Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

8
PLAN ANUAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º BÁSICO 2007 Nombre de la Unidad 1: “Los otros y yo” OBJETIVOS: Comunicación Oral o Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (cuento) y uno no literario, identificando sus aspectos significativos, como contenido y propósito. o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas. o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la situación comunicativa. o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos. o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar. Lectura o Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios. o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora. o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos. Escritura o Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una destreza habitual. o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno. o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes. o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión. CONTENIDOS El cuento y su estructura Un texto no literario sobre el autoconocimiento La anécdota Los puntos: seguido, aparte y final Las mayúsculas Palabras con ll e y Los sustantivos: propios, comunes, primitivos, derivados, individuales, colectivos, simples y compuestos El concepto de sinónimo Los afiches El orden alfabético del diccionario La idea principal de un texto El abecedario caligráfico manuscrito Lectura de “La Porota” o “Las Aventuras de Romeo Palote” Nombre de la Unidad 2: “Chile: mi país “ OBJETIVOS: Comunicación Oral o Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (poesía) y uno no literario, identificando sus aspectos significativos, como contenido y propósito. 1

Transcript of Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

Page 1: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

PLAN ANUAL DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º BÁSICO 2007

Nombre de la Unidad 1: “Los otros y yo”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (cuento) y uno no literario, identificando sus aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar.

Lecturao Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los textos que escriben en forma manuscrita o digital.

Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la mismao Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de

los textos leídos y de la consulta de fuentes.o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en

función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS El cuento y su estructura Un texto no literario sobre el autoconocimiento La anécdota Los puntos: seguido, aparte y final Las mayúsculas Palabras con ll e y Los sustantivos: propios, comunes, primitivos, derivados, individuales, colectivos, simples y compuestos El concepto de sinónimo Los afiches El orden alfabético del diccionario La idea principal de un texto El abecedario caligráfico manuscrito Lectura de “La Porota” o “Las Aventuras de Romeo Palote”

Nombre de la Unidad 2: “Chile: mi país “OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (poesía) y uno no literario, identificando sus aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar.

Lecturao Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.

1

Page 2: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS Poesías La descripción El concepto de antónimo La coma en enumeraciones y frases explicativas La b en combinaciones bl – br y la v en terminaciones _ave, _avo, _eve, _ivo, _iva Los adjetivos calificativos Los caligramas La palabra guía en el diccionario La memoria Lectura de “Diario secreto de Susi / Diario secreto de Paul”

Nombre de la Unidad 3: “El Norte Chileno”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (leyenda) y uno no literario, identificando sus aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar.

Lecturao Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos. Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los textos que escriben en forma manuscrita o digital.

Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la mismao Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS La leyenda Los textos instructivos Los tipos de registros de habla La familia semántica El uso de la c y la s en diminutivos Las preposiciones Los adjetivos posesivos y los numerales La descripción Los adjetivos y los sustantivos en el diccionario La idea principal y las ideas secundarias

2

Page 3: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

Lectura de “La Porota” o “Las Aventuras de Romeo Palote”

Nombre de la Unidad 4: “Por Chile Central”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (cuento) y uno no literario, identificando sus

aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal

para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando

las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar.o Relatar en forma oral, con coherencia, textos literarios ya sean originales o inspirados por otros.

Lecturao Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y

textos no literarios.o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de

comprensión lectora.o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no

literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.

o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS La comprensión de los textos informativos Los personajes principales y los secundarios La disertación Los homófonos Las comillas y los paréntesis Las sílabas átonas y la sílaba tónica Los adjetivos terminados en _oso, _osa, _az, _oz e _iz El sujeto y el predicado El sujeto implícito El concepto de concordancia La carta Los verbos en el diccionario La idea principal de un párrafo Leer “Cucho”

Nombre de la Unidad 5: “Acercándonos al Sur”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (leyenda) y uno no literario, identificando sus

aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal

para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando

las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar. Lectura

o Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.

o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.

3

Page 4: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.

o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS La comprensión de los textos informativos y su finalidad Las características de los personajes de la leyenda La comparación Las acepciones según el texto El uso de: ge, gi, gue, gui, güe, güi, je y ji El uso de la coma en vocativos El núcleo del sujeto ( sustantivo o pronombre personal) El mapa carretero Leer “Cuentos Araucanos” o “Cuentos de la Selva”

Nombre de la Unidad 6: “Cuido mi Planeta”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (texto dramático) y uno no literario, identificando sus

aspectos significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal

para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando

las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar. Lectura

o Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.

o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.

o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.

o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

4

Page 5: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

CONTENIDOS El texto dramático y el normativo Los juicios de valor en las opiniones Los parónimos Los dos puntos Las palabras agudas, graves y esdrújulas Los tiempos verbales Las conjunciones copulativas El reglamento Las abreviaturas del diccionario El horario Leer “El Pirata Garrapata”

Nombre de la Unidad 7: “La Vida Animal”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (fábula) y uno no literario, identificando sus aspectos

significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal

para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando

las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar. Lectura

o Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y textos no literarios.

o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de comprensión lectora.

o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.

o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS La fábula y sus características El texto de opinión y sus características La hipótesis Los significados de los sinónimos El uso de rayas o guiones largos en los diálogos El uso de la h en hue_ Los pronombre interrogativos y exclamativos La raíz y la desinencia verbal La solicitud Los tipos de diccionarios La ficha Leer “ Cuentos de la Selva” o “ Cuentos Araucanos”

Nombre de la Unidad 8: “Conquista del Espacio”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario y uno no literario, identificando sus aspectos

significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.

5

Page 6: Planificación Anual Cuarto Básico Lenguaje

o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.

o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar.

o Reproducir, resumir y comentar críticamente lo visto, escuchado o leído, en distintos medios de comunicación.

Lecturao Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves y

textos no literarios.o Leer comprensivamente diversos textos literarios y no literarios aplicando, flexiblemente, estrategias de

comprensión lectora.o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no

literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Escriturao Dominar la escritura manuscrita, mejorando sus aspectos caligráficos, hasta transformarla en una

destreza habitual.o Producir textos escritos literarios y no literarios significativos hasta lograr textos autónomos de al menos

tres párrafos de dos o tres oraciones completas cada uno.o Respetar los aspectos ortográficos, léxicos, semánticos, gramaticales básicos y de presentación, en los

textos que escriben en forma manuscrita o digital. Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma

o Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de los textos leídos y de la consulta de fuentes.

o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS La noticia La entrevista El debate Las siglas El uso de la r , rr, cc, xc y sc Los pronombres mostrativos e indefinidos Los adverbios El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado Las diferentes fuentes de información Los formularios Leer “El Pequeño Vampiro”

Nombre de la Unidad 9: “Un proyecto teatral”OBJETIVOS:

Comunicación Oralo Escuchar comprensiva y atentamente texto literario (texto dramático) identificando sus aspectos

significativos, como contenido y propósito.o Tomar oportunamente la palabra para expresar opiniones, dudas o comentarios bien fundados, como

modo de participación habitual y respetuosa en diversas situaciones comunicativas.o Expresarse con seguridad, fluidez y claridad, adaptándose al interlocutor a las características de la

situación comunicativa.o Producir en forma oral textos no literarios bien construidos, utilizando de preferencia un lenguaje formal

para participar en exposiciones, discusiones y en la búsqueda de acuerdos.o Respetar las normas de convivencia en conversaciones, discusiones y en trabajos grupales, aceptando

las opiniones ajenas y el pensamiento divergente, y los turnos para hablar. Lectura

o Leer fluida y comprensivamente textos de mediana complejidad, incluyendo novelas infantiles breves.o Leer en forma independiente con propósitos claros y definidos, diversos tipos de textos literarios y no

literarios, de mediana extensión y dificultad, reconociéndolos a partir de su finalidad, estructura y contenidos.

Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la mismao Ampliar y mejorar su vocabulario aprendiendo el significado y uso de nuevas palabras provenientes de

los textos leídos y de la consulta de fuentes.o Reconocer y denominar las principales nociones gramaticales relacionadas con la oración simple, en

función de la expresión y comprensión.

CONTENIDOS Los proyectos teatrales

La obra dramática: “La ollita de la virtud”

6