Plani Semanal 20 Al 24 de Abril

2
|| Colegio Palmarés Kinder 2015 Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje esperado Sugerencia metodológica Evaluación L U N E S Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 10. Comprender información explicita evidente de variados textos no literarios, mediante la escucha atenta. Plan de fomento lector/Inicio: Se presenta texto, predicen a partir de su formato de qué se tratará, qué tipo de texto es, propósito. Desarrollo: Lectura de receta “Ensalada entretenida” por parte de la educadora Los niños siguen la lectura con la ficha correspondiente. Formulación de preguntas claves. Final: Desarrollan comprensión lectora. Lista de cotejo: Responde preguntas en relación a un texto escuchado. Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales. Inicio: Observan ppt de sonido final silábico (ma-me- mi-mo-mu) responden preguntas. Desarrollo: Participan de dinámica de lectura en la pizarra con tarjetas de sílaba final. Final: En ficha ilustrada identifican y escriben sílaba final de palabras. Lista de cotejo: Identifica sílaba final ma- me-mi-mo-mu en palabras. Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación oral 2. Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores. Inicio: Se invita a los niños a disponerse para escuchar atentamente a compañeros que presentarán sus disertaciones. Desarrollo: Exponen acerca de diferentes temas, responden preguntas formuladas por educadoras y compañeros. Final: Comentan lo realizado y aprendido. Pauta de evaluación Disertaciones. Registro de observación. Relación con el medio natural y cultural Relación lógico matemáticas Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 5. Inicio: Recuerdan clases anteriores donde resolvieron ejercicios matemáticos (conteo uno en uno). Se realizan algunos ejemplos en la pizarra. Desarrollo: En ficha ilustrada resuelven adiciones con resultados hasta 5 agregando uno cada vez. Registran resultados, dibujan completando cantidades. Final: Revisión en la pizarra. Lista de cotejo: Resuelve problemas de adición utilizando conteo de uno en uno. M A R T E S Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 9.Manifestar interés por descubrir el contenido de diversos textos escritos de su entorno. Plan de fomento lector/Inicio: Recuerdan texto de la semana. Desarrollo: Interrogación sobre el contenido del texto (qué dice ahí, qué significa esa palabra, por qué algunas letras son grandes o pequeñas, etc) Final: En ficha ilustrada ubican recortes de ingredientes necesarios para preparar receta, transcriben sus nombres, juegan a leer, identifican consonante m en texto. Reg. Anecdótico. Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación oral 2.Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas. Inicio: Recuerdan clases anteriores con flash cards y CD. Desarrollo: En ficha ilustrada identifican vocabulario en inglés “The family” (primera parte). Desarrollan Pág. 7 del texto. Final: Revisión de lo realizado y aprendido. Lista de cotejo: Comprende y expresa algunas palabras en inglés. Relación con el medio natural y cultural Relaciones lógico matemáticas Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 5. Inicio: Resuelven en la pizarra algunos problemas registrando cantidades como números conectados. Desarrollo: Resuelven problemas de adición con resultados hasta 5 utilizando números conectados y conteo de uno en uno. Final: Revisión de lo realizado y resolución de cálculo mental con conteo de uno en uno. Lista de cotejo: Resuelve problemas aditivos utilizando conteo de uno en uno y números conectados. Relación con el medio natural y cultural Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimiento s relevantes Conocimiento del entorno social 4. Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones y organizaciones de la comunidad. Inicio: Se recuerda que este mes celebraremos el Día del Carabinero. Observan video acerca de “Carabineros de Chile”, responden preguntas enfatizando función que cumplen en la comunidad. Escuchan y cantan himno. Desarrollo: En ficha ilustrada identifican función de institución. Comentan. Final: Revisión individual, cantan el himno. Lista de cotejo: Relaciones la función que cumple una institución con los servicios que proporciona a las personas. M I É R C O L E S Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación Oral 2.Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas. Plan de fomento lector/Inicio: Se realiza lectura del texto de la semana invitando a los niños a reproducir lo leído. Desarrollo: Se identifican palabras desconocidas y se busca definición en el diccionario. Transcriben definición de una palabra en el cuaderno del curso. Final: Corrección individual, se escribe nueva palabras en cartulina exponiéndola en un lugar importante de la sala. Reg. Anecdótico. Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la escritura 11. Producir con precisión y seguridad diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección. Inicio: Realizan ejercicios de relajación de dedos y manos. Recuerdan sílabas nombrándolas mientras educadora las muestra con Modelo gestual. Desarrollo: Realizan Dictado de sílabas ma, me, mi, mo, mu en mayúscula y minúscula manuscrita, aplicando Modelo gestual. Final: Revisión del Dictado. Escritura de sílabas en cuaderno de caligrafía. Lista de cotejo: Escribe sílabas ma-me-mi-mo-mu en mayúscula y minúscula con precisión. Relación con el medio natural y cultural Relación lógico matemáticas Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 10. Inicio: Recuerdan clases anteriores donde resolvieron ejercicios matemáticos (conteo uno en uno). Se realizan algunos ejemplos en la pizarra. Desarrollo: En ficha ilustrada resuelven adiciones con resultados hasta 10, agregando uno cada vez. Registran resultados, dibujan completando cantidades. Final: Revisión en la pizarra. Lista de cotejo: Resuelve problemas de adición utilizando conteo de uno en uno. Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales. Inicio: Se recuerda clase anterior donde comenzaron a trabajar con sílabas finales, mencionan palabras para cada sonido final (ma-me-mi-mo-mu).Registran en su cuaderno. Desarrollo: En ficha ilustrada asocian sílaba final a imagen de elemento. Final: Revisión en la pizarra. Lista de cotejo: Asocia elemento a sílaba final. Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación Oral 2.Expresarse oralmente, sobre Plan de fomento lector/Inicio: Se recuerda texto de la semana sus partes y para qué sirve. Reg. Anecdótico 20 al 24 de de Abril

description

kinder

Transcript of Plani Semanal 20 Al 24 de Abril

Page 1: Plani Semanal 20 Al 24 de Abril

|| Colegio Palmarés Kinder 2015

Ámbito Núcleo Eje Aprendizaje esperado

Sugerencia metodológica Evaluación

LUNES

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 10. Comprender información explicita evidente de variados textos no literarios, mediante la escucha atenta.

Plan de fomento lector/Inicio: Se presenta texto, predicen a partir de su formato de qué se tratará, qué tipo de texto es, propósito.Desarrollo: Lectura de receta “Ensalada entretenida” por parte de la educadora Los niños siguen la lectura con la ficha correspondiente. Formulación de preguntas claves. Final: Desarrollan comprensión lectora.

Lista de cotejo:Responde preguntas en relación a un texto escuchado.

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales.

Inicio: Observan ppt de sonido final silábico (ma-me-mi-mo-mu) responden preguntas.Desarrollo: Participan de dinámica de lectura en la pizarra con tarjetas de sílaba final.Final: En ficha ilustrada identifican y escriben sílaba final de palabras.

Lista de cotejo:Identifica sílaba final ma-me-mi-mo-mu en palabras.

Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación oral 2. Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores.

Inicio: Se invita a los niños a disponerse para escuchar atentamente a compañeros que presentarán sus disertaciones.Desarrollo: Exponen acerca de diferentes temas, responden preguntas formuladas por educadoras y compañeros.Final: Comentan lo realizado y aprendido.

Pauta de evaluación Disertaciones.Registro de observación.

Relación con el medio natural y

cultural

Relación lógico matemáticas

Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 5.

Inicio: Recuerdan clases anteriores donde resolvieron ejercicios matemáticos (conteo uno en uno). Se realizan algunos ejemplos en la pizarra. Desarrollo: En ficha ilustrada resuelven adiciones con resultados hasta 5 agregando uno cada vez. Registran resultados, dibujan completando cantidades.Final: Revisión en la pizarra.

Lista de cotejo:Resuelve problemas de adición utilizando conteo de uno en uno.

MARTES

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 9.Manifestar interés por descubrir el contenido de diversos textos escritos de su entorno.

Plan de fomento lector/Inicio: Recuerdan texto de la semana. Desarrollo: Interrogación sobre el contenido del texto (qué dice ahí, qué significa esa palabra, por qué algunas letras son grandes o pequeñas, etc)Final: En ficha ilustrada ubican recortes de ingredientes necesarios para preparar receta, transcriben sus nombres, juegan a leer, identifican consonante m en texto.

Reg. Anecdótico.

Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación oral 2.Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas.

Inicio: Recuerdan clases anteriores con flash cards y CD.Desarrollo: En ficha ilustrada identifican vocabulario en inglés “The family” (primera parte). Desarrollan Pág. 7 del texto.Final: Revisión de lo realizado y aprendido.

Lista de cotejo:Comprende y expresa algunas palabras en inglés.

Relación con el medio natural y

cultural

Relaciones lógico matemáticas

Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 5.

Inicio: Resuelven en la pizarra algunos problemas registrando cantidades como números conectados.Desarrollo: Resuelven problemas de adición con resultados hasta 5 utilizando números conectados y conteo de uno en uno.Final: Revisión de lo realizado y resolución de cálculo mental con conteo de uno en uno.

Lista de cotejo:Resuelve problemas aditivos utilizando conteo de uno en uno y números conectados.

Relación con el medio natural y

cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos

relevantes

Conocimiento del entorno social

4. Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones y organizaciones de la comunidad.

Inicio: Se recuerda que este mes celebraremos el Día del Carabinero. Observan video acerca de “Carabineros de Chile”, responden preguntas enfatizando función que cumplen en la comunidad. Escuchan y cantan himno.Desarrollo: En ficha ilustrada identifican función de institución. Comentan.Final: Revisión individual, cantan el himno.

Lista de cotejo:Relaciones la función que cumple una institución con los servicios que proporciona a las personas.

MIÉRCOLES

Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación Oral 2.Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas.

Plan de fomento lector/Inicio: Se realiza lectura del texto de la semana invitando a los niños a reproducir lo leído.Desarrollo: Se identifican palabras desconocidas y se busca definición en el diccionario. Transcriben definición de una palabra en el cuaderno del curso. Final: Corrección individual, se escribe nueva palabras en cartulina exponiéndola en un lugar importante de la sala.

Reg. Anecdótico.

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la escritura

11. Producir con precisión y seguridad diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección.

Inicio: Realizan ejercicios de relajación de dedos y manos. Recuerdan sílabas nombrándolas mientras educadora las muestra con Modelo gestual.Desarrollo: Realizan Dictado de sílabas ma, me, mi, mo, mu en mayúscula y minúscula manuscrita, aplicando Modelo gestual. Final: Revisión del Dictado. Escritura de sílabas en cuaderno de caligrafía.

Lista de cotejo: Escribe sílabas ma-me-mi-mo-mu en mayúscula y minúscula con precisión.

Relación con el medio natural y

cultural

Relación lógico matemáticas

Cuantificación 12.- Resolver problemas simples de adición en situaciones concretas en un ámbito numérico hasta el 10.

Inicio: Recuerdan clases anteriores donde resolvieron ejercicios matemáticos (conteo uno en uno). Se realizan algunos ejemplos en la pizarra. Desarrollo: En ficha ilustrada resuelven adiciones con resultados hasta 10, agregando uno cada vez. Registran resultados, dibujan completando cantidades.Final: Revisión en la pizarra.

Lista de cotejo:Resuelve problemas de adición utilizando conteo de uno en uno.

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales.

Inicio: Se recuerda clase anterior donde comenzaron a trabajar con sílabas finales, mencionan palabras para cada sonido final (ma-me-mi-mo-mu).Registran en su cuaderno.Desarrollo: En ficha ilustrada asocian sílaba final a imagen de elemento.Final: Revisión en la pizarra.

Lista de cotejo:Asocia elemento a sílaba final.

JUEVES

Comunicación Lenguaje Verbal Comunicación Oral 2.Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado.

Plan de fomento lector/Inicio: Se recuerda texto de la semana sus partes y para qué sirve. Desarrollo: Presentan a sus compañeros receta saludable traída desde el hogar. Responden y formulan preguntas de/a sus compañeros.Final: Comentan lo aprendido.

Reg. Anecdótico

Formación Personal y Social

Convivencia Formación valórica 6.Apreciar la diversidad en las personas y sus formas de vida, manifestando interés y aceptación por sus expresiones, en un marco de respeto por las singularidades lingüísticas.

Inicio: Recuerdan clases anteriores con flash cards y CD.Desarrollo: En ficha ilustrada identifican vocabulario en inglés “The family” (segunda parte). Desarrollan Pág. 6 del texto.

Final: Revisión de lo realizado y aprendido.

Lista de cotejo:Identifican vocabulario en inglés.

Relación con el medio natural y

cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos

relevantes

Conocimiento del entorno social

4. Identificar la importancia y el servicio que prestan algunas instituciones y organizaciones de la comunidad.

Inicio: Juegan a la mímica dramatizando diversas funciones que cumplen Carabineros. En plan de diálogo se enfatiza la importancia de Carabineros al dirigir el tránsito para prevenir accidentes. Desarrollo: Conocen señales de tránsito, importancia de respetarlas como una forma de prevenir accidentes, identifican significado. En ficha de trabajo colorean diferentes señales.Final: Exponen sus trabajos.

Lista de cotejo:Reconocen importancia de institución para la comunidad.

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales.

Inicio: Mencionan diferentes palabras con sonido final ma-me-mi, arman en la pizarra con apoyo de tarjetas. Juegan a leer.Desarrollo: En ficha ilustrada arman con letras móviles palabras con diferente sonido final asociando a imagen correspondiente. Colorean sílaba final.Final: Revisión individual, comentan lo aprendido.

Lista de cotejo:Identifica sonido final ma-me-mi.

VIERNES

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 8. Asociar la consonante M- m (en sus diversas expresiones gráficas) y algunos fonemas a sus correspondientes grafemas

Plan de fomento lector/Inicio: Recuerdan recetas conocidas la clase anterior.Desarrollo: Trabajan con su receta identificando consonante M m, encierran. Transcriben en su cuaderno palabras que contienen consonante M m.Final: Revisión individual. Lectura pública de la receta de la semana.

Lista de cotejo:Identifica grafema M m en un texto.

Formación Personal y Social

Autonomía Motricidad 1.Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Realizan ejercicios de pre calentamiento.Desarrollo: Trabajan en parejas, ejercicios con el balón, lanzar, recibir, votear en el lugar y avanzando, competencias de pasar la pelota por arriba y entre las piernas en una fila., etc. Final: Ejercicios de yoga kundalini.

Lista de cotejo:Recibe balónLanza balón

Comunicación Lenguaje Artístico Expresión creativa 3.Expresarse plásticamente a través de distintos recursos gráficos y pictóricos.

Inicio: Se inicia TALLER DE MANUALIDADES.Desarrollo: Se invita a los niños a confeccionar una tarjeta para el Día de la Madre. Transcriben mensaje, decoran utilizando diversos materiales.Final: Revisión individual, comentan experiencia.

Registro anecdótico.

Comunicación Lenguaje Verbal Iniciación a la lectura 6.Reconocer que algunas palabras están conformadas por diferentes sílabas finales.

Inicio: Mencionan diferentes palabras con sonido final mo-mu, arman en la pizarra con apoyo de tarjetas. Juegan a leer.Desarrollo: En ficha ilustrada arman con letras móviles palabras con diferente sonido final asociando a imagen correspondiente. Colorean sílaba final.Final: Revisión individual, comentan lo aprendido.

Lista de cotejo:Identifica sonido final mo-mu.

Unidad: “ Cuidado del cuerpo y alimentación saludable” Cursos: Kínder Blue, Yellow, Orange y GreenEducadoras: Cabrales, Paredes, Cifuentes, Castillo, Ulloa, Ossandon, Alarcón, Gómez Objetivo Transversal: Identificar diferentes acciones y situaciones de la vida diaria, argumentando la contribución que hacen al cuidado de la salud y al desarrollo de distintos ambientes saludables.

06 al 10 de de Abril

20 al 24 de de Abril

Page 2: Plani Semanal 20 Al 24 de Abril