planif len4

download planif len4

of 7

Transcript of planif len4

  • 8/14/2019 planif len4

    1/7

    4Libro para el Docente

    Lengua 4Serie Entender - Segundo ciclo

    7

  • 8/14/2019 planif len4

    2/7

    Propsito Contenidos

    Propsito Contenidos

    Reconocer caractersticas de las fbulas. Ident if icar acciones y secuencias en la narracin. Reconocer tipos de narradores. Identifi car relaciones causales y los conectores que las expre-san. Identi ficar sustantivos, clasif icarlos por su signif icado y susvariaciones morfolgicas.

    Conocer y apli car algunas reglas del sistema de escritura(zy c).

    El len y la zorra, de Esopo; El asno y el hielo ,Vinci ; Los dos conejos , de T. de Iriarte; La gallinhuevos de oro , de F. de Samaniego; El pescador y Las moscas , de Esopo; y La mochila , de J. de la Las acciones narrativas y los tipos de narradores. Las relaciones causales y los conectores. Los sustantivos: clasificacin semntica y morfolgic

    Usos de la zen sustantivos abstractos, uso de cen

    4

    Las

    fbulas

    Reconocer caractersticas y estructura de la carta y el men-saje de correo electrnico. Sufi jos para inferir signif icados y la ortografa de algunas pa-labras. Sistematizar los conceptos de comunicacin, texto, prrafo

    y oracin. Conocer y apli car algunas reglas bsicas del sistema de es-critura (cy s).

    Lectura de cartas (carta a una instit ucin, carta dey mensajes de correo electrnico. Lectura de una carta( La carta de Harry Potter ). Partes de la carta, t ipos de cartas, datos del sobre. Morfologa derivativa: sufij os.

    La comunicacin. La comunicacin verbal. Texto, prrafo y oracin como una unidad con auton Usos de maysculas y del punto. Conocer y aplicar algunas reglas bsicas del sisescritura (cy sen sufijos).

    3

    Las

    cartas

    Planificacin Lengua 4

    Planificacin Lengua 4

    Propsito Contenidos

    Reconocer personajes, dif erenciarlos de la figura del autor ydistinguir su importancia en el relato. Reconocer recursos propios de las historietas. Sistematizar los conceptos de alfabeto, slaba, diptongo yhiato y clasificar palabras segn su acentuacin. Aplicar correctamente las reglas generales de tildacin. Reconocer series de palabras y usarlas para desambiguarsignificados.

    Superyogur contra la Bruja Nen , de F. Cano y R. Recursos de las historietas. El autor y los personajes (protagonista, antagonistdante). Alfabeto, letra, slaba (tnica y tona), palabra. Dihiato. Orden alfabtico. Palabras segn su acento. Rtildacin; silabeo. Clasificacin de palabras segn ltuacin. Series de palabras.

    1

    Las

    historietas

    Reconocer algunas caractersticas de los cuentos de terror. Identi ficar personas, tiempo y espacio en que ocurren loshechos de las narraciones. Identificar adjetivos y artculos, clasificarlos por su signifi -cado y sus variaciones morfolgicas. Conocimiento de la ortografa correspondiente al vocabulariode uso (by v). Identi ficar segmentos descript ivos insertos en narraciones.

    Un destello en la penumbra, de I. Rivera; Eltteres , de F. Vaccarini , y El jorobado y la bruja , deR. Mario. Tiempo, lugar y personajes; suspenso e intriga en cterror. Clasificacin semntica y morfolgica de adjetivos yConcordancia sustantivo-adjetivo. Conocimiento de las reglas bsicas del sistema de ey v).

    La descripcin en las narraciones.

    5

    L

    os

    cuentos

    d

    e

    terror

    Propsito Contenidos

    Reconocer caractersticas de los cuentos. Identi ficar secuencias narrativas y al narrador en narracionescon dilogo. Identi ficar relaciones temporales. Famil ia de palabras, raz y prefijos para inferir signif icados yla ortografa de algunas palabras. Conocer y aplicar algunas reglas bsicas del sistema de es-critura (cy qu). Emplear adecuadamente los signos de entonacin.

    2

    Los

    cuentos

    8

    Cuando fallan los espejos , de E. Bornemann; Elinterminable y Las hadas , de Ch. Perrault. La secuencia narrativa. El narrador. Las relaciones y los conectores temporales. Familia de palabras. La raz y los prefijos. Reglas bsicas del sistema de escritura (cy qu). Raya de dilogo. Signos de entonacin.

    Propsito Contenidos

  • 8/14/2019 planif len4

    3/7

    Actividades Eje tico

    Leer e interpretar cuentos de terror. Reconocer tiempo, lugar y caractersticas de los personajes decuentos de terror. Escribi r textos modif icando el final de una narracin, com-parando y describir personajes. Bsqueda y localizacin de informacin uti li zando elementosparatextuales. Clasif icar adjeti vos semntica y morfolgicamente. Aplicar las reglas de uso de by v.

    Reconocer descripciones.

    Actividades Eje tico

    L. dae losz y

    aine.

    les.

    Leer e interpretar fbulas. Modif icar la secuencia de acciones de un texto dado. Reconocer y producir relaciones causales. Invertir el ordencausal. Clasif icar sustantivos semntica y morfolgicamente. Reconocer sustantivos abstractos en moralejas de fbulas. Reglas de uso de zen sustantivos abstractos. Reglas de cam-

    bio de zpor c en el plural de algunas palabras.

    Apreciar un relato por la enseanza que contiene y opinaracerca de ella. Reconocer la importancia de la serie de acciones para elabo-rar narraciones coherentes. Identi ficar los sustantivos como forma de referirse al mundocircundante. Valorar el uso del diccionario como forma de enriquecer el

    vocabulario

    ores)onal

    .

    a de

    Apreciar su universo cultural a travs de la li teratura en tantoexpresin artstica. Estimular el i nters por la lectura. Valorar la narratividad

    como forma de expresin de los sujetos y la normativa gramat-ical como medio para mejorar la comunicacin.

    Planificacin Lengua 4

    Actividades Eje tico

    rez.

    ayu-

    go y

    decen-

    Distinguir, intui tiva y gradualmente, entre el mundo real y elde la ficcin. Apreciar la propia experiencia cultural y la de sus pares. Valorar el uso correcto de las normas gramaticales para com-prender y producir textos.

    eo de

    os de

    culos.

    ra (b

    Interesarse por los cuentos y el cine de terror. Conocer los adjetivos como una forma de expresar la subje-tividad. Valorar el uso del diccionario como forma de enriquecer elvocabulario.

    Actividades Eje tico

    Leer e interpretar cuentos. Reconocer secuencias narrativas. Distinguir al narrador en interrupciones de dilogos.

    Identi ficar relaciones temporales a partir de conectores.Invertir la temporalidad. Reconocer races de palabras. Usar c y qu segn las reglas bsicas del sistema de lalengua. Agrupar palabras por famil ia empleando la raz.

    9

    ento

    Lectura e interpretacin de historietas. Reconocer personajes y recursos de las historietas. Ordenar palabras alfabticamente y ubicarlas en el dic-cionario. Clasif icar palabras segn su acento. Til dar palabras.Reconocer y silabear palabras con diptongo y hiato. Buscar en el diccionario palabras segn su acento. Desambiguar signi fi cados mediante series de palabras.

    Desarroll ar el inters en las cartas y los mensajes de correoelectrnico como uno de los medios privilegiados para inter-venir en la sociedad y sostener las relaciones sociales. Apreciar la comunicacin como vehculo de cultura y formade vinculacin social.

    Valorar el uso correcto de las normas gramaticales para com-prender y producir textos.

    Interpretacin y escritura de cartas para reconocer sus carac-tersticas. Aplicacin de morfologa derivativa (sufijos). Reconocimiento de los componentes de la comunicacin. Identif icacin de texto, prrafo y oracin.

    Uso correcto de las normas de puntuacin y las maysculas

    Actividades Eje tico

  • 8/14/2019 planif len4

    4/7

    Ficha 3 - Captulo 1: Conectores temporales

    Planificacin Lengua 4

    Planificacin Lengua 4

    Propsito Contenidos

    Identi ficar tema, subtemas y ejemplos en explicaciones. Consultar algunos elementos del paratexto y detectar la infor-macin relevante. Produccin de explicaciones escritas en forma individual y demanera colectiva. Identi ficar verbos regulares en infinit ivo y conjugados, clasifi -carlos por su significado y sus variaciones morfolgicas. Conocimiento de la ortografa correspondiente al vocabulariode uso (verbos en -izar, -biry -buir).

    Fiambal , de la Municipalidad de Fiambal; Cseres vivos? , Las bibl iotecas y Cmo se pobl nu

    El tema, los subtemas, las imgenes y los ejemplos Soportes de explicaciones. Verbos en infinit ivo y conjugados. Los verbos en las narraciones. El modo verbal (indicativo e imperativo) como expreintencin del emisor. Conocimiento de las reglas bsicas del sistema de ede z, cy ben verbos terminados con -izar, -biry -buir)

    6

    Las

    explicacion

    es

    Propsito Contenidos

    Reconocer caractersticas del teatro a travs de una obra detteres. Reconocer la oracin como unidad con estructura interna. Conocer algunos signos de puntuacin (coma).

    La media flor, de C. Martnez. El texto (dilogos y acotaciones) y la represeIntegrantes del hecho teatral: dramaturgo, director, atcnicos. Sujeto y predicado simple y compuesto. Sujeto e

    tcito. El modificador directo y su concordancia conncleos. Uso de coma y otros nexos en enumeraciones.

    8

    Elteatro

    Propsito Contenidos

    Leer noticias para informarse. Distinguir las noticias de otros textos por sus caractersticas. Reconocer relaciones de signi fi cado (antonimia). Conocer algunos signos de puntuacin (dos puntos y comil las, coma). Conocer relaciones de homofona homgrafa (homnimos), y de homofo-na hetergrafa y similitud entre palabras (parnimos). Reconocer la oracin como unidad con estructura interna.

    Identi ficar preposiciones y contracciones.

    9

    Las

    noticias

    Propsito Contenidos

    Primera cancin de cuna rockera , de E. Bornemnube y Peces , de M. C. Ramos; Leyenda , de M Paisaje , de F. Garca Lorca. Distinguir el poeta del yo potico. Reconocer el ri tmo en la poesa: rima (asonante y coy acento. Los sinnimos. Las palabras compuestas y sus reglas de tildacin. La oracin bimembre y unimembre. Sujeto y predicay sus ncleos.

    7

    Las

    poesas

    Propsito Contenidos

    Reconocer caractersticas de los textos instruccionales(instruccin seriada, reglamento y recomendacin). Reconocer la oracin como unidad con estructura interna. Conocer la grafa de palabras de alta frecuencia de uso. Conocer reglas de tildacin de palabras de alta frecuen-cia de uso (diacrticos y enfticos). Emplear el crit erio intencional para clasifi car oraciones. Conocer y util izar relaciones textuales cohesivas para evi-tar repeticiones.

    Cmo se busca informacin en Internet , Para constrjula e Instrucciones para recorrer las calles . El objetivo, el orden y la jerarqua de las acciones en lasnes. Los verbos y los infinitivos. Distinguir l a instruccin de la regla y la recomendacin. Las oraciones unimembres. Los verbos habery hacercomo ncleos de oraciones uni Tilde diacrtica y la tildacin de enfticos. Clases de oraciones segn la intencin del emisor.

    Sustitucin por sinnimos y elipsis de verbo y sujeto.

    10

    Las

    instrucciones

    10

    Reconocer algunas caractersticas de las poesas. Reconocer relaciones de significado (sinonimia). Conocer los procedimientos de formacin de palabras porcomposicin Conocimiento de la ortografa correspondiente al vocabulariode uso (tildacin de palabras compuestas). Reconocer la oracin como unidad con estructura interna.

    Hallan gigantesco carnvoro con conductde Drcula, a manos de su dueo y Cualegras y premios a los chicos especiales. Las secciones de los diarios. Carcter narrativo y no ficcional de las n Uso de dos puntos y comil las para el dis Algunos homfonos homnimos. Parnimos.

    El modificador indirecto. Las preposicione La coma para enumerar modificadores.

  • 8/14/2019 planif len4

    5/7

    Actividades

    Ficha 5 - Captulo 1 : Normativa: tildacin de palabras, tilde diacrtica.

    11Planificacin Lengua 4

    Actividades Eje tico

    econocemos a losterritorio? .

    xplicaciones.

    morfolgica de la

    ra (reglas de uso

    Leer e interpretar explicaciones. Bsqueda y localizacin de informacin. Producir explicaciones individual y grupalmente. Clasificar los verbos y los infi nit ivos morfolgi-camente. Aplicar las reglas de uso de z, cy ben verbosterminados con -izar, -biry -buirconjugados.

    Actividades Eje tico

    n.es y

    o y

    los

    Leer e interpretar una obra de tt eres. Participar en conversaciones sobre temas de estudio y sobrelecturas compartidas. Consultar materiales en la biblioteca. Reconocer partes del texto dramtico e interpretar acotacionesen relacin con la puesta en escena. Produccin escrita de fragmentos teatrales y oral de una pues-ta en escena. Anlisis sintctico de oraciones. Reconocer adjetivos calif icativos modificando al sustantivo. Emplear comas y conjunciones para enumerar ncleos.

    Apreciar la lectura de obras de teatro como una forma deexpresin histrica de la humanidad. Estimar la sintaxis como herramienta para la elaboracin detextos comprensibles. Valorar la concordancia del modif icador directo como va

    para comunicar adecuadamente la subjetividad.

    Actividades Eje tico

    Participar en conversaciones sobre temas de estudio y sobre lec-turas compartidas. Visitar un kiosco de diarios y exponer lo observado a los compaeros. Buscar informacin en diarios uti li zando elementos paratextuales(secciones). Lectura e interpretacin de noticias. Antnimos para resolver el vocabulario. Dos puntos y comill as para reconocer las citas en las noti cias.

    Homnimos y parnimos para reconocer la grafa correcta y/o elsignificado adecuado de una palabra. Anlisis sintctico de oraciones.

    Desarroll o del inters por la lectura de textospoliciales. Valoracin de la lectura atenta. Reconocimiento de la importancia delconocimiento y de la informacin. Reconocimiento de la importancia de la sin-taxis y el uso adecuado de los adverbios en la

    produccin de textos coherentes. Valoracin de la derivacin como modo deampliar vocabulario.

    Eje tico

    Laull, y

    ante)

    erbal

    Leer e interpretar poesas. Reconocer recursos poti cos (rimay acento). Memorizar y/o leer expresivamente poemas. Parti cipar en conversaciones sobre temas de estudio y sobrelecturas compartidas. Sinnimos para el vocabulario y como procedimientos de co-hesin. Componer y descomponer palabras compuestas empleandoadecuadamente la normativa de tildacin. Anlisis sintctico de oraciones.

    Apreciar la lectura de textos poticos y su singularidad en eluso del lenguaje. Valorar la sinonimia y la composicin de palabras como re-

    cursos para el mejoramiento de la comunicacin. Estimar la sintaxis como herramienta para la elaboracin detextos comprensibles.

    Actividades Eje tico

    na br-

    ruccio-

    mbres.

    Participar en conversaciones sobre temas de estudio y sobre lecturas com-partidas. Bsqueda y consulta de materiales en la bibl ioteca. Leer e interpretar instrucciones, reconocer el objetivo y el orden de las acciones. Escribir instrucciones y reglas de juegos en pequeos grupos. Reconocer oraciones bimembres y unimembres; y entre estas, distinguir-las por sus ncleos. Identificar el uso correcto de la ti lde en diacrticos y enfticos. Reconocer y emplear la intencin del emisor en una oracin.

    Reconocer y uti li zar recursos cohesivos.

    Apreciar las instrucciones como un texto deamplia circulacin social y de utilidad prctica. Valorar la normativa de tildacin como recur-so para el mejoramiento de la comunicacin. Estimar la sintaxis como herramienta parala elaboracin de textos comprensibles. Interesarse en la situacin comunicativacomo factor que incide en los textos.

    Valorar las explicaciones como vehculo privilegiado para latransmisin del conocimiento.

    Apreciar los recursos explicativos como forma de mejorar lacomprensin y la produccin de textos. Estimar los soportes de explicaciones escritas (textos escola-res, enciclopedias y algunos sitios de Internet) como fuentes deinformacin. Conocer los verbos como la manera ms frecuente de expre-sar el transcurso del tiempo y las intenciones comunicativas.

    cial , El castillolos cuentos dan

    as.o directo.

    as contracciones.

  • 8/14/2019 planif len4

    6/7

    Saber hacer Cuaderno de procedimientos12

    Propsitos

    4. Buscar informacin en diccionarios yenciclopedias

    1, 6, 7

    2

    4

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    8

    10

    10

    Conocer diccionarios, enciclopedias e

    Internet y su modo de uso.

    Pg. Saber hacer- Ttulo Captulo

    Comprender consignas escolares.

    8. Leer paratextosReconocer los paratextos ms importantes de libros y

    de diarios.

    10. Titular prrafosConocer los hipernimos y los hipnimos y reconocerlos

    como elementos de cohesin de los textos.

    12. Escribir hipernimos e hipnimosConocer los hipernimos y los hipnimos y

    reconocerlos como elementos de cohesin de los

    textos.

    14. Comprender las palabrasInferir el significado de una palabra homnima por su

    contexto.

    6. Responder a consignas

    16. Reconocer palabras claveIdentificar las palabras clave de un texto escrito.

    Emplearlas para planificar un texto escrito o una exposi-

    cin oral.

    18. Leer y escribir definicionesReconocer y producir definiciones.

    20. Leer y escribir ejemplos yreformulaciones

    Reconocer y producir ejemplos y reformulaciones.

    22. Leer y armar tablasInterpretar y producir tablas de doble entrada.

    24 . Resumir mediante esquemas Conocer las tcnicas de resumen mediante esquemade contenido.

    26 . Corregir un borradorSistematizar los procedimientos necesarios para corregirun borrador.

    28. Resumir narracionesSistematizar los procedimientos necesarios para resumir

    una narracin.

    El mapa secuencial.

    30. Resumir explicaciones

    Sistematizar los procedimientos necesarios para resumir

    una explicacin.

    Saber hacer - Cuaderno de procedimientos - Lengua 4

  • 8/14/2019 planif len4

    7/7

    Lengua 4 13

    Buscar palabras en diccionarios y enciclope-dias.

    Bsqueda y localizacin

    de la informacin.

    Apreciar el uso de diccionarios yenciclopedias para buscar informacin.

    Contenidos Actividades Eje tico

    Identificar el objetivo de una consigna.

    Identificar el orden de la respuesta.

    Valorar la comprensin de instrucciones

    como herramienta de estudio.

    Reconocer paratextos exteriores e interiores de

    libros. Reconocer paratextos de noticias y su

    relacin con la informacin.

    Consultar algunos elementos delparatexto.

    Detectar la informacin relevantede un texto.

    Escribir textos no ficcionales con

    un propsito comunicativo terminado.

    Estimar la importancia de la lecturaanticipatoria.

    Distinguir el tema de un prrafo.

    Expandir una explicacin.

    Apreciar la titulacin de prrafos

    como una estrategia de lectura con-

    veniente.

    Escribir hipernimos e hipnimos.

    Emplearlos como elementos cohesivos.Identificar hipernimos e hipni-

    mos como procedimientos de cohe-

    sin de los textos.

    Valorar el uso de las palabras paralograr un estilo no repetitivo.

    Reconocer la acepcin adecuada en el

    diccionario.

    Escribir oraciones con homnimos.

    Identificar el significado correcto

    de una palabra en contexto.

    .

    Apreciar el uso del diccionario para

    comprender textos.

    Reconocer el objetivo y el orden

    de las acciones en las instrucciones

    seriadas.

    Reconocer palabras clave y emplearlas para

    reconocer el tema. Escribir un texto a partir

    de una serie de palabras clave.

    Detectar la informacin relevante deun texto.

    Planificar el texto.

    Apreciar la importancia de las pala-

    bras clave para la comprensin y la

    produccin de textos.

    Distinguir las partes de la definicin.Reconocer definiciones en un texto.

    Producir definiciones a partir de palabras clave.

    Valorar la importancia de lasdefiniciones en los textos.

    Identificar definiciones.

    Distinguir las partes de la ejemplificacin y la re-formulacin.Reconocer ejemplos y reformulaciones en textos.Producir ejemplos y reformulaciones.

    Estimar la importancia de los ejem-plos y las reformulaciones como modode colaborar con la comprensin delreceptor de un texto.

    Identificar ejemplos.Identificar reformulaciones.

    Lectura y volcado de datos en tablas de

    doble entrada.

    Realizacin de una encuesta.

    Establecer relaciones entre el texto ylos esquemas que puedan acompaarlo.

    Recuperar informacin relevante demanera resumida.

    Interesarse por la lecturacomprensiva.

    Hacer un esquema. Reconocer lacoherencia de un texto en funcin de

    su esquematizacin.

    Recuperar informacin relevantede manera resumida.

    Planificar el texto.

    Apreciar la propia capacidad desntesis.

    Reconocer correcciones.

    Corregir errores de cohesin textual.

    Redactar realizando por lo menosun borrador del texto previamente pla-nificado. Revisar el texto.

    Planificar el texto.

    Desarrollar el inters por la

    autocorreccin y valorar la propia

    capacidad de sntesis.

    Corregir un resumen.

    Resumir una narracin no ficcional

    (biografa).

    Recuperar informacin relevante de

    manera resumida

    Valorar el resumen como herramienta

    de estudio.

    Completar un resumen.

    Escribir un resumen de una explicacin ycorregir uno ajeno

    Recuperar informacin relevante

    de manera resumida..

    Valorar el resumen como herramientade estudio y estimar la propia capaci-

    dad de sntesis.