Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

7
PLAN DE TRABAJO POR DÍA APRENDIZAJE ESPERADO: Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS: PENSAMIENTO MATEMÁTICO: (FORMA, ESPACIO Y MEDIDA) Elabora croquis sencillos y los interpreta. NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cómo es nuestra escuela? LUNES 24 DE AGOSTO DEL 2015 INICIO. Dentro del aula nos saludaremos con una canción y posteriormente nos presentaremos jugando a decir nuestro nombre cuando al lanzar un objeto le toque a algún niño. Posteriormente platicaremos y compartiremos información personal utilizando el lenguaje. Los cuestionaré acerca de si conocen su escuela, ¿Qué hay en su escuela? ¿Cómo se llama su escuela?, ¿Dónde están los baños,? ¿Cuál es su salón? ,etc. DESARROLLO: Al escuchar sus respuestas les invitare a dar un recorrido por su escuela, pero siguiendo las instrucciones y las reglas que en ese momento estableceremos, (caminar ordenados, sin aventarse, respetar la fila, observar detenidamente cada lugar de su escuela, etc.) Al regresar del recorrido nuevamente compartiremos información acerca de lo que observaron y si vieron algo que

description

planeacion de una semana

Transcript of Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

Page 1: Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

PLAN DE TRABAJO POR DÍAAPRENDIZAJE ESPERADO:

Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

CAMPO FORMATIVO: Lenguaje y comunicación

COMPETENCIA: Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS:

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: (FORMA, ESPACIO Y MEDIDA) Elabora croquis sencillos y los interpreta.

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cómo es nuestra escuela?

LUNES 24 DE AGOSTO DEL 2015

INICIO. Dentro del aula nos saludaremos con una canción y posteriormente nos presentaremos jugando a decir nuestro nombre cuando al lanzar un objeto le toque a algún niño. Posteriormente platicaremos y compartiremos información personal utilizando el lenguaje. Los cuestionaré acerca de si conocen su escuela, ¿Qué hay en su escuela? ¿Cómo se llama su escuela?, ¿Dónde están los baños,? ¿Cuál es su salón? ,etc.DESARROLLO: Al escuchar sus respuestas les invitare a dar un recorrido por su escuela, pero siguiendo las instrucciones y las reglas que en ese momento estableceremos, (caminar ordenados, sin aventarse, respetar la fila, observar detenidamente cada lugar de su escuela, etc.)Al regresar del recorrido nuevamente compartiremos información acerca de lo que observaron y si vieron algo que antes no habían visto, les preguntare si conocen lo que es un croquis. Yo les daré un ejemplo si no saben lo que es un croquis. Preguntare para que nos sirve y luego individualmente lo plasmaran utilizando hojas, lápices, crayolas, etc.CIERRE: Dialogaremos sobre lo que hicieron compartirán su croquis mostrándolo y explicándolo. Se hara una exposición de croquis.ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE CUENTORECURSOS DIDÁCTICOS: Hojas, crayolas, lápices, cinta, etc.

Page 2: Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

PLAN DE TRABAJO POR DÍAAPRENDIZAJE ESPERADO: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven esas figuras.

CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático

COMPETENCIA: construye objetos y figuras tomando en cuenta sus características.

ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS:

EXPLORACION Y CONOCIMIETO DEL MUNDO ( MUNDO NATURAL) Registra mediante marcas propias o dibujos, que observa durante la experiencia y se apoya en dichos registros para explicar lo que ocurrió.

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cuántas formas hay en mi salón?

MARTES 25 DE AGOSTO DEL 2015

INICIO. Ubicados dentro del salón nos saludaremos y luego platicaremos sobre lo visto el día anterior sobre la escuela y lo que hay en ella, les cuestionare sobre lo que ven que hay en el salón. ¿Qué observan? ¿hay formas dentro del aula? ¿Cuáles formas ven? ¿conocen las formas geométricas?DESARROLLO: después de escuchar sus respuestas les pediré que nuevamente observen su salón y fotografíen en su memoria lo que hay en el y luego comparen las figuras geométricas con las formas que existen en su salón, las registraran por equipos mediante el dibujo y le pondrán su nombre de la figura y las contarán dando el numero de formas que existen dentro del salón.CIERRE: Dialogaremos sobre lo que hicieron compartirán sus dibujos y registros señalando y nombrando las figuras que observan dentro del aula con las formas geométricas que se encontraran en el pizarrón,.

ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE CUENTO

RECURSOS DIDÁCTICOS: papel rotafolio, cartulinas crayolas, lápices, figuras geométricas.

Page 3: Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

PLAN DE TRABAJO POR DÍAAPRENDIZAJE ESPERADO:

Habla sobre como es el o ella, de lo que le gusta o disgusta de su casa de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela.

CAMPO FORMATIVO: Desarrollo Personal y social

COMPETENCIA: Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla sus sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS:

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. (lenguaje oral) comparte sus preferencias de juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela.

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: La estrella mágica.

MIERCOLES 26 DE AGOSTO DEL 2015

INICIO. Hoy iniciaremos pasando lista con una estrella mágica que la colocaran en un cielo que se encontrará en el pizarrón, les platicare sobre la estrella mágica y porque es mágica.(ya que dicha estrella nos ayudara a decir lo maravillosos que somos) cada estrella deberá tener su nombre del niño o niña deberán buscar e identificar su nombre.DESARROLLO: Les diré que cierren sus ojos y posteriormente los llevare frente al espejo y al pasar se observaran en el espejo escuchando lo que les voy a ir diciendo que observen, luego en la estrella que les di para pasar lista les pediré que se dibujen tal cual se observaron, también podrán dibujar lo que les gusta o disgusta, quienes son sus amigos, etc. Y deben escribirle su nombre completo.CIERRE: primero por equipo hablaran sobre como son y lo que les gusta o disgusta de casa de su ambiente familiar y de lo que viven en la escuela.ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE CUENTO

RECURSOS DIDÁCTICOS: estrellas de cartulina, espejo, música, crayolas, lápices, cinta, etc.

Page 4: Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

PLAN DE TRABAJO POR DÍAAPRENDIZAJE ESPERADO:

Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales según el numero de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros.

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO.

COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS:

PENSAMIENTO MATEMÁTICO: (Numero) compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “mas que”, “menos que”, “la misma cantidad que”

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: ¿Cuáles son seres vivos?

JUEVES 27 DE AGOSTO DEL 2015

INICIO. Dentro del aula sentados en circulo platicaremos sobre ¿Qué son los seres vivos? ¿ que características tienen los seres vivos?, ¿ustedes son seres vivos?, etc.DESARROLLO: Ya que terminaron de dar sus respuestas y de haber compartido información entre ellos mismos les pediré que salgamos al patio y a las áreas verdes del jardín de niños para identificar y nombrar algunos de seres y elementos de la naturaleza que existen en nuestro entorno, propiciando la observación y el interés por conocer y saber acerca de lo que nos rodea. Al regresar de esa expedición por equipos clasificaran seres vivos, seres no vivos, así como también las clasificaran por características particulares y especificas de cada elemento de la naturaleza.CIERRE: Dialogaremos y también podrán compartir sus trabajos de clasificación de seres vivos y elementos de la naturaleza, mencionando las características por las cuales las clasificaron y nombraran donde hay mas o menos o igual cantidad de elementos.ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE CUENTORECURSOS DIDÁCTICOS: imágenes de seres vivos y elementos de la naturaleza, hojas de papel, pegamento, colores, música.

Page 5: Planificación Ciclo 2015-2016 (2)

PLAN DE TRABAJO POR DÍAAPRENDIZAJE ESPERADO:

Se mueve y se desplaza dentro-fuera, cerca-lejos. Adelante –atrás, arriba-abajo, en trayectoria circulares, rectas o diagonales, zigzag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza.

CAMPO FORMATIVO: Expresión y Apreciación Artísticas.

COMPETENCIA: expresa por medio del cuerpo , sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música.

ARTICULACION CON OTROS CAMPOS FORMATIVOS:

DESARROLLO FISICO Y SALUD. (Coordinación, fuerza y equilibrio) Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ Jugando a Mover mi cuerpo “

VIERNES 28 DE AGOSTO DEL 2015

INICIO. Ubicados dentro del salón nos saludaremos con un coro de bienvenida y platicaremos sobre nuestro cuerpo y les nombrare las partes del cuerpo y ellos deberán tocarlas o moverlas según la indicación.

DESARROLLO: posteriormente les pediré que escuchen las melodías que pondré y me tendrán que decir la sensación que les produce dicha canción y tendrán que hacer el movimiento según el ritmo de la música, luego con otra música tipo danza les pediré que hagan los movimientos que ahora yo les indico jugando a imitar lo que yo hago. Como por ejemplo, dentro-fuera, cerca-lejos. Adelante –atrás, arriba-abajo, en trayectoria circulares, rectas o diagonales, zigzag, espirales, figuras, giros, para expresarse por medio de la danza.

CIERRE: Dialogaremos y también podrán compartir su experiencia y dibujaran lo que imaginaron al estar jugando con la música y su cuerpo. ACTIVIDAD PERMANENTE: LECTURA DE CUENTORECURSOS DIDÁCTICOS: imágenes de seres vivos y elementos de la naturaleza, hojas de papel, pegamento, colores, música.

cjmp