Planificación con el mapa

43
PLANIFICACIÓN DOCENTE PASO A PASO Según Carta Circular # 6 2014-2015

Transcript of Planificación con el mapa

Page 1: Planificación con el mapa

PLANIFICACIÓN DOCENTE PASO A PASO

Según Carta Circular # 6 2014-2015

Page 2: Planificación con el mapa

¿QUÉ ES PLANIFICACIÓN?

La planificación, en el proceso de aprendizaje, es una actividad inherente al rol docente.

Debe responder a las necesidades identificadas de los subgrupos a través de la enseñanza diferenciada

Es un documento oficial de trabajo y una función ineludible

Forma parte de la evaluación del maestro.

Page 3: Planificación con el mapa

DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA LA PLANIFICACIÓN

Plan Comprensivo Escolar Auténtico – PCEA

Plan Comprensivo Ocupacional Auténtico – PCOA

Marcos Curriculares

Cartas Circulares

Estándares de contenido y expectativas del grado

Herramientas Curriculares – Herramientas de alineación curricular, calendarios de secuencia, mapas, anejos y recursos.

Perfil del Estudiante graduado de escuelas superior de Puerto Rico

Proyecto de renovación curricular

Enlace para Documentos del DE

Page 4: Planificación con el mapa

PERFIL DEL ESTUDIANTE GRADUADO DE ESCUELA SUPERIOR DE PUERTO RICOCOMPETENCIAS ESENCIALES

El estudiante como aprendiz

El estudiante como comunicador efectivo

El estudiante como emprendedor

El estudiante como ser ético

El estudiante como miembro activo de las comunidades

Page 5: Planificación con el mapa

¿CÓMO SERÁ LA PLANIFICACIÓN?

La planificación será por unidad y consiste en: Un Plan de unidad – Macro

Una Guía semanal – Micro

Page 6: Planificación con el mapa

CONEXIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LOS MAPAS

Ahora vamos a ver como todas las etapas del mapa conducen al desarrollo de assessments e instrucción integrada.

Con un compañero, selecciona un mapa curricular nuevo Sigue los pasos 1-5 que acabamos de

describir.

Después del receso presentaremos y discutiremos nuestro trabajo en múltiples grupos pequeños.

Page 7: Planificación con el mapa

CONEXIONES ENTRE LOS MAPAS Y LA INSTRUCCIÓN

Los planes diarios no se desarrollan de manera aislada, sino que están conectados a los PRCS de la unidad y tienen el objetivo de ayudar a los estudiantes a dominar contenido y destrezas específicas.

Pregúntate: ¿Qué te dicen los objetivos de transferencia y adquisición sobre la unidad?

Mira las preguntas esenciales y la comprensión duradera. ¿Cómo las integrarías a la lección?

Piensa cómo guiarías a los estudiantes a aplicar los conocimientos adquiridos en una tarea de desempeño.

¿Cómo las actividades de aprendizaje se prestan para la instrucción de expectativas específicas?

A base de la herramienta de alineación y los calendarios de secuencia, ¿cómo harías una secuencia de las lecciones en esta unidad?

Page 8: Planificación con el mapa

MAPAS CURRICULARES = INSTRUCCIÓN ALINEADA

¡Los mapas curriculares hacen el trabajo por ti!

Page 9: Planificación con el mapa

¿QUÉ SE ESPERA QUE LOS ESTUDIANTES DEBAN SABER Y PODER HACER?

Los objetivos de transferencia o de adquisición

Las comprensiones duraderas y las preguntas esenciales

Los estándares y los indicadores

¡La Etapa 1 establece la expectativa de lo que se debe aprender en la unidad!

Page 10: Planificación con el mapa

2. ¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE CONTENIDO?

De la Etapa 1 – Resultados esperados, selecciona el contenido, las destrezas y el vocabulario que se alinea mejor con los objetivos de aprendizaje. ¿Qué comprenderán los estudiantes al final de la unidad?

¿Qué vocabulario de contenido se enseñará o repasará?

Page 11: Planificación con el mapa

¿QUÉ ES EL ENFOQUE DE CONTENIDO?

Los indicadores

Procesos y Competencias Fundamentales de Matemáticas

Las preguntas esenciales y la compresión duradera

Objetivos de transferencia y adquisición

Vocabulario de contenido

Enfoque de contenido

Dominio y Destrezas

Page 12: Planificación con el mapa

¿QUÉ SE ESPERA QUE LOS ESTUDIANTES DEBAN SABER Y PODER HACER?

Plan de aprendizaje

Actividades de aprendizaje

Ejemplo para planes de la lección

¡La Etapa 3 provee un bosquejo para la instrucción diaria!

Page 13: Planificación con el mapa

EL PLAN DE APRENDIZAJELas metas de la actividad

Enfoque

Exploración y participación activa

Práctica dirigida

Cierre

Page 14: Planificación con el mapa

4. DESCRIBE EL ASSESSMENT INTEGRADO

En la Etapa 2 del mapa (la evidencia de assessment), selecciona una tarea de desempeño o una pieza de otra evidencia que se alinee bien con los objetivos de aprendizaje en la lección. ¿Qué evidencia buscará el maestro que le indique lo que están aprendiendo los

estudiantes?

¿Cómo determinará el maestro si los estudiantes tienen alguna dificultad?

¿Cómo hará el maestro los ajustes de enseñanza para mejorar el aprendizaje del estudiante?

Page 15: Planificación con el mapa

EL PLAN DE APRENDIZAJE

Tareas de desempeño

Otraevidencia

Tarea de desempeño

Page 16: Planificación con el mapa

5. DESCRIBE LOS RECURSOS

En la Etapa 3 del mapa, identifica ¿qué recursos adicionales se necesitan para la lección? Recursos

Conexiones a la literatura

Ejemplos para planes de la lección

Page 17: Planificación con el mapa

LOS RECURSOS AYUDAN A IMPARTIR LA INSTRUCCIÓN

Conexiones a la literatura sugeridas

Recursos adicionales

Page 18: Planificación con el mapa

Conceptos relacionados con la instrucción en la sala de clase

Page 19: Planificación con el mapa

LOS ASSESSMENTS INTEGRADOS

Son interacciones entre estudiantes y maestros que ofrecen información valiosa para ajustar inmediatamente la instrucción a base de los hallazgos.

No producen puntuaciones que se registren para otros usos que no sea para mejorar la instrucción.

Proveen ideas sustantivas a lo largo de la instrucción para apoyar el aprendizaje.1

Proveen apoyo al desarrollo de las destrezas del siglo 21.

1Heritage, M. (June 19, 2014). Pruebas Formativas como la clave de de una Practica Instructiva Efectiva. REL MA: Serie de Webinars en la efectividad del Maestro.

Page 20: Planificación con el mapa

EL ASSESSMENT INTEGRADO: CARACTERÍSTICAS1

Claridad en los objetivos de aprendizaje y criterios de éxito

Determinan las evidencias de aprendizaje

Tienen base en evidencias científicas sobre las mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje

Proveen retroalimentación a los estudiantes

Involucran al estudiante en su autoevaluación y en la de sus compañeros

1Heritage, M. (June 19, 2014). Pruebas Formativas como la clave de una Practica Instructiva Efectiva. REL MA: Serie de Webinars en la efectividad del Maestro.

Page 21: Planificación con el mapa

ASSESSMENTS INTEGRADOS: TAREAS DE DESEMPEÑO

Son tareas estructuradas que comprenden la experiencia de una prueba significativa, generalmente en la forma de una asignación larga en la que los estudiantes demuestran la transferencia de los objetivos de aprendizaje.

Están escritas para una audiencia y contexto explícitos que se conectan claramente con las prioridades del PRCS para ese conjunto de unidades.

Son productos de trabajo y están diseñadas para apoyar el desarrollo de los estudiantes en el aprendizaje de los objetivos para las unidades determinadas.

Page 22: Planificación con el mapa

ASSESSMENTS INTEGRADOS: TAREAS DE DESEMPEÑO

22

Page 23: Planificación con el mapa

ASSESSMENTS INTEGRADOS: RÚBRICAS DE DESEMPEÑO

Describen las expectativas que el maestro usará para evaluar el progreso del estudiante a base de sus trabajos.

Acompañan cada tarea de desempeño e incluyen:

El objetivo de transferencia alineado a los perfiles de estudiante al final del año.

Objetivos de aprendizaje usados para sintetizar los PRCS en una unidad dada que representan los conceptos y destrezas clave que un estudiante debe adquirir para alcanzar el objetivo de transferencia.

Descriptores de desempeño que detallan los objetivos de aprendizaje en descripciones medibles de rendimiento según la tarea dada.

Page 24: Planificación con el mapa

ASSESSMENTS INTEGRADOS: RÚBRICA DE DESEMPEÑO

Page 25: Planificación con el mapa

ALINEACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS CURRICULARES

La planificación es la base para una buena práctica instruccional.

Las herramientas de planificación anual pueden ayudar con la planificación a largo plazo: Herramientas de alineación curricular

Calendarios de secuencia

Las herramientas de planificación diaria pueden ayudar con la planificación de todos los días: Mapas curriculares

Assessments integrados en las actividades

Anejos y recursos

Page 26: Planificación con el mapa

ESTÁNDARES, CURRÍCULO Y ASSESSMENT

Los tres componentes de la práctica están interrelacionados y forman la base de todo sistema educativo. Estos deben estar articulados de una forma coherente1: Currículo- la gama de contenido y las destrezas en áreas específicas y la secuencia en que

estas se enseñan.

Instrucción- las actividades y estrategias que se utilizan para impartir el contenido.

Assessment- las herramientas utilizadas para evaluar y recopilar datos sobre el progreso y los logros de los estudiantes hacia el dominio del contenido y las destrezas.

1 Pellegrino, 2009; Pellegrino, Chudowsky, & Glaser, 2001

Page 27: Planificación con el mapa

ESTÁNDARES, CURRÍCULO Y AVALÚO

En un sistema educativo alineado y coherente: El assessment documenta lo que los estudiantes aprenden o lo que han aprendido, y

Lo que aprenden los estudiantes se deriva del currículo basado en los estándares y su instrucción.

Si estos tres componentes no están debidamente articulados se interrumpe el proceso de aprendizaje del estudiante.

Page 28: Planificación con el mapa

LA REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES Y LAS EXPECTATIVAS

El DEPR completó el proceso de la revisión de los estándares durante el año escolar 2013-14, lo que nos conduce hacia: El desarrollo de las PPAA y otras medidas requeridas para las materias y los grados no

examinados

El desarrollo y revisión de las nuevas herramientas curriculares

El desarrollo profesional focalizado

La implementación de modelos de rendición de cuentas

Page 29: Planificación con el mapa

CALENDARIOS DE SECUENCIA

Organiza el año escolar en unidades (temas de contenido)

Contesta la pregunta: ¿Cuánto tiempo aproximado debo utilizar para enseñar un concepto?

Los calendarios de secuencia proveen una guía general sobre cómo organizar el desarrollo de todo el contenido del grado en un año escolar.

El rendimiento general del estudiante se utiliza para hacer los ajustes a los calendarios, según sea necesario en el salón de clases.

Las estrategias de educación diferenciada ayudan a los estudiantes que tienen dificultades a permanecer enfocados en una tarea.

Page 30: Planificación con el mapa

CALENDARIOS DE SECUENCIA

julio de 2014

Page 31: Planificación con el mapa

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL CALENDARIO DE SECUENCIA?

El calendario de secuencia nos ayuda a mantener un ritmo apropiado de instrucción durante el año escolar.

El calendario de secuencia asegura que todas las expectativas sean abordadas dentro del grado y el año escolar.

Page 32: Planificación con el mapa

¿QUÉ ES ALINEACIÓN HORIZONTAL?

La alineación horizontal asegura que todos los maestros en un grado atiendan un contenido en específico, siguiendo una línea de tiempo similar.

Los maestros a través de los grados (en una misma escuela y a través de las escuelas/distritos escolares/regiones educativas) siguen un currículo común, para asegurar que todos los estudiantes reciban las mismas oportunidades de instrucción.

Los calendarios de secuencia ayudan a los maestros a mantener la alineación horizontal.

Asegura la preparación para las pruebas alineadas con los estándares.

Page 33: Planificación con el mapa

HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN CURRICULAR

Provee una visión macro de la distribución del contenido de los estándares por unidades durante el año escolar.

Una para cada grado/curso.

Asegura que todos los PRCS estén abordados dentro del currículo en cada año escolar.

Apoya el proceso de planificación de todo el año, ayuda a evitar las redundancias y brechas en la instrucción.

Provee una representación visual de cómo y cuándo se enseña cada indicador a lo largo del año escolar.

Page 34: Planificación con el mapa

HERRAMIENTA DE ALINEACIÓN CURRICULAR

Page 35: Planificación con el mapa

¿QUÉ ES ALINEACIÓN VERTICAL?

La alineación vertical compara todos los estándares, las expectativas y los indicadores de una materia a través de todos los grados.

Asegura que, a medida que los estudiantes progresan de un grado a otro, están añadiendo y aumentando el conocimiento previo.

Garantiza que, a medida que los estándares se vuelven más amplios y profundos, se introduzcan nuevas ideas fundamentales y se trabajen destrezas de mayor complejidad.

Establece los pre-requisitos que se enseñan en los grados anteriores.

Page 36: Planificación con el mapa

EJEMPLOS DE ESTRATEGIAS ACADÉMICAS

ECA

Aprendizaje Cooperativo

ABP “PBL”

Enseñanza Individualizada

Laboratorio

Enseñanza en Contexto

Integración de tecnología

Enseñanza asistida por grupo

Juego de roles

Lee en voz alta

Lectura compartida

Lectura guiada

Solución de Problemas

Otras

Page 37: Planificación con el mapa

LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA EN LOS MAPAS CURRICULARES

Vamos a ver algunos de los documentos de educación diferenciada.

Cada participante dirá el numero 1 o 2 Participantes número 1: documentos para estudiantes con impedimentos

Participantes número 2: documentos para estudiantes con limitaciones lingüísticas

Resalte una de las estrategias de la lista.

Busque en un mapa curricular y encuentre un lugar donde pueda conectar la estrategia a una actividad de aprendizaje.

Usando un “post it” escriba una mini lección que pueda ser utilizada por un maestro para incorporar esa estrategia para servir a los estudiantes con impedimentos o estudiantes con limitaciones lingüísticas.

Comparta con su mesa.

Page 38: Planificación con el mapa

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA

Para suplementar el currículo general, el paquete de materiales curriculares incluye un banco de estrategias instruccionales diferenciadas para abordar las diversas necesidades de los estudiantes.

Los documentos de estrategias diferenciadas fueron creados por educadores que trabajan con estudiantes con impedimentos y estudiantes con limitaciones lingüísticas en Español dentro de cada nivel K-3, 4-6, 7-9 y 10-12.

Los documentos sirven como recursos para los maestros de manera que puedan seleccionar estrategias específicas que abordan las necesidades académicas y de desarrollo para cada estudiante o grupos pequeños con necesidades similares.

Estos documentos se encuentran en los anejos de cada nivel.

Page 39: Planificación con el mapa

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA: ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS

Page 40: Planificación con el mapa

ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN DIFERENCIADA: ESTUDIANTES CON LIMITACIONES LINGÜÍSTICAS EN ESPAÑOL

Page 41: Planificación con el mapa

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Las estrategias de enseñanza son aquellas que se encuentran en el contenido específico del currículo en el transcurso del año y a través de los grados.

En esta sección, los participantes tendrán la oportunidad de practicar con algunas estrategias seleccionadas.

Los participantes encontrarán varias estrategias que se presentan con frecuencia en los mapas curriculares.

Page 42: Planificación con el mapa

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Exploración/lecciones de descubrimiento

Resultados de los estudiantes, corrección y explicación de errores

Participación activa

Retos para resolver problemas diarios

Plegables

Page 43: Planificación con el mapa

REFERENCIAS

- - Documentos, Carta Circular y Presentaciones – Departamento de Educación

- - Presentaciones y entrevista – Dra. Daisy A. Luna Cruz