PlaneaciónHistoriaI(universal)2011-2012

download PlaneaciónHistoriaI(universal)2011-2012

of 18

Transcript of PlaneaciónHistoriaI(universal)2011-2012

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    1/18

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    2/18

    Mar 23

    Proyecto (Civilizacionesagrcolas) (Fenicia, Grecia yRoma) (feudalismo) (Islam)

    1 Tarjetas con dibujos (4 por cadadibujo)

    Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los Alumnos conozcan y seencarien con la historia de lasgrandes civilizaciones de laantigedad

    Se entregan dibujos a losalumnos para hacer grupos detrabajo. Los alumnos serenen en equipos. El profesor explica la consigna y repartelos temas a los cuatro equiposEl profesor escribe en elpizarrn los pasos que tendrnque seguir los equipos duranteel bimestre. Los alumnos loscopian en su libreta

    Mie 24

    Jue 25

    Civilizaciones agrcolas ysus caractersticas comunes

    1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los alumnos identifiquen laubicacin espacial y temporal de lascivilizaciones agrcolas

    El profesor proyecta unapresentacin en PP.Los alumnos anotan en suslibretas las diferencias enforma de lnea del tiempo.Los alumnos dan su opininsobre que habra pasado si eldesarrollo tecnolgico hubierasido igual y argumentan cualesfueron las causas del atrasoamericano

    Resumla pgicorrespfecha

    Vie 26

    Lun 29

    Civilizaciones delMediterrneo

    1 Lectura para comprender el periodo.Libro "Breve Historia del Mundo" deErnest H. GombrichHojas blancas.

    Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los As. conozcan las principalesculturas que se desarrollaron en lacuenca del mar Mediterrneo,Fenicios, griegos y romanos.

    El P. pregunta a los As. Lo quesaben sobre los Fenicios,Griegos y Romanos; luegohace una lectura sobre Roma,Grecia y fenicia.Los As toman nota

    Agosto

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    3/18

    Mar 30

    reas culturales en elmundo de los siglos V al XV

    1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los alumnos comprendan laEdad Media tanto social comoeconmicamente

    el P. proyecta una PP sobre elfeudalismo. Los As toman notay elaboran cuadrosconceptuales

    Resumavante

    Mi 31

    Jue 1

    reas culturales en elmundo de los siglos V al XV

    1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos conozcan lo quesucedi en frica y Asia entre losaos 500 y 1500

    el P. proyecta una PP sobre laIndia, China y el Islam. Los Astoman nota y elaboran cuadrosconceptuales

    Vie 2

    Lun 5

    Principio de la hegemonaeuropea

    1 Lectura de Apoyo, libro con esquemas, Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal y

    espacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos conozcan lo quesucedi en Europa, frica y Asiaentre los aos 500 y 1500

    El P dibuja un esquema decmo funcionaban los feudos,los As lo comentan y copianen sus libretas

    P explica superficialmente quesucedi en el resto del mundoponiendo nfasis en laexpansin del Islam

    Mar 6

    Surgimiento de la economamundial y de la historiamoderna

    1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los alumnos comprendan comosurgieron las sociedades modernasreconociendo sus bases formativas

    el P. proyecta una PP elsurgimiento de la burguesa enEuropa, As toman nota delmismo

    Resumdescrip"El mu1400 dPedir atraigantamao

    Mi 7

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    4/18

    Jue 8

    Necesidades europeas derutas comerciales,capitalismo comercialburguesa

    1 mapamundi tamao mural Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos comprendan lasnecesidades europeas de expandir su comercio, y las causas que losllevaron a buscar nuevas rutascomerciales

    P cuenta la historia de la v idaen el Mediterrneo a finales dela Edad Media y explica comolos reinos de Portugal yCastilla empezaron a buscar nuevas rutas comerciales altiempo que lo va describiendoen el Mapamundi mural. As lo comentan y copian loque est en el mapa y elpizarrn.

    Vie 9

    Lun 12

    Asia en los siglos Xi - XV 1 Lnea del tiempo muralPapel rotafoliosPlumones acuacolor

    Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos conceptualicencomo surgieron las sociedadesmodernas reconociendo sus basesformativas

    Revisar tareaLos alumnos se acomodan enlos equipos que estnorganizados y realizan unmapa mental sobre lahumanidad entre los siglos V yXV

    Mar 13

    Fin del orden polticomedieval

    1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de la

    sociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos comprendan comosurgieron las sociedades a travs de

    los movimientos poltico de finalesdel Medioevo

    el P. proyecta una PP sobrelas guerras europeas de fines

    de la edad media, As tomannota del mismo.P reparte personajes de loscuales se investigar: CarlosV, Coprnico, Galileo,Gutenberg, Maquiavelo,Toms Moro, Lutero,

    La bio

    Mi 14

    Jue 15

    Fin del orden polticomedieval

    1 Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los alumnos comprendan comosurgieron las sociedades a travs delos movimientos poltico de finalesdel Medioevo

    Los alumnos realizan en suscuadernos un texto de 30lneas sobre lo que sucedidurante la Edad Media

    Septiembr

    e

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    5/18

    Vie 16

    Lun 19

    El humanismo y difusin delas nuevas ideas

    1 Papel rortafolioPlumones acuacolor

    Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los As comprendan laimportancia de la revolucinintelectual que signific elhumanismo

    As leen las biografas que lestocaron.Con una lluvia de ideas llegana la conclusin de que tienenen comn.Se elabora un mapaconceptual grupal que escopiado en las libretas.

    Elaborcarpeta

    Mar 20

    El humanismo y difusin delas nuevas ideas 1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Que los As comprendan laimportancia de la revolucinintelectual que signific elhumanismo

    el P. proyecta una PP sobre elhumanismo y renacimiento, Astoman nota del mismo.

    Leer enlecturaRenaciun resrenglo

    Mi 21

    Jue 22

    Reforma Protestante 1 Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Los As conocen la historia delcristianismo y las causas quellevaron a los sajones a llevar a cabouna reforma

    P da una ctedra sobre lahistoria del cristianismo, As toman nota en sus apuntes

    Vie 23

    Lun 26

    Reforma Protestante 1 Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Los As conocen la historia delcristianismo y las causas quellevaron a los sajones a llevar a cabouna reforma

    P da una ctedra sobre lahistoria del cristianismo, As toman nota en sus apuntes

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    6/18

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    7/18

    Mi 5

    Encomienda, mestizaje, 1 Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    As comprenden las implicacionessocioculturales del imperialismoeuropeo en Amrica

    P da una ctedra sobre eltema As toman nota y realizanun mapa conceptual en suslibretas

    Jue 6

    Vie 7

    Lun 10

    Las Filipinas, el comerciocon China y el cierre delJapn

    1 Guas de ejercicios Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    La presencia europea en el extremooriente, los avances cientficos delrenacimiento

    Alumnos realizan los ejercicios4,5 y 6 de las guas

    Mar 11

    Los Avances cientficos ytecnolgicos

    1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    La presencia europea en el extremooriente, los avances cientficos delrenacimiento

    el P. proyecta una PP sobrenuevos tiempos r nuevasrespuestas, As toman nota delmismo.

    Mapa cel temanuevas

    Mi 12

    El mtodo exper imen tal 1 Hojas de ro ta fo lioPlumones acuacolor

    Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    La presencia europea en el extremooriente, los avances cientficos delrenacimiento

    As realizan un mapa mentalsobre los avances cientficosdel Renacimiento

    Jue 13Vie 14

    Oct

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    8/18

    Lun 17

    Diferentes desarrollostecnolgicos en el mundo

    1 Guas de ejercicios Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Recapitulacin de conocimientos As realizan los ejerciciosrestantes

    Mar 18 Examen 1 Exmenes impresos examen examen

    Mi 19

    Realizacin de Proyectos 1 Material t rado por los AS Formacin de una conc ienciahistrica para la convivencia:fomenta actitudes y valores para laconvivencia democrtica eintercultural y se relaciona con elpensar y actuar con concienciahistrica.

    Recapitulacin de conocimientos As terminan de elaborar susproyectos

    Jue 20Vie 21 27

    Lun 24

    Presentacin de Proyec tos 1 Material trado por los AS Formacin de una conc ienciahistrica para la convivencia:fomenta actitudes y valores para laconvivencia democrtica eintercultural y se relaciona con elpensar y actuar con concienciahistrica.

    Recapitulacin de conocimientos As presentan sus proyectos ala comunidad

    Mar 25

    Proyecto (Ilustracin)(Independencia EEUU)(Independenciahispanoamericana)(Revolucin Industrial)

    1 Tarjetas con dibujos (4 por cadadibujo)

    Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Que los Alumnos conozcan y seancapaces de explicar distintosacontecimiento de la poca de lasgrandes revoluciones.

    Se entregan dibujos a losalumnos para hacer grupos detrabajo. Los alumnos serenen en equipos. El profesor explica la consigna y repartelos temas a los cuatro equiposEl profesor escribe en elpizarrn los pasos que tendrnque seguir los equipos duranteel bimestre. Los alumnos loscopian en su libreta

    ubr e

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    9/18

    Mi 26

    El Siglo de las luces, lapoca de las revoluciones yel reparto del mundo

    1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Temas para entender el bloque el P. proyecta una PP sobre elsiglo de las luces

    Ensayorenglolecturaluces

    Jue 27Vie 28

    Lun 31

    La Ilustracin 1 Papel Rotafolios, plumones Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Comprenden la importancia deldesarrollo de la mentalidad crtica yel pensamiento cientficodesarrollado durante la ilustracin

    P Anota datos en el pizarrn yreparte datos entre los As. Asrealizan en equipo unarepresentacin grfica sobre eltema (mapa conceptual,mental, historieta, lnea deltiempo, etc.)

    Mar 1

    La Il ust racin 1 Carrit o, presentac in PP. Manejo de i nformacin hist rica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    Temas para entender el bloque el P. proyecta una PP sobre elsiglo de las luces

    Resumlectura

    Mi 2Jue 3Vie 4Lun 7 Independencia de EE.UU 1

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    10/18

    Mar 8

    Revolucin Francesa 1 Carrito, presentacin PP. Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    La independencia de EE.UU y laRevolucin Francesa

    el P. proyecta una PP sobre elsiglo de las luces

    Mi 9

    Revolucin Francesa 1 Papel Rotafolio Manejo de informacin histrica:promueve el desarrollo dehabilidades y conceptos paratrabajar de manera crtica ysistemtica diversos testimonios,comunicar los resultados de unainvestigacin y dar respuestasinformadas a interrogantes delmundo actual desde unaperspectiva histrica.

    La independencia de EE.UU y laRevolucin Francesa As realizan mapa mental sobrelos temas

    Jue 10Vie 11Lun 14

    Mar 15

    Guerras Napolenicas 1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Las guerras napolenicas y susconsecuencias a nivel internacional

    el P. proyecta una PP sobrelas guerras napolenicas y susconsecuenciasinternacionales, As comentan

    As realtiempocada zo

    Mi 16

    Independenciashispanoamericanas

    1 papel rotafolio Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Las guerras napolenicas y susconsecuencias a nivel internacional

    As realizan en equiposhistorietas sobre los distintosaspectos del tema

    Jue 17

    Novi

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    11/18

    Vie 18

    Santa Alianza yexpansionismo europeo en frica y Asia

    1

    Guas de ejercicios Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Las guerras napolenicas y susconsecuencias a nivel internacional

    As responden ejercicios 1,2 y3 en sus guas

    Lun 21

    Mar 22

    Revolucin Industrial, suimpacto en la produccin,transporte y comunicaciones

    1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Expansin econmica y cambiosocial. La llegada de las mquinas.Explosin demogrfica en Europa.Nuevas clases sociales. Primerasideas socialistas

    P pregunta a los alumnossobre la clase anterior yproyecta la presentacin de lasemana. As toman nota

    Resum

    Mi 23

    Acumulacin europea decapital, dinamismo delcomercio, ciudades y clasestrabajadoras

    1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Expansin econmica y cambiosocial. La llegada de las mquinas.Explosin demogrfica en Europa.Nuevas clases sociales. Primerasideas socialistas

    M hace una lectura sobre eltema As. Toman nota en susapuntes. Se realiza unexperimento donde sedemuestre la utilidad de lamquina de vapor.

    Jue 24

    Vie 25

    primeras ideas socialistas 1 Guas Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Expansin econmica y cambiosocial. La llegada de las mquinas.Explosin demogrfica en Europa.Nuevas clases sociales. Primerasideas socialistas

    Lun 28

    embr e

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    12/18

    Mar 29

    Cambios demogrficos,secularizacin de laeducacin y nuevasprofesiones.

    1 Carrito, presentacin PP. Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    La Educacin el arte y el desarrollocientfico en el siglo XIX

    P pregunta a los alumnossobre la clase anterior yproyecta la presentacin de lasemana. As toman nota

    Mi 30

    Liberalismo y nacionalismo 1 Guas Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Las ideologas econmicas ysociales desarrolladas en el sigloXIX

    As hacen ejercicio de pgina 5en sus guas y toman notasobre las ideologas

    Jue 1

    Vie 2

    Mtodo cientfico, nuevasciencias y su difusin

    1 Comprensin del tiempo y el espaciohistricos: implica el anlisis de lasociedad en el pasado y el presentedesde una perspectiva temporal yespacial considerando elordenamiento cronolgico, laduracin, el cambio y lapermanencia y la multicausalidad.

    Mtodo cientfico As realizan un diagrama decmo funciona el modelocientfico

    Lun 5

    Mar 6

    Latinoamrica luego de laindependencia

    1 Carrito, presentacin PP. Formacin de una concienciahistrica para la convivencia:fomenta actitudes y valores para laconvivencia democrtica eintercultural y se relaciona con elpensar y actuar con concienciahistrica.

    las dificultades que tuvieron lospases de Amrica ibrica paraconsolidarse

    P pregunta a los alumnossobre la clase anterior yproyecta la presentacin de lasemana. As toman nota

    Resumrenglo

    Mi 7

    Latinoamrica luego de laindependencia

    1 mapas de Amrica tamao carta Formacin de una concienciahistrica para la convivencia:fomenta actitudes y valores para laconvivencia democrtica eintercultural y se relaciona con elpensar y actuar con concienciahistrica.

    las dificultades que tuvieron lospases de Amrica ibrica paraconsolidarse

    As completan el mapapresentado y terminan susguas

    Dicie

    mb

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    13/18

    Jue 8Vie 9 Elaboracin de proyectos 1Lun 12Mar 13 Presentacin de proyectos,Examen

    1

    Mi 14 1Jue 15 1Vie 16 24Lun 19Mar 20Mi 21Jue 22Vie 23Lun 26Mar 27Mi 28Jue 29Vie 30Lun 2Mar 3 Realizacin de Proyectos 1

    Mi 4 Presentacin de Proyectos 1

    Jue 5

    Vie 6

    Proyecto (Imperialismo

    europeo en el siglo XIX)(DictadurasIberoamericanas) (Avancescientficos de siglo XIX)(Primera guerra mundial)

    1

    Lun 9

    Mar 10

    Innovaciones tecnolgicasde la segunda revolucinindustrial, los bancos y laexpansin del crdito

    1

    Mi 11La situacin de laspotencias en la segundamitad del siglo XIX

    1

    Jue 12

    e

    E

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    14/18

    Vie 13 Amenazas extranjeras aMxico, dictadurasiberoamericanas

    1

    Lun 16Mar 17 guerra civil estadounidense 1

    Mi 18 Burguesa y movimientosobreros1

    Jue 19Vie 20

    Lun 23 Impacto social y ambientalde las revolucionesindustriales

    1

    Mar 24

    expansin de la educacinprimaria, popularizacin deldeporte

    1

    Mi 25 Identidades nacionales yparticipacin poltica1

    Jue 26Vie 27 Avances cientficos; Darwin,Freud y Marx

    1

    Lun 30

    Mar 31Canal de Panam y Guerrahispano - americana

    1

    Mi 1 Primera Guerra Mund ia l 1Jue 2Vie 3 Primera Guerra Mund ia l 1Lun 6Mar 7 Primera Guerra Mund ia l 1Mi 8 Primera Guerra Mund ia l 1Jue 9Vie 10 Versalles y susconsecuencias

    1

    Lun 13Mar 14 Versalles y susconsecuencias

    1

    Mi 15La fascinacin por la cienciay el progreso en el siglo XIX

    1

    Jue 16

    ner o

    Fe

    br

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    15/18

    Vie 17 Realizacin de Proyectos 1Lun 20Mar 21 Examen 1

    Mi 22 Presentacin de Proyectos 1

    Jue 23

    Vie 24

    Proyecto (Gran depresin)(Fascismo y Nazismo)(Segunda Guerra Mundial)(Carrera Armamentista)

    1 22

    Lun 27Mar 28 La Gran Depresin 1

    Mi 29 Socialismo, Nazismo yFascismo1

    Jue 1Vie 2 Segunda Guerra Mundial 1Lun 5Mar 6 Segunda Guerra Mundial 1Mi 7 ONU 1Jue 8Vie 9 Divisin del mundo enbloques y Guerra Fra

    1

    Lun 12

    Mar 13Descolonizacin de Asia y frica

    1

    Mi 14 Conflic to rabe Is rael 1Jue 15

    Vie 16Plan Marshall, recuperacineuropea y japonesa

    1

    Lun 19

    Mar 20

    Influencia de los organismosfinancieros internacionales,y pases productores depetrleo

    1

    Mi 21 Transformacionesdemogrficas y urbanas1

    Jue 22

    Vie 23La importancia delconocimiento

    1

    Lun 26

    er o

    Mar zo

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    16/18

    Mar 27Los medios decomunicacin y la cultura demasas

    1

    Mi 28 l as ideas y la vida soci al 1Jue 29

    Vie 30

    Participacin deIberoamrica en la WW2 ylos gobiernos populistas deCrdenas, Pern y Vargas

    1

    Lun 2Mar 3Mi 4Jue 5Vie 6Lun 9Mar 10Mi 11Jue 12Vie 13Lun 16

    Mar 17

    La OEA, las dictaduraslatinoamericanas y elintervencionismoestadounidense

    1

    Mi 18 Revolucin cubana 1Jue 19Vie 20 Realizacin de Proyectos 1Lun 23Mar 24 Examen 1

    Mi 25 Presentacin de Proyectos 1

    Jue 26Vie 27Lun 30Mar 1Mi 2Jue 3

    Abr il

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    17/18

    Vie 4

    Proyecto (Guerra Fra) (Elrock y la juventud)(cuestionamiento del ordensocial) (los logros delconocimiento cientfico)

    1 22

    Lun 7Mar 8 Guerra Fra 1Mi 9 Guerra Fra 1Jue 10

    Vie 11 Cuba China, Vietnam yCorea del Norte, Guerrasdel Golfo Prsico

    1

    Lun 14Mar 15Mi 16 Globalizacin econmica,Los tigres asiticos

    1

    Jue 17Vie 18 FMI, OCDE y UninEuropea

    1

    Lun 21Mar 22 Pases ricos y pasespobres

    1

    Mi 23 Realizacin de Proyectos 1Jue 24

    Vie 25 Presentacin de Proyectos 1

    Lun 28Mar 29 RecapitulacinMi 30 RecapitulacinJue 31Vie 1Lun 4Mar 5Mi 6Jue 7Vie 8Lun 11Mar 12Mi 13Jue 14

    Mayo

    Ju

  • 7/28/2019 PlaneacinHistoriaI(universal)2011-2012

    18/18

    Vie 15Lun 18Mar 19Mi 20Jue 21Vie 22Lun 25Mar 26Mi 27Jue 28Vie 29 10Lun 2 105Mar 3Mi 4Jue 5Vie 6

    nio

    Julio