Planificación con el video

4
Planificación Practicante: Alvarez Edith Escuela: Maestras Mercedinas Grado: Segundo Cantidad de alumnos: 20 Área: Ciencias Sociales Tema: Campo y Ciudad Objetivos: Adquirir un vocabulario específico de las Ciencias Sociales Ampliar la visión y dimensión del espacio geográfico cotidiano. Observar detalladamente los elementos que identifican al campo y a la ciudad Recursos: Pizarrón, Cuento “El ratón de campo y de ciudad” (video), sobres con diferentes imágenes de campo y ciudad, fotocopias, afiches cortados a la mitad. Segunda clase: Secuencia: La docente comenzará la clase preguntando a los alumnos sobre lo que han visto y aprendido en la clase anterior de Ciencias Sociales. Les hará preguntas tales como: ¿Qué recuerdan del tema visto la clase anterior? ¿De qué se trataba? ¿Qué escuchamos? ¿Qué cosas aprendieron? De acuerdo a las diferentes respuestas, la docente corregirá errores conceptuales y reforzará los conceptos acertados. Proseguirá colocando el video elegido del Cuento “El ratón de campo y de ciudad”. Si fuera necesario lo pondrá dos veces. Luego de haberlo visto, propondrá la siguiente actividad en fotocopia.

Transcript of Planificación con el video

Page 1: Planificación con el video

PlanificaciónPracticante: Alvarez EdithEscuela: Maestras MercedinasGrado: Segundo

Cantidad de alumnos: 20

Área: Ciencias Sociales

Tema: Campo y Ciudad

Objetivos:

Adquirir un vocabulario específico de las Ciencias Sociales

Ampliar la visión y dimensión del espacio geográfico cotidiano.

Observar detalladamente los elementos que identifican al campo y a la ciudad

Recursos: Pizarrón, Cuento “El ratón de campo y de ciudad” (video), sobres con diferentes imágenes

de campo y ciudad, fotocopias, afiches cortados a la mitad.

Segunda clase:

Secuencia:

La docente comenzará la clase preguntando a los alumnos sobre lo que han visto y aprendido en la

clase anterior de Ciencias Sociales. Les hará preguntas tales como:

¿Qué recuerdan del tema visto la clase anterior? ¿De qué se trataba? ¿Qué escuchamos? ¿Qué cosas

aprendieron? De acuerdo a las diferentes respuestas, la docente corregirá errores conceptuales y

reforzará los conceptos acertados.

Proseguirá colocando el video elegido del Cuento “El ratón de campo y de ciudad”. Si fuera

necesario lo pondrá dos veces. Luego de haberlo visto, propondrá la siguiente actividad en fotocopia.

ACTIVIDAD

Responde el siguiente cuestionario.

1. ¿Se trata del mismo cuento que escuchaste la clase anterior? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

2. ¿Qué diferencia encuentras entre ambos?

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

Page 2: Planificación con el video

3. Completa el cuadro con la lista de elementos que haz visto en el video según corresponda a la

escena del campo o la ciudad.

Lista:

FLORES SILVESTRES – FRITURAS- CHOCOLATES- CAMA DE HOJAS- GALLO-

SEMÁFOROS- BOSQUE- EDIFICIOS- AUTOS- CINE- BAILES- SOPA DE

VERDURAS- TIENDA DE ROPA- MOTO- ALIMENTOS ENLATADOS- REFRESCOS-

FRUTAS Y VERDURAS – RIO DE AGUA LIMPIA- ANIMALITOS SILVESTRES-

MADRIGUERA-

CIUDAD CAMPO

Page 3: Planificación con el video

Luego de terminar esta actividad se socializarán las diferentes producciones y se explicará algún

término que no conozcan, como puede ser madriguera, alimentos enlatados, etc.

Para finalizar, se pedirá que los alumnos formen grupos de dos o tres integrantes. A cada grupo se les

entregará un sobre con diferentes imágenes del video, con las cuales harán un collage. Al cual le

pondrán título “Campo” o “Ciudad” según corresponda.

Después de concluir la actividad, se socializará y se pegarán en cartelera los trabajos.