planeaciones 1° bloque 2

18
Nombre del profesor: Región: NOROESTE BLOQUE: 2 Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 1 Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan y sepan para que sirve el ludograma. EJES BLOQUES Y CONTENIDOS Competencias ( x ) Integración de la corporeidad ( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos ( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas LA ACCIÓN MOTRIZ CON EL DESEMPEÑO Y LA MOTRICIDAD EL SIGNIFICADO DEL CREATIVIDAD INTELIGENTES Conocimiento de si mismo ( ) Reconocimiento del cuerpo. ( ) Experimentar y expresar. ( ) Comunicación y relación con otros. Actividad complementaria ( ) Conozco mi frecuencia cardiaca. Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Intercambia puntos de vista con sus compañeros en torno de la aplicación de las reglas y sus convivencias para desarrollar acciones APERTURA Presentación del bloque Dar a conocer el propósito del mismo Establecer los criterios de evaluación (línea de corte y universo de medida) El desempeño de mis compañeros ( x) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos? ( ) ¿Qué ganamos con participar? ( ) Juegos de cancha propia con implementos. Actividad complementaria ( ) Nuestros diferentes ritmos. PARTE MEDULAR Conocimiento del ludograma El ludograma es un instrumento para observar y representar gráficamente la secuencia de roles que asumen los participantes de un juego Tiene varias posibilidades, entre ellas: Análizar los movimientos estratégicos Contabilizar el numero de toques del implemento o los jugadores Todos contra todos y en el mismo equipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos? ( ) La cooperación en deportes alternativos. ( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego? Actividad complementaria ( ) A correr se ha dicho.

description

Nombre del profesor:Región:NOROESTEBLOQUE: 2Zona: Grado: 1ro Secundaria: Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan y sepan para que sirve el ludograma.SESION: 1BLOQUES Y CONTENIDOS( ) Reconocimiento del cuerpo. ( ) Experimentar y expresar. ( ) Comunicación y relación con otros. Actividad complementaria ( ) Conozco mi frecuencia cardiaca. ( x) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos? ( ) ¿Qué ganamos con participar? ( ) Juegos de cancha propia con implementos. Actividad complementaria (

Transcript of planeaciones 1° bloque 2

Page 1: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 1Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan y sepan para que sirve el ludograma.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( x ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Intercambia puntos de vista con sus compañeros en torno de la aplicación de las reglas y sus convivencias para desarrollar acciones

APERTURAPresentación del bloqueDar a conocer el propósito del mismoEstablecer los criterios de evaluación (línea de corte y universo de medida)

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( x) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARConocimiento del ludogramaEl ludograma es un instrumento para observar y representar gráficamente la secuencia de roles que asumen los participantes de un juegoTiene varias posibilidades, entre ellas: Análizar los movimientos estratégicosContabilizar el numero de toques del implemento o los jugadores

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRETarea: traer pelota de vinilTraer ludograma en blanco

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: Silbato, cancha DIRECTOR (A)

Page 2: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 2Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan estrategias para manejar la fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones en forma estática o gramática en relación consigo mismo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica en relación consigo mismo con sus compañeros y con los objetos que manipula

APERTURARevisar tareaRecalcar que va a llevase el ludograma durante el bloqueSolicitar el ludograma para su presentación (llevar a la cancha), tenerlo en el cuaderno.

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( x ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARActividad. Pelota al aire. Pág. 89Los participantes de un equipo integrado de 3 hasta 6 personas (mixto) traten que la pelota toque el suelo de la cancha del equipo contrario y evitan que toque la propia

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREAnálizar las reglas del juego (pelota al aire) así como del ludogramaTraer ludograma en limpio (tarea)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: Pelota de vinil y red DIRECTOR (A)

Page 3: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 3Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan estrategias para manejar la fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones en forma estática o gramática en relación consigo mismo.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica en relación consigo mismo con sus compañeros y con los objetos que manipula

APERTURARevisar tarea (ludograma)Toma de frecuencia cardiacaPlatica de reflexión sobre la clase anterior

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( x ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARActividad. Pelota al aire.(pedir variantes)SugerenciasDos golpes, tres golpesQue pegue en el piso una vezCachando la pelota, pases

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREFrecuencia cardiaca a los compañeros 1, 3, 5 minutosReflexión de la actividad ludograma análisisTarea: (traer ludograma en blanco)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 4: planeaciones 1° bloque 2

E

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 4Propósito de sesión: Que los alumnos conozcan estrategias para manejar la fluidez distintas situaciones motrices, cuando realizan acciones en forma estática o dinámica.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica en relación consigo mismo con sus compañeros y con los objetos que manipula

APERTURARevisar tarea (hoja en blanco)Fomentar en el alumno la relación de estrategias y ludogramas para analizar éxitos para las actividades (acciones)

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( x ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( x ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARLos quemados Pág. 95Actividad: baúl de juegosLudogramaDividir el grupo en dos equipos mixtos, cada uno en su cancha. El juego consiste en quemar con la pelota al contrincante y evitar ser tocado por ella.La acción inicia cuando el integrante de un equipo elegido al azar, lanza la pelota a los contrincantes, tratando de quemarlosLos oponentes pueden a su vez tomar la pelota convirtiéndose en atacantes y lanzarla ahora a sus adversarios.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRETraer ludograma hecha de los quemados.Reflexión de la actividad anterior.Tarea: traer ludograma en limpio (nombre de la actividad)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: Pelota de vinil DIRECTOR (A)

Page 5: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 5Propósito de sesión: Los alumnos sepan cuáles son los espacios libres, que trayectoria de la pelota conviene hacer y cómo cubrir zonas de cancha con los objetos que manipulan en actividades de cancha propia.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica en relación consigo mismos con sus compañeros

APERTURARevisar tareaAutoevaluaciónManejo de valor honestidad

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( x ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARActividad Gano terreno. Pág. 99El grupo se organiza en dos equipos mixtos de igual número de integrantes cada uno en su área de juego lanza la pelota desde el lugar donde se ha recibido, de tal forma que rebase la línea de fondo del terreno contrario. Se sortean el equipo que hacen el saqueVariantes (alumnos)

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRERecordar la toma de la frecuencia cardiaca1, 3, 5 (minutos)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 6: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 6Propósito de sesión: Que los alumnos mantengan con fluidez las distintas situaciones motrices al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones en forma estática o dinámica.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica con relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos

APERTURAExplicar el propósito de la actividad complementariaToma de frecuencia cardiaca

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( x ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARCircuito de acción motriz Pág. 105Zona 1 Cuerdas corridas.- saltar la cuerda y desplazarse a una distancia de 5mts. Zona 2 jalando el bastón.- por parejas toman dos bastones y se colocan frente a frente y fraccionan ambas para atrás.Zona 3 Saltando las llantas.- saltan con los pies juntos por encima de las llantas.Zona 4 Los pases rápidos.- en pareja realizan pases de pecho lo más rápido posible.Zona 5 Que no caiga el bastón.- en círculo, cada uno toma su bastón con la mano derecha. A la señal soltarlo y correr a sostener el bastón.

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRETarea: materiales de indiakaToma de frecuencia cardiaca

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: Cuerdas, bastones y llantas DIRECTOR (A)

Page 7: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 7Propósito de sesión: El alumno comprenderá la dinámica interna sobre la base de jugar – analizar – jugar, y procurar ambientes de trabajo múltiples y detener las acciones cuando sean necesario con la finalidad de reflexionar acerca de los desempeños

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Intercambio punto de vista con sus compañeros en torno a la exploración de las reglas y sus conveniencias para desarrollar acciones

APERTURARevisar tareaPropósito de la secuencia 2Practicar un juego o un deporte educativo es mucho más que saber sus reglas o su forma de acción.Conocer, observar, analizar y poner en práctica ciertos desempeños motrices para obtener mejores resultados

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( x ) ¿Qué ganamos con participar?( ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARExplicación y el juego la indiaka. Pág. 97Explicación y elaboración del implementoLa acción consiste en golpear la indiaka enviándola al campo contrario por encima de la red, para que caiga dentro de este o que en el intento de jugarla, el contrario cometa un fallo

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRETarea: traer formato de ludogramaTraer el implemento (indiaka)Revisar el implemento elaborado

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 8: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 8Propósito de sesión: El alumno comprenderá la dinámica interna sobre la base de jugar – analizar – jugar, y procurar ambientes de trabajo múltiples y detener las acciones cuando sean necesario con la finalidad de reflexionar acerca de los desempeños que aprenda a aplicar el ludograma.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma estática o dinámica en relación consigo mismo y con sus compañeros

APERTURARevisar tareaActivación física (calentamiento general)

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARActividadOrganización de equipos, juego la indiaka, uso y aplicación del ludograma

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRETraer su implemento (tarea)

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 9: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 9Propósito de sesión El alumno comprenderá la dinámica interna de acciones. Cuando sea necesario, con la finalidad de reflexionar acerca de los desempeños: que aprenda a aplicar el ludograma.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Intercambia puntos de vista con sus compañeros en torno a la aplicación de reglas y su convivencia para desarrollar acciones

APERTURARevisar tarea

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARJuego la indiaka (propuestas de los alumnos a las variantes de la indiaka)

Realizar un ludograma

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERRESobre las actividades realizadas.Ludograma para el torneoImplementoCoevaluacion

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 10: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 10Propósito de sesión: Que los alumnos traten y practiquen este tipo de juegos, se recomienda una regla fundamental: participación igual de todos los participantes respetando sus diferencias y características personales.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Manifiesta control motor al realizar cometidos en forma

APERTURAPropósito y explicación a la realización del torneo de indiaka

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULAR Organización del torneo de indiaka

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREReflexión de la Importancia del torneocomentarios

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 11: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION:11y12Propósito de sesión: Que los alumnos traten y practiquen este tipo de juegos, se recomienda una regla fundamental: participación igual de todos los participantes respetando sus diferencias y características personales.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( x ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: intercambian puntos de vista con sus compañeros en torno de la aplicación de las reglas y su conveniencia para desarrollar acciones

APERTURARealización del torneo indiaka

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo de indiaka

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREResultadosTabla de posiciones

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)

Page 12: planeaciones 1° bloque 2

Nombre del profesor: Región: NOROESTE

BLOQUE: 2

Secundaria: Zona: Grado: 1ro SESION: 13y14Propósito de sesión: Que los alumnos traten y practiquen este tipo de juegos, se recomienda una regla fundamental: participación igual de todos los participantes respetando sus diferencias y características personales.

EJE

S

BLOQUES Y CONTENIDOS

Com

pete

ncia

s ( ) Integración de la corporeidad( ) Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos( x ) Dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas

LA A

CC

IÓN

MO

TR

IZ C

ON

E

L D

ES

EM

PE

ÑO

Y L

A M

OT

RIC

IDA

D

EL

SIG

NIF

ICA

DO

DE

L

CR

EA

TIV

IDA

D

IN

TE

LIG

EN

TE

S

C

UE

RP

O

Co

no

cim

ien

to d

e s

i m

ism

o

( ) Reconocimiento del cuerpo.( ) Experimentar y expresar.( ) Comunicación y relación con otros.

Actividad complementaria( ) Conozco mi frecuencia cardiaca.

Formas metodológicas: Aprendizaje a través de la experiencia. Aprendizajes esperados: Intercambian puntos de vista con sus compañeros en torno de la explicación de reglas y su conveniencia para desarrollar

APERTURARealización del torneo indiaka

El d

ese

mp

eño

de

mis

co

mp

añer

os

( ) ¿Comprendemos lo que Qué hacemos?( ) ¿Qué ganamos con participar?( x ) Juegos de cancha propia con implementos.

Actividad complementaria

( ) Nuestros diferentes ritmos.

PARTE MEDULARTorneo de indiaka

To

do

s co

ntr

a

tod

os

y e

n e

l m

ism

o e

qu

ipo ( ) ¿Cómo nos relacionamos?

( ) La cooperación en deportes alternativos.( ) ¿Qué roles desempeñamos durante el juego?

Actividad complementaria( ) A correr se ha dicho.

Co

mo

fo

rmu

lar

un

a es

trat

egia

efe

ctiv

a ( ) La estrategia y la táctica.( ) La iniciación deportiva en actividades de invasión.( ) Organización de un torneo.

Actividad complementaria( ) Mi condición física.

Eje

rcit

o m

i cu

erp

o ( ) Planear y organizar un club de actividad física.( ) A la conquista de mi condición física.

Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazón.

CIERREResultadosTabla de posicionesHeteroevaluación

Vo.Bo.MATERIAL DIDACTICO: DIRECTOR (A)