usan verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales para describir. ¿Cómo describen los problemas ambientales de su comunidad?-Identifican la función y tipo de lenguaje usados para describir.-Eligen un personaje de la ilustración y hacen usan descripción técnica y una literaria.

-Identifican el formato gráfico de un reporte de investigación.-Analizan una encuesta, contestan preguntas y dibujan una gráfica.-¿Qué operaciones realizan para reportar los resultados de su encuesta?-Utilizan gráficas o tablas para aclarar y complementar la información escrita. ¿Qué tipo de imágenes se obtienen con un telescopio?-Siguen los pasos para hacer una encuesta, redactan las preguntas y completan una tabla con los resultados.-Interpretan tablas de datos y gráficas de frecuencia simples.-Distinguen las preguntas abiertas de las cerradas y registran los resultados de una encuesta.-Analizan un ilustración para completar una tabla y hacer una gráfica.-Usan nexos para indicar orden y relación lógica de ideas. ¿En qué orden deben realizarse las acciones para combatir la contaminación ambiental?-Completan un texto con nexos y reflexionan sobre la utilidad de las encuestas.-Escriben textos con párrafos de introducción, desarrollo y conclusiones.-Integran varios textos en un solo documento, manteniendo su coherencia y cohesión.-Representan en una gráfica los resultados de la encuesta sobre el uso de lentes.

Lectura y descripción de escenario

Mapa mental.Tipos de descripciones.

Cuestionario

Descripción de situaciones.

Descripción de personajes.

Cuestionario y dibujo.

Mapa mental. La encuesta.

Elaboración de:Encuesta.

Gráficas y tablas de frecuencias.

Interpretación de resultados.

Producto finalPresentación (Informe)Introducción, desarrollo y conclusiones

153

155156

157

158

158

161-163

164-165

166

168

168

MATEMAT.Figuras/Cuerpos. Manejar téc-

nicas eficien-temente.

Clasificar prismas según el número de caras, aristas y vértices; polígonos que forman sus caras; congruencia de caras o aristas, etcétera.

-Dibujan poliedros con base en figuras geométricas y completan una tabla con sus características.-Clasifican prismas según el número de caras, aristas y vértices.-Encuentran diferencias y semejanzas en prismas y

Resolver ejerc.L.A.Doblado de papel.Definición de prismas y pirámides y

139-144LECCION 40

Page 2: PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

Ubicación espa-cial/Sistemas de referencia.

Medida/ Con-ceptualización.

Representación de la informa-ción/Gráficos.

Significado y uso de los números/Núme-ros fraccionarios.

Significado y uso de los números / Núm. decimales.

Significado y uso de las operacio-nes/Problemas multiplicativos.

Figuras/Figuras planas.

Medida/Unidades.

Análisis de la información/Relaciones de

Comunicar información matemática.

Comunicar información matemática.

Resolver problemas de manera autónoma.

Manejar téc-nicas eficien-temente.

Resolver problemas de manera autónoma.

Estimación y cálculo mental/Números naturales.

Manejar téc-nicas eficien-temente.

Comunicar información matemática.

Definir prismas y pirámides y sus alturas.Ubicar objetos sobre una cuadrícula.

Identificar y comparar volúmenes.

Conocer las convenciones de una representación en gráfico de barras y utilizarlo para la lectura u organización de información.

Expresar la razón que guardan dos cantidades (a de cada b) por medio de fracciones, en casos sencillos.

Ubicar números decimales en la recta numérica.

Dividir números naturales para obtener un cociente decimal.

Utilizar las propiedades de las operaciones inversas para encontrar resultados.

Construir teselados con figuras diversas.

Establecer relaciones entre unidades y periodos de tiempo.

Distinguir situaciones de variación proporcional de las que no varían proporcionalmente y establecer una definición de la

pirámides

-Ubican objetos sobre una cuadrícula.-Dibujan edificios en un mapa y dan indicaciones para llegar a diversos lugares.-Utilizan un mapa para dar indicaciones hacia diversos lugares.

-Identifican y comparan volúmenes.-Identifican unidades de medida de capacidad y resuelven problemas-Calculan volúmenes y resuelven problemas.

-Interpretan los datos de una encuesta y los representan en una gráfica.-Conocen las convenciones de una representación en gráfico de barras y las utilizan para la lectura u organización de información.-Expresan la razón que guardan dos cantidades (a de cada b) por medio de fracciones, en casos sencillos.-Anallizan el costo de 100 g de pomada en diversas farmacias y explican el procedimiento que usaron.-Encuentran la razón entre dos cantidades y resuelven las preguntas.-Expresan la razón que guardan dos cantidades (a de cada b) por medio de fracciones, en casos sencillos.

-Ubican números decimales en la recta numérica.-Dividen números naturales para obtener un cociente decimal.-Resuelven problemas y obtienen el cociente decimal.

-Utilizan las propiedades de las operaciones inversas para encontrar resultados.Resuelven problemas con operaciones inversas y comprueban sus resultados.

-Construyen teselados con figuras diversas.Terminan el diseño de un teselado.Reproducen figuras para terminar un teselado.

-Establecen relaciones entre unidades y periodos de tiempo.-Establecen relaciones entre unidades y periodos de tiempo. ¿Qué palabras nos ayudan a señalar relaciones entre los elementos de un texto?-Resuelven los acertijos y unen con una línea el año con el acontecimiento correcto.-Responden preguntas sobre unidades de tiempo.-Calculan el valor proporcional, contestan preguntas y completan tablas.-Elaboran tablas de variación proporcional y contestan

características.L.A.Construcción de cuerpos.Localización de puntos en cuadrículas. L.A.

Trabajo con recipientes para comparar, ejerc. Del libro.

Interpretación de la inform. Y elabora-ción de gráficas.

Ejercicios del libroResolver problemas

Fichero del saber

Reto

Resolver Ejerc. Del Libro de texto.

Ejercicio en el libro.

Resover problemas en su cuaderno.Fichero del saber.Reto.

Reproducción de figuras en cart. YDiseño de tesalados.Reto.

Análisis de inform.Cuestionario.Completar tablas.Resolver problemas en el libro de textoReto.Completar tablas de variación

145-147LECCION 41

148-150LECCION 42

151-155LECCION 43

161-163LECCION 44

164-165LECCION 45

166-167LECCION 46

168-170LECCION 47

171-173LECCION 48

174-177LECCION 49

178-179LECCION 50

Page 3: PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

proporcionalidad.

Análisis de la información/Medidas de tendencia central.

Resolver problemas de manera autónoma.

proporcionalidad.

Representar un conjunto de datos con la media (promedio).

preguntas.-Distinguen la variación proporcional y la no proporcional.-Identifican las tablas de variación no proporcional, contestan las preguntas y escriben su propia definición de proporcionalidad.-Distinguen situaciones de variación proporcional de las que no varían proporcionalmente.

-Completan una tabla y calculan el promedio o la media.-Resuelven problemas de porcentaje y los muestran en tablas y gráficas.-Calculan el promedio, la mediana y la moda de los datos proporcionados.

proporcional.Fichero del saber(variación proporcional)Reto.

Resolución de problemas.Obtener promedio y moda.Fichero del saber(promedio-moda)

180-182LECCION 51

C. NATURALESDescripción del Sistema solar.

Mi proyecto de ciencias.

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

Compara los componentes del Sistema solar y describe su organización y movimiento.

Reconoce la importancia de la invención del telescopio en el conocimiento del Sistema Solar.

Aplica conocimientos acerca de la prevención de riesgos en la adolescencia, la dinámica del ambiente, la propagación del sonido y la corriente eléctrica en el desarrollo de un proyecto.Expresa curiosidad e interés en el planteamiento de preguntas y búsqueda de respuestas para desarrollar su proyecto.Define un plan de acción para proponer alternativas de solución a sus preguntas o problemas planteados con base en actividades concretas.Utiliza diversos medios de comunicación, como textos, gráficos y modelos para dar a conocer tanto la información como los resultados del proyecto.

-Comparan los componentes del Sistema solar y describe su organización y movimiento. ¿Cómo se describe el Sistema solar?-Completan el texto sobre el Sistema solar e investigan las características del Sol. La descripción del Sol, ¿de qué tipo es?-Responden preguntas sobre el Sistema solar, dibujan un modelo y reflexionan sobre el tamaño de los planetas. ¿Cómo describen nuestro Sistema solar?-Relacionan columnas sobre los movimientos de traslación y rotación de la Tierra, dibujan esos movimientos y reflexionan sobre la duración del año en los planetas.-Distinguen los satélites naturales de los artificiales.-Completan el párrafo sobre los meteoritos y describen los cambios de un asteroide.-Reconocen la importancia de la invención del telescopio en el conocimiento del Sistema Solar.-Identifican las aportaciones de las civilizaciones antiguas al estudio de la astronomía e identifican el legado de Galileo Galilei. ¿Cómo se reportan los datos de las observaciones astronómicas?-Identifican las aportaciones de las civilizaciones antiguas al estudio de la astronomía e identifican el legado de Galileo Galilei. ¿Cómo se reportan los datos de las observaciones astronómicas?

-Aplican conocimientos acerca de la prevención de riesgos en la adolescencia, la dinámica del ambiente, la propagación del sonido y la corriente eléctrica en el desarrollo de un proyecto. ¿Cómo se ordenan los pasos para su proyecto?-Expresan curiosidad e interés en el planteamiento de preguntas y búsqueda de respuestas para desarrollar su proyecto.-Definen un plan de acción para proponer alternativas de solución a sus preguntas o problemas planteados con base en actividades concretas.

Fichero del saber

Cuestionario

Dibujos

Ejercicios del libro

Proyecto del bloque

131-132

133

135-141135-136

Page 4: PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

FORM. CIVICALa solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin violencia.La solución de conflictos con apego a los derechos humanos y sin violencia.

Participación social y política.

Identifico los derechos humanos que respaldan la Constitución y organismos que promueven su defensa y protección. Investigo las acciones que realizan las instituciones protectoras de los derechos humanos.Reconozco que un origen de conflictos radica en la falta de acuerdos o la falta de respeto a los existentes. Rechazo las agresiones o la violencia como formas de resolver conflictos.Reconozco que un origen de conflictos radica en la falta de acuerdos o la falta de respeto a los existentes.Identifico y analizo intereses, necesidades, valores y posturas de los involucrados en conflictos que difunden los medios de comunicación.Valoro la importancia de mi participación en procesos políticos al identificar procedimientos para la elección de representantes. Promuevo la participación democrática: informada, vinculada a valores, reflexiva y responsable.

-Escriben tres derechos humanos e identifican cuándo se conmemoran fechas relevantes al respecto. ¿Cómo describirían los derechos humanos?-Investigan las acciones que realizan las instituciones protectoras de los derechos humanos.-Leen el caso de Rocío y responden las preguntas. Analizan ilustraciones y escriben que harían.

-Reconocen que un origen de conflictos radica en la falta de acuerdos o la falta de respeto a los existentes.

-Analizan una noticia y buscan una sobre un conflicto social. ¿Qué tipo de imágenes acompañaban la noticia leída?-Identifican y analizan intereses, necesidades, valores y posturas de los involucrados en conflictos que difunden los medios de comunicación.

-Responden preguntas sobre las elecciones.

Escrito sobre derechos humanos

Investigación sobre Instituciones.

Ejercicio del libro

Análisis de noticias

Resumen del significado,Proceso democrático y participación ciudadana

102-104

105-106

106-107

GEOGRAFIASalvemos el mundo.

Para adquirir conciencia de las diferen-cias socio-económicas.

Para saber vivir en el espacio.

.

Identifica la relación de las condiciones naturales, sociales, económicas y políticas que inciden en la calidad de vida de la población.

Explica acciones para reducir los efectos de problemas ambientales.

Reconoce tipos y zonas de riesgo en el mundo y reconoce la necesidad de actuar para reducir los efectos de los desastres.

-Completan un párrafo, -Escriben el nombre de tres países que tienen un alto nivel de vida y dibujan su bandera. ¿Cómo se describe un nivel de vida alto?-Identifican la relación de las condiciones naturales, sociales, económicas y políticas que inciden en la calidad de vida de la población.

-Completan la tabla con explicaciones y dibujos de los problemas ambientales. ¿Cómo se describe el agujero en la capa de ozono?-Dibujan tres acciones que destruyen la capa de ozono, escriben una recomendación para evitarlo y explican las consecuencias del efecto invernadero.-Organizan una campaña de reciclaje en la escuela. ¿Cómo registrarán la participación en la campaña?-Leen sobre los acuerdos internacionales para disminuir la contaminación ambiental.-Relacionan los conceptos sobre desastres naturales y en grupo elaboran un plan de prevención. ¿Qué partes debe tener su plan de prevención?-Investigan las medidas de prevención de una inundación y escriben qué hacer antes, durante y después.

Investigación

Cuestionario

Mapas geográficos

Dibujos

CampañaLectura

Fichero del saber

Plan de prevención

149-155

160-161

163

165-173

Page 5: PLANEACION V BLOQUE QUINTO GRADO.docx

HISTORIAUbicación temporal y espacial de los principales acontecimientos.

Expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.

El deterioro ambiental.

Los retos de la niñez mexicana.

Las expresiones culturales.

Comprensión del tiempo y del espacio históricos.

Manejo de información histórica.

Ubica Ios principales acontecimientos del periodo y aplica los términos década y siglo. Identifica los problemas económicos de México y sus consecuencias, y reconoce la importancia de los tratados que México ha firmado con otros países.Identifica los problemas económicos de México y sus consecuencias, y reconoce la importancia de los tratados que México ha firmado con otros países.

Identifica las causas y consecuencias de la expansión urbana, desigualdad y protestas sociales del campo y la ciudad.

Valora la importancia de la reforma política y la participación ciudadana en la construcción de la vida democrática del país. Reconoce la transformación acelerada de la ciencia y los medios de comunicación en la vida cotidiana.Identifica causas de los problemas ambientales y posibles soluciones.

Reconoce las acciones de la población y las muestras de solidaridad de los mexicanos ante situaciones de desastre. Reconoce diferentes manifestaciones y expresiones culturales de la sociedad. Reconoce que sus acciones tienen repercusión en su presente y su futuro.

-Contestan preguntas y ubican espacialmente los eventos del siglo XXI.-Completan el esquema sobre los cambios en el país durante las últimas cuatro décadas. ¿En qué fracción de la recta se encuentra cada evento?-Completan el cuadro con las consecuencias que han tenido los problemas económicos en México y comparan el salario mínimo a través de las décadas. ¿Cómo se describen los problemas económicos de nuestro país?-Iluminan el mapa con el color que se indica según el tratado de libre comercio de México con otras naciones.-Realizan una investigación sobre la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, lo redactan y lo ilustran.

-Resuelven el crucigrama sobre la reforma política e ilustran el avance de la ciencia y los medios de comunicación. ¿Qué tipo de gráficas nos muestran el estado del medio ambiente?

-Escriben acciones para mejorar el ambiente de nuestro país actualmente y en el futuro.

-Investigan el propósito de diversas instituciones culturales de nuestro país.-Escriben sobre la artesanía representativa de su estado y sobre el terremoto de 1985.-Completan una tabla sobre los retos de la familia y de la sociedad para respaldar los derechos de los niños.

Cuestionario

Línea del tiempo

Cuadro comparativo

Mapa geográfico

Investigación documental

Ejercicio del libro

Propuestas para mejorar el medio ambiente.

Investigación

Escrito sobre artesaníasTabla de retos.

167

160-165

166-168

166-168

173-174

175-177

178-179

180-185