Planificacion 03 al 07 de junio.docx

download Planificacion 03 al 07 de junio.docx

of 8

Transcript of Planificacion 03 al 07 de junio.docx

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    1/8

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 11 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor2

    Unidad: Magipalabras Duracin: 10 a 15 minutosmbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal

    Aprendizaje Esperado: n 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales, gestuales corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasRecursos Materiales: Cuento beso a beso, tteres de dedos.

    INICIO: Los nios/as sentarn en la colchoneta, y algunos sentados en sillas colocndose frente a la educadora

    para comenzar con el periodo de aprendizaje, luego se dir el abra cadabra que aparezca el magipalabra para

    una mayor motivacin, se realizarn algunas preguntas para introducir en el tema, tales como Trabajemos coneste cuento? etc.

    DESARROLLO: Se comenzar a narrar el cuento, siempre realizando preguntas de mediacin para ver si los

    nios/as estn tomando atencin.

    FINALIZACIN: Para finalizar se realizarn ciertas preguntas, tales como Con que trabajamos hoy? Les

    gusto el cuento?, Y luego se deja que los nios/as jueguen libremente con los tteres de dedos.

    Preguntas de mediacin:

    Instrumento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-ML-NL)

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    2/8

    INDICADORESEscucha de manera atenta yreceptiva a la hora de narrar el

    cuento: Respondiendo preguntasde mediacin.

    Presta atencin durante lanarracin del cuento , escuchando

    de manera silenciosa.

    Nombres delos niosErick A

    Benjamn

    Agustn

    Diego B

    David

    Pollet

    Matas L

    GiulianaDilan Garcia

    Alexander

    Noelia

    Maite

    Brandon

    Maira

    Leonor

    Diego S

    Maximiliano

    Estefania

    Matas Z

    Darinka

    Isidora

    Matas E

    Vctor

    Jadil

    Javiera

    Gonzalo

    Vicente

    Luis

    Sebastin

    Tomas

    Colomba

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    3/8

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 04 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad: Magi palabras Duracin: 20 minutos

    mbito: Comunicacin Ncleo: Lenguaje verbal

    Aprendizaje Esperado: n 1 Mantener una actitud atenta y receptiva en relacin a los mensajes verbales, gestuales corporales de diferentes interlocutores.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasRecursos Materiales: Cuento Anita dice como es

    Preparatoria: Se ambientar la sala, colocando colchonetas en el suelo para realizar la experiencia de hoy.INICIO: Los nios/as a sentarn en la colchoneta, y algunos sentados en sillas colocndose frente a la educadora parcomenzar con el periodo de aprendizaje, luego se dir el abra cadabra que aparezca el magi palabra para una mayo

    motivacin, se realizarn algunas preguntas para introducir en el tema, tales como Trabajemos con este cuento? Qu

    es lo que ven en estas lminas del cuento?

    DESARROLLO: Se comenzar a narrar el cuento, siempre realizando preguntas de mediacin a medida que se vanarrando la historia para ver si los nios/as estn tomando atencin.

    FINALIZACIN: Para finalizar se realizarn ciertas preguntas, tales como les gusto el cuento?, Qu le cambiaran? Y

    con animales de plsticos se har una retroalimentacin. (Animales pequeos. grandes .de cuello largo etc.)

    Preguntas de mediacin:Cmo se llama la nia?

    Qu personajes aparecen en el cuento?

    De qu tamao es el elefante?

    Instrumento Evaluativo: Escala de apreciacin (L-ML-NL)

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    4/8

    INDICADORESEscucha de manera atenta yreceptiva a la hora de narrar elcuento: Respondiendo preguntasde mediacin.

    Presta atencin durante lanarracin del cuento , escuchandode manera silenciosa.

    Nombres delos niosErick A

    Benjamn

    Agustn

    Diego B

    David

    Pollet

    Matas L

    Giuliana

    Dilan Garcia

    Alexander

    Noelia

    Maite

    Brandon

    Maira

    Leonor

    Diego S

    Maximiliano

    Estefania

    Matas Z

    Darinka

    Isidora

    Matas E

    Vctor

    Jadil

    Javiera

    Gonzalo

    Vicente

    Luis

    Sebastin

    Tomas

    Colomba

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    5/8

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 06 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad:Periodo opcional Mi cuerpo es mi tesoro Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N1 Adaptarse a ciertas rutinas bsicas vinculadas a la alimentacin, vigilia, sueo ehigiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Planillas de frutas ,lpices , tizas , masa etc.

    INICIO: Se invita a los nios/as a cada uno en un puesto , se recuerdan las nomas sobre la alimentacinsaludable , lo que debemos comer ,etc. que ya se han visto anteriormente (hbitos alimenticios) para dar

    inicio al periodo, y luego presentar material a trabajarDESARROLLO: La educadora le entregar a cada uno, una planilla de fruta, donde los nios/as debern

    decorarla con el material que ellos quieran utilizar que se encuentre en la mesa (lpices, tiza, plastilina) para

    luego utilizarlo para ambientar la sala.

    INALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada, con

    preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo?

    Preguntas de mediacin:Qu alimentos nos hacen bien?

    Qu alimento saludable comes t?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    6/8

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 05 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad:Periodo opcional Mi cuerpo es mi tesoro Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N1 Adaptarse a ciertas rutinas bsicas vinculadas a la alimentacin, vigilia, sueo ehigiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Limones y naranjas , exprimidores

    INICIO: Se invita a los nios/as , a sentarse en el suelo y algunos en sillas , la educadora recuerda las nomassobre el cuidado del cuerpo, que ya se han visto anteriormente ( hbitos alimenticios) para dar inicio al periodo,y luego presentar material a trabajar

    DESARROLLO Se les entregar un trozo de limn o de naranja a cada uno de los nios/as, y un vaso para queellos con su mano expriman y logren sacar jugo, para luego tomrselo.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,

    con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les gustara hacer en este

    periodo?

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    De qu fruto exprimimos jugo?

    Qu alimento saludable comes t?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    7/8

    Planificacin

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 07 de junio2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad:Periodo opcional Mi cuerpo es mi tesoro Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N1 Adaptarse a ciertas rutinas bsicas vinculadas a la alimentacin, vigilia, sueo ehigiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Diversas frutas y verduras.

    INICIO: Se invita a los nios/as , a sentarse en el suelo y algunos en sillas , la educadora recuerda las nomassobre el cuidado del cuerpo, que ya se han visto anteriormente ( hbitos alimenticios) para dar inicio al periodo,y luego presentar material a trabajar

    DESARROLLO Encima de la mesa, se colocarn diversas frutas y verduras para que los nios/as lasreconozcan y las diferencien (verduras de las frutas), siempre sealando que ambas nos hacen bien y que son

    alimentos saludables, luego los nios/as podrn degustarlas.

    FINALIZACIN: Se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la experiencia realizada,

    con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu frutas haban encima de la

    mesa etc.

    Preguntas de mediacin:Con que trabajamos hoy?

    Qu frutas haba encima de la mesa?

    Qu te gusto ms, porque?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico

  • 7/28/2019 Planificacion 03 al 07 de junio.docx

    8/8

    Educadora: Claudia GutirrezNieto

    Fecha: 06 -07 dejunio de 2013

    N de Nios: 32 Nivel: Medio menor

    Unidad:Periodo opcional Mi cuerpo es mi tesoro Duracin: 15 a 25 minutos

    mbito: Formacin personal y social Ncleo: Autonoma

    Aprendizaje Esperado: N1 Adaptarse a ciertas rutinas bsicas vinculadas a la alimentacin, vigilia, sueo ehigiene, dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

    Recursos Humanos: EducadoraTcnicasNios/asRecursos Materiales: Pirmiderecortes-pegamentotemperadibujo de frutas

    Preparatoria:Se presenta el periodo y la experiencia a realizar el da de hoy.INICIO: Se invita a los nios/as , a sentarse en el suelo y algunos en sillas , la educadora recuerda las nomas

    sobre el cuidado del cuerpo, que ya se han visto anteriormente ( hbitos alimenticios) para dar inicio al periodo,y luego presentar material a trabajar

    DESARROLLO: La educadora realizar una serie de ejercicios fsicos, donde los nios debern observar para

    hacer lo mismo, ya que tambin la actividad fsica contribuye a tener una vida sana, es importante que losnios/as a adquieran progresivamente estas rutinas...

    FINALIZACIN:Cada uno de estos das se cerrar el periodo realizando una pequea retroalimentacin de la

    experiencia realizada, con preguntas de mediacin Que aprendieron hoy? Con que trabajaron hoy? Qu les

    gustara hacer en este periodo? Entre otros.

    Preguntas de mediacin:Los ejercicios nos hacen bien, porque crees t?

    Hagamos ejercicios?

    Instrumento Evaluativo: Registro de observacin o anecdtico