Planicación Curricular Musica 1 Semestre

download Planicación Curricular Musica 1 Semestre

of 7

Transcript of Planicación Curricular Musica 1 Semestre

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    1/16

    PLANIFICACION CURRICULAR.

    Asignatura: Música. Primera Unidad: Me expreso a travs de !a Música.

    "# A $ %

    &iempo de 'uraci(n: ) semanas Fec*a: Mar+o, A-ri!.

     ose!$ne Ro/as 01i!da 2e!3s4ue+O-/etivos de Aprendi+a/es:

    Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, contrastes, prerespuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos de distintas formas. (OA )E!presar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas "ue les sugiere la m#sica escuchada usando di$ersos medios e!presi$corporal, musical, $isual)(OA %)Escuchar m#sica en forma abundante de di$ersos conte!tos y culturas poniendo &nfasis en'-radición escrita (docta)- radición oral (folclor, m#sica de pueblos originarios)- opular (ja**, roc+, fusión, etc&tera).(OA )

    antar (al unsono y c/nones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, 0auta dulce u otros). (OA 1)2denti3car y describir e!periencias musicales y sonoras en su propia $ida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festi$idades, situaciones cotidianas, otros

    1a-i!idades:

    ercepción auditi$aEjercitación $ocal e instrumentalApreciación musicalapacidad de trabajo en e"uipo

    5/es &em3ticos:

    Escuchar y apreciar.

    2nterpretar y crear.

     5e0e!ionar y conte!tuali*ar.

    Actitudes:

    6emostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la m#sica.6emostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante di$ersas formas de e!presión musical.5econocer y $alorar los di$ersos estilos y e!presiones musicales6emostrar disposición a participar y colaborar de forma respetuosa en acti$idades grupales de audición, e!presión y creación musical.

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    2/16

    PLANIFICACION '5 LA CLA65.

    Curso: &ercero %3sico A0%

    Pro7esora: ose!$ne Ro/as 0 1i!da 2e!as4ue+

    Unidad: 8 9Me expreso a travs de !a música.

    Asignatura: Música

    CLA65 O-/etivo de

    Aprendi+a/e

    Indicadores de 5va!uaci(n Actividades Recursos

    o

    Materia!es

    P

    o

    A7489

    B7:89

    onocer metodologa

    y e$aluación de la

    asignatura

    2nicio' recuerdan y comentan lo reali*ado el a;o anterior en

    cuanto a su acercamiento a la m#sica.

    6esarrollo' 5eali*an llu$ia de ideas acerca de lo "ue esperan de

    la asignatura. 5eali*an un listado con las normas de

    comportamiento.

    ierre' omentan la clase.

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    3/16

    B7%89

    c/nones simples,

    entre otros) y tocar

    instrumentos de

    percusión y melódicos

    (metalófono, 0auta

    dulce u otros). (OA 1)

    rtmicos de origen o inspiraciónfolclórica chilenaantan al unsono canciones deorigen o inspiración folclóricachilena5ecitan rtmicamente en formaclara y segura

    onocen su instrumento melódico ydescubre su ri"ue*a sonora2ncorporan una postura sin tensiónes "ue facilite el uso delinstrumentoantan con naturalidad e$itandofor*ar la $o* y adoptando unapostura sin tensiones

    6esarrollo' on la ayuda del profesor, los estudiantes repasan la

    anción

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    4/16

    escuchada usandodi$ersos mediose!presi$os ($erbal,corporal, musical,$isual) (OA %)

    Escuchar m#sica de

    forma abundante dedi$ersos conte!tos yculturas poniendo&nfasis en'- radición escrita(docta)- radición oral (folclor,m#sica de pueblosoriginarios)- opular (ja**, roc+,fusión, etc&tera). (OA)

    acti$idad.

    Obser$aciones al docente

    ara el norte @a $icu;itaC huayno tradicional cantada por @os

    uncumenitos entre otros ara la *ona central antarito de

    gredaC de

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    5/16

    sensaciones,emociones e ideas "ueles sugiere la m#sicaescuchada usandodi$ersos mediose!presi$os ($erbal,corporal, musical,

    $isual) (OA %)

    Escuchar m#sica deforma abundante dedi$ersos conte!tos yculturas poniendo&nfasis en'- radición escrita(docta)- radición oral (folclor,m#sica de pueblosoriginarios)- opular (ja**, roc+,fusión, etc&tera). (OA)

    A7189

    1

    B789

    1

    2denti3car y describir

    e!periencias

    musicales y sonoras

    en su propia $ida y en

    la sociedad

    (celebraciones,

    reuniones,

    festi$idades,

    situaciones cotidianas

    u otros). (OA 4)

    2denti3can los sonidos y la m#sicade sus e!periencias personales5elacionan sonidos y m#sicas consu propio pas y sus tradiciones5elacionan la m#sica con diferentesaspectos de su $ida5elacionan m#sicas escuchadascon conte!tos, lugares y recuerdos.

    2nicio' omentan el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' @os estudiantes escuchan una canción cuyo te!to y

    caractersticas musicales aludan a hile, =i $as para hileC Iue

    tanto ser/C uando llegue el da de 2llapu. @uego, la comentan

    por medio de preguntas como' >"u& les dice esta m#sica? >"u&

    les cuenta el te!to? si la canción no tu$iera te!to >la

    identi3caran como chilena? >cómo? >tiene semejan*as con otras

    canciones "ue ustedes conocen? >cu/les? >en "u& se parecen?

    @os estudiantes intercambian e!periencias con respecto a su pas

    o *ona y las e!periencias musicales "ue tienen al respecto. =e

    hace una puesta en com#n y entre todos hacen un punteo de las

    ideas principales.

    5adio.

    anciones

    mencionad

    as.

    O

    d

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    6/16

    ierre' comentan la claseA7%89

    1

    B7%989

    1

    antar (al unsono y

    c/nones simples,

    entre otros) y tocar

    instrumentos de

    percusión y melódicos

    (metalófono, 0auta

    dulce u otros). (OA 1)

    articipan acti$amente en una$ariedad de cantos, juegos y $ersosrtmicos de origen o inspiraciónfolclórica chilenaantan al unsono canciones deorigen o inspiración folclórica

    chilena5ecitan rtmicamente en formaclara y seguraonocen su instrumento melódico ydescubre su ri"ue*a sonora2ncorporan una postura sin tensiónes "ue facilite el uso delinstrumentoantan con naturalidad e$itandofor*ar la $o* y adoptando unapostura sin tensiones

    2nicio' comentan el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' 5eali*an juegos de $erso rtmico epito el bandoleroC

    los estudiantes con$ienen una mmica espec3ca en una palabra,

    por ejemplo cada $e* "ue apare*ca la palabra bandolero se hace

    una mmica de una pistola y se omite la palabra. =e $an

    incorporando de una en una nue$as mmicas y eliminando

    palabras para crear di3cultades, causar risas y obligar a

    concentrarse en el $erso para no perder el pulso. @a palabra

    omitida tambi&n se puede reempla*ar por el sonido de un objeto

    o instrumento musical.

    E2O E@ BA

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    7/16

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    8/16

    ón

    5

    d

      PLANIFICACION CURRICULAR.

    Asignatura: Música. Unidad: Cono+co e! mundo con !a música

    Curso: "# A $ %

    &iempo de 'uraci(n: 8; semanas Fec*a: Ma$o, u!io

    'ocente: ose!$ne Ro/as01i!da 2e!3s4ue+Objetivos de Aprendizajes:

    E!presar, mostrando grados crecientes de elaboración, sensaciones, emociones e ideas "ue les sugiere la m#sica escuchada usando di$ersos medios e!presi$corporal, musical, $isual). (OA %)

    Escuchar m#sica en forma abundante de di$ersos conte!tos y culturas poniendo &nfasis en' radición escrita (docta) radición oral (folclor, m#sica de pueblos originarios)opular (ja**, roc+, fusión, etc&tera).(OA )

    2denti3car y describir e!periencias musicales y sonoras en su propia $ida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festi$idades, situaciones cotidianas u otrosantar (al unsono y c/nones simples, entre otros) y tocar instrumentos de percusión y melódicos (metalófono, 0auta dulce u otros). (OA 1)2mpro$isar y crear ideas musicales con di$ersos medios sonoros con un propósito dado, utili*ando las cualidades del sonido y elementos del lenguaje musical. (resentar su trabajo musical al curso y la comunidad, en forma indi$idual y grupal, con compromiso y responsabilidad. (OA :)

    Habilidades:

    ercepción auditi$a

    Ejercitación $ocal e instrumental

    Apreciación musical

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    9/16

    apacidad de trabajo en e"uipo

    6esarrollo de creati$idad

    Ejes Temáticos:

    Escuchar y apreciar.

    2nterpretar y crear.

     5e0e!ionar y conte!tuali*ar.

     Actitudes:

    6emostrar con3an*a en s mismos al presentar a otros o compartir su m#sica6emostrar disposición a comunicar sus percepciones, ideas y sentimientos, mediante di$ersas formas de e!presión musical.5econocer la dimensión espiritual y trascendente del arte y la m#sica para el ser humano6emostrar disposición a desarrollar su creati$idad por medio de la e!perimentación, el juego, imaginación y el pensamiento di$ergente.

    PLANIFICACION '5 LA CLA65.

    Curso: &ercero %3sico A0%

    Pro7esora: soe!$ne Ro/as0 1i!da 2e!3s4ue+

    Unidad: 9Cono+co e! mundo de !a música<

    Asignatura: Música

    CLA65 O-/etivo de

    Aprendi+a/e

    Indicadores de 5va!uaci(n Actividades Recursos

    o

    P

    o

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    10/16

    Materia!esA789

    G

    B7J89

    G

    E!presar, mostrandogrados crecientes deelaboración,sensaciones,emociones e ideas "ueles sugiere la m#sicaescuchada usandodi$ersos mediose!presi$os ($erbal,corporal, musical,$isual). (OA %)Escuchar m#sica enforma abundante dedi$ersos conte!tos yculturas poniendo&nfasis en'- radición escrita(docta)- radición oral (folclor,m#sica de pueblosoriginarios)- opular (ja**, roc+,

    fusión, etc&tera). (OA)

    =e e!presan corporalmente a partirde m#sica de tradición escrita5elacionan lo escuchado consensaciones, emociones e ideas enforma clara=e e!presan en forma oral y escrita(narración, poema, cuento, entreotros) a partir de la m#sica detradición escritaEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    Fani3estan inter&s por escucharm#sica (piden repetir una audición,hacen preguntas con respecto aella, piden conocer m#sica parecidaetc&tera)Aplican lo escuchado en susimpro$isaciones y creacionesEscuchan atentamente e!presandosus impresiones por diferentesmedios ($erbales, corporales,

    $isuales, musicales)Escuchan atentamenterelacionando con otras audicionesEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    2nicio' onocen el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' @os alumnos cantan o tocan m#sica "ue reali*aron en

    la primera unidad, y "ue adem/s dominan y disfrutan. =e

    comenta en $o* alta "u& les produce hacer esa m#sica y "u& les

    gustara transmitir con ella. @uego, se di$iden en grupos de

    m/!imo ocho integrantes, ensayan alguna de estas canciones

    hasta sentirse seguros y la presentan a sus compa;eros. Eldocente graba una o dos $ersiones y se escuchan, comentando

    las sensaciones "ue les produjo y aspectos t&cnicos "ue se

    podran mejorar para lograr una mejor interpretación.

    ierre' comentan la acti$idad reali*ada

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    11/16

    e!presi$os ($erbal,

    corporal, musical,

    $isual). (OA %)

    Escuchar m#sica en

    forma abundante de

    di$ersos conte!tos y

    culturas poniendo

    &nfasis en'- radición escrita

    (docta)

    - radición oral (folclor,

    m#sica de pueblos

    originarios)

    - opular (ja**, roc+,

    fusión, etc&tera). (OA

    )

    Escuchan atentamente ejemplosmusicales

    Fani3estan inter&s por escucharm#sica (piden repetir una audición,hacen preguntas con respecto aella, piden conocer m#sica parecidaetc&tera)Aplican lo escuchado en susimpro$isaciones y creacionesEscuchan atentamente e!presandosus impresiones por diferentesmedios ($erbales, corporales,$isuales, musicales)Escuchan atentamenterelacionando con otras audicionesEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    los estudiantes a conocer el cuento del cual se inspiró el

    compositor para escribir el ballet (El cascanuecesC de E. . A.

    MoPmann).

    ierre' comentan la acti$idad reali*ada.

    A79%89

    :

    B7989

    :

    E!presar, mostrando

    grados crecientes de

    elaboración,

    sensaciones,emociones e ideas "ue

    les sugiere la m#sica

    escuchada usando

    di$ersos medios

    e!presi$os ($erbal,

    corporal, musical,

    $isual). (OA %)

    Escuchar m#sica en

    forma abundante de

    di$ersos conte!tos y

    culturas poniendo

    &nfasis en'

    =e e!presan corporalmente a partirde m#sica de tradición escrita5elacionan lo escuchado consensaciones, emociones e ideas enforma clara=e e!presan en forma oral y escrita(narración, poema, cuento, entreotros) a partir de la m#sica detradición escritaEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    Fani3estan inter&s por escucharm#sica (piden repetir una audición,hacen preguntas con respecto aella, piden conocer m#sica parecidaetc&tera)Aplican lo escuchado en sus

    2nicio' onocen el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' El docente in$ita a los estudiantes a escuchar y $er

    $ideo obras como la 6an*a de marineros rusosC de 5. liere,

    Qalin+aC de 2. @arono$, Dorba el griegoC de F. heodora+isentre otros, en las cuales se $a de m/s lento a m/s r/pido.

    @uego, los estudiantes identi3can el pulso y8o el acento (en este

    caso se pretende "ue descubran y sigan alguna constante) y lo

    reproducen en forma corporal, por medio de aplausos o con un

    paso de dan*a simple. ara 3nali*ar la acti$idad, se les pide a los

    estudiantes "ue identi3"uen "u& elementos se mantienen y

    cuales $aran entre las obra escuchadas.

    ierre' comentan la acti$idad.

    5adio.

    anciones

    mencionad

    as

    O

    d

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    12/16

    - radición escrita

    (docta)

    - radición oral (folclor,

    m#sica de pueblos

    originarios)

    - opular (ja**, roc+,

    fusión, etc&tera). (OA

    )

    impro$isaciones y creacionesEscuchan atentamente e!presandosus impresiones por diferentesmedios ($erbales, corporales,$isuales, musicales)Escuchan atentamenterelacionando con otras audicionesEscuchan atentamente ejemplos

    musicales

    A7989

    :

    B79J89

    :

    E!presar, mostrando

    grados crecientes de

    elaboración,

    sensaciones,

    emociones e ideas "ue

    les sugiere la m#sica

    escuchada usando

    di$ersos medios

    e!presi$os ($erbal,

    corporal, musical,

    $isual). (OA %)

    Escuchar m#sica enforma abundante de

    di$ersos conte!tos y

    culturas poniendo

    &nfasis en'

    - radición escrita

    (docta)

    - radición oral (folclor,

    m#sica de pueblos

    originarios)

    - opular (ja**, roc+,

    fusión, etc&tera). (OA

    )

    =e e!presan corporalmente a partirde m#sica de tradición escrita5elacionan lo escuchado consensaciones, emociones e ideas enforma clara=e e!presan en forma oral y escrita(narración, poema, cuento, entreotros) a partir de la m#sica detradición escritaEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    Fani3estan inter&s por escuchar

    m#sica (piden repetir una audición,hacen preguntas con respecto aella, piden conocer m#sica parecidaetc&tera)Aplican lo escuchado en susimpro$isaciones y creacionesEscuchan atentamente e!presandosus impresiones por diferentesmedios ($erbales, corporales,$isuales, musicales)Escuchan atentamenterelacionando con otras audicionesEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    2nicio' Obser$an poKer point de un nguillatun, reali*an sus

    apreciaciones.

    6esarrollo' @os estudiantes son in$itados a recrear un nguillat#n.

    ara esto, el profesor e!plica bre$emente de "u& se trata un

    nguillat#n e in$ita a escuchar m#sica de esta festi$idad.

    2ntercambian e!periencias con respecto a la m#sica y ala

    festi$idad misma. @uego, con distintos medios ($oces, cuerpos

    y8o instrumentos) representan en forma musical y corporal un

    nguillat#n.

    ierre' comentan acti$idad reali*ada.

    6ata.

    2m/genes y

    $ideos de

    ngillatun.

    A

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    13/16

    A7:89

    :

    B7G89

    :

    E!presar, mostrando

    grados crecientes de

    elaboración,

    sensaciones,

    emociones e ideas "ue

    les sugiere la m#sica

    escuchada usandodi$ersos medios

    e!presi$os ($erbal,

    corporal, musical,

    $isual). (OA %)

    Escuchar m#sica en

    forma abundante de

    di$ersos conte!tos y

    culturas poniendo

    &nfasis en'

    - radición escrita

    (docta)

    - radición oral (folclor,

    m#sica de pueblosoriginarios)

    - opular (ja**, roc+,

    fusión, etc&tera). (OA

    )

    =e e!presan corporalmente a partirde m#sica de tradición escrita5elacionan lo escuchado consensaciones, emociones e ideas enforma clara=e e!presan en forma oral y escrita(narración, poema, cuento, entre

    otros) a partir de la m#sica detradición escritaEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    Fani3estan inter&s por escucharm#sica (piden repetir una audición,hacen preguntas con respecto aella, piden conocer m#sica parecidaetc&tera)Aplican lo escuchado en susimpro$isaciones y creacionesEscuchan atentamente e!presandosus impresiones por diferentesmedios ($erbales, corporales,

    $isuales, musicales)Escuchan atentamenterelacionando con otras audicionesEscuchan atentamente ejemplosmusicales

    2nicio' conocen el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' A partir de la audición En la sala del rey de la

    monta;aC o @a marcha de los trollsC de E. rieg, los estudiantes

    se contactan con m#sica inspirada en personajes mitológicos de

    otras culturas. 5elacionan la m#sica con los personajes y crean

    su propio ser mitológico a partir de la información "ue tengan y

    su propia imaginación. @o dibujan y pintan libremente.ierre' comentan la clase.

    uaderno

    de la

    asignatura.

    5adio.

     emas

    mencionad

    os.

    a

    A7%89

    :

    B7%%89

    :

    2denti3car y describir

    e!periencias

    musicales y sonoras

    en su propia $ida y en

    la sociedad

    (celebraciones,

    reuniones,

    2denti3can los sonidos y la m#sicade sus e!periencias personales5elacionan m#sicas con lugares,situaciones e im/genes (pelculas,recuerdos, u otros)5elacionan la m#sica con diferentesaspectos de su $ida5elacionan m#sicas escuchadas

    2nicio' escuchan el objeti$o de la clase,

    6esarrollo' @os estudiantes escuchan marchas nupciales, como

    @ohengrinC de 5. Ragner o =ue;o de una de

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    14/16

    festi$idades,

    situaciones cotidianas

    u otros).(OA 4)

    con conte!tos, lugares y recuerdos. $elocidad), el ritmo, los instrumentos y los aspectos melódicos, y

    comentan cómo in0uyen en el propósito e!presi$o de la m#sica.

    ara 3nali*ar, el docente complementa con información del

    origen los autores y conte!to delas marchas.

    ierre' omentan la acti$idad reali*ada.A7989

    :

    B7%89:

    antar (al unsono y

    c/nones simples,

    entre otros) y tocarinstrumentos de

    percusión y melódicos

    (metalófono, 0auta

    dulce u otros). (OA 1)

    2mpro$isar y crear

    ideas musicales con

    di$ersos medios

    sonoros con un

    propósito dado,

    utili*ando las

    cualidades del sonido

    y elementos del

    lenguaje musical.(OAG)

    resentar su trabajo

    musical al curso y la

    comunidad, en forma

    indi$idual y grupal,

    con compromiso y

    responsabilidad. (OA

    :)

    antan a una $o* incorporandoostinati melódicos

    5ecitan rtmicamente en formaclara y seguraarticipan acti$amente en el cantogrupal ocan instrumentos de percusión yplacas cuidando su sonoridadantan y8o tocan siguiendo lamelodaantan y tocan al unsono ocan sonidos, patrones o frasessimples haciendo un buen uso desu instrumento melódico2ncorporan una postura sintensiones "ue facilite el uso delinstrumento

    antan con naturalidad e$itandofor*ar la $o* y adoptando unapostura sin tensiones

    articipan en la creación de ostinatirtmicos2mpro$isan a partir de patronesrtmicos2mpro$isan libremente con susinstrumentos melódicos cuidandola sonoridad.

    antan y tocan repertorioaprendido incorporando lasindicaciones del director (comien*o,

    2nicio' escuchan el objeti$o de la clase.

    6esarrollo'@os estudiantes son in$itados a conocer una festi$idad

    tpica como por ejemplo @a ru* de FayoC. rimero aprenden lacanción y luego el docente les indica su origen y el modo de

    celebrarse.

    A"u anda la =anta ru*

    $isitando a sus de$otos,

    con un cabito de $ela

    y un cantarito de mosto.

    =i la tiene no la niegue

    le ser$ir/ de alg#n da;o,

    por no dar la limosna

    a la =anta ru* de Fayo.

    Iue bonita es la casita

    "ue el carpintero la hi*o,

    por dentro est/ la gloriay por fuera el paraso.

    Tsi no se abre la puertaT

    @as estrellitas del cielo

    cada una tiene su nombre.

    >6ónde estar/ el due;o de casa

    "ue le hablo y no me responde?

    Tsi se abre la puerta y se entrega limosnaT

    Fuchas gracias caballero (se;orita)

    por la limosna "ue ha dado,

    pasaron las tres Faras

    por el camino sagrado.

    U2A @A 5ND 6E FAVOW U2AW

    @etra de

    canción

    mencionada.

    5

    au

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    15/16

    3nal) 5espetan la participación de

    todos al presentar su trabajomusical

     2ncorporan las indicaciones delprofesor en sus presentaciones(indicaciones de sonido, din/micas(intensidades) tempo, silencios,

    etc&tera articipan con responsabilidad

    en sus presentaciones (traen elmaterial, ensayan sus partes, est/nconcentrados, est/n listos en elmomento indicado)

    ...A"u se le$anta la cru*....

    =e $a la pepita

    se $a la man*ana

    adiós se;orita

    ser/ hasta ma;ana.

    Ty si no se entrega limosnaT

    Esta es la casa de los ino

    6onde $i$en los me*"uinosEsta es la casa de los achos

    6onde $i$en los borrachos.

    ierre' reguntan en sus casas si alg#n familiar ha participado o

    conoce &sta u otra festi$idad tpica de nuestro pas

    A79489

    4

    B79:89

    4

    2denti3car y describir

    e!periencias

    musicales y sonoras

    en su propia $ida y en

    la sociedad

    (celebraciones,

    reuniones,

    festi$idades,

    situaciones cotidianasu otros). (OA 4)

    2denti3can los sonidos y la m#sicade sus e!periencias personales5elacionan m#sicas con lugares,situaciones e im/genes (pelculas,recuerdos, u otros)

    2nicio' conocen el objeti$o de la clase.

    6esarrollo' @os estudiantes deber/n e!poner un reportaje para

    un diario de alguna celebración chilena "ue incluya m#sica y

    sonidos empleando programas como Rord o poKer point.

    ueden describir alguna "ue se haya $isto en clases u otra. Lunto

    a la descripción el estudiante deber/ incorporar una fotoC "ue

    ser/ un dibujo reali*ado por &l en el cual deba notarse aspectos

    signi3cati$os de la ceremonia. re$io a "ue los estudiantes

    hagan su reportaje el docente junto al curso recordar/n aspectosimportantes "ue se deber/n incorpora al trabajo para "ue est&

    bien logrado tales como' 5edactar en forma clara 2ncorporar

    elementos del lenguaje musical trabajados en clases Aplicar

    elementos del conte!to "ue sean rele$antes y "ue cono*can

    Macer aporte personales(originalidad).

    ierre' 5eali*an una autoe$aluación.

    6ata

    e$

    e$

    co

    si

    cr

    re

    reE

    le

    m

    m

    E

    co

    in

    O

    A

    ap

    cl

  • 8/19/2019 Planicación Curricular Musica 1 Semestre

    16/16

    d

    co

    E

    O