Planif.1ero.marzo

6
Colegio Santo Tomás EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA GAMERO 638 F: 239845 RANCAGUA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA PLANIFICACIÓN POR UNIDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓ N Daniela Delgado Inés Lorena González Educación General Básica 1ºA-B 2015 Primer 8 asignatura Profesor (a). Nivel Curso (s). Año Semestre Nº de Horas Semanales

description

Planif

Transcript of Planif.1ero.marzo

Colegio Santo Toms Educacin General Bsica Gamero 638 F: 239845 Rancagua

UNIDAD TCNICO PEDAGGICA

Planificacin por UnidadLENGUAJE Y COMUNICACINDaniela Delgado

Ins Lorena Gonzlez

Educacin General Bsica

1A-B2015Primer

8

asignaturaProfesor (a).NivelCurso (s).AoSemestreN de Horas Semanales

UnidadClase N / FechaHabilidad a desarrollarObjetivo de la ClaseActividadesRecursosEvaluacin

Unidad 1: Comienza mi aventuraClase n 1

marzo2015

Compartir Contar Reconocer

DemostrarVerificar.

OBJ: Desarrollar la expresin oral de los nios..INICIO: Se da la bienvenida a la nueva etapa del primer ao bsico, posteriormente

Se inicia dinmica ldica de presentacin y se hace entrega de un distintivo para cada uno.Desarrollo: Los alumnos guiados por el profesor escuchan el relato del cuento Lola va al jardn, luego trabajan en una lmina, reconociendo lo escuchado. Identifican actividades que Lola realizo en el jardn.Se revisa si esta correcto por medio de autoevaluacin (pintando caritas (, (, :/)

Cierre: Los alumnos comentan y pintan su primer da de clases.

Ficha Lola va al jardn

Auto-evaluacin

Clase n 2

marzo

2015

Trazar

OBJ: Trazar lneas de imgenes, a travs del control, manejo y coordinacin de figuras punteadas.Inicio: Se escribe objetivo y se lee a los alumnos. Se realiza repaso del nombre y apellido de cada alumno. Recuerdan cuento de clase anterior.Desarrollo: Se les presenta un cuento relacionado con las lneas. Se comenta lo escuchado, posteriormente se hace entrega de una ficha de grafomotricidad, lneas rectas, ondas, quebradas y bucles.Cierre: Se revisa gua de actividad.Ficha de trazadosAuto-evaluacin

Clase n 3

marzo

2015

AfianzarTrazarOBJ: Afianzar el concepto de orientacin espacial..Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se realiza repaso del nombre y apellido de cada alumno. Se inicia dinmica de juego de orientacin espacial.Desarrollo: Observan y escuchan atentamente video de orientacin espacial: los conceptos esaciales en youtube(www.youtube.com/watch?v=0nkpZ3ahPSU).Trabajan con fichas de orientacin espacial: arriba-abajo, adentro - afuera-, cerca-lejos, adelante- atrs.

Cierre: Los alumnos que terminan la actividad anterior, completan ficha de grafomotricidad lneas espirales, curva, cortas y diagonales. (si no alcanzan se enva de tarea)

Ficha de orientacin espacial y grafomotricida Auto-evaluacin

Clase n 4

marzo

2015

SintetizarEvaluar

( Afianzar

Trazar)

ReconocerOBJ: Sintetizar las habilidades repasadas del ao anterior.Inicio: Retroalimentacin de clase anterior. Se realiza repaso del nombre y apellido de cada alumno. Se les lee objetivo de la clase.Desarrollo: Se entrega una ficha a cada alumno y alumna con el objetivo de que logren aplicar las habilidades desarrolladas el ao anterior (Afianzar y Trazar) (grafomotricidad-Orientacin espacial), estos seguirn las instrucciones que indicar la profesora y aquellos que necesiten ayuda sern guiados por la Docente o auxiliar a cargo de cada curso.Finalizada la actividad reconocern la vocal a en manuscrita, imprenta, mayscula y minscula.Cierre: Rellenan o pintan letras a segn su forma de escritura.Tarea traer 10 letras A, segn su forma de escritura.Ficha evaluativa Evaluacin Diagnostica

Clase n 5

Reconocer Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer la vocal A, en forma visual, y fonolgica, respetando la ortografa mayscula, minscula, imprenta y manuscrita.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se les explica a los alumnos que existen dos formas de escritura se les presenta ambas y se les da ejemplos de sus diferencias.Desarrollo: Luego observan lo explicado en la pizarra. Utilizan los recortes trados y trabajan siguiendo instrucciones. Cuyo objetivo es clasificar las vocales segn su forma de escritura.Posteriormente trabajaran en su cuaderno.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de la vocal a.Ficha de Cuadern4 formas de escritura A.Observacin directa

Clase n 6

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la a.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.Lectura del objetivo de la clase. Se pregunta a los nios si tienen mascotas y se les solicita que digan sus nombres, la profesora escribe alguno de los nombre en la pizarra que contengan la letra y luego identifica su posicin. Desarrollo: Se Escribe en la pizarra las palabras Alto -pelado sopa, cada uno con un dibujo que lo identifique, posteriormente se pregunta a los nios En cada palabra esta la vocal a?, se realiza as diferentes preguntas en donde los alumnos identifican la posicin que tiene esta vocal, se les vuelve a reforzar las mayscula, minscula imprenta y manuscrita.Se entrega ficha marcando letras a en su forma escrita.

Se enva tarea completando las 4 formas de escritura vocal a y deben buscar 4 recortes de objetos que comiencen y que terminen con la vocal a.

Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.Pizarra

Cuaderno

Ficha letra aObservacin Directa

Clase n 7

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer la vocal E, en forma visual, y fonolgica, respetando la ortografa mayscula, minscula, imprenta y manuscrita.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se les explica a los alumnos que existen dos formas de escritura se les presenta ambas y se les da ejemplos de sus diferencias.Desarrollo: Luego observan lo explicado en la pizarra. Utilizan los recortes trados y trabajan siguiendo instrucciones. Cuyo objetivo es clasificar las vocales segn su forma de escritura.

Posteriormente trabajaran en su cuaderno.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de la vocal e.Ficha de Cuaderno formas de escritura E.Observacin directa

Clase n 8

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la E.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.

Lectura del objetivo de la clase. Se pregunta a los nios si tienen mascotas y se les solicita que digan sus nombres, la profesora escribe alguno de los nombre en la pizarra que contengan la letra y luego identifica su posicin. Desarrollo: Se Escribe en la pizarra las palabras Emilio - conejo caf - pie, cada uno con un dibujo que lo identifique, posteriormente se pregunta a los nios En cada palabra esta la vocal e?, se realiza as diferentes preguntas en donde los alumnos identifican la posicin que tiene esta vocal, se les vuelve a reforzar las mayscula, minscula imprenta y manuscrita.

Se entrega ficha marcando letras a en su forma escrita.

Se enva tarea completando las 4 formas de escritura vocal e y deben buscar 4 recortes de objetos que comiencen y que terminen con la vocal e.

Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.Pizarra

Cuaderno

Ficha letra eObservacin Directa

Unidad 1: Comienza mi aventuraClase n 9

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer la vocal I, en forma visual, y fonolgica, respetando la ortografa mayscula, minscula, imprenta y manuscrita.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se les explica a los alumnos que existen dos formas de escritura se les presenta ambas y se les da ejemplos de sus diferencias.Desarrollo: Luego observan lo explicado en la pizarra. Utilizan los recortes trados y trabajan siguiendo instrucciones. Cuyo objetivo es clasificar las vocales segn su forma de escritura.

Posteriormente trabajaran en su cuaderno.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de la vocal i.Ficha de Cuaderno formas de escritura i.Observacin directa

Unidad 1: Comienza mi aventuraClase n 10

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la i.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.

Lectura del objetivo de la clase. Se pregunta a los nios si tienen mascotas y se les solicita que digan sus nombres, la profesora escribe alguno de los nombre en la pizarra que contengan la letra y luego identifica su posicin. Desarrollo: Se Escribe en la pizarra las palabras Igl - pepino colibr , cada uno con un dibujo que lo identifique, posteriormente se pregunta a los nios En cada palabra esta la vocal i?, se realiza as diferentes preguntas en donde los alumnos identifican la posicin que tiene esta vocal, se les vuelve a reforzar las mayscula, minscula imprenta y manuscrita.

Se entrega ficha marcando letras a en su forma escrita.

Se enva tarea completando las 4 formas de escritura vocal i y deben buscar 4 recortes de objetos que comiencen y que terminen con la vocal i.

Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.Pizarra

Cuaderno

Ficha letra iObservacin Directa

Clase n 11

Escribir

Identificar

OBJ: Reconocer y diferenciar las vocales a-e-i, de forma manuscrita e imprenta.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.

Lectura del objetivo de la clase. Dictado de letras a-e-i.Desarrollo: Observan en la pizarra las diferentes formas de escritura con las 3 vocales ya aprendidas pero de forma ligada e imprenta minsculas, los alumnos repiten en formas oral las diferentes combinaciones propuestas, posteriormente deben transcribir en forma manuscrita minscula en su cuaderno lo escrito en la pizarra con letra imprenta. Cierre: Se enva tarea para la casa, y luego se pide a 2 alumnos que transcriban en la pizarra lo aprendido. Pedir recortes letras OPizarra

Cuaderno

Ficha combinacin a-e-iObservacin Directa

Clase n 12

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer la vocal O, en forma visual, y fonolgica, respetando la ortografa mayscula, minscula, imprenta y manuscrita.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se les explica a los alumnos que existen dos formas de escritura se les presenta ambas y se les da ejemplos de sus diferencias.Desarrollo: Luego observan lo explicado en la pizarra. Utilizan los recortes trados y trabajan siguiendo instrucciones. Cuyo objetivo es clasificar las vocales segn su forma de escritura.

Posteriormente trabajaran en su cuaderno.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de la vocal o.Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarObservacin Directa

Clase n 13

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la o.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.

Lectura del objetivo de la clase. Se realiza dictado con las vocales a-e-i-o.

Desarrollo: Se Escribe en la pizarra las palabras Ola - pelota perro , cada uno con un dibujo que lo identifique, posteriormente se pregunta a los nios En cada palabra esta la vocal o?, se realiza as diferentes preguntas en donde los alumnos identifican la posicin que tiene esta vocal, se les vuelve a reforzar las mayscula, minscula imprenta y manuscrita.

Se entrega ficha marcando letras a en su forma escrita.

Se enva tarea completando las 4 formas de escritura vocal o y deben buscar 4 recortes de objetos que comiencen y que terminen con la vocal o.

Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la o.

Clase n 14

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer la vocal U, en forma visual, y fonolgica, respetando la ortografa mayscula, minscula, imprenta y manuscrita.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Se les explica a los alumnos que existen dos formas de escritura se les presenta ambas y se les da ejemplos de sus diferencias.Desarrollo: Luego observan lo explicado en la pizarra. Utilizan los recortes trados y trabajan siguiendo instrucciones. Cuyo objetivo es clasificar las vocales segn su forma de escritura.

Posteriormente trabajaran en su cuaderno.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de la vocal u.Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarObservacin Directa

Clase n 15

Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la u.

Inicio: Retroalimentacin clase anterior.

Lectura del objetivo de la clase. Se realiza dictado con las vocales a-e-i-o-u.

Desarrollo: Se Escribe en la pizarra las palabras uslero - peluca igl , cada uno con un dibujo que lo identifique, posteriormente se pregunta a los nios En cada palabra esta la vocal u?, se realiza as diferentes preguntas en donde los alumnos identifican la posicin que tiene esta vocal, se les vuelve a reforzar las mayscula, minscula imprenta y manuscrita.

Se entrega ficha marcando letras a en su forma escrita.

Se enva tarea completando las 4 formas de escritura vocal u y deben buscar 4 recortes de objetos que comiencen y que terminen con la vocal u.

Cierre: Se realiza una sntesis de la clase.Reconocer

Observar

Distinguir

AplicarOBJ: Identificar la posicin voclica de la u.

Clase n 16

Reconocer

IdentificarEscribir

Distinguir

AplicarOBJ: Reconocer todas las vocales aprendidas grfica y fonolgicamente

Inicio: Retroalimentacin clase anterior. Se lee objetivo de la clase. Dictado de vocales de forma ligadas e imprenta.Desarrollo: Completan diferentes fichas de manera de reforzar lo aprendido como:Unen correctamente objetos que se escriben con vocal y cules no. Escritura de vocales maysculas y minsculas manuscrita, colorean vocales, pintan y piensan dibujos segn vocales.

Cierre: Repasamos de forma oral el sonido, mayscula, minscula, imprenta y manuscrita de todas las vocales.CuadernoFichas

lapicesObservacin Directa

Clase n 17

CalificarOBJ: Reconocer lo aprendido durante el mes.

Inicio: Se lee el objetivo de la clase. Repaso de lo aprendido en la unidad.Desarrollo: Aplicacin de prueba de las vocales.

Cierre: Autoevaluacin de lo aprendido durante el mes.Prueba de las vocalesSumativa

1A 1B (clase n4) Viernes, 06de marzo 2015INFORMATIVO n1

SR. Apoderado (a):

Junto con saludarlo, y esperando tener un excelente ao acadmico, quisiramos informar a usted los siguientes requisitos:

-Se ruega enviar cuaderno lenguaje (rojo) y matemticas (azul) desde el da lunes 9 de marzo, con la identificacin correspondiente a la asignatura, nombre y curso del alumno (a).

- Los dems cuadernos y materiales sern recibidos desde la segunda semana de marzo, segn su accesibilidad.

-Tambin aprovechamos de informar a usted, que su alumno (a) debe traer para el da lunes 9 de marzo recortes de letras A: 10 recortes de letra A Mayscula imprenta, 10 recortes de letra a minscula imprenta, 10 recortes de letra A mayscula manuscrita, 10 recortes de letra A minscula manuscrita, pegamento en barra. Si usted no encuentra esa cantidad, dibjelas en un papel blanco y luego recorte de diferentes tamaos.

-Le recuerdo que todos los das debe revisar el estuche de su hijo o hija, en donde debe tener como mnimo: lpiz mina, goma, sacapuntas, lpices de colores. Es responsabilidad de cada alumno (a) el cuidar sus tiles escolares. Debemos consideran que ya han iniciado el primer ao bsico escolar y ellos deben ser responsables con sus materiales, las profesoras no estamos para buscar tiles perdidos.

Le saluda atentamente.

Daniela Delgado e Ins Lorena G.

Profesoras Primeros Bsicos1A 1B (clase n4) Viernes, 06de marzo 2015INFORMATIVO n1

SR. Apoderado (a):

Junto con saludarlo, y esperando tener un excelente ao acadmico, quisiera informar a usted los siguientes requisitos:

-Se ruega enviar cuaderno lenguaje (rojo) y matemticas (azul) desde el da lunes 9 de marzo, con la identificacin correspondiente a la asignatura, nombre y curso del alumno (a).

- Los dems cuadernos y materiales sern recibidos desde la segunda semana de marzo, segn su accesibilidad.

-Tambin aprovechamos de informar a usted, que su alumno (a) debe traer para el da lunes 9 de marzo recortes de letras A: 10 recortes de letra A Mayscula imprenta, 10 recortes de letra a minscula imprenta, 10 recortes de letra A mayscula manuscrita, 10 recortes de letra A minscula manuscrita, pegamento en barra. Si usted no encuentra esa cantidad, dibjelas en un papel blanco y luego recorte de diferentes tamaos.

-Le recuerdo que todos los das debe revisar el estuche de su hijo o hija, en donde debe tener como mnimo: lpiz mina, goma, sacapuntas, lpices de colores. Es responsabilidad de cada alumno (a) el cuidar sus tiles escolares. Debemos consideran que ya han iniciado el primer ao bsico escolar y ellos deben ser responsables con sus materiales, las profesoras no estamos para buscar tiles perdidos.

Le saluda atentamente.

Daniela Delgado e Ins Lorena G.

Profesoras Primeros Bsicos