Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

5
ASIGNATURAS: Educación Física- Educación artística PRIMARÍA “LIC. ALFREDO DEL MAZO” GRADO: GRUPO: “A” PROFESOR: Esteban Beltrán Chamú CAMPO DE FORMACIÓN: Desarrollo personal y para la convivencia Duración: 3sesiones ENFOQUE: Enfoque global de la motricidad BLOQUE: I ÁMBITO: Ludo y sociomotricidad ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA: COMPETENCIAS ESPECÌFICA: Manifestación global de la corporeidad APRENDIZAJE ESPERADO: Propone formas originales de expresión y comunicación para crear nuevas posibilidades de acción que pueda realizar con su cuerpo. Expresar ideas relacionadas con una situación cotidiana utilizando el lenguaje corporal y verbal. PROPÓSITOS: -Expresar y comunicar nuevas acciones y movimientos de su cuerpo de forma creativa y original. -Expresar ideas relacionada con una situación cotidiana a través de algunas técnicas de dibujo como el vitral y gis con leche. FECHA: Miércoles 21 de octubre de 2015 HORARIO: 8:00- 9:00 am SITUACIÓN DIDÁCTICA: Al ritmo de la música SESIÓN:1 ACTIVIDADES RECURSOS Inicio: Primeramente dentro del salón de clases el maestro realizará las siguientes preguntas para activar conocimientos previos: ¿Cómo nos damos cuenta de qué alguien está feliz? ¿Cómo nos damos cuenta de que alguien esta triste? ¿Cómo sabemos que alguien está enojado? ¿Cómo nos damos cuenta de que alguien esta aburrido? Desarrollo: Con las respuestas que den los alumnos de las preguntas se pide que todo el grupo realice los gestos o movimientos que corresponde a cada sentimiento. Además se les muestra una lámina con otras posibles sentimientos para que los intenten realizar. Posteriormente, todos los alumnos con uniforme de pans, salen al patio y realizan un calentamiento mediante canciones con diferentes ritmos: lentos, suaves, rápidos. Al terminar, se propicia la reflexión de los niños a partir de lo siguiente: ¿Cuándo la música iba muy despacio que movimientos sintieron? ¿Cuándo la música estaba en un ritmo medio que sintieron? ¿Cuándo la música estaba muy rápida los movimientos que realizaron que les hicieron sentir? Grabadora

description

Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

Transcript of Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

Page 1: Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

ASIGNATURAS:

Educación Física-

Educación artística

PRIMARÍA “LIC. ALFREDO DEL MAZO” GRADO: 2° GRUPO: “A” PROFESOR: Esteban Beltrán ChamúCAMPO DE FORMACIÓN: Desarrollo personal y para la convivencia Duración: 3sesionesENFOQUE: Enfoque global de la motricidad BLOQUE: IÁMBITO: Ludo y sociomotricidad

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:

COMPETENCIAS ESPECÌFICA: Manifestación global de la corporeidad

APRENDIZAJE ESPERADO:Propone formas originales de expresión y comunicación para crear nuevas posibilidades de acción que pueda realizar con su cuerpo.Expresar ideas relacionadas con una situación cotidiana utilizando el lenguaje corporal y verbal.

PROPÓSITOS: -Expresar y comunicar nuevas acciones y movimientos de su cuerpo de forma creativa y original. -Expresar ideas relacionada con una situación cotidiana a través de algunas técnicas de dibujo como el vitral y gis con leche.

FECHA: Miércoles 21 de octubre de 2015

HORARIO: 8:00- 9:00 am SITUACIÓN DIDÁCTICA: Al ritmo de la música

SESIÓN:1

ACTIVIDADES RECURSOSInicio:Primeramente dentro del salón de clases el maestro realizará las siguientes preguntas para activar conocimientos previos:¿Cómo nos damos cuenta de qué alguien está feliz? ¿Cómo nos damos cuenta de que alguien esta triste?¿Cómo sabemos que alguien está enojado?¿Cómo nos damos cuenta de que alguien esta aburrido?

Desarrollo:Con las respuestas que den los alumnos de las preguntas se pide que todo el grupo realice los gestos o movimientos que corresponde a cada sentimiento. Además se les muestra una lámina con otras posibles sentimientos para que los intenten realizar.

Posteriormente, todos los alumnos con uniforme de pans, salen al patio y realizan un calentamiento mediante canciones con diferentes ritmos: lentos, suaves, rápidos. Al terminar, se propicia la reflexión de los niños a partir de lo siguiente: ¿Cuándo la música iba muy despacio que movimientos sintieron? ¿Cuándo la música estaba en un ritmo medio que sintieron?¿Cuándo la música estaba muy rápida los movimientos que realizaron que les hicieron sentir?

Se retomarán las respuestas de los estudiantes para que el profesor explique que no solamente podemos comunicarnos y expresarnos a través de las palabras sino que también con nuestros movimientos, gestos, posturas, y señales lo podemos hacer:

Continuando, los niños se toman de las manos y forman un círculo donde intercalándose un niño y una niña, después se les indica que realizarán los movimientos que ellos quieran dependiendo la música que se les va a colocar. Cada alumno debe pasar al frente en determinado momento para expresar el ritmo de la música.

Grabadora

Page 2: Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

Después, los alumnos se tapan la boca con un pañuelo y se les indica que no podrán realizar ningún sonido con la boca. Enseguida se forman 5 equipos y a cada uno se le designa uno de los siguientes sentimientos: alegría, tristeza, sorpresa, enojo y miedo, y de forma alternada pasan al frente a expresar dicho sentimiento mientras que sus compañeros los observan. Cuando ya hayan pasado todos los equipos, se les designará otro sentimiento pero esta vez lo harán caminando libremente por todo el patio.Al terminar se pasa al salón y se realiza las siguientes preguntas:¿Pueden expresar lo que sienten sin usar palabras? ¿Cómo aprendieron a expresar lo que sienten? ¿Se expresan de la misma manera como lo hacían cuando eran bebés?¿Qué los hace sentir valiosos? ¿Cuándo se sienten felices?

Cierre:Por último para valorar lo aprendido en la sesión y lo que identificaron en la actividad, los alumnos realizan un dibujo en una hoja blanca donde se dibujen a sí mismo representando alguna expresión

De tarea se solicita un acetato el cual debe estar lijado con ayuda de un familiar, 5 clips y crayolas de diferente color

Hojas blancas

FECHA: Viernes 23 de octubre de 2015

HORARIO: 11:30-12:30 SITUACIÓN DIDÁCTICA: Mis emociones SESIÓN:3

ACTIVIDADES RECURSOSInicio:El docente muestra algunas pinturas donde se expresen emociones y sentimientos y promueve una ronda de comentarios para analizar semejanzas y diferencia entre los puntos de vista de los niños: ¿Qué emoción se expresa en cada dibujo? ¿Podemos reconocer emociones semejantes aunque cada uno las exprese de distinta forma?

Desarrollo:Se retoman los dibujos de la sesión anterior, juegan a adivinar emociones, para ello buscan a un compañero y sin mostrarle el dibujo que realizo, cada uno expresa la emoción que dibujo para que el otro alumno trate de adivinarla, si los dos la adivinan se puede buscar a otra pareja.

Posteriormente, de manera individual, cada alumno trabajo con su dibujo la técnica llamada vitral. Para tal técnica se coloca el acetato previamente lijado sobre el dibujo tratando fijándolo con los clips que también se solicito y con las crayolas tratan de colorear el dibujo que se encuentra abajo.

Cierre:Los alumnos colocan una descripción a su dibujo mencionando la expresión que dibujaron en una ficha proporcionada por el maestro.

De tarea se especifican las características para la presentación de la técnica en cartulina de color

Pinturas con emociones

Page 3: Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

FECHA: Lunes 26 de octubre de 2015

HORARIO: 11:30-12:30 SITUACIÓN DIDÁCTICA: Cómo animales SESIÓN:1

ACTIVIDADES RECURSOSRetroalimentación:Se presentan los dibujos realizados con la técnica de vitral socializándose entre los compañeros, luego se deben colocar en un espacio del salón (ventanas) donde los alumnos puedan observar, identificar y valorar sus emociones.

Inicio:El profesor realiza la siguiente pregunta ¿Nuestro cuerpo puede realizar movimientos parecidos a los de los animales? ¿Por qué?¿Qué movimiento conocen de algún animal?

Desarrollo En el patio de la escuela y con la mediación del profesor los alumnos bailan la canción “el baile de los animales” realizando un movimiento característico de cada animal de la canción.Posteriormente se hacen las siguientes preguntas para reflexionar:¿Fue difícil hacer los movimientos? ¿Por qué?¿Qué otros movimientos de animales podemos realizar?¿Nuestro cuerpo es importante para poder representar animales, cosas o incluso otras personas?¿Por qué?

Posteriormente se agrupan los alumnos en 5 filas, por otro lado el maestro marca 5 círculos en el patio y a cada uno se les asigna el nombre de una animal: León, serpiente, parajro, perro y gallina, luego cada una de las filas pasa a uno de los círculos y cuando entren tienen que representar con su cuerpo usando movimientos, gestos, sonidos al animal. Todos los alumnos tendrán que pasar por todos los cirulos.

Cierre: Los pasarán al salón y realizarán en una hoja blanca un dibujo donde coloquen por un lado a un el animal que más les haya gustado y por el otro lado a una persona representando a dicho animal, de esta manera los estudiantes podrán expresar posibilidades de movimiento por parte de su cuerpo

Pinturas con emociones

Page 4: Planificacion 2° grado primaria bloque 1 educacion física y artistica

FECHA: Lunes 26 de octubre de 2015

HORARIO: 11:30-12:30 SITUACIÓN DIDÁCTICA: Cómo animales SESIÓN:1

ACTIVIDADES RECURSOS

Inicio:Los alumnos socializan los dibujos que realizaron la sesión anterior para que sus compañeros observen el movimiento que una persona puede representar sobre un animal, y reconozcan la importancia que tiene su cuerpo como medio de expresión.

Desarrollo Posteriormente se le dará a cada alumno una hoja para colorear en la que se observen distintos movimientos de animales que pueden realizar los humanos a través de su cuerpo. En seguida el profesor guiará las indicaciones que los alumnos deben de realizar para obtener la mezcla de la técnica “gis con leche”.Una vez que ya se tenga hecha la mezcla, los alumnos iluminarán sus dibujos, de esta manera además de experimentar y realizar por si mismo también podrán observar e identificar por medio de la pintura el movimiento del cuerpo humano para ejecutar otras posibilidades de acción y movimiento motrices.

Cierre: Al terminar se abrirá un espacio de 10 minutos donde los alumnos podrán mencionar lo que opinan respecto a la expresión que puede tener el cuerpo humano, las ideas de los alumnos se colocarán en un papel bond y se tomarán en cuenta como un calificación grupal cualitativa.