Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

6
Escuela Técnica N° 2“Obispo Colombres” Planificación Anual de Geografía de 5°Año del ciclo Superior Objetivos generales. Comprender los espacios geográficos interrelacionados con las dimensiones económicas, políticas y socio cultural. Interpretar los saberes geográficos, permitiendo un ejercicio crítico y reflexivo sobre la sociedad. Interpretar sobre los avances en la tele comunicación, la aparición de una economía global, que trasciende las fronteras nacionales. Aceptar a la geografía como una ciencia que nos relaciona con la realidad que vivimos, tomando conciencia que la tierra en nuestro hogar y debemos cuidarlo. Contenidos conceptuales Unidad 1: La conformación de la Argentina actual Integración territorial. Porciones americanas, oceánicas y antárticas. Límites y fronteras. Problemas de límites. Las regiones. Ambientes y recursos Principales recursos y su ambiente. Complejidad de los problemas ambientales. Problemáticas. Degradación de los recursos naturales.

description

geografia

Transcript of Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

Page 1: Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

Escuela Técnica N° 2“Obispo Colombres”

Planificación Anual de Geografía de 5°Año del ciclo Superior

Objetivos generales.

Comprender los espacios geográficos interrelacionados con las dimensiones económicas, políticas y socio cultural.

Interpretar los saberes geográficos, permitiendo un ejercicio crítico y reflexivo sobre la sociedad.

Interpretar sobre los avances en la tele comunicación, la aparición de una economía global, que trasciende las fronteras nacionales.

Aceptar a la geografía como una ciencia que nos relaciona con la realidad que vivimos, tomando conciencia que la tierra en nuestro hogar y debemos cuidarlo.

Contenidos conceptuales

Unidad 1: La conformación de la Argentina actual

Integración territorial. Porciones americanas, oceánicas y antárticas. Límites y fronteras. Problemas de límites. Las regiones. Ambientes y recursos

Principales recursos y su ambiente. Complejidad de los problemas ambientales. Problemáticas. Degradación de los recursos naturales.

Unidad 2: La sociedad y el mundo contemporáneo. Población, crecimiento y distribución. La población y calidad de vida en la argentina. Densidad, natalidad y mortalidad. Problemática de educación y empleo. Migraciones. Sistema económico. Actividades económicas en las distintas regiones argentinas. Actividad primaria, secundaria y terciaria. Turismo argentino al mundo: Glacial Perito Moreno, Bariloche, El Calafate, Ushuaia y Cataratas del Iguazú.

Unidad N°3: El espacio geográfico mundial .El mundo actual. Problemáticas geográficas. Globalización. Aldea global. Disolución de la Unión Soviética. Mundo Bipolar. La triada: Estados Unidos, Europa y Japon.El mundo multipolar. La ONU y la OEA. Bloques regionales. Mercosur.

Page 2: Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

Contenidos procedimentales

Escuchar, leer y reflexionar sobre los contenidos relacionados en clases. Participar en las actividades individuales y grupales. Discutir los contenidos aprendidos en el aula y producir textos escritos e

informes, utilizando en un juicio crítico. Escuchar y respetar las opiniones de los compañeros. Confeccionar mapas, redes conceptuales, monografías, afiches, cuadros,

etc. Que ayuden al proceso de aprendizaje. Utilizar diversos recursos para el conocimiento, compresión de los

contenidos (libros, páginas de internet, artículos periodísticos, fotografías, películas etc.)

Contenidos actitudinales

Buena disposición para la realización de trabajos individuales y grupales.

Respeto por el trabajo de sus compañeros. Valoración de intercambios de ideas para la construcción de conceptos. Sensibilidad por el orden y la limpieza del trabajo y del aula .

Estrategias Metodológicas:

Indagación de ideas previas Exposición del docente Dialogo motivador Métodos deductivo inductivo Técnicas grupales Mapas y redes conceptuales Cuadro sinóptico y comparativo

Criterios de Evaluación

Evaluar los saberes preexistentes de los alumnos.

Page 3: Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

Respetar la participación en clases, atreves de la escucha, la lectura, y las actividades individuales y grupales.

Rescatar la incorporación, expresión y exposición de los contenidos teniendo en cuenta las individualidades.

Instrumentos de Evaluación:

Continua y permanente durante todo el desarrollo de la clase. Auto evaluación. Pruebas escritas estructuradas y semiestructuradas. Pruebas objetivas.

Bibliografía:

El mundo contemporáneo-Echeverría María Julia. Capuz Silvia María

La Argentina y el MERCOSUR .Editorial Santillana. Serie Nuevamente

Page 4: Planificacion Anual y Programa de Geografia de 5° año del Ciclo Superior

Escuela Técnica N°2 Obispo Colombres

Programa de Geografía de 5° Año del ciclo Superior

Contenidos conceptuales

Unidad 1: La conformación de la Argentina actual

Integración territorial. Porciones americanas, oceánicas y antárticas. Límites y fronteras. Problemas de límites. Las regiones. Ambientes y recursos

Principales recursos y su ambiente. Complejidad de los problemas ambientales. Problemáticas. Degradación de los recursos naturales.

Unidad 2: La sociedad y el mundo contemporáneo. Población, crecimiento y distribución. La población y calidad de vida en la argentina. Densidad, natalidad y mortalidad. Problemática de educación y empleo. Migraciones. Sistema económico. Actividades económicas en las distintas regiones argentinas. Actividad primaria, secundaria y terciaria. Turismo argentino al mundo: Glacial Perito Moreno, Bariloche, El Calafate, Ushuaia y Cataratas del Iguazú.

Unidad N°3: El espacio geográfico mundial .El mundo actual. Problemáticas geográficas. Globalización. Aldea global. Disolución de la Unión Soviética. Mundo Bipolar. La triada: Estados Unidos, Europa y Japon.El mundo multipolar. La ONU y la OEA. Bloques regionales. Mercosur.

Bibliografía:

El mundo contemporáneo-Echeverría María Julia. Capuz Silvia María La Argentina y el MERCOSUR .Editorial Santillana. Serie Nuevamente