Planificación ciencias los animales y su hábitat

8
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS - 2012 NOMBRE DE LAS DOCENTES: Katherinne Gallardo – María Elene Letelier – Macarena Paredes La idea de esta evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. [email protected] Características de la Institución y del Aula Colegio Los Robles del Curato. Particular subvencionado, nivel socio económico medio alto, ubicado en la Región Metropolitana, comuna de Padre Hurtado. Imparte clases desde Pre Kínder a Cuarto Medio, con jornada escolar completa. Está construido en un amplio sector, donde predomina la naturaleza. Tiene 1 cancha de basquetbol, una de tenis y otra de voleibol además, de dos canchas destinadas a los talleres de fútbol (varones – damas) La cantidad de alumnos por sala es hasta 35 alumnos, aunque en algunos casos solo encontramos aulas con 24. Algunos cursos cuentan con asistentes de la educación (pre kínder, kínder y primero básico). Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: El 2° básico consta de 31 alumnos en aula, 13 mujeres y 18 hombres. Es posible encontrar 6 alumnos con diagnóstico de hiperactividad que están siendo medicados (Aradix) según instrucción de especialistas y 1 con depresión infantil también en tratamiento. También, a partir de este año académico se han incorporado al colegio, niños provenientes de distintos hogares de menores de comunas cercanas. A pesar de ser un grupo curso con más varones que damas donde cuesta el inicio de la clase (motivación) por algunos focos de desorden, ya una vez controlados trabajan muy bien, son niños y niñas muy entusiastas y capaces de opinar libremente frente a las distintas actividades. Cuesta un poco que respeten turnos para hablar o participar de algún juego dirigido. Este grupo curso está siendo normado por todos los docentes que les hacemos clases ya que a la fecha han tenido 3 profesores jefes los que han encontrado mejoras económicas laborales dejando así un trabajo a medias. Hoy, cuentan con otra docente a cargo, la que también posee otra jefatura. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: Analizando el curso y la situación en la que se encuentra es necesario incorporar en todo momento nuevas estrategias que apoyen nuestra labor docente sin perjudicar y siempre motivar a los alumnos. Pensando en dar prioridad al avance de contenidos los

Transcript of Planificación ciencias los animales y su hábitat

Page 1: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS - 2012

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Katherinne Gallardo – María Elene Letelier – Macarena Paredes La idea de esta evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y

construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

[email protected]

Características de la Institución y del AulaColegio Los Robles del Curato.Particular subvencionado, nivel socio económico medio alto, ubicado en la Región Metropolitana, comuna de Padre Hurtado.Imparte clases desde Pre Kínder a Cuarto Medio, con jornada escolar completa. Está construido en un amplio sector, donde predomina la naturaleza. Tiene 1 cancha de basquetbol, una de tenis y otra de voleibol además, de dos canchas destinadas a los talleres de fútbol (varones – damas)La cantidad de alumnos por sala es hasta 35 alumnos, aunque en algunos casos solo encontramos aulas con 24. Algunos cursos cuentan con asistentes de la educación (pre kínder, kínder y primero básico). Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:El 2° básico consta de 31 alumnos en aula, 13 mujeres y 18 hombres. Es posible encontrar 6 alumnos con diagnóstico de hiperactividad que están siendo medicados (Aradix) según instrucción de especialistas y 1 con depresión infantil también en tratamiento. También, a partir de este año académico se han incorporado al colegio, niños provenientes de distintos hogares de menores de comunas cercanas. A pesar de ser un grupo curso con más varones que damas donde cuesta el inicio de la clase (motivación) por algunos focos de desorden, ya una vez controlados trabajan muy bien, son niños y niñas muy entusiastas y capaces de opinar libremente frente a las distintas actividades. Cuesta un poco que respeten turnos para hablar o participar de algún juego dirigido. Este grupo curso está siendo normado por todos los docentes que les hacemos clases ya que a la fecha han tenido 3 profesores jefes los que han encontrado mejoras económicas laborales dejando así un trabajo a medias. Hoy, cuentan con otra docente a cargo, la que también posee otra jefatura. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: Analizando el curso y la situación en la que se encuentra es necesario incorporar en todo momento nuevas estrategias que apoyen nuestra labor docente sin perjudicar y siempre motivar a los alumnos. Pensando en dar prioridad al avance de contenidos los docentes que impartimos clases en este nivel, nos reunimos cada semana para analizar avances o conflictos que puedan presentarse. Cabe destacar entonces que la motivación a mejorar de parte de los docentes está. Intentando apoyar al cien por ciento al nivel, se han realizado escuelas para padres.

Unidad 1: Los animales y su hábitat Curso: 2° Básico

Page 2: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat, proponiendo medidas para protegerlos.Eje de Ciencia(s): De la vida Sub Eje: Identifica animales nativos que se encuentran en peligro de extinción.

Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Aprender que existen factores

ambientales naturales o provocados por el hombre que modifican el hábitat y con ello afectan la sobrevivencia de determinadas especies.

Inicio: Responden (libremente) a una serie de

interrogantes que se relacionan con la nueva unidad. Observan PPT con diversidad de imágenes de

animales del ayer (Pájaro dodo, mamut y otros animales ya extintos del mundo) dando a conocer nombre de cada especie y su hábitat. existentes en el mundo y en Chile (peligro de extinción) Desarrollo:

Comentan a gusto y opinando acerca de las Fotografías identificándolas por su nombre, según sea el caso a los animales de Chile.

Leen comprensivamente guía con recuadros de Información relacionando la imagen con la descripción adecuada coloreándola del mismo tono.

Recortan recuadros de información y los pegan en su cuaderno frente a fotografía correspondiente a la información dada. Cierre:

Comentan en qué se fijaron para el efectivo término de la guía.

Eligen una especie que les llamó la atención y dan a conocer el porqué.

Asocian la palabra extinción con termino de…acabo de…

Nombran animales extintos en la Pre historia Indican algunas especies nativas de Chile en

peligro de extinción.

Inicio: Dará a conocer características de diversos

seres vivos extintos en la época de la Prehistoria y los que hoy están en peligro.

Lograr que los educando identifiquen factores que influyeron en la extinción del ayer y hoy de algunas especies.

Pregunta a la clase para conocer los aprendizajes previos de los alumnos para el inicio de la unidad, por medio de las siguientes preguntas : ¿Saben qué sucedió con los dinosaurios?¿De qué manera el hábitat influyó en la desaparición de los dinosaurios?¿Saben de otros animales que se hayan extinguido?

Pensando en mantener un clima adecuado para el aprendizaje dentro del aula, nombra a dos colaboradores (dándole el privilegio) para el apoyo en instalación de inmobiliario para PPT y luego el avance en la proyección del mismo. (Alumnos con Déficit Atencional)

Comparte con la clase PPT con fotos animales del ayer (Pájaro dodo, mamut y otros animales ya extintos del mundo) dando a conocer nombre de cada especie y su hábitat. (Existentes en el mundo y en Chile (peligro de extinción))Desarrollo:

Crea un ambiente de reflexión en torno al tema presentado.

Motiva a los estudiantes a participar, dando ejemplos concretos de algunas especies que habitan Chile y, que están en peligro de extinción.

Pensando en mantener un clima adecuado para el aprendizaje dentro del aula, nombra a dos colaboradores (dándole el privilegio) para el apoyo en la entrega de guía de desarrollo. (Alumnos con Déficit Atencional

Entrega guía que contiene información relevante de algunas especies de nuestro país y su hábitat.

Revisión de avances y/o términos en la guía dada.

Evaluación Formativa al grupo con preguntas como: ¿Qué animales observaste en las imágenes? ¿Las conocías de antes? ¿De dónde? ¿Qué aprendiste hoy?

Proyector DataPC para PPTGuíaCuaderno de la asignatura.Lápiz grafitoLápices de coloresTijeraStic - fix

Objetivo Especifico Reconocen diferentes

especies de animales y su relación con el tiempo y el hábitat.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica:

Observar, predecir y evaluar.

Page 3: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

Cierre: Pregunta en qué se fijaron para el efectivo

término de la guía. Pide que escojan a gusto una de las especies

vistas y comparten información de la misma. Interroga acerca del significado que tiene

para ellos la palabra extinción. Consulta por nombres de algunos animales

extintos en la Pre historia. Además de algunas especies nativas de Chile en peligro de extinción.

Page 4: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo GeneralReforzar aprendizajes esperados respecto a los animales nativos, sus características físicas y su exploración en hábitat correspondiente por medio de juego dirigido.

Inicio: Escuchan algunas interrogantes del

docente basadas en clase anterior y responden a viva voz. Desarrollo:

Escuchan instrucciones para juego dirigido.

Forman equipos de 5 integrantes como máximo para participación de juego dirigido.

Los equipos se forman unos tras otros y se preparan para la participación. Deberán sacar imágenes y decir lo que recuerdan de la clase expositiva 1 del PPT.

El equipo que obtiene más aciertos ganará.

Cierre: El equipo vencedor recibe premio. Una vez en sus puestos, responden a

interrogantes del docente Pegan en agenda comunicación de

próxima evaluación por término de unidad: “Trabajo práctico” (Evaluación sumativa Coef 1)

Inicio: Fortalecer aprendizajes esperados de clase

anterior por medio de juego dirigido además, de incentivar el trabajo en equipo y la sana competencia.

Da a conocer interrogantes como: ¿Qué animalitos de Chile conocimos la clase anterior? ¿Qué aprendimos acerca de ellos?, ¿Cuáles eran algunas de sus características físicas?Desarrollo:

Da a conocer indicaciones para que los alumnos formen equipos (de 5 integrantes como máximo) para la participación de un juego dirigido.

Pone sobre dos mesas (separadas entre sí) una caja de diferente color, la que contiene imágenes de animales en peligro de extinción de nuestro país.

Explica a los alumnos que al terminar el conteo (hasta tres) deben salir (caminando rápido) y llegar hasta la mesa correspondiente; Salen primero los representantes de cada equipo que se encuentren adelante en la formación. Una vez terminado el recorrido, sin mirar meterán la mano dentro de la caja y sacarán una imagen. (Imágenes del power Poin clase 1)

El equipo que responda acertando a la mayor cantidad de preguntas, obtendrá el puntaje (asignado en la parte posterior de cada tarjeta) y la victoria. Cierre:

Premio al equipo ganador: pegatinas de animales chilenos para adornar sus cuadernos.

Pregunta al grupo de educandos: ¿Sabes el significado de la palabra extinción? ¿Conoces algún animalito que esté en peligro? ¿Cuál?

Entrega de comunicación con los materiales para evaluar el término de la unidad por medio de trabajo práctico. (Imágenes de fauna nativa de Chile en peligro de extinción y 3 paisajes característicos de zona; norte, centro, sur y extremo sur. Una de cada una. )

Tarjetas con imágenes de animales chileno y paisajes de zonas norte, centro y sur2 Cajas grandes de distinto color.

Objetivo Especifico Relacionar diversidad de

especie animal con zona y hábitat determinado.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Explorar, investigar y comunicar.

Page 5: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General

Manejar información respecto a las especies animales chilenas en peligro de extinción, indicando las principales causas de su drástica disminución teniendo en cuenta a la mano del hombre y/o de los accidentes provocados por la fuerza de la naturaleza.

Inicio: Revisan contenidos trabajados en

cuaderno de la asignatura y recuerdan actividades prácticas. Comentan

Desarrollo: Asisten a sala audiovisual donde conocen a una representante de Conaf quien le dará una charla respecto al tema. Realizan preguntas respecto al tema.

Cierre: Comentan opiniones acerca de la charla. Realizan preguntas.

Inicio: Da la instrucción para que cada compañero saque

su cuaderno de la asignatura y revise contenidos tratados. Con anterioridad.

Les recuerda PPT y juego dirigido y pide a los alumnos que participen acerca de esto dando su opinión

Les cuenta que un representante de Conaf está encargado de organizar charlas en las que expondrá todo lo referente a los animales nativos de Chile en peligro de extinción, así como también del hábitat.

Desarrollo: Junto al grupo curso acude a charla del

representante de la Conaf.

Cierre: Pide opiniones y reflexiones en torno a charla. Representante de Conaf, responde a preguntas

acerca del tema.

Cuaderno de la asignatura.Charla audiovisual. Charla respecto al tema

Objetivo Especifico Aprender cómo afecta la mano

del hombre y la naturaleza en la desaparición o extinción de algunas especies animales chilenas

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Predecir, investigar y comunicar.

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General Imágenes

Page 6: Planificación ciencias   los animales y su hábitat

Evaluación de confección de material didáctico de aprendizaje que instruya al público respecto a las especies animales chilenas en peligro de extinción

Inicio: Opinan acerca de charla a la que asistieron

en la clase anterior. Responden a viva voz a interrogantes del docente.

Expresan ideas respecto a lo que harán con los materiales traídos a la clase.

Ponen materiales (pedidos con antelación) sobre

su mesa para la revisión de los mismo por parte de alumnos de la misma clase.

Desarrollo: Recortan los block de cartulina por la mitad

(vertical) y los juntan en perfecta armonía para coserlos verticalmente.

Pegan separando por zona (norte, centro y sur)

Adornan portada a gusto Cada alumno pasa (coser) la lana

hasta dar forma a una especie de resorte. Pegan las imágenes separándolas

por zona. (norte, centro, sur) Bajo cada imagen escriben

información relevante para instruir al lector (Nombre del animalito, lugar de Chile donde vive, dando a conocer también datos respecto a su extinción )

Adornan a gusto. (lentejuelas, escarcha, mostacillas, figuras y formas con colores, etc)

Cierre: Una vez terminado el trabajo, comparten

croquera y dan opiniones acerca de la misma. Responden a variadas interrogantes

respecto al trabajo mismo y a las imágenes de seres vivos, intentando dar a conocer características del mismo.

Inicio: Consulta a los educando acerca de

charla de clase anterior; ¿Cómo te pareció la charla?, ¿qué aprendiste?, ¿qué fue lo que más te interesó?, etc.

Hace alusión a los materiales pedidos para la clase logrando que el educando sea capaz de deducir lo que harán con ellos.

Pensando en mantener un clima Adecuado dentro del aula, nombra a dos colaboradores (dándole el privilegio) para la revisión de materiales. Les entrega lista con nombres del grupo curso y les explica que deben dar un visto bueno a quienes cumplieron con los materiales. (Alumnos con Déficit Atencional)

Revisa materiales pedidos con anterioridad para la confección de “Croquera en cadena” (animales-paisajes)

Desarrollo: Con perforadora hace orificios

juntando todas las cartulinas en forma vertical (parte superior) para que los alumnos puedan juntar las cartulinas cosiendo.

Instruye a los estudiantes para que:Pegen imágenes, escriban bajo cada una de ellas datos relevantes para el lector y, para que finalmente adornen a gusto. (Con materiales pedidos)

Cierre: El docente evaluará (nota sumativa

coef. 1) los trabajos en esta y la siguiente clase dando posibilidad para que todos los alumnos terminen.

Opinan acerca del trabajo propio y del compañero.

Consulta a los educando: ¿Qué aprendiste en la confección de la croquera?, Si tuvieras que entregar información de uno de los seres vivos de las imágenes, ¿De cuál sería?, ¿por qué?, ¿podrías describirlo?

animales nativos (tamaño de naipe)6 Block de cartulinas de coloresPerforadora (tía)LanaAguja de lanaTijeraStic - fix

Objetivo Especifico

Clasificar información para identificar

y asociar seres vivos con hábitat y zona en la que se desenvuelven.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, clasificar y construir para comunicar.