PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades...

38
f () [1 , MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE ARQUITECTURA EDUCACIONAL PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN CAPITAL FEDERAL (SECTOR PUBLICO) AREA DE DISTRITO ESCOLAR 19 (Recoleta - - Retiro - San Nicolás) INFORME FINAL J)INAE - GRUPO DE DESARROLLO - Noviembre de 1971

Transcript of PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades...

Page 1: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

f () [1

~f~

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE ARQUITECTURA EDUCACIONAL

PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN CAPITAL FEDERAL

(SECTOR PUBLICO)

AREA DE DISTRITO ESCOLAR 19 (Recoleta - - Retiro - San Nicolaacutes)

INFORME FINAL

J)INAE - GRUPO DE DESARROLLO - Noviembre de 1971

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE AUQUITECTCUA EDUCACIONAL

lf

PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN CAPITAL FEDERAL

(SECTOR PUBLICO)

AREA DE DISTRITO ESCOLAR 19 (Recoleta - Retiro - San Nicolaacutes)

INFORME FINAl

DlNAE - GRUPO DE DESARROLLO - Noviembre de 1971

bull

I

SUMARIO

Pdg

IN1RODUOOlON 5

BIN1EBIB PRELIMINAR

I-DIAGNOS1IOO DE 8ITUAOION 12

1 Caracterizacioacuten del aacuterea 12

2 Poblacioacuten bullbullbull bullbull 13

3 Estructura Educativa gt bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull bullbullbull 15

4 - Evaluacioacuten de capacidad Jnslampladamp 1V

II -PLANIFICACION 27

1 - Neceidad Recurso y Deacuteficit 27

2 Estrategia 31

3 - Etapas y Cootoo M

INTRODUCCION

El presente trabajo es parte del estudio de Planeamiento de las Consshytrucciones Escolares en Capital Federal encomendado al Grupo de Deshysarrollo con el objeto de formular un Plan de Realizaciones que permitieshyra dar solucioacuten a la grave situacioacuten detectada en el aacuterea y que sirviera al mismo tiempo de base para la elaboracioacuten de futuros planes similares a nivel local provincial o regional

Para la realizacioacuten de un estudio de esta naturaleza fueacute necesario en primer teacutermino la elaboracioacuten de una metodologiacutea que teniendo en Cllenmiddot ta los antecedentes de la bibliografiacutea especializada respondiera a las exigencias propias de nuestra realidad

Ademaacutes dada la amplitud y complejidad del campo a planificar era de todo punto de vista conveniente una experiencia previa en un aacutembito relativamente reducido que sirviera de modelo para probar la eficacia del esquema motodoloacutegico adoptado y diera las pautas para su posterior aplicacioacuten al aacutembito global

En tal sentido se decidioacute trabajar simultaacuteneamente sobre las aacutereas de dos Distritos Escolares -Distritos NQ 1 Y NQ 13- de caracteriacutesticas opuestas y que pudieran ofrecer alternativas extremas

En ambos casos el trabajo consistioacute en

a) Una apreciacioacuten global de la situacioacuten y de los problemas maacutes importantes de la zona as como una primera estimacioacuten de SUS necesidades

b) Un estudio muy detallado de las condiciones de los establecimienshytos que a la manera del anterior significaba una apreciacioacuten adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infeshyrirse algunas conclusiones tentativas

el El desarrollo completo del esquema metodoloacutegico de planeamienshyto aplicado a las condiciones del Distrito e incluyendo el Plan de Realizaciones resultante

Cada una de estas etapas ha dado lugar a la elaboracioacuten de untilde doshycumento de trabajo que en su conjunto constituyen una aproximacioacuten progresiva al objetivo final

Los dos primeros desiguados INFORME PRELIMINAR Y EVA LUACION DE CAPACIDAD INSTALADA fueron sometidos en su mo

5

mento a consideracioacuten de los organismos educacionales directamente vinshyculados al tema en estudio y han cumplido ya SU cometido

El tercero que con la denominacioacuten de INFORME ]lNAL ahora se presenta perfecciona y completa los estudios anteriores incluyendo conshyclusiones muy dennidas acerca de la poliacutetica a encarar en relacioacuten con los edificios escolares del Area

No obstante no hay que olvidar que el estudio de un aacuterea aislada sin tener en cuenta las condiciones de su entorno solo tiene el ya indicad) valor metodoloacutegico y en consecuencia sus conclusiones estaacuten supeditadas a lo que resulte del estudio del aacutembito global de Capital Federal

Asimismo debe tenerse en cuenta que el estudio estaacute referido uacutenicamiddot mente a los establecimientos oficiales de jurisdiccioacuten del Consejo Nacioshynal de Educacioacuten la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Sushyperior y el Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica en sus actuales moshydalidades reacutegimen de funcionamiento y planes de estudio

La situacioacuten de establecimientos de otras jurisdicciones tales como Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica o Ensentildeanza Diferenciada que por sus alcances no puedan ser considerados a nivel de Areas pero que padecen iguales deficiencias en sus edificios deberaacute ser motivo de un anaacutelisis particular

Aspectos de poliacutetica educacional no considerados tales como la fulmiddot forma Educativa o la transformacioacuten de escuelas primarias a Jornada Completa cuya decisioacuten corresponde a otras instancias tendraacuten en el presente estudio una base firme para su aplicacioacuten

En el caso de la fulforma Educativa la puesta al dia de la capacishydad instalada posibilita la transformacioacuten del problema en un caso de reordenamiento escolar facilmente solucionable en tanto que la transshyformacioacuten a Jornada Completa se veraacute notoriamente facilitada por la poshysibilidad de aprovechamiento intensivo que brindaraacuten los nuevos edifishycios a traveacutes de la utilizacioacuten simultaacutenea de aulas comunes aulas espeshyciales talleres y demaacutes espacios complementarios

SINTESIS PRELIMINAR

Primera Parte

En la primera parte del trabajo -DIAGNOSTICO DE SITUACIONshyse ha hecho el anaacutelisis de cuatro aspectos diferentes pero complementarios entre siacute que configuran una siacutentesis de la situacioacuten del Area de la que surgen las liacuteneas fundamentales a seguir en la etapa de planificacioacuten

Los aspectos analizados comprenden

1 - las caracteriacutesticas urbanas del Area

6

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 2: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACION DIRECCION NACIONAL DE AUQUITECTCUA EDUCACIONAL

lf

PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN CAPITAL FEDERAL

(SECTOR PUBLICO)

AREA DE DISTRITO ESCOLAR 19 (Recoleta - Retiro - San Nicolaacutes)

INFORME FINAl

DlNAE - GRUPO DE DESARROLLO - Noviembre de 1971

bull

I

SUMARIO

Pdg

IN1RODUOOlON 5

BIN1EBIB PRELIMINAR

I-DIAGNOS1IOO DE 8ITUAOION 12

1 Caracterizacioacuten del aacuterea 12

2 Poblacioacuten bullbullbull bullbull 13

3 Estructura Educativa gt bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull bullbullbull 15

4 - Evaluacioacuten de capacidad Jnslampladamp 1V

II -PLANIFICACION 27

1 - Neceidad Recurso y Deacuteficit 27

2 Estrategia 31

3 - Etapas y Cootoo M

INTRODUCCION

El presente trabajo es parte del estudio de Planeamiento de las Consshytrucciones Escolares en Capital Federal encomendado al Grupo de Deshysarrollo con el objeto de formular un Plan de Realizaciones que permitieshyra dar solucioacuten a la grave situacioacuten detectada en el aacuterea y que sirviera al mismo tiempo de base para la elaboracioacuten de futuros planes similares a nivel local provincial o regional

Para la realizacioacuten de un estudio de esta naturaleza fueacute necesario en primer teacutermino la elaboracioacuten de una metodologiacutea que teniendo en Cllenmiddot ta los antecedentes de la bibliografiacutea especializada respondiera a las exigencias propias de nuestra realidad

Ademaacutes dada la amplitud y complejidad del campo a planificar era de todo punto de vista conveniente una experiencia previa en un aacutembito relativamente reducido que sirviera de modelo para probar la eficacia del esquema motodoloacutegico adoptado y diera las pautas para su posterior aplicacioacuten al aacutembito global

En tal sentido se decidioacute trabajar simultaacuteneamente sobre las aacutereas de dos Distritos Escolares -Distritos NQ 1 Y NQ 13- de caracteriacutesticas opuestas y que pudieran ofrecer alternativas extremas

En ambos casos el trabajo consistioacute en

a) Una apreciacioacuten global de la situacioacuten y de los problemas maacutes importantes de la zona as como una primera estimacioacuten de SUS necesidades

b) Un estudio muy detallado de las condiciones de los establecimienshytos que a la manera del anterior significaba una apreciacioacuten adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infeshyrirse algunas conclusiones tentativas

el El desarrollo completo del esquema metodoloacutegico de planeamienshyto aplicado a las condiciones del Distrito e incluyendo el Plan de Realizaciones resultante

Cada una de estas etapas ha dado lugar a la elaboracioacuten de untilde doshycumento de trabajo que en su conjunto constituyen una aproximacioacuten progresiva al objetivo final

Los dos primeros desiguados INFORME PRELIMINAR Y EVA LUACION DE CAPACIDAD INSTALADA fueron sometidos en su mo

5

mento a consideracioacuten de los organismos educacionales directamente vinshyculados al tema en estudio y han cumplido ya SU cometido

El tercero que con la denominacioacuten de INFORME ]lNAL ahora se presenta perfecciona y completa los estudios anteriores incluyendo conshyclusiones muy dennidas acerca de la poliacutetica a encarar en relacioacuten con los edificios escolares del Area

No obstante no hay que olvidar que el estudio de un aacuterea aislada sin tener en cuenta las condiciones de su entorno solo tiene el ya indicad) valor metodoloacutegico y en consecuencia sus conclusiones estaacuten supeditadas a lo que resulte del estudio del aacutembito global de Capital Federal

Asimismo debe tenerse en cuenta que el estudio estaacute referido uacutenicamiddot mente a los establecimientos oficiales de jurisdiccioacuten del Consejo Nacioshynal de Educacioacuten la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Sushyperior y el Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica en sus actuales moshydalidades reacutegimen de funcionamiento y planes de estudio

La situacioacuten de establecimientos de otras jurisdicciones tales como Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica o Ensentildeanza Diferenciada que por sus alcances no puedan ser considerados a nivel de Areas pero que padecen iguales deficiencias en sus edificios deberaacute ser motivo de un anaacutelisis particular

Aspectos de poliacutetica educacional no considerados tales como la fulmiddot forma Educativa o la transformacioacuten de escuelas primarias a Jornada Completa cuya decisioacuten corresponde a otras instancias tendraacuten en el presente estudio una base firme para su aplicacioacuten

En el caso de la fulforma Educativa la puesta al dia de la capacishydad instalada posibilita la transformacioacuten del problema en un caso de reordenamiento escolar facilmente solucionable en tanto que la transshyformacioacuten a Jornada Completa se veraacute notoriamente facilitada por la poshysibilidad de aprovechamiento intensivo que brindaraacuten los nuevos edifishycios a traveacutes de la utilizacioacuten simultaacutenea de aulas comunes aulas espeshyciales talleres y demaacutes espacios complementarios

SINTESIS PRELIMINAR

Primera Parte

En la primera parte del trabajo -DIAGNOSTICO DE SITUACIONshyse ha hecho el anaacutelisis de cuatro aspectos diferentes pero complementarios entre siacute que configuran una siacutentesis de la situacioacuten del Area de la que surgen las liacuteneas fundamentales a seguir en la etapa de planificacioacuten

Los aspectos analizados comprenden

1 - las caracteriacutesticas urbanas del Area

6

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 3: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

SUMARIO

Pdg

IN1RODUOOlON 5

BIN1EBIB PRELIMINAR

I-DIAGNOS1IOO DE 8ITUAOION 12

1 Caracterizacioacuten del aacuterea 12

2 Poblacioacuten bullbullbull bullbull 13

3 Estructura Educativa gt bullbullbullbullbullbullbullbullbullbull bullbullbull bullbullbull 15

4 - Evaluacioacuten de capacidad Jnslampladamp 1V

II -PLANIFICACION 27

1 - Neceidad Recurso y Deacuteficit 27

2 Estrategia 31

3 - Etapas y Cootoo M

INTRODUCCION

El presente trabajo es parte del estudio de Planeamiento de las Consshytrucciones Escolares en Capital Federal encomendado al Grupo de Deshysarrollo con el objeto de formular un Plan de Realizaciones que permitieshyra dar solucioacuten a la grave situacioacuten detectada en el aacuterea y que sirviera al mismo tiempo de base para la elaboracioacuten de futuros planes similares a nivel local provincial o regional

Para la realizacioacuten de un estudio de esta naturaleza fueacute necesario en primer teacutermino la elaboracioacuten de una metodologiacutea que teniendo en Cllenmiddot ta los antecedentes de la bibliografiacutea especializada respondiera a las exigencias propias de nuestra realidad

Ademaacutes dada la amplitud y complejidad del campo a planificar era de todo punto de vista conveniente una experiencia previa en un aacutembito relativamente reducido que sirviera de modelo para probar la eficacia del esquema motodoloacutegico adoptado y diera las pautas para su posterior aplicacioacuten al aacutembito global

En tal sentido se decidioacute trabajar simultaacuteneamente sobre las aacutereas de dos Distritos Escolares -Distritos NQ 1 Y NQ 13- de caracteriacutesticas opuestas y que pudieran ofrecer alternativas extremas

En ambos casos el trabajo consistioacute en

a) Una apreciacioacuten global de la situacioacuten y de los problemas maacutes importantes de la zona as como una primera estimacioacuten de SUS necesidades

b) Un estudio muy detallado de las condiciones de los establecimienshytos que a la manera del anterior significaba una apreciacioacuten adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infeshyrirse algunas conclusiones tentativas

el El desarrollo completo del esquema metodoloacutegico de planeamienshyto aplicado a las condiciones del Distrito e incluyendo el Plan de Realizaciones resultante

Cada una de estas etapas ha dado lugar a la elaboracioacuten de untilde doshycumento de trabajo que en su conjunto constituyen una aproximacioacuten progresiva al objetivo final

Los dos primeros desiguados INFORME PRELIMINAR Y EVA LUACION DE CAPACIDAD INSTALADA fueron sometidos en su mo

5

mento a consideracioacuten de los organismos educacionales directamente vinshyculados al tema en estudio y han cumplido ya SU cometido

El tercero que con la denominacioacuten de INFORME ]lNAL ahora se presenta perfecciona y completa los estudios anteriores incluyendo conshyclusiones muy dennidas acerca de la poliacutetica a encarar en relacioacuten con los edificios escolares del Area

No obstante no hay que olvidar que el estudio de un aacuterea aislada sin tener en cuenta las condiciones de su entorno solo tiene el ya indicad) valor metodoloacutegico y en consecuencia sus conclusiones estaacuten supeditadas a lo que resulte del estudio del aacutembito global de Capital Federal

Asimismo debe tenerse en cuenta que el estudio estaacute referido uacutenicamiddot mente a los establecimientos oficiales de jurisdiccioacuten del Consejo Nacioshynal de Educacioacuten la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Sushyperior y el Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica en sus actuales moshydalidades reacutegimen de funcionamiento y planes de estudio

La situacioacuten de establecimientos de otras jurisdicciones tales como Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica o Ensentildeanza Diferenciada que por sus alcances no puedan ser considerados a nivel de Areas pero que padecen iguales deficiencias en sus edificios deberaacute ser motivo de un anaacutelisis particular

Aspectos de poliacutetica educacional no considerados tales como la fulmiddot forma Educativa o la transformacioacuten de escuelas primarias a Jornada Completa cuya decisioacuten corresponde a otras instancias tendraacuten en el presente estudio una base firme para su aplicacioacuten

En el caso de la fulforma Educativa la puesta al dia de la capacishydad instalada posibilita la transformacioacuten del problema en un caso de reordenamiento escolar facilmente solucionable en tanto que la transshyformacioacuten a Jornada Completa se veraacute notoriamente facilitada por la poshysibilidad de aprovechamiento intensivo que brindaraacuten los nuevos edifishycios a traveacutes de la utilizacioacuten simultaacutenea de aulas comunes aulas espeshyciales talleres y demaacutes espacios complementarios

SINTESIS PRELIMINAR

Primera Parte

En la primera parte del trabajo -DIAGNOSTICO DE SITUACIONshyse ha hecho el anaacutelisis de cuatro aspectos diferentes pero complementarios entre siacute que configuran una siacutentesis de la situacioacuten del Area de la que surgen las liacuteneas fundamentales a seguir en la etapa de planificacioacuten

Los aspectos analizados comprenden

1 - las caracteriacutesticas urbanas del Area

6

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 4: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

INTRODUCCION

El presente trabajo es parte del estudio de Planeamiento de las Consshytrucciones Escolares en Capital Federal encomendado al Grupo de Deshysarrollo con el objeto de formular un Plan de Realizaciones que permitieshyra dar solucioacuten a la grave situacioacuten detectada en el aacuterea y que sirviera al mismo tiempo de base para la elaboracioacuten de futuros planes similares a nivel local provincial o regional

Para la realizacioacuten de un estudio de esta naturaleza fueacute necesario en primer teacutermino la elaboracioacuten de una metodologiacutea que teniendo en Cllenmiddot ta los antecedentes de la bibliografiacutea especializada respondiera a las exigencias propias de nuestra realidad

Ademaacutes dada la amplitud y complejidad del campo a planificar era de todo punto de vista conveniente una experiencia previa en un aacutembito relativamente reducido que sirviera de modelo para probar la eficacia del esquema motodoloacutegico adoptado y diera las pautas para su posterior aplicacioacuten al aacutembito global

En tal sentido se decidioacute trabajar simultaacuteneamente sobre las aacutereas de dos Distritos Escolares -Distritos NQ 1 Y NQ 13- de caracteriacutesticas opuestas y que pudieran ofrecer alternativas extremas

En ambos casos el trabajo consistioacute en

a) Una apreciacioacuten global de la situacioacuten y de los problemas maacutes importantes de la zona as como una primera estimacioacuten de SUS necesidades

b) Un estudio muy detallado de las condiciones de los establecimienshytos que a la manera del anterior significaba una apreciacioacuten adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infeshyrirse algunas conclusiones tentativas

el El desarrollo completo del esquema metodoloacutegico de planeamienshyto aplicado a las condiciones del Distrito e incluyendo el Plan de Realizaciones resultante

Cada una de estas etapas ha dado lugar a la elaboracioacuten de untilde doshycumento de trabajo que en su conjunto constituyen una aproximacioacuten progresiva al objetivo final

Los dos primeros desiguados INFORME PRELIMINAR Y EVA LUACION DE CAPACIDAD INSTALADA fueron sometidos en su mo

5

mento a consideracioacuten de los organismos educacionales directamente vinshyculados al tema en estudio y han cumplido ya SU cometido

El tercero que con la denominacioacuten de INFORME ]lNAL ahora se presenta perfecciona y completa los estudios anteriores incluyendo conshyclusiones muy dennidas acerca de la poliacutetica a encarar en relacioacuten con los edificios escolares del Area

No obstante no hay que olvidar que el estudio de un aacuterea aislada sin tener en cuenta las condiciones de su entorno solo tiene el ya indicad) valor metodoloacutegico y en consecuencia sus conclusiones estaacuten supeditadas a lo que resulte del estudio del aacutembito global de Capital Federal

Asimismo debe tenerse en cuenta que el estudio estaacute referido uacutenicamiddot mente a los establecimientos oficiales de jurisdiccioacuten del Consejo Nacioshynal de Educacioacuten la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Sushyperior y el Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica en sus actuales moshydalidades reacutegimen de funcionamiento y planes de estudio

La situacioacuten de establecimientos de otras jurisdicciones tales como Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica o Ensentildeanza Diferenciada que por sus alcances no puedan ser considerados a nivel de Areas pero que padecen iguales deficiencias en sus edificios deberaacute ser motivo de un anaacutelisis particular

Aspectos de poliacutetica educacional no considerados tales como la fulmiddot forma Educativa o la transformacioacuten de escuelas primarias a Jornada Completa cuya decisioacuten corresponde a otras instancias tendraacuten en el presente estudio una base firme para su aplicacioacuten

En el caso de la fulforma Educativa la puesta al dia de la capacishydad instalada posibilita la transformacioacuten del problema en un caso de reordenamiento escolar facilmente solucionable en tanto que la transshyformacioacuten a Jornada Completa se veraacute notoriamente facilitada por la poshysibilidad de aprovechamiento intensivo que brindaraacuten los nuevos edifishycios a traveacutes de la utilizacioacuten simultaacutenea de aulas comunes aulas espeshyciales talleres y demaacutes espacios complementarios

SINTESIS PRELIMINAR

Primera Parte

En la primera parte del trabajo -DIAGNOSTICO DE SITUACIONshyse ha hecho el anaacutelisis de cuatro aspectos diferentes pero complementarios entre siacute que configuran una siacutentesis de la situacioacuten del Area de la que surgen las liacuteneas fundamentales a seguir en la etapa de planificacioacuten

Los aspectos analizados comprenden

1 - las caracteriacutesticas urbanas del Area

6

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 5: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

mento a consideracioacuten de los organismos educacionales directamente vinshyculados al tema en estudio y han cumplido ya SU cometido

El tercero que con la denominacioacuten de INFORME ]lNAL ahora se presenta perfecciona y completa los estudios anteriores incluyendo conshyclusiones muy dennidas acerca de la poliacutetica a encarar en relacioacuten con los edificios escolares del Area

No obstante no hay que olvidar que el estudio de un aacuterea aislada sin tener en cuenta las condiciones de su entorno solo tiene el ya indicad) valor metodoloacutegico y en consecuencia sus conclusiones estaacuten supeditadas a lo que resulte del estudio del aacutembito global de Capital Federal

Asimismo debe tenerse en cuenta que el estudio estaacute referido uacutenicamiddot mente a los establecimientos oficiales de jurisdiccioacuten del Consejo Nacioshynal de Educacioacuten la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Sushyperior y el Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica en sus actuales moshydalidades reacutegimen de funcionamiento y planes de estudio

La situacioacuten de establecimientos de otras jurisdicciones tales como Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica o Ensentildeanza Diferenciada que por sus alcances no puedan ser considerados a nivel de Areas pero que padecen iguales deficiencias en sus edificios deberaacute ser motivo de un anaacutelisis particular

Aspectos de poliacutetica educacional no considerados tales como la fulmiddot forma Educativa o la transformacioacuten de escuelas primarias a Jornada Completa cuya decisioacuten corresponde a otras instancias tendraacuten en el presente estudio una base firme para su aplicacioacuten

En el caso de la fulforma Educativa la puesta al dia de la capacishydad instalada posibilita la transformacioacuten del problema en un caso de reordenamiento escolar facilmente solucionable en tanto que la transshyformacioacuten a Jornada Completa se veraacute notoriamente facilitada por la poshysibilidad de aprovechamiento intensivo que brindaraacuten los nuevos edifishycios a traveacutes de la utilizacioacuten simultaacutenea de aulas comunes aulas espeshyciales talleres y demaacutes espacios complementarios

SINTESIS PRELIMINAR

Primera Parte

En la primera parte del trabajo -DIAGNOSTICO DE SITUACIONshyse ha hecho el anaacutelisis de cuatro aspectos diferentes pero complementarios entre siacute que configuran una siacutentesis de la situacioacuten del Area de la que surgen las liacuteneas fundamentales a seguir en la etapa de planificacioacuten

Los aspectos analizados comprenden

1 - las caracteriacutesticas urbanas del Area

6

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 6: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

3

2 - la distribucioacuten de poblacioacuten y composicioacuten de la matricula

la estructura y localizacioacuten de los servicios educativos

4 -las condiciones de la capacidad instalada y la consiguiente disposhynibilidad de terrenos y edificios

Las principales conclusiones de este anaacutelisis particularizado con vashylor indicativo para el diagnoacutestico que se pretende pueden resumirse en las siguientes

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea La relevancia del sector dentro del aacutemshybito de la Capital Federal origina la conjuncioacuten simultaacutenea de los factores demanda escasez y valor de la tierra y plantea una situacioacuten urbana dificilmente compatible con los criterios y norshymas de arquitectura escolar

2 - Poblacioacuten y Matriacutecula La poblacioacuten de elevado valor absoluto (338000 hJ se halla distribuida en aacutereas residenciales de alta densidad (300 500 Y 800 hha) Si bien se trata de [poblacioacuten estabilizada en su crecimiento deben tenerse en cuenta dos secshytores que difieren de esta caracteriacutestica general una zona de creshycimiento acelerado y otra en viacuteas de desaparicioacuten total (Villa de Emergencia a erradicar)

La matriacutecula de Nivel Primario (24711 al) coincide con la poshyblacioacuten en edad escolar para ese nivel en tanto que la de Nivel Medio (19575 al) es notoriamente superior a la demanda poshytencial del Area

Los establecimientos privados absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio

3 - Estructura Educativa El Area cuenta con servicios educativos de todos los niveles y modalidades

En general las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadashymente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables

La cantidad y matriacutecula de establecimientos de Niacutevel Medio particularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matricula local

~ - Capacidad Instalada El anaacutelisis de la Capacidad Instalada comshyprende dos aspectos

- El Inventarlo de eiexcliexcltableciacutemientos edificios y terrenos emtentes

- La EValuacioacuten o determinacioacuten de recursos efectivamente utilizashyble8

El resumen de Inventario de edlfici08 aacuterroja 1011 aiguiente8 resultadOS

7

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 7: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

-- -

BU~~ ~ rMalos I Nivel Primario 5 7 9 21 2 94 51

Nivel Medio 1 1 5 7 41 88 68

Totales 6 I 8 I 14 J 28 I J La antiguumledad de los edificios evidencia la falta de una pallUca adeshy

cuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escolar del Distrito agrashyvada por el hecho de que en los uacuteltimos 23 antildeos soacutelo se ha construido un edificio de Nivel Primario y que el maacutes reciente edificio construido para esshycuela secundaria tiene ya una antiguumledad de 51 antildeos

En lo que hace al Inventario de terrenos los resultados son los sishyguientes

shy - - shy -Tcrreoos - 1200 m2 12oo2QOO m2 + 2000 m2 Totales

N Primario 5 12 4 21

N Medio 3 1 5

-

P

30Totales 8 13 -

P

-shy

Se trata en general de terrenos tiacutepicos de una zona altamente urbashyni2ada con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

Maacutes del 50 de los terrenos existentes no alcanzan la relacioacuten m2 iexcl alumno considerada minima para este tipo de zona

Finaimente la Evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Insshytalada (Terrenos y Edificios) realizada sobre los datos recopilados en el Inventario respectivo plantea la siguiente situacioacuten

Terrenos

utilizables

28

no utilizables

2

Totales

30

Edificios 6 22 28

Conclus-ioacuten Dadas las condiciones que surgen del anaacutelisis anterior el Plan de Realizaciones a encarar en la etapa subsiguiente debe necesariashymente apuntar a la reposicioacuten de la Capacidad Instalada existente ponienshydo el acento no tanto en el incremento de Matriacutecula que no se da sino soacutelo en una zona muy definida cuanto en la mejora de los aspectos fiacutesishycos y arquitectoacutenicos de los edificios escolares impliacutecita en la adopcioacuten de los iacutendices propiciados por las Normas de la DINAE Y en el mejor aproo vechamiento y utilizacioacuten de los espacios

8

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 8: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Pero auacuten en este aspecto tales aspiraciones se veraacuten limitadas por la escasa disponibilidad de terrenos adecuados que obliga a la adopcioacuten de coeficientes maacuteximos de reduccioacuten e impide sobre todo en Nivel Pri mario la concentracioacuten de la matriacutecula en menor nuacutemero de unidades operativas de mayores dimensiones que la miacutenima de 7 aulas que se daacute como posible en la mayoriacutea de los casos

El estudio de necesiacutedades de los edificios de Nivel Medio se haraacute por el momento partiendo de la situacioacuten actual en cuanto a matricula ubicacioacuten y nuacutemero de establecimientos pero sin que ello signifique presshycindir de la posterior verificacioacuten de las conclusiones en un aacutembiacuteto maacutes amplio que el del Distrito Escolar y coinciacutedente con el mayor radio de influencia de los establecimientos de este Nivel

Segunda Parte

En la Segunda Parte -PLANIFICACION-- se ha encarado la elamiddot boracioacuten de un Plan de realizaciones concretas que siguiendo los linea mientos propuestos en el Diagnoacutestico de Situacioacuten permita dar solucioacuten a los problemas de la infraestructura escoiar del Distrito en estudio

Los pasos tendiacuteentes a ese logro comprenden la cuantificacioacuten del deacuteficit de terrenos y edificios la eleccioacuten de una alternativa viable para solucionarlo y el estudio de las etapas y costos resultantes

Deacuteficit Partiendo del nuacutemero de plazas requeridas para dar cabida a la matriacutecula actual y futura se ha hecho en primer teacutermino el anaacutelishysis y comparacioacuten de necesidades y recursos expresados en m2 de terreshynos y edificios necesarios y disponibles respectivamente

Los resultados globales de esta primera confrontacioacuten dan una idea de la magnitud del problema impliacutecito en la necesidad de disponer de 3741 m2 de terrenos y de construir 68325 m2 de nuevos edificios

Estrategia La adopcioacuten de una alternativa entre varias viables supone decisiones de poliacutetica educativa que pueden hacer variar fundamiddot mentaimente los alcances del Plan de realizaciones

En nuestro caso la alternativa que se propone estaacute basada en el mantenimiento de ia situacioacuten actual principaimente en lo que hace al por centaje de Escuelas Primarias de Jornada Completa y a la cantidad de establecimientos y alumnos de cada nivel y modalidad lo que hace facshytible sobre la base de sus resultados el anaacutelisis de cualquler variante originada en otros criterios o puntos de partida

Determinado el deacuteficit global de superficie cubierta se ha procedishydo a determinar la parte de dicho deacuteficit que es posible absorber a trashyveacutes de la utilizacioacuten de los terrenos oonsideradoaacute comO recursos utiacutellzamiddot bies y el remanente que es necesario construirmiddot ilD nuevas lOeacutealizaetones

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 9: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

La superficie a construir se ha ajustado posteriormente de modo que responda a necesidades de establecimieutos completos (unidades opeshyrativas) lo que trae aparejado un incremento del deacuteficit que se eleva ahora a 8052 m2 de terrenos y 69887 m2 de nuevos edificios de acuerdo a lo siguiente

~ shy

-

-

ED 1 F 1 e I o S

Existentes utilizables

A construir en localizacIones adualc3

A construir en nuevas localizaciones

TOTALES

1

Cantidad

7

23

3

33

Sup Cubierta m2

23633

59254

10633

93520 _

Etapas y 008t08 El Plan propuesto abarca cuatro etapas que van desde 1972 a 1990 e incluye ademaacutes de las Nuevas Construcciones preshyvisiones referentes a Adquisiciones de Terrenos y Ampliaciones Remoshydelaciones Reparaciones y Mantenimiento de los dificios existentes

En la Primera Etapa que comprende el periodo 1972-1980 se preveacute la construccioacuten de

2 Edificios para Jardiacuten de Infantes

7 lJdificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

con un total de 21378 m2 y un costo de 1gt 10006800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones Adquisicioacuten de Terrenos Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones se eleva a $18705330 Y representa un promedio anual de inversioacuten de peshysos 2338116

En la Segunda Etapa que comprende el periacuteodo 1980-1985 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias 1 Edificio para Escuela Secundaria

2 Edificios para Escuelas Teacutecnicas con un total de 23018 m2 y un costo de $ 13810800

El monto a invertir en esta etapa incluyendo Nuevas Construcciones y Adquisicioacuten de Terrenos es de $ 18970800 con un promedio anual de inversioacuten de $ 3794160

En la Tercera Etapa que comprende el periodo 1980-1990 se preveacute la construccioacuten de

5 Edificios para Escuelas Primarias

3 Edificios para Escuelas Secundarias

10

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 10: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Unidades Operat

Aulas

Plazas

Edificios

ivas - PremiddotEscolar - Primaria - Media - Teacutecnica - Superior

- Pre-Escolar - Primaria

Media - Teacutecnica - Superior

Pre-Escolar Primaria

- Media - Teacutecnica - Superior

17 24

5 2 2

50

17 25

7 3 2

54

37 305

84 39 25

490 I i

46 272 126

16 20

480

984 7865 2middot944

939 216

12948

I

i

-

1150 8160 4410 1005

300

15025

-CNE 21 22

- ANEMS 5 7

- CONET 2

3

28 I 32

1 Edificio para Escuela Teacutecnica

con un total de 29985 m2 y un costo de $ 17991000 que representa un promedio anual de inversioacuten de $ 3598200

En la Cuarta Etapa a realizar en el antildeo 1990 se preveacute la construcshycioacuten de

1 Edificio para Escuela Primaria con un total de 3988 m2 y un costo de $ 2392800

El costo total del Programa se eleva a $ 58059930 a lo que hay que agregar un gasto promedio anual en concepto de Mantenimiento de $ 1338994

RESUMEN COMPARATIVO DE SITUACION ACTUAL y FUTURA

SflUACION

1970 1990

- ~

11

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 11: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

1 - DIAGNOSTICO DE SITUACION

1 - Caracterizacioacuten del aacuterea - Planos A y B

El Distrito Escolar NQ 1 comprende el sector de la Ciudad de Buenos Aires delimitado por las calles Rivadavia Larrea-Pueyrredoacuten Juncal Canning-Salguero y el Riacuteo de la Plata Se halla ubicado en consecuencia en la zona de mayor concentracioacuten demograacutefica de maacutes alto valor de la ticrra y de maacutes elevado nivel socio--econoacutemico de toda la Capital Federal

Los liacutemites S y O del Distrito demarcados por el recorrido de las calles antes indicadas son divisiones pnramente administrativas que no implican solucioacuten de continuidad con el resto de la ciudad Hacia el N Y el E en cambio toda la extensioacuten delimitada por el Riacuteo de la Plata se halla ocupada por la zona portuaria y las playas de maniobras de las terminales ferroviarias que conforman un cierre continuo solo interrumshypido en el punto de acceso que se abre a la altura de Retiro

Parte del sector estaacute formado por la llamada zona ceacutentrica de la ciudad que se extiende sin liacutemites precisos desde la Plaza de Mayo hasta las calles Coacuterdoba por un lado y Montevideo por otro y cuyo equipamiento estaacute constituido en su mayor parte por locales de Comercio Oficinas Bancos Reparticiones Puacuteblicas Salas de Espectaacuteculos Bares Confiteriacuteas Restaurantes y Hoteles es por consiguiente eacutesta una zona de escaa poblacioacuten permanente

El resto del Arca es de uso predominantemente residencial de secshytores de medianos altos y muy altos ingresos aunque se dan tambieacuten pero ya no en la misma proporcioacuten los otros usos indicados para la zoshyna ceacutentrica

Acentuando la relevancia del sector se ubican en eacutel los maacutes imporshytante centres artiacutesticos y culturales del paiacutes varias Facultades de la Universidad Nacional de Buenos Aires algunas Universidades Privadas la sede del Poder Judicial Ministerios Organismos y Empresas Estatashyles Asociaciones Profesionales y Caacutemaras Empresarias y muy destacashydos paseos plazas y monumentos de la ciudad

Como loacutegica consecuencia de su caracterizacioacuten las calles del Disshytrito son todas de traacutefico intenso y estaacuten cubiertas en su casi totalidad por liacuteneas de transporte a nivel lo que acentuacutea la dificultad del CrUCe peatonal apenas atenuada por la sentildealizacioacuten mecaacutenica

12

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 12: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Cada cuatro cuadras aproximadamente estaacute atravesado en sentido E - O por calles de doble ancho antiguas avenidas transformadas hoy en viacuteas de traacutensito raacutepido de mano uacutenica En direccioacuten N - S la Av 9 de Julio y su inminente prolongacioacuten desde Santa Fe hasta Libertador se destaca corno una barrera natural de particular significacioacuten

Ademaacutes de los indicados transportes a nivel el Area cuenta con cuatro lineas de transporte subterraacuteneo y se ubican en sus adyacencias las estaciones terminales de cuatro importantes redes ferroviarias con servicio suburbano todo lo cual posibilita su faacutecil VIacutenculacioacuten con cualshyquier punto de la Capital y el Gran Buenos Aires

Los estudios de planeamiento urbano que desde hace tiempo viene realizando la Organizacioacuten del Plan Regulador de la Municipalidad de Buenos Aires asiacute como los maacutes recientes de la Oficina Regional de Deshysarrollo Area Metropolitana en su Esquema Director Antildeo 2000 preveacuten para la denominada zona ceacutentrica una esencial transformacioacuten basada principalmente en la reestructuracioacuten de los accesos viales y ferroviarios la construccioacuten de la autopista costera y la transformacioacuten y aprGveshychamiento de la zona de Puerto Madero como expansioacuten del aacuterea central y asiento de equipamientos culturales en un aacutembito totalmente parquishyzado

Las incidencias de esta transformacioacuten auacuten no totalmente definidas podrian llegar a descolocar algunas de las conclusiones de este estudio cuyos alcances de todos modos solo pueden resultar vaacutelidos dentro del marco de las previsiones ordinarias que se han tenido en cuenta para su elaboracioacuten

2 - Poblacioacuten - Plano E

La poblacioacuten total del Area seguacuten datos provisionales del Censo Nacional de Poblacioacuten 1970 es de 338000 habitantes

Es por tanto la de mayor nuacutemero de habitantes de toda la Capital Federal y solo en muy pocos casos es superada en este aspecto por censhytros urbanos del interior del paiacutes

Los datos generales de poblacioacuten en Capital Federal obtenidos en el mismo Censo que no acusan crecimiento en el nuacutemero de habitantes indican que se trata de poblacioacuten estable que en principio no plantea futuros incrementos en la matricula escolar

Sin embargo el intenso ritmo de construccioacuten destinada a VIacutevienda multifamiliar que se advierte en el aacuterea residencial del Distrito poro particularmente en toda la zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hasta la calle Salgnero hace suponer un fuerte aumento de poblacioacuten en esta zona a la que debe considerarse en consecuencia como de crecimienshyto acelerado de matriacutecula

13

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 13: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Por otra parte asentada junto a las playas de maniobras de los feshyrrocarriles de la zona de Retiro existe una Villa de Emergencia con una numerosisima poblacioacuten en edad escolar atendida en las Escuelas del Distrito cuya proyectada erradicacioacuten a corto plazo hace prever no solo la desaparicioacuten total de la matricula de esta zona sino tambieacuten una notable disminucioacuten en la matricula general

En la zona de matriacutecula estable se nota un escalonamiento progreshysivo de la densidad de poblacioacuten desde la zona ceacutentrica hacia la zona residencial marcado por los siguientes valores

350 habHa en la zona ceacutentrica

500 habHa en la zona intermedia 800 habHa en la zona residencial

Por su parte la ZOna de crecimiento acelerado de matricula cuya poshyblacioacuten actual es de 60500 habitantes tiene una densidad de 500 habHa

La tasa de crecimiento de esta zona que por comparacioacuten con la de sectares maacutes definidos en este aspecto como las nuevas urbanizaciones del Parque Alte Brown ha sido estimada 01 el 3 anual permite esshytablecer la siguiente proyeccioacuten para el periodo 1970 - 1980 lapso en que se supone que la transformacioacuten del aacuterea quedaraacute estabilizsda

1970 60500 habitantes 1980 79222 habitantes

Poblacioacuten Escolar

Los datos de poblacioacuten por grupos de edades coacuteincidentes con la duracioacuten de los ciclos Primario y Secundario permiten establecer que existen

24900 habitantes de 6 aacute 12 antildeos de edad (73 ) 21400 habitantes de 13 aacute 17 antildeos de edad (63 )

Por su parte las tasas promedio de escolarizacioacuten y los datos de mamiddot triacutecula real del Area hacen factible la siguiente comparacioacuten entre la demanda y la oferta de matriacutecula

MatriculaPoblacioacutenmiddot1 de realEsoolarlZllbleescolarizacioacuten

I 24700N Primario (612) 100 24900

19600 (1)N Secundario (1317) 80 17100

t 44300Totales shy 42000

(1) Soacutelo en BachUleratoComerclal y Teacutecnica

Como puede verse la matriacutecula de Nivel Primario es praacutecticamente igual a la poblacioacuten eacolarizable en tanto que la de Nivel Medio supera a la demanda del Area

14

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 14: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

El total de alumnos de Nivel Primario representa el 74 de la poshyblacioacuten total del Distrito porcentaje ligeralmente menor al de Capital Federal que es de 87 ro pero notoriamente inferior al de todo el paiacutes que llega al 146

Esto es consecuencia sin duda de una piraacutemide de poblacioacuten redushycida en la faja comprendida entre los 6 y los 12 antildeos de edad

Por su parte los alumnos de Nivel Medio representan el 58 de la poblacioacuten total porcentaje que para Capital Federal es de 57 y para todo el paiacutes del 4

En la atencioacuten de la matriacutecula del Area tiene importante participamiddot cioacuten el Sector Privado cuyos establecimientos absorben el 54 de los alumnos de Nivel Primario y el 41 de los de Nivel Medio como puede apreciarse en el siguiente cuadro

Estatal Privada -Total

Primaria

Secundaria

11356 (46 )

11592 (59 )

13355 (54 )

7983 (41 )

24711

19575

Totales 22948 (53 ) -

21338 (47) 44286

Matriacutecula Estatal

Primaria La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Primario era de 11356 alumnos a los que hay que agregar 1862 alumnos de las secciones de Jardiacuten de Infanshytes que funcionan en 17 de dichos establecimientos

Promedios (1) Alumnos Aulas Alumnos por Ese Por Ese PAula

En Escuelas de Jornada Completa 390 13 30

En Escuelas de 2 turnos 530 12 23

En Escuelas de 1 turno 576 17 33

General 500 14 29 -

(1) excluido Jardiacuten de Infantes

Del total de alumnos de Nivel Primario 9702 (85 e) corresponden a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten y 1654 (15 ) a las del Ministerio de Cultura y Educacioacuten Cabe destacar aquiacute la importancia que reviste en la composicioacuten de la matriacutecula del Consejo Nacional de Educacioacuten la incidencia de la poblacioacuten escolar de la Villa de Emergencia de la zona portuaria que alcanza al 185 i de esa matriacutecula con un total aproximado de 1800 alumnos de los cuales 1000 cubren la capacidad toshytal de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- y 800 se hallan distrishybuidos en otras 6 escuelas del Distrito

15

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 15: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Las cifras correspondientes a las escuelas del Consejo Nacional de Educacioacuten en el periacuteodo 196670 muestran un leve incremento de mashytriacutecula del orden del 6 (542 alumnos) que corresponden casi en su toshytalidad al de la Escuela NQ 25 -Bandera Argentina- que pasoacute de 512 alumnos en 1966 a 1020 en 1970

El incremento operado en algunos de -los otros establecimientos se debe casi exclusivamente a la necesidad de absorber la disminucioacuten de matriacutecula de escuelas que pasaron a doble escolaridad o que debieron ser trasladadas por el estado de su edificio

Sin duda es este uacuteltimo aspecto el de las condiciones y capacidad de los edificios existentes el que mayor incidencia puede haber teJUacutedo en la limitacioacuten del crecimiento operado en la matricula

Secundariacutea La matriacutecula total correspondiente a 1970 en los estashyblecimientos oficiales de Nivel Medio era de 11952 alumnos

De este total 7612 (66 ) corresponden a establecimientos depen dientes de la Administracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior 2022 Ct7 ) a establecimientos dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten Teacutecnica y 1958 (17 ) a la Escuela de Comercio de la Unishyversidad Nacional de Buenos Aires

-~~ = _--~ -

Divisiones AlumnosAlumnosPromedios por divisioacutenpor Ese por Ese

1160 38 30 ---~ - -

3 - Estructura Educativa

El Arca del Distrito lQ cuente con servicios educativos de todos los Niveles y Modalidades desde el Jardiacuten de fufantes hasta la Universidad repartidos en diferente proporcioacuten entre el Sector Puacuteblico y el Privado

En la atencioacuten de estos servicios tienen responsabilidad principal a traveacutes del Ministerio de Cultura y Educacioacuten los siguientes organismiddot mos oficiales

bull El Consejo Nacional de Educacioacuten para Escuelas de Nivel Primamiddot rio y Pre-Escolar

bull La Adnuumlnistraeioacuten Nacional de EducaCioacuten Media y Superior para Escuelas de Nivel Medio en las modalldades Bachillerato Comuacuten Bachilleratos Fspecializados y Comercial y Profesorados de Nivel Superior no Universitario

bull El Consejo Nacional de Fducacioacuten TeacutecJUacuteca para Escuelas de Nishyvel Medio en las modalidades Teacutecnica Industrial y Teacutecnica Promiddot fesional

Participan asilJUacutesmo de esta responsl-bilidad en el aacutembito de sus respectivas competencias la Administracioacuten de Educacioacuten Artiacutestica la

16

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 16: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten la Adminisshytracioacuten de Sanidad Escolar y la Universidad Nacional de Buenos Aires

Por su parte la Superintendencia Nacional de Ensentildeanza Privada tiene a su cargo la supervisioacuten de las Escuelas Privadas de Nivel Pri shymario y de Nivel Medio que funcionan en el Distrito

Establecimientos PE=- P~ M S1---1- T Art

- shy --Oficiales 17 24 10 2 2 5

i Privados 33 i 18 27 2 2

- shy37 J--~I~Totales 50 I 72

---------

Edlf

- shy1

--shy

1

Diter

1

-

---1

Tolal

62

112

174

Localizacioacuten - Plano C

La ubicacioacuten de los establecimientos de todos los Niveles refleja un proceso de localizacioacuten espontaacutenea en el que soacutelo se ha tenido en cuenta al p2recer la disponibilidad de terrenos y edificios existentes pero sin tom2r en consideracioacuten otros factores que hacen a una mejor atencioacuten de la matriacutecula comomiddot pueden ser entre otros la equidistancia entre edifishycios de un mismo nivel o modalidad y la adecuada proporcioacuten en la canshytidad de establecimientos de diferente nivel

No se descarta en este sentido la posibilidad de que una pensada loshycalizacioacuten inicial haya quedado luego desactualizada por la radical transshyformacioacuten operada en el aacuterea en 10 que va del siglo De todos modos esta localizacioacuten espontaacutenea ha dado como resultado un natural agrupamiento de los establecimientos estatales en zonas bastante definidas que presenshytan las siguientes caracteriacutesticas

a) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Pueyrredoacuten con un radio aproximado de 700 metros se ubishycan

11 Escuelas Primarias

3 de varones 4 mujeresH

4 mixtas

7 Escuelas Secundarias

4 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 2 de varones (Comercial y Teacutecnica) 1 mixta (Teacutecnica)

Las Escuelas Secundarias se ubican tOdas proacuteximas al eje central de la zona que marca la calle Callao y las Primarias se distribuyen a su alrededor relativamente dispersas

Este nucleamiento muestra que los egresados de las Escuelas Primarias partiacutecularmente el alumnado femenino tienen buenas

17

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 17: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

posibilidades dentro de la zona para la continuacioacuten de estudios de Nivel Medio

b) En la zona comprendida por las calles Santa Feacute Pueyrredoacuten LishyI)ertador y Maipuacute con un radio aproximado de 600 metros se ubishycan

6 Escuelas Primarias 2 de varones 2 de mujeres 2 mixtas

3 Escuelas Secundarias 2 de mujeres (Bachillerato y Comercial) 1 de varones (Bachillerato)

Al igual que en el caso anterior las Escuelas Secundarias se encuentran en el centro de la zona y brindan tambieacuten buenas poshysibilidades a los egresados de las Escuelas Primarias para la conshytinuacioacuten de estudios de Nivel Medio

e) En la zona comprendida por las calles Rivadavia 9 de Julio Santa Feacute y Leandro N Alem con un radio aproximado de 600 metros se ubican soacutelo 3 Escuelas de Nivel Primario (1 de varones 1 de mujeres y 1 mixta)

Esta zona que coincide con la ya descripta zona ceacutentrica de la ciudad es de uso puramente administrativo-comercial y de escasa poblacioacuten estable Su equipamiento escolar es en conseshycuencia adecuado ya que por otra parte las Escuelas de Nivel Medio de las dos zonas anteriores se hallan a distancias normamiddot les y faacutecilmente accesibles

d) En la zona comprendida por las calles Pueyrredoacuten Juncal y Canshyning con un radio aproximado de 500 metros se ubican 3 establemiddot cimientos de Nivel Primario

Esta zona que es precisamente la que ha sido detectada como de matriacutecula en crecimiento es la peor equipada particularmente en el Sector comprendido entre Las Heras y Figueroa Aloorta Sin embargo hay que tener en cuenta que en la misma se construye actualmente un edificio de Nivel Primario y Medio y estaacute en vias de iniciacioacuten en sus adyacencias un nuevo edificio de Nivel Primiddot mario (Esc NQ 1)

En resumen puede decirse que las Escuelas de Nivel Primario sirven adecuadamente a la poblacioacuten escolar del Distrito dentro de radios que se consideran aceptables El punteado de los domicilios de los alumnos de 6 escuelas oficiales de este Nivel muestra que el 30 de su alumnado se mueve en distancias que oscilan entre 250 y 400 metros mientras que para el 60 de ese mismo alumnado las distancias maacuteximas de recorrido variacutean entre los 400 y 1200 metros

18

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 18: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

___

En las Escuelas de Nivel Medio en cambio la matriacutecula estaacute formashyda en su mayor parte por alumnos radicados fuera de los liacutemites del Area lo que confirma que la cantidad de establecimientos de este nivel partishycularmente los destinados al alumnado femenino supera las necesidades de la matriacutecula local Sin embargo como las Escuelas de Nivel Medio tienen un radio de influencia que rebasa los liacutemites del DUacuteltrito cual quier decisioacuten en este aspecto debe tomar en consideracioacuten las condicioshynes del equipamiento escolar en las aacutereas linderas

40 - Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada

Para la evaluacioacuten de la Capacidad Instalada del Area se ha proceshydido en primer teacutermino a la recopilacioacuten y ordenamiento de los datos coshyrrespondientes a todas las instalaciones educativas oficiales existentes agrupaacutendolos en forma independiente seguacuten tengan relacioacuten con el Estashyblecimiento con el Edificio en que funciona o con el Terreno de que dismiddot lJOne Los resultados de este anaacutelisis particularizado se han volcado en dos planillas separadas de ignales caracteristicas correspondiente una a los establecimientos de Nivel Primario y la ctra a los de Nivel Medio y Superior

Posteriormente y sobre la base de los datos obtenidos se ha realizamiddot do la evaluacioacuten de los elementos fiacutesicos de la Capacidad Instalada - Teshyrreno y Edificio - procedieacutendose a determinar aqueacutellos que puedan efecmiddot tivamente ser considerados como reeursos disponibles o utilizables para hacer frente a las necesidades

A - INVENTARIO

El inventario o anaacutelisUacutel cuantitativo de los datos de Capacidad Instashylada muestra los signientes resultados

al Nivel Primario - PZanilZa la

Establecimientos

Funcionan en el Area 24 establecimientos de Nivel Primario de los cuales 21 dependen del Consejo Nacional de Educacioacuten y 3 del Ministerio de Cultura y Educacioacuten por tratarse estos uacuteltimos de Cursos de Aplicashycioacuten de las ex-Escuelas Normales

La distribucioacuten de los establecimientos de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalidades y sexos surge del signiente cuadro

Varones Mujeres Mixtru3 (1)

(2

Total

lIseuelas de Jornada Comlleta 4 3 4 11-mscuelu de 1 Tumo 52 2 112

-IIlaeIlllias de2 TurIacutelca 2 2-1 1 e 241- 2 ~- -

- ~ lIl1IJomIa otro

19

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 19: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Edilicios

Como las escuelas primarias dependientes del Ministeurorio de Cultura y Educacioacuten funcionan en edificios pertenecientes a establecimientos de Nivel Medio los datos que se consignan a continuacioacuten se refieren n las escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educacioacuten uacutenicamente

Los 21 establecimientos de esta jurisdiccioacuten funcionan todos en edimiddot ficios de propiedad fiscal que con una soacutela excepcioacuten han sido expresashymente construidos para escuela

Se trata sin embargo de edificios cuya antiguumledad promedio es de 61 antildeos con un miacutenimo de 2 y un maacuteximo de 94 antildeos de los cuales el 75 00 ha superado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edificio lo que ha obligado a la clausura de 2 de ellos (Ese 12 y 15) Y hace necesaria la clausura inmediata de otros 2 (Ese N 5 Y 19)

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios arroja los simiddot guientes resultados

5 Edificios se hallan en estado BUENO y son funcionalmente aptos 3 de ellos tiene ademaacutes posibilidades de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 25 antildeos (maacuteximo 37 - miacutenimo 2)

7 edificios se encuentran en estado REGULAR 6 de ellos son funshycionalmente aptos y 2 son ademaacutes ampliables la antiguumledad proshymedio es de 62 antildeos (maacuteximo 86 - minimo 41)

9 edificios se encuentran en estado MALO no son funcionalmente aptos y salvo 2 no son ampliables la antiguumledad promedio es de 81 antildeos (maacuteximo 94 miacutenimo 54)

Entre los edificios clasificados como de estado REGULAR y funcioshynalmente APTOS estaacute incluacuteido el de la Escuela N 1 ubicado en la zona afectada por la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio y que por tal motivo debe desalojarse en breve plazo

La serie cronoloacutegica de la antiguumledad de los edificios muestra clarashymenteuro la falta de un poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infrashyestructura escolar del Distrito agravada por el hecho de que en los uacuteltimiddot mos 23 antildeos soacutelo se ha constrnido el edificio de la Escuelaiexcl N 25 Y uacutenicashymente para atender las necesidades circunstanciales de la Villa de Emershygencia de la zona portuaria proacutexima a erradicar

Por otra parte y sin entrar en un anaacutelisis particularizado el promedio de alumnos por aula y la disponibilidad de aulas especiales y otras depenshydencias principales parecen indicar que en general las escuelas cuentan con servicios adecuados

El promedio de superficie cubierta por alumno que en la mayoriacutea de los casos resulta satisfactorio estaacute compuesto en buena parte por grandes espacios de acceso y circulacioacuten propios de la arquitectura de la eacutepoca que no tienen hoy destino aprovechable

20

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 20: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Terrenos

Los terrenos en que se encuentran ubicados los edificios en considerashycioacuten son la mayoriacutea de los casos los tiacutepicos de una zona altamente urbashynizada predios entre medianeras de forma rectangular pero angostos y profundos con escasas facilidades para la implantacioacuten del edificio escolar

El promedio m2 por alumno de a~uerdo a la matriacutecula actual de los establecimientos indica que 12 de ellos no alcanzan la superficie consideshyrada miacutenima para este tipo de zona

En resumen existen en el Distrito

5 Terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

12 Terrenos de maacutes de 1200 y menos de 2000 m2 aptos para escuelas de hasta 500 alumnos por turno

4 Terrenos de maacutes de 2000 roZ aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno

Entre los terrenos de la segunda categoriacutea se halla incluido el de la Escuela NI 1 que por el motivo antes sentildealado debe ser desalojado a breshyve plazo

b) Nivel Medio y Superior - Planilla lb

EstableGIacutemiento8

Funcionan en el Area 17 establecimientos de Nivel Medio y Superior de los cuales

7 dependen de la Administracioacuten de Educaeioacuten Media y Superior

2 del Consejo Nacional de Educaeioacuten Teacutecnica

5 de la Administracioacuten de Ensentildeanza Artiacutestica

1 de la Administracioacuten de Educacioacuten Fiacutesica Deportes y Recreacioacuten

1 depende de la Administracioacuten de Sanidad Fscolar (Ensentildeanza Diferenciada)

1 depende de la Universidad Nacional de Buenos Aires

En el presente trabajo no se han tomado en consideracioacuten los estableshycimientos de Ensentildeanza Artiacutestica Educacioacuten Fiacutesica y Ensentildeanza Diferenshyciada que por su caraacutecter peculiar no pueden ser analizados a nivel de Distrito sino dentro del aacuterea total de Capital Federal Asimismo y por razones de jurisdiccioacuten no se ha tenido en cuenta el establecimiento deshypendiente de la Universidad Nacional de Buenos Aires

La distribuciaacuten de los establecimientos (excluidos los indicados en el paacuterrafo auterior) de acuerdo a los turnos de funcionamiento modalishydades y sexos surge del siguiente cuadro

21

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 21: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

--

- ----Teacutecn I Supo I Total VComerc M --r Mixtas

~

2-1 -

_shy-iexcl-21

Bachill

Ese de 3 turnos 1

Ese deacute 2 1 Ese de 1 2

Totales 4

I

1

1

2

13 2 --shy3 a -

3 3- -iexcl iexcl--~_9 -2 1

Los 7 establecimientos dependientes de la ANEMS incluyen ademaacutes 2 secciones de Comercial de 1 Turno anexas a Bachillerato

2 secciOlles de Bachillerato de 1 Turno anexas a Profesorados

3 cursos completos de Nivel Primario con Jardin de Infantes anexos a las ex-Escuelas Normales

Edificios

Los 9 establecimientos en estudio funcionan en 7 edificios de los cuashyles 6 son de propiedad fiscal pero soacutelo 3 han sido expresamdnte construishydos para escuela

Se trata de edificios cuya antiguumledad promedio es de 68 antildeos con un miacutenimo de 41 y un maacuteximo de 88 antildeos de los cuales el 85 ha supeshyrado ya el teacutermino de 50 antildeos en que puede estimarse la vida uacutetil del edishyficio

El anaacutelisis de las condiciones fiacutesicas de estos edificios muestra el sishyguiente resultado

1 edificio se halla en estado BUENO es funcionalmente apto y tielne posibilidades de amplacioacuten su antiguumledad es de 51 antildeos

1 edificio se halla en estado REGULAR no es funcionalmente apto ul tiene posibilidad de ampliacioacuten su antiguumledad es tambieacuten de 51 antildeos

5 edificios se hallan rol estado MALO no son funcionalmente aptos ni tienen posibilidad de ampliacioacuten la antiguumledad promedio es de 74 antildeos (maacuteximo 88 - minimo 41)

Al igual que en el caso de las Escuelas Primarias se nota aquiacute la falta de una poliacutetica adecuada para la actualizacioacuten de la infraestructura escoshylar con el agravante de que el uacuteltimo edificio construido para escuela tieshyne ya una amtiguumledad de 51 antildeos

En general el equipamiento de aulas especiales y otros ambientes prinshycipales es medianamente satisfactorio no asiacute el promedio de superficie cubierta por alumno que salvo un caso se halla muy por debajo de los valores miacutenimos

22

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 22: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Terreno8

Los terrenos en que se hallan ubicados los edificios euroIl1 consideracioacuten presentan mejores caracteriacutesticas que las indicadas para los de Nivel Pri shymario Es particularmente excepcional la disponibilidad que ofrece en este aspecto el correspondiente a la Escuela Normal NQ 1

E promedio m2Jalumnos de acuerdo a la matricula actual de los esshytablecimientos por tumo indica por otra parte que 4 de ellos na alcanzan la superficie considerada miacutenima para este tipo de zona

Ademaacutes de los 7 terrenos en que se hallan emplazados los edificios de Nivel Medio y Superior existen en el Arca dos fracciones disponibles afecshytadas a las escuelas Comercial NQ 2 Y ENET NQ 12 de 2166 y 1659 m2 respectivamente

En resumen y siguiendo la clasificacioacuten utilizada para el Nivel Pri shymario existen

3 terrenos de menos de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno

1 terreno de maacutes de 1200 m2 y menos de 2000 m2 apto para escueshylas de hasta 500 alumnos por turno y

5 terrenos de maacutes de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumshynos por turno

Resumen de Inventario

Establ~imiento ~ Edificios Terrenos

N Primario 24 21 21

~ Medio y Superior 9 7 9

Totales 33 28 30

- -shy

B - EVALUAClON --- Planilla II

La evaluacioacuten o anaacutelisis cualitativo de los elementos fiacutesicos de la Cashypacidad Instalada se ha realizado analizando por separado para los terreshynos y los edificios de todos los establecimientos los datos recopilados en el inventario respectivo

Terrenos

En este caso la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten de los terrenDS de acuerdo a su valor para escueshyla principalmente por su capacidad para aceptar la implantacioacuten de una unidad operativa miacutenima (Escuela Primaria de 7 grados y 210 alumnos Superficie de terreno 1260 m2)

23

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 23: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

2 - La determinacioacuten del valor econoacutemico de acuerdo a una escala de 1 a 20 (en la que 1 representa el valor maacutes alto) siguiendo los valores de la tierra por zonas en Capital Federal fijados por la Organizacioacuten del Plan Regular de la Municipalidad de Buenos Aires en Informe Preliminar Etapa 1959 - 1960

El resultado de estas dos primeras determinaciones para los 30 teshyrrenos existentes en el Distrito es el siguiente

Valor Clasificacioacuten Totales

NC1 232 3 4

2 ~~Muy buenos ~- 64

Buenos - 121 53 3

Regulares 1 - 11 3i -Malos 2 3 2 8

No calificado - 1 1- -i

Totales 5 11 1 1 I 307 ~ ~I ~~~1plusmn

-

shy

-

El terreno no calificado es el correspondiente a la Escuela NQ 1 que como ya se indicara se halla sujeto a expropiacioacuten

3 - La deci8ioacuten final en cualnto a la calificacioacuten del terreno como reshycurso existente utilizable para satisfacer las necesidades de los estableshycimientos actuales (Uso escolar principal)

En principio no deberiacutean ser calificados como recursos utilizables los terrenos considerados como MALOS Sin embargo y por las condiciones particulares de este Distrito de notoria escasez y alto valor da la tierra soacutelo se han excluido de tal calificacioacuten tres casos extremos Escuela Niacutel 24 Comercial Niacutel 2 (su actual emplazamiento) y ENET Niacutel 5 esta uacuteltima por tratarse ademaacutes de un inmueble de propiedad particular

Para los dos primeros se preveacuten no obstante posibilidades de utilishyzacioacuten para otras modalidades para los que pudieran resultar aptos parshyticularmente Jardiacuten de Infantes como unidad operativa aut6noma o Enshysentildeanza Artiacutestica (U so escolar altenativo)

Se da por descontado que la utilizacioacuten de terrenos calificados como MALOS ha de suponer una especial preocupacioacuten en la buacutesqueda por viacutea del disentildeo de nuevas soluciones para adecuar las exigencias del edificio escolar a las condiciones extremas de este tipo de zona urbana

El resultado finaZ de la evaluacioacuten de los 30 terrenos existentes en el Distrito es el siguiente

26 Terrenos son aptos para uso escolar principal

2 son aptos para uso escolar alternativo

2 no son utilizables

24

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 24: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

EdificW8

En lo que respecta a los edificios la evaluacioacuten comprende

1 - La calificacioacuten del edificio en funcioacuten de su aptitud actual para satisfacer las exigencias funcionales del establecimiento calificacioacuten que resume las condiciones detalladas para cada caso en la planilla de invenshytario

De acuerdo con esta calificacioacuten de los 28 edificios escolares existenshytes se consideran

MUY BUENOS 2 BUENOS 4 REGULARES 7 MALOS 10 A CLAUSURAR 2 CLAUSURADOS 2 A DESOCUPAR 1

2 La decilri6n final en cuanto a la posible consideracioacuten del edifishycio como recurso existente utilizable convinieacutendose en que tal considerashycioacuten soacutelo puede alcanzar a los edificios calificados como MUY BUENOS Y BUENOS

El resultado final de la evaluacioacuten de los 28 edificios cliistentes en el Distrito es el siguiente

6 Edificios son utilizables y pueden MANTENERSE 22 no son utilizables y deben REPONERSE

3 - Complementariamente se ha procedido a la determinacioacuten de las necesidades de AMPLIACION REMODELACION y REPARACION tanto de los edificios que se mantienen como de aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata

El resumen de esta determinacioacuten 38 el siguiente

De los 6 edificios que se mantienen

2 necesitan Ampliaciones Remodelacioshynes y Reparaciones

2

necesitan Remodelaciones y Reparashyciones

1 necesita soacutelo Reparaciones 1 no tiene ninguacuten tipo de necesidades

De los 22 edificios que se reponen

1 necesita Ampliacioacuten y Reparacioacuten 1 Remodelacioacuten y Reparashy

cioacuten 14 soacutelo Reparaciones

6 son de Reposicioacuten inmediata y no justifican ninguacuten tipo de trabajo

25

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 25: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

6

RESUMEN DE EVALUACION - bull ----Recursos utilizables

Nivel Primario

Nivel Mcdiacuteo-y Superior

Totales -~

~

Terrenos

20

8

28 bull ~

Edificios

5

1

-

26

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 26: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

11 - PLANIFICACION

1 - Necesidades Recursos y Deacuteficit - Planilla ID

Para el anaacutelisis de la situacioacuten del Distrito en materia de instalaciones educativas situacioacuten que surge de la diferencia entre las necesidades glomiddot bales y los recursos existentes utilizables se lo ha dividido en tres zonas de distinto comportamiento en la evolucioacuten de la matriacutecula

- La zona comprendida desde la Av Pueyrredoacuten hacia el Norte (ver Plano E) que por la transformacioacuten que viene sufriendo en los uacuteltimos antildeos es con segnridad un aacuterea de crecimiento acelerado de matriacutecula

- El resto del Distrito que puede considerarse de matriacutecula estable

El asentamiento transitorio de la zona de Retiro que por hallarse en viacuteas de erradicacioacuten a corto plazo se lo califica como de matriacutecul4 a desaparecer

El anaacutelisis individualizado de cada una de estas zonas permite demiddot tectar con mayor claridad los problemas propios de cada sector y facilita la buacutesqueda de las soluciones apropiadas a cada caso

Necesidades

La determinacioacuten de las Necesidades debe hacerse naturalmente en funcioacuten de la demanda de matriacutecula que surge de la poblacioacuten en edad escolar del porcentaje de escolarizacioacuten que se pretende alcanzar y del porcentaje que absorbe la matriacutecula estatal

Sin embargo en este caso particular en el que la matriacutecula actual es superior a la demanda se ha optado por considerar como dem4nda MI tual la que surge de la matriacutecula real de los establecimientos

La demanda futura en la zona de Crecimiento Acelerado de Matriacutecula se ha determinado aplicando a la proyeccioacuten de poblacioacuten al antildeo 1980 (79222 h) los porcentajes correspondientes a la matriacutecula de las escuelas estatales (34 70 para Nivel Primario y 34 para Nivel Medio)

Con los datos de matricula y cantidad de turnos en que func10nan los establecimientos se ha procedido en primer teacutermino a determinar el nuacutemiddot mero de PLAZAS correspondientes a los edificios de cada NIVEL Este dato es el que permite cuantificar las necesidades reales en materia de terrenos y edificios

27

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 27: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Para la determinacioacuten de la necesidades de terrenos se han utilizado los iacutendices establecidos en BASES PARA LA NORMATIZACION DE LA ARQUITECTURA ESCOLAR (Diacutesposicoacuten NQ 106DINAEI71) COn la reshyduccioacuten maacutexima del 60 prevista para zonas que como la del Area en estudio presentan caracteriacutesticas extremas en cuanto a disponibilidad y costo de la tierra de acuerdo a los siguientes valores

8 m2al para establecimientos de hasta 150 al por turno 6 m2al 500 al 4 m2al 1000 al

Para la determinacioacuten de las necesidades de edificios como los iacutendices de superficie cubierta miacutenima indicados en BASES se refieren a los Niveshyles propuestos para la Reforma Educativa se han adoptado los siguientes valores aproximados a aqueacutellos que contemplan las caracteriacutesticas de las modalidades actuales

415 m2al para Jardiacuten de Infantes 600 u Escuelas Primarias 700 Escuelas Secundarias y Teacutecnicas Profesionales 800 Instituto Lenguas Vivas ti

900 Escuelas Teacutecnicas Industriales 1000 Escuelas de Nivel Superior

Estos iacutendices responden al actual sistema de programacioacuten que no tieshyne en cuenta la utilizacioacuten simultanea de aulas comunes y especiales por distintos grupos de alumnos y podriacutean reducirse en un 40 por viacutea de una utilizacioacuten intensiva que supone desde luego una transformacIacuteoacuten de la organizacioacuten escolar corriente

RESUMEN DE NEOESIDADES ~~

Zona

Matriacutecula en Crecimiento

Matriacutecula Estable

Total ~ ~ ~

~~ ~- ~

Terrenos m2

15508

-Edificios

m2

21126

53686

69194

70~832

91958 -~~

No se incluye en esta determinacioacuten la zona sentildealada como de Mashytriacutecula a Desaparecer que por este motivo no plantea necesidades de este orden

Recursos

Los recursos disponibles para hacer frente a las necesidades detershyminadas en el paso anterior son en primer teacutermino los resultantes de la Evaluacioacuten de la Capacidad Instalada que como se dejoacute ya consignado consisten en

28

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 28: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

6 Edificios de Nivel Primario y Seeundario 28 Terrenos incluidos los correspondientes a estos 6 edificios

A estos recursos se han agregado dos nuevas intalaciones a incorposhyrar proacuteximamente a la Capacidad Instalada del Diatrito en la zona de Matricula en Crecimiento

- El nuevo edificio de la Escuela Nordm 1 que seguacuten se indicara anshyteriormente debe dejar su actual emplazamiento para dar lugar a la prolongacioacuten de la Av 9 de Julio

- El nuevo edificio de la Escuela Normal de Lenguas Vivas John F Kennedy ubicada actualmente en el Distrito NQ 6 que se contruye en los terrenos de la ex-Penitenciariacutea Nacional

Pero debe pOI otra parte deducirse el edificio y terreno de la Escuela NQ 25 Bandera Argentina que por hallarse ubicada en la zona de Matriacuteshycula a Desaparecer y fuera del radio de desplazamiento normal de los alumshyuos no puede jugar ya como recurso disponible_

RESUMEN DE REOURSOS

Zcna

Matricula en Crecimiento

Matricula E3tablc

-

Terrenos m2

16214

49239

Ediflciacuteos m2

8480

15153

Total 65453 23633

Deacuteficit

La determinacioacuten de la Necesidades y Recursos en la forma que so deja expresada nos permite conocer cual es la situacioacuten del Distrito y disponer de los elementos baacutesicos necesarios para el estudio de las estrashytegias o alternativas viables para la formulacioacuten de un plan de realizacioshynes

El panorama general de esta situacioacuten que surge de la ya indicada confrontacioacuten de Necesidades y Recursos es el siguiente

Terrenos Edificios m2 m2

Necesidades 69194 91958

Recursos 65453 23633

Saldos ~ 3741 ~ 68325 - __-

Es decir que siacute bien existe escasa disponibilidad de terrenos es en el deacuteficit de edificios donde el problema asume sus verdaderas proporciones

29

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 29: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

- - -- - -- - - - -

El anaacutelisis individualizado de cada una de las zonas en estudio pershymite detectar algunas cooclusiones que deberaacuten tenerse en cuenta en los pasos subsiguientes

A - ZONA DE MATRICULA EN CRECIMIENTO - =

Terrenos Edificios m2

15508

m2

21126Necesidades

Recursos

Saldos - - -~ -shy

16214

4middot 706 -

8480

-middot12645 -

El superaacutevit de terrenos proviene de la inclusioacuten como recursos de los nuevos edificios de las Eseuelas NQ 1 Y John F Rennedy actualmente en construccioacuten Sin embargo es preciso tener en cuenta que

- La disponibilidad efectiva del predio de la Escuela John F Renshynedy una vez descontada la que insume el emplazamiento del edificio en construccioacuten (3360 m2) y la que en principio se halla destinada a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica (5000 m2) queda reducida a 2140 m2

-- El terreno de la actual Escuela NQ 2lt1 (711 m2) tal como se consigna en la Planilla II- Evaluacioacuten de Capacidad Instalada no es apto para uso escolar principal

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE - - - - -

Terrenos m2

Necesidades

Recursos

53686

49239

Saldos

-shy - --~- - - --shy 4447

=

Edificios m2

70832

15153

- 55679 -

El problema fundamental en esta zona lo constituye sin duda el gran volumen de nueva edificacioacuten a encarar motivada por la sentildealada ohsltgtshyleseencia de la capacidad instalada y que representa

el 67 de las necesidades de Nivel Primario

el 85 de Nivel Medio

el 100 de Educacioacuten Teacutecnica

En cuanto al deacuteficit de terrenos cabe sentildealar que el mismo queda noshytablemente reducido por el mayor rendimiento que se asigna a

30

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 30: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Los terrenos correspondientes a les edificios que no se reponen y que se los considera de superficie equivalente a la que requieshyre su matricula

- Los terrenos inferiores a 1200 m2 a los que se ha decidido comshyputar como recurso utilizable y que se los considera de supershyficie equivalente a la que requiere la unidad operativa miacutenima o sea de 1260 m2

No obstante quedn en pie el problema que plantea la ENET NQ 12 cuyo terreno actual no cubre las necesidades de la matriacutecula y requiere una localizacioacuten complementaria que obligariacutea a desdoblar el establecishymiento

Es importante destacar aquiacute por otra parte la disponibilidad que ofrece la manzana afectada a la Escuela ormal NQ 1 que brinda ademaacutes excelentes posibilidades para el estudio de un Centro Educativo Integral que permita experimentar nuevas soluciones para este tipo de distrito urbano

2 - Estrategia - Planilla IV

En el anaacutelisis de la situacioacuten del Arca en materia de instalaciones educativas ha quedado establecido que para llevar a nivel adecuado las condiciones de alojamiento de la matricula es necesario construir

12646 m2 de nuevos edificios en la zona de Matriacutecula en Crecimiento

55679 de nuevos edificios en la zona de Matricula Estable

Descontada en cada caso la superficie que es posible construir en los terrenos considerados como recursos utilizables podraacute determinarse la superficie que es necesario construir en nuevas localizaciones y el total de m2 de terrenos necesarios para ello

La posterior traduccioacuten de la superficie total a construir a teacuterminos de lluevas unidades operativas sumada a las unidades operativas disposhynibles configura la sintesis de la situacioacuten final del Area al teacutermino de la transformacioacuten que se pretende

Para la determinacioacuten de la superficie edificable a construir en las localizaciones actuales se ha seguido el siguiente procedimiento

1 - Al igual que en etapas anteriores se han clasificado los terrenos utilizables en 3 categoriacuteas

a) Los menores de 1200 m2 aptos para escuelas de hasta 150 alumnos por turno en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 8 m2alumno (col 6)

b) Los menores de 2000 m2 aptos para escuelas de menos de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 6 m2alumno (col 7)

31

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 31: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

c) Los mayores de 2000 m2 aptos para escuelas de maacutes de 500 alumnos por turno y en los que el iacutendice de ocupacioacuten es de 4 m2alumno (col 8)

2 Para el caso de las categoriacuteas b) yc) se ha dividido la superficie del terreno por el iacutendice de ocupacioacuten y se ha multiplicado el cociente por el indice de superficie cubierta fijado anteriacuteonnente para los edificios de cada nivel o modalidad

3 - En el caso de la categoriacutea a) como todos IOB establecimientos son de maacutes de 150 alumnos se ha adoptado como iacutendice de ocushypacioacuten 6 m2al y en el caso de Escuelas Primariacuteas se ha fijado como superficie edificable la correspondiente a la Unidad Operashytiva Miacutenima (210 al x 6 m2al 1260 m2

A - ZONA DE MATRICULA EN ORECIMIENTO

La superficie edificable en las localizaciones actuales utilizables (6183 m2) es inferior a la superficie total a construir (12646 m2) y deja un remanente de nueva edificacioacuten (6463 m2) para el que seraacute necesario obtener una superficie equivalente de tierra (5160 m2)

De estas nuevas localizaciones una es la correspondiente a la Escuela N 24 cuyo terreno fueacute considerado en sU momento no apto para uso esshycolar principal La otra corresponde a un nuevo establecimiento a consshytruir en la zona a fin de absorber el ya previsto iacutencremento de matricula y para el cual se podria disponer de parto de la manzana comprendida por las calles Las Heras Lafinur Gutieacuterrez y Malabla cuya afectacioacuten se gestiona actualmente

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edifiacutecios

bull Existentes utilizables (euron construccioacuten)

bull A contrulr en localizaciones actuales

A construir en nuevas locaJJ zacioncs

Totales _

Cantidad I Supo Cubierta m2

2

4

2

8 ~

8(80

5767

685$

21100 ~

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 21100 m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de 5000 m2 Esta aacuterea ubicada en el predio de la Escuela John F Kennedy estarla destinada como ya se sentildealara a la instalacioacuten de un Centro de Educacioacuten Fiacutesica

32

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 32: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten final para esta zona

Nivel

Pre_Escolar

Primaria

Media

Operativas

5

6

2

Aulas

13

70

3~

Plazas

325

2100

1190

Totalelt3 13 117 3615

B - ZONA DE MATRICULA ESTABLE

El total de superficie edificable en las loca1zaciones actuales utilishyzables (l59044 m2) es superior a la superficie total a cdnstruir (55679 m2) lo que aparentemente hace innecesario disponer de nuevas localizamiddot ciones

Sin embargo en el sector Educacioacuten Teacutecnica existe un deacuteficit de 4334 m2 que no es posible compensar con los excedentes de las otras momiddot dalidades de Nivel Medio y que requiere en consecuencia Una superficie adicional de terreno de 2892 m2

El resumen de situacioacuten en materia de edificios para esta zona es el siguiente

Edificios

bull Existentes utilizables

bull A cQntruir en locali~aciQnes actuales

bull A construir en nuevas

zac)ones

Cantidad

5

1~

1

supo Cubierta

15153

53487

3780

m2

Totales 25 72420

El volumen fiacutesico de la Capacidad Instalada resultante es de 72420

m2 quedando una superficie total de terreno libre para otros usos de

3010 m2

La traduccioacuten a teacuterminos de Unidades Operativas de como situacioacuten

final para esta zona

33

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 33: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

-

Nivel Unldades Operativas

_

Aulas I PlaZas

PreEscolar 12 33 825

Primaria 19 202 6060

Media 5 92 3220

Teacutecnica Industrial 2 11 770

Teacutecnica ProfEsional 1 5 235

Superior 2

41 shy

20

363 _ _

300

11410Totale3

RESUMEN liINAL

Como resultado final del anaacutelisis efectuado en esta etapa del trabajo surge la necesidad de programar la construccioacuten de

17 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educacioacuten con Un total de 29678 m2

6 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten de la Adminisshytracioacuten Nacional de Educacioacuten Media y Superior con un total de 32054

3 Nuevos edificios en jurisdiccioacuten del Consejo Nashycional de Educaci6n Teacutecnica con un total de 8155

SUPERFICIE TOTAL A CONSTRUIR 69887

Complementariamente seraacute necesario programar la adquisicioacuten de los terren0s requeridos por las nuevas localizaciones previstas como asiacute tambieacuten los trabajos de Ampiacioacuten Remodelaci6n Reparacioacuten y Mantenishymiento que requieren tanto los edificios que no se reponen como aqueacutellos cuya reposicioacuten no se advierte como inmediata y que es necesario en tanto poner en condiciones adecuadas para SU normal funcionamiento

3 - Etapas y Costas - Planilla V

Conforme se ha dejado establecido middotel Plan de Realizaciones debe abarcar tres aspectos diferentes

1 - Nuevas Construcciones y Terrenos

2 - Ampliaciones Remodelaciones y Reparaciones

3 - Mantenimiento

NUEVAS CONSTRUCClONES y TERRENOS

Considerando el gran volumen de realizaciones necesarias y el costo consiguiente se ha estimado prudente formular un Progama que aunque se extienda por un teacutermino prolongado sea por sobre todo realista y pracshyticable

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 34: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Para ello se han distribuido las realizaciones de acuerdo al grado de urgencia que plantean en 4 Etapas que abarcan los siguientes periacuteodos

lra etapa 1972 aacute 1980 2da 1980 aacute 1985 3ra 1985 aacute 1990H

4ta 199011

La estimacioacuten de costos se ha hecho en cada caso en funcioacuten de la superficie cubierta a razoacuten de 600m2 (1)

El costo de los terrenos ha sido calculado a un precio promedio de $ 1000m2

AMPLIACIONES REMODELACIONES y REPARACIO-ES

Dado que la finalIdad de estos trabajos es poner en condiciones de uso las instalaciones existentes se ha estimado necesario incluirlos totahnenshyte en la lra etapa de realizaciones pero sin considerar trabajos de esta naturaleza en aquellos edificios cuya reposicioacuten se halla prevista en esta etapa

Las Ampliaciones y Remodelaciones se han valorado en funcioacuten de la superficie cubierta en tanto que las Reparaciones han sido estimadas de acuerdo a su importancia 11 en funcioacuten de un porcentaje del valor de reposicioacuten del edificio a precios actuales conforme a lo siguiente

- Ampliaciones $ 600m2 - Remodelaciones $ 4OOiexclm2 - Reparaciones bull miacutenimas 5 al 15 del valor de reposicioacuten

bull medianas 15 al 30 bull importantes 30 al 45

MANTENIMIE1TO

Al igual que las Reparaciones el costo anual del Mantenimiento de los edificios se ha estimado en funcioacuten de un porcentaje del costo de reshyposicioacuten que varill de acuerdo a la antiguumledad del edificio entre los sishyguientes valores

10 para edificios de haata 10 antildeos de antiguumledad

15 entre 10 y 20 antildeos

20 20 y 30 25

30 Y 40

30 4Oy50 0 40 de maacutes de 50

(1) Pesos Ley 18188 - Equlvalencla a Noviembre de 1971 1 Peso Ley = 011 U$S Oacute 1 U$S = 9 Peso Ley

35

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 35: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

-

Para la fijacioacuten de estos porcentajes se ha tenido tambieacuten en cuenta el aporte promedio corriente que las Asociaciones Cooperadoras destinan habitualmente a la conservacioacuten del edificio

PROGRAMA DE REALIZACIONES

El Programa por Etapas incluye las siguientes realizaciones y costos

Primem Etapa 197iacutel-198Q

1 - Nuevas Construcciones (m2) $

1 - J Infantes (ExmiddotEse 24) 415 249000

2 - Escuela NQ 1 3780 2268000

3- J F Kennedy 4700 (1) 4- NQ 24 2728 1636800

~ -- NQ 5 1571 942600

6- NQ 12 1260 756000

7 ~- N 15 1364 818400

8-middot NQ 19 1260 756000

9 - Comercia NQ 2 3675 2205000

10 - J Infantes (Ex-Comermiddot cial N2 2) 625 375000

u

SUB-TOTAL 21378 $ 10006800

Il - Terrenos 1 - Terreno Ese NQ 24 2820 2820000

III - Ampliaciones 530 318800

IV - Remodelaciones 1536 614400

V - Reparaciones 4946130

TOTAL $ 18705330

- Promedio Almal de Inversiones $ 2338166

- Gasto Anual de Mantenimiento 1338994

- Gasto Anual Total 3677160

(1) no se computa el costo de este edificio por hallarse en viacuteas de terminacioacuten

36

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 36: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

Segunda Etapa 1980-1985

I Nuevas Conslrucclone3 (m2) $

1 - Centro Integral de Educacioacuten 4125 2475000

2 ~middotW Ese J F Kenne dy (Primaria) 2728 163SMO

3 - Ese NQ 16 1260 756000

4shy 6 5455 3273000

5shy 11 1260 756000

6 shy 13 1260 756000

7 - ENET NQ 12 3150 1890000

B - ENET N9 12 3780 2268000

SUBTOTAL 23018 13810800

=

II - Terrenos

(m2) $

1 - Terreno Centro Integral 2640 2640000

2 - Terreno ENET Nq 12 2520 2520000

SUBTOTAL 5160 5160000

TOTAL $ 18970000

-- Promedio Anual de Inversiones $ 3794160

Tercera Etapa 1985middot1990

1- Nuevas Construcciones

(m2) $

- Promedio Anual

de

1 - Escuela N2 18

2 N9 3

3shy m 4

4shy NQ 9

5shy H mIO

6 - Normal N 9

7shy N91

8 - Lenguas Vivbullbull

9-ENETN05

Total

Inversiones

iexcl

1364

1571

1364

1260

1675

3710

11392

6424

1225

29985

818400

942600

818400

756000

1005000

2226000

6835200

3854400

735000

$ 17991000

$ 3l98200

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 37: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

(Juarta Etapa 1990

1 - Nueva Canstrucc6n (mil)

Escuela N 7 3988

Total 3988

$

$ 2392800

$ 2392800

CQ8to Total del Programa (excluido Mantenimiento)

- Nuevas Construcciones 44201400

- Terreuos 7980000

- Ampliaciones - 318000

- Remodelaciones bull 614400

- Reparaciones 4946130

TOTAL $ 58059930

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ

Page 38: PLANEAMIENTO DE LAS CONSTRUCCIONES ESCOLARES EN … · 2012-10-25 · adelantada de las necesidades del Distrito de la que podian infe rirse algunas conclusiones tentativas. el El

MINISTERlO DE CULTURA Y EDUCACION

DIRECClON GENERAL DE ADMINISTRACION

TALLERES GRAolCOS

-ot-

-Ji ~ ~ltJ