Planificación 1era clase biológico

5
Planificación de clase. 8/5/2012 Tema: Diseño en trama: composición por repetición, con módulo referido a formas orgánicas. Como Sub tema: El color aplicado al diseño en trama. Duración: Una clase. Contenidos conceptuales: A modo de repaso los conceptos de tono, matiz, saturación, círculo cromático y complementarios. Datos biográficos y artísticos de M. C. Escher. Conceptos de trama y módulo. Contenidos procedimentales: Uso de lápiz grafo, técnica de calcar un dibujo escribiendo una letra de forma que siempre se calque del lado correcto para evitar confusiones. Técnica del lápiz de color. Contenidos actitudinales: Promover la participación del alumno. Sensibilizar en la percepción y uso de los colores. Fomentar la autonomía del estudiante. Recursos: Hoja de dibujo, hoja de calco, lápices de colores, lápiz grafo. Metodología: Se repasará de forma breve el ejercicio de la clase anterior el cual consiste en elegir una de las estrellas ya dibujadas de una observación al natural ya realizada y adaptarla modificándola para que sea posible la ubicación dentro de cada pentágono de la trama ya hecha. Repaso de trama pentagonal con referencia al pentágono en la naturaleza y a los trabajos de Escher Luego se hará un repaso con apoyo visual del círculo cromático, concepto de tono, matiz, saturación y colores complementarios. Esto servirá luego para elaborar posteriormente un fondo y colorear la estrella de un modo ordenado con la aplicación de éstos conceptos de color. Ejemplo: uso de complementarios más tonalidades de los mismos. Evaluación: Se valorará la participación oral del alumno. También se evaluará la comprensión de la propuesta: que la estrella dentro de cada pentágono no sea simétrica, que tenga modificaciones, que se adapte correctamente al pentágono. Bibliografía: - Montú, Aldo. “El pentágono” Ed. Gustavo Gili. México, 1989.

Transcript of Planificación 1era clase biológico

Page 1: Planificación 1era clase biológico

Planificación de clase. 8/5/2012

Tema: Diseño en trama: composición por repetición, con módulo referido a

formas orgánicas. Como Sub tema: El color aplicado al diseño en trama.

Duración: Una clase.

Contenidos conceptuales: A modo de repaso los conceptos de tono, matiz,

saturación, círculo cromático y complementarios. Datos biográficos y artísticos

de M. C. Escher. Conceptos de trama y módulo.

Contenidos procedimentales: Uso de lápiz grafo, técnica de calcar un dibujo

escribiendo una letra de forma que siempre se calque del lado correcto para

evitar confusiones. Técnica del lápiz de color.

Contenidos actitudinales: Promover la participación del alumno. Sensibilizar

en la percepción y uso de los colores. Fomentar la autonomía del estudiante.

Recursos: Hoja de dibujo, hoja de calco, lápices de colores, lápiz grafo.

Metodología: Se repasará de forma breve el ejercicio de la clase anterior el

cual consiste en elegir una de las estrellas ya dibujadas de una observación al

natural ya realizada y adaptarla modificándola para que sea posible la

ubicación dentro de cada pentágono de la trama ya hecha. Repaso de trama

pentagonal con referencia al pentágono en la naturaleza y a los trabajos de

Escher Luego se hará un repaso con apoyo visual del círculo cromático,

concepto de tono, matiz, saturación y colores complementarios. Esto servirá

luego para elaborar posteriormente un fondo y colorear la estrella de un modo

ordenado con la aplicación de éstos conceptos de color. Ejemplo: uso de

complementarios más tonalidades de los mismos.

Evaluación: Se valorará la participación oral del alumno. También se evaluará

la comprensión de la propuesta: que la estrella dentro de cada pentágono no

sea simétrica, que tenga modificaciones, que se adapte correctamente al

pentágono.

Bibliografía: - Montú, Aldo. “El pentágono” Ed. Gustavo Gili. México, 1989.

Page 2: Planificación 1era clase biológico

Agregar laminas q mostre en cada clase en el blog

Page 3: Planificación 1era clase biológico

Planificación clase.

Tema: Gramática visual, elementos básicos, mezcla del color (creación de

matices y colores).

Duración: Una clase.

Contenidos conceptuales: Romper esquema mental que los colores son sólo

los que tienen en la caja. Investigar nuevos matices y colores. Descubrir teoría

del color a través de la experimentación.

Contenidos procedimentales: Técnica de pintar. Manejo del lápiz de color de

cera. Fondo mezcla óptica.

Contenidos actitudinales: Sensibilizar a los alumnos en el proceso cognitivo

en el que están. Profundizar el relacionamiento de los alumnos, trabajando la

solidaridad, el préstamo de materiales, la cooperación en el trabajo de

investigación y creación.

Recursos: Hoja de dibujo, lápices de colores, regla, lápiz grafo.

Metodología: Se analizará los diferentes planos fotográficos para los cuadros

fotográficos que componen un video con imágenes. Se trabajará también de

modo breve, el concepto de horizonte y continuidad en la imagen. Se repartirán

mirillas para que experimenten la visualización de los distintos planos. A partir

de esto se realizarán las fotos en grupos para luego analizarlas en conjunto

recogiendo los conocimientos explicados anteriormente.

Bibliografía: * Alonso, Manuel; Matilla, Luis. “Imágenes en acción. Análisis y

práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa”. Ed.

Akal. Madrid, 1990.

* “Comunicación visual-dibujo. Glosario ciclo básico. Tomo 1”.

Didáctica 1. 2008.

* Sitio web: www.megacolordigital.com

Page 4: Planificación 1era clase biológico

Planificación tercera visita.

Tema: Movimiento aparente y real.

Duración: Una clase.

Contenidos conceptuales: Relaciones entre imágenes tridimensionales, el espacio real que los contiene y la posibilidad de movimiento de los elementos que intervienen.

Contenidos procedimentales: Utilizar diversos códigos de representación grafico-plástico. Manipulación de distintos nuevos materiales como la plasticina. Desarrollar motricidad fina.

Contenidos actitudinales: Profundizar el relacionamiento de los alumnos entre sí. Incentivar el respeto por el otro para generar un buen clima de trabajo en grupos. Desarrollar la concentración en el trabajo.

Recursos: Plasticina, cartones, hoja de dibujo, lápices de colores, pastel óleo, telas, etc.

Metodología: Trabajo en grupo con plasticina. Realización de uno o más personajes por alumno dentro del grupo. Realización de una o más escenografías de acuerdo a la historia inventada en cada equipo (clase anterior).

Evaluación: Se evaluará el resultado final en la siguiente clase tomando en cuenta el proceso.

Bibliografía: * Alonso, Manuel; Matilla, Luis. “Imágenes en acción. Análisis y práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa”. Ed. Akal. Madrid, 1990.

* “Comunicación visual-dibujo. Glosario ciclo básico. Tomo 1”. Didáctica 1. 2008.

Page 5: Planificación 1era clase biológico

Planificación de clase.

Tema: La imagen móvil.

Duración: Una clase.

Contenidos conceptuales: Movimiento aparente y real. Representación en

espacio tridimensional (escenografía y personaje), el cual se apreciará en plano

bidimensional. Tiempo (secuencia).

Contenidos procedimentales: Desarrollo del código escrito como elemento

ordenador del relato. Dibujo en viñetas.

Contenidos actitudinales: Incentivar la curiosidad y el interés en centrar la

mirada. Adaptarse a situaciones no previstas. Defender las ideas propias y

ajenas para un buen trabajo en grupo.

Recursos: Computadora, cañón, hoja de dibujo, lápices, hoja de cuadernola.

Metodología: Actividad en grupos. Realización de una historia, la cual tendrá

que ser representada luego de forma tridimensional.

Evaluación: Se evaluará al finalizar la secuencia de actividades tomando en

cuenta el proceso.

Bibliografía: - Alonso, Manuel; Matilla, Luis. “Imágenes en acción. Análisis y

práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa”. Ed. Akal. Madrid,

1990.