Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto vazquez

6
Dirección Provincial de Educación Técnico profesional dirección de Educación Técnica ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 3 “Nuestra Señora de la Merced “de Tres de Febrero PLANIFICACIÓN ANUAL Materia: Electrónica Industrial Año: 7 mo Profesor/es: Alberto Raúl Vázquez Año: 2013 Expectativas de Logro : Análisis funcional de los componentes electrónicos vinculados a sistemas diseñados. Comparación de sistemas diferentes a través de su diseño y construcción. Determinación de los elementos que componen diferentes sistemas tecnológicos electrónicos. ACTIVIDADES DE

Transcript of Planificacion anual de la materia electronica industrial 7mo año. alberto vazquez

Page 1: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez

Dirección Provincial de Educación Técnico profesionaldirección de Educación Técnica

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA N° 3 “Nuestra Señora de la Merced “de Tres de Febrero

PLANIFICACIÓN ANUAL

Materia: Electrónica Industrial Año: …7mo

Profesor/es: Alberto Raúl Vázquez Año: 2013

Expectativas de Logro : Análisis funcional de los componentes electrónicos vinculados a sistemas diseñados. Comparación de sistemas diferentes a través de su diseño y construcción. Determinación de los elementos que componen diferentes sistemas tecnológicos electrónicos.

ACTIVIDADES DE

Page 2: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EVALUACIÓN INSTRUMENTOS TIEMP

O

UNIDAD 1

La automatización industrial.Sistemas de control lógicos en la industria. Análisis funcional y estructural de circuitos electrónicos en procesos productivos.

Que el alumno:

Comprenda la necesidad de conocer, generar y modificar un circuito electrónico llegado el caso. Concepto y elementos que componen un sistema electrónico.Principales magnitudes y unidades de los diferentes Componentes. Realización de circuitos simples. Sistemas de automatización y control. Concepto y elementos que componen un sistema de automatismo y control.

Herramientas:Alicate, Busca polo, destornillador, pinza. Soldador,

Materiales:Cable, lámparas, Leds.plaquetas perforadas,Microchip, estaño, diac, triac.potenciometro capacitor, resistencia conectores, computadora para programar.

Otros:Papel, Lápiz, Lapicera, goma, regla.

Los alumnos trasladaran a una plaqueta los distintos tipos de circuitos vistos, conociendo así las dificultades de sus desarrollos ycomprobarán en el trabajo expuesto las características de cada tipo de sistema.

Evaluación de tipo continua.Asistencial.Preguntas y respuestas durante y después del trabajo en clase. Correcto comportamiento en relación directa con las normas de seguridad y acuerdos de convivencia.

24MÓDULO

S

Page 3: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez

UNIDAD 2

Tipos y características de los circuitos electrónicos.Regulación automática y técnica de control y su aplicación a la automatización.Diseño y construcción de sistemas que impliquen la necesidad de controlar:

Que el alumno:

Logre interpretar un diseño electrónico de manera eficaz, conociendo cada uno de los símbolos que lo componen y que representan. Adquiera la capacidad de crear por si solo un sistema cerrado de control a partir de las herramientas teóricas y/o practicas vistas. Análisis descriptivo y funcional de circuitos sencillos: con baterías o fuentes, lámparas, motores, interruptores, conmutadores, pulsadores, fusibles, etc.

Herramientas:Alicate, Buscapolo, destornillador, pinza. Soldador,

Materiales:Cable, lámparas, Leds.plaquetas perforadas,estaño,diaac,triac.potenciometro, Microchip, capacitor, resistencia conectores, computadora para programar.

Otros:Papel, Lápiz, Lapicera, goma, regla.

Los alumnos analizaran circuitos teóricos y los resolverán en relación a los distintos problemas que se presenten.Generaran un circuito práctico compuesto por distintos elementos de control, como ser entradas y salidas en circuitos/tipo p.i.c. programableDiseño y construcción de Circuitos electrónicos.Programar con distintos lenguajes simples, para p.i.c.Sistema de entradas, análisis y salidas.

Evaluación de tipo continua.Asistencial. Preguntas y respuestas durante y después del trabajo en clase. Correcto comportamiento en relación directa con las normas de seguridad y acuerdos de convivencia. Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.

24MÓDULO

S

Page 4: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez

UNIDAD 3Interpretación de planos en equipos de electrónica industrial.Robótica aplicada.

Sistemas tecnológicos definidos por la institución. Diseño y construcción de sistemas tecnológicos propuestos por la institución.

Que el alumno:

Conozca y discrimine entre los distintos tipos de control y sus usos y aplicaciones.El concepto de control, control manual y control automático. Analogías entre hombre y máquina: Debate y reflexión acerca de la transferencia de funciones humana a la máquina. Programar un sistema simple de automatización.

Herramientas:Alicate, Buscapolo, destornillador, pinza. Soldador,

Materiales:Cable, lámparas, Leds.plaquetas perforadas, estañoMicrochip, diac, triac.potenciometro capacitor, resistencia conectores, computadora para programar.

Otros:Papel, Lápiz, Lapicera, goma, regla.

Analizaran un circuito práctico elaborado en la unidad anterior y buscaran e indagaran en forma de investigación la forma de mejorarlo y/o modernizarlo.

Evaluación de tipo continua.Asistencial. Preguntas y respuestas durante y después del trabajo en clase. Correcto comportamiento en relación directa con las normas de seguridad y acuerdos de convivencia. Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos.

24MODULO

S

Page 5: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez
Page 6: Planificacion anual de la materia electronica industrial  7mo año. alberto vazquez