Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

13
Distribución de las notas teórica y práctica del curso AN-111 Introducción a la Astronomía/ III Período 2012 / Sección 0901 Atendiendo el convenio establecido en el silabo de la asignatura la nota del curso de Introducción a la Astronomía estará distribuida de la siguiente manera: Componente Teórico: Valor 80% No. Componente Ponderación (%) 1 Examen escrito 60 2 Lecturas 5 3 Video 5 4 Prueba Corta Online 5 5 Tareas en el Aula: 5 Total 80 Componente Práctico: Valor 20% No. Componente Ponderación (%) 1 Asistencia 1 10 2 Reporte 2 10 Total 20 1 Para incorporar la nota en la plataforma correspondiente a esta componente, el estudiante deberá subir un documento en formato texto el mismo día de la actividad, explicando la experiencia realizada; exceptuando la primera experiencia la cual será enviada al día siguiente. 2 Ver documento de acreditación de actividades Ing. Joel Alemán Ramírez DAAF

description

Planificación Global AN-111 Introducción a la Astronomía FACES/DAAF/UNAH III P 2012

Transcript of Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

Page 1: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

Distribución de las notas teórica y práctica del curso AN-111 Introducción a la Astronomía/ III Período 2012 / Sección 0901 Atendiendo el convenio establecido en el silabo de la asignatura la nota del curso de Introducción a la Astronomía estará distribuida de la siguiente manera: Componente Teórico: Valor 80%

No. Componente Ponderación (%) 1 Examen escrito 60 2 Lecturas 5 3 Video 5 4 Prueba Corta Online 5 5 Tareas en el Aula: 5 Total 80

Componente Práctico: Valor 20%

No. Componente Ponderación (%)

1 Asistencia1 10 2 Reporte2 10 Total 20

                                                            1 Para incorporar la nota en la plataforma correspondiente a esta componente, el estudiante deberá subir un documento en formato texto el mismo día de la actividad, explicando la experiencia realizada; exceptuando la primera experiencia la cual será enviada al día siguiente. 2 Ver documento de acreditación de actividades 

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

C.H.Interiors
Rectangle
Page 2: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

Rúbrica para la evaluación de reporte de laboratorio e informes de lecturas y videos Con la finalidad que el estudiante disponga de una meta de llegada (evitando la subjetividad y volubilidad de las instrucciones del facilitador, las que luego se convierten en justificación de “no entiendo” o de “no se nos explico”) y mejorar la objetividad de la evaluación de los trabajos, se ha dispuesto organizar una rúbrica, en donde se indique lo evaluable, los criterios de rendimiento (los cuales deben de ser alcanzados por los estudiantes) Elemento a evaluar

Criterio de rendimiento

Porcentaje de la calificación asignada

Originalidad o Singularidad

El documento debe expresar el trabajo individual, retomando o haciendo relecturas de trabajos previos o bibliografía que le ayuden a desarrollar el reporte(sin copiar íntegramente)

40%

Lógica e hilaridad del contenido

La estructuración del mensaje y la redacción del texto del informe debe estar divido en partes o capítulos de extensión corta pero organizados de una forma armónica, siguiendo el formato sugerido por el profesor(para el caso de informe de laboratorio) o libre si se trata de una sinopsis(el contenido de esta debe ser del 50% del contenido de la lectura y de una página para informe de Video)

20%

Organización del escrito

Se han utilizado las herramientas de ortografía, gramática y redacción con la finalidad de escribir un informe que se estima es de un estudiante universitario

20%

Entrega y difusión

El trabajo se presenta en el tiempo y forma solicitada por el profesor. Los trabajos deberán enviarse por correo electrónico la fecha convenida. (día limite: día previo al examen parcial. hora límite: 2100 Hrs)

20%

Nota importante: trabajos que contengan contenidos copiados y pegados de otros estudiantes

NO serán revisados

Ing. Joel Alemán Ramírez

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

Page 3: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

 

Fechas para Acreditar Actividades – AN 111 Introducción a la Astronomía/ III Período 2012

No

Actividad

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ma J V Ma J V Ma J D L Ma Mi

1

Examen I Unidad1

21

Asignaciones I Unidad2 20

Prueba Corta Online 20

(Laboratorio 1)3 13

2

Examen II Unidad 26

Asignaciones II Unidad 25

Prueba Corta Online 25

Laboratorio 1, 2 25,11

3 Campamento Astronómico4

4

Examen III Unidad 03

Asignaciones III Unidad 02

Prueba Corta Online 02

Laboratorio 1, 2 22,29

Revisión Notas Finales 04

5 Examen Reposición 05

                                                            1 Todos los exámenes se hacen online en el laboratorio del DAAF 2 Las asignaciones comprenden las actividades de: sinopsis, video, tareas en el aula 3 Los laboratorios se hacen alrededor de una semana antes 4 Fecha por determinar, Sitio de Campamento: Támara o Tatumbla 

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

Page 4: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

 

Descripción Actividades AN ‐ 111 Introducción a la Astronomía/ III Período 2012 

Unidad Actividad Habilitada

Nombre Descripción

I

Laboratorio 1

07 de Septiembre: 1800 – 1930 hrs

Observatorio.

Observación del cielo nocturno a simple vista.

Se localizan objetos en el cielo haciendo uso de las manos y/o instrumentos rudimentarios, el estudiante se familiariza con el uso de sistemas coordenados y la identificación de asterismos.

Sinopsis

Desde el primer día de clases.

La Tierra, su forma y movimientos: Capítulo 1 del Libro Astronomía Recreativa de Perelman

Se trata de hacer una lectura y un resumen posterior (con palabras del estudiante) con una extensión del 50% del texto original

Video

Desde el primer día de

clases.

Historia de la Astronomía

El estudiante observa un video corto de alrededor de 15 minutos luego de lo cual escribe una sinopsis de las ideas principales expuestas. La extensión del trabajo deber ser de al menos una página.

Tareas en el aula

En el transcurso de la clases.

Preguntas, experiencias de cátedra, temas, etc que surgen en el transcurso de la clase y que no hay solución en ese momento a la inquietud expresada por los estudiantes y/o el profesor

Por lo general son inquietudes o preguntas que hace el profesor y que el estudiante no puede(o tiene timidez) responder, quedan como revisión bibliográfica que se discute en la siguiente clase. El número de estas tareas es variable

Prueba Corta Online

Un día antes del examen: desde las 1400

a las 0300.

Astronomía Maya.

Se hace una visita guiada por parte de profesores del dpto. de arqueoastronomía, haciendo una exposición de la estela B. De las ideas importantes se redacta una prueba corta de 5 preguntas. Prueba se realiza en casa. Prueba a realizar en 5 minutos

II

Laboratorio 1

05 de Octubre: 1100 – 1200 hrs.

Observatorio

El Telescopio

El estudiante se familiariza con el telescopio C8 identificando sus partes y determinando algunos parámetros de funcionamiento.

Laboratorio 2

19 de Octubre:

1100 – 1200 hrs. Laboratorio del DAAF

Lunas de Júpiter

El estudiante haciendo uso de una aplicación informática (CLEA) calcula a través de un método indirecto (masas de las lunas Io y Europa) la masa de Júpiter. El estudiante aplica para ello las leyes de Kepler que ya conoció en clases.

Sinopsis

Desde el primer día de

clases

Introducción y Capítulo I del Libro: Breve Historia de la Astronomía de Hawking

Las primeras paginas del famoso libro donde se expone la evolución de pensamiento científico vía evolución de las teorías astrofísicas del momento. Resumen de al menos 50% del material original

Video Desde el primer día de La Formación del Sistema Solar El estudiante observa un video corto de alrededor

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

Page 5: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

clases de 15 minutos luego de lo cual escribe una sinopsis de las ideas principales expuestas. La extensión del trabajo deber ser de al menos una página.

Tareas en el aula

En el transcurso de la clases.

Preguntas, experiencias de cátedra, temas, etc. que surgen en el transcurso de la clase y que no hay solución en ese momento a la inquietud expresada por los estudiantes y/o el profesor

Por lo general son inquietudes o preguntas que hace el profesor y que el estudiante no puede(o tiene timidez) responder, quedan como revisión bibliográfica que se discute en la siguiente clase. El número de estas tareas es variable.

Prueba Corta Online

Un día antes del examen: desde las 1400

a las 0300.

Modelos del Mundo

Se trata de la lectura del apéndice del libro Astronomía General del profesor Isaías Rojas, quién gentilmente me ha facilitado. Prueba de 5 preguntas a realizar en 5 minutos

III

Laboratorio 1

16 de Noviembre: 1100 – 1200 hrs.

Laboratorio del DAAF

Espectros Estelares

El estudiante haciendo uso de una aplicación informática (CLEA) caracteriza una serie de familias estelares a través del estudio de los espectros de luz que se recogen en el modelado que tiene lugar en el laboratorio de cómputo del DAAF.

Laboratorio 2

23 de Noviembre: 1100 – 1200 hrs.

Laboratorio del DAAF

Ley de Hubble

El estudiante haciendo uso de una aplicación informática (CLEA) caracteriza la edad del Universo en base a las señales de desplazamiento que tienen lugar en un grupo de galaxias seleccionadas. El estudiante compara sus resultados con los comúnmente aceptados hoy en día

Sinopsis

Desde el primer día de

clases

Bajo un Cielo Estrellado: Extractos del Libro Nueva Astronomía Recreativa de Komarov

“La tarea del presente libro consiste en no sólo comunicarle al lector una serie de hechos astronómicos recreativos, sino también en hacerle conocer la dialéctica del desarrollo del pensamiento científico, en convencerlo de que la época moderna requiere de un pensamiento dinámico, creado exento de ideas preconcebidas, unas ideas nuevas originales”

Tomado del prologo del libro.

Sinopsis de 50% del texto original Video

Desde el primer día de clases

Vida y Muerte de las Estrellas

Se trata de un video corto disponible en Internet que trata del tema en estudio. El estudiante compone una sinopsis de al menos una página.

Tareas en el aula

En el transcurso de la

clases.

Preguntas, experiencias de cátedra, temas, etc que surgen en el transcurso de la clase y que no hay solución en ese momento a la inquietud expresada por

Por lo general son inquietudes o preguntas que hace el profesor y que el estudiante no puede(o tiene timidez) responder, quedan como revisión bibliográfica que se discute en la siguiente clase. El

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

Page 6: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

los estudiantes y/o el profesor número de estas tareas es variable. Prueba Corta Online

Un día antes del examen: desde las 1400

a las 0300.

Vida y Muerte de las Estrellas A partir de un libro electrónico disponible en Wikipedia (al cual se le hizo la correspondiente edición). Prueba de 5 preguntas a realizar en 5 minutos

Ing. J

oel

Ale

mán

Ram

írez

DAAF

Page 7: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

FORMATO PARA EL REPORTE DE LABORATORIOS Fuente: Arial tamaño 12 Interlineado: doble espacio Márgenes de la página: 2cm por lado

ENCABEZADO (el que aparece en la guía)

Titulo: REPORTE DE LABORATORIO # (mayúsculas) [Nombre de la experiencia]

Presentado por:

I. Introducción II. Objetivos

- Objetivo 1 - Objetivo 2 - Otros objetivos -

III. Procedimiento (una breve descripción de cómo lo hizo) IV. Análisis de los datos(si hay preguntas aquí deberán responderse) V. Gráficos VI. Tablas de datos

D A

A F

C.H.Interiors
Rectangle
C.H.Interiors
Rectangle
C.H.Interiors
Oval
C.H.Interiors
Oval
C.H.Interiors
Callout
Logo Unah
C.H.Interiors
Callout
Logo Faces
Page 8: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

Programación I Unidad ‐ Curso AN‐ 111, Introducción a la Astronomía/ Sección 0901 / III Período 2012 C

ON

OC

IMIE

NTO

S

HA

BIL

IDA

DES

Y

DES

TREZ

AS

AC

TITU

DES

BLOQUES TEMÁTICOS

LECTURAS Y MATERIALES DE ESTUDIO

HO

RA

S

ACTIVIDADES

HO

RA

S

TOTA

L D

E H

OR

AS

HO

RA

S D

E TR

AB

AJO

A L

A

SEM

AN

A

X X X Nuestro lugar en el Universo Lectura Cap.1 Elementos de astronomía de posición de Portilla Barbosa, J. G.

2 Inducción en el uso de la plataforma telemática.

[2 4 8]1

X X X El cielo y las constelaciones Lectura del Cap.5, secciones 4,5 - 4,6 y 4.7 del libro Elementos de astronomía de posición de Portilla Barbosa.

2 - Inducción en el uso de Stellarium - Uso de las Cartas de Cielo - Proyección de video corto - Laboratorio: Observación del cielo a simple vista

2

4 8

X X La esfera celeste - Lectura del Cap.4, secciones 4,1 a 4,3

- Lectura del Cap. 5, del libro de Portilla

3 -Proyección de video corto: el cielo de septiembre -Visita guiada arqueoastronómica.

3 3 6

X X X Movimientos aparentes del Sol -Lectura del Cap.4, secciones 4,3 y 4,4 del libro de Portilla

- Lectura del Cap. 6, sección 6,2 del libro de Portilla Barbosa

1 -Calculo del período de rotación del Sol (actividad NASE)

1 1 2

X X Movimientos aparentes de la Luna -Lectura del Cap.6, sección 6,2 del libro de Portilla Barbosa - Lectura Cap. 3 del Manual de Astronomía de Incer Barquero, J

1 -Consultar los foros. 1 1 2

                                                            1 Horas teóricas = (2) + hora práctica = (1) x 2= 2, total horas = 4. Total horas a la semana = (2) x horas totales = ( 8) horas de trabajo en casa a la semana 

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

Page 9: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

JORNALIZACIÓN/ AN-111 INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA/ SECCIÓN 0901/IU/ IIIP 2012

Día Tema Objetivos Actividades sugeridas Tiempo estimado

31 de Agosto

0. Bienvenida e Inducción

TEMA 1

Nuestro lugar en el Universo: Nuestra ciudad, nuestro planeta, nuestro vecindario, nuestra Galaxia y el Universo conocido

El estudiante comprende y reflexiona sobre la metodología a utilizar en el curso así como los criterios de evaluación de su rendimiento académico. OG. Ampliar nuestro horizonte desde lo cotidiano hasta los límites del Universo conocido. OE1. El estudiante es capaz de describir en cinco minutos el entorno cercano que le rodea reflexionando sobre la influencia del tiempo y la distancia en los cambios que se suscitan. OE2. El estudiante comprende la relatividad del tiempo a escalas cosmológicas y explica en términos

- Presentación del profesor como facilitador del curso. - grupo focal: análisis del contenido curricular del curso

- Inducción al uso de MOODLE. Registro de los estudiantes en la plataforma - Tareas el Aula: ¿Qué espero de un curso de introducción a la astronomía. Ensayo una página - Clase magistral: Nuestro lugar en el Universo (en el observatorio)

3 horas

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

Page 10: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

07 de Septiembre

TEMA 2 El cielo y las Constelaciones: El cielo de la noche; las constelaciones; constelaciones zodiacales; magnitudes aparentes de las estrellas.

básicos y en diez minutos el quehacer de la astronomía como disciplina científica. OE3. El estudiante hace uso de herramientas básicas de medición para establecer escalas de medidas. OG. Familiarizarse con las características y patrones que presentan los astros observados a simple vista en el cielo nocturno. OE1. El estudiante describe en cinco minutos, a lo menos tres objetos en el cielo los cuales muestran características diferenciadas: Color, intensidad en el brillo, centelleo, distribución espacial, etc. OE2. El estudiante es capaz de diferenciar por sus características luminosas los objetos en el firmamento

- Clase magistral apoyada en presentaciones multimedia - Presentación de video corto - Uso de imágenes donde se exponen patrones asociados a asterismos y constelaciones. - Laboratorio: Observación a simple vista Observatorio Astronómico 1745 – 1930 hrs - Inducción al uso de Stellarium, cartas de cielo, etc.

3 horas

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

Page 11: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

TEMA 3 Movimientos Aparentes del Sol: movimiento diurno, movimiento anual, las estaciones del año

OE3. El estudiante justifica la importancia de la observación del cielo para el desarrollo de la ciencia astronómica. OG. Describir los movimientos aparentes del Sol vistos desde La Tierra, encontrando su relación con la posición geográfica del observador y con la duración del día, del año y de las estaciones OE1. El estudiante expone en cinco minutos los elementos mágicos religiosos que han constituido el motivo del estudio de los movimientos del Sol a través del tiempo y las culturas antiguas. OE2. El estudiante explica en diez minutos los movimientos relativos entre el Sol y la Tierra que dan origen a las estaciones.

- Clase magistral apoyada con multimedios. - Video corto sobre el movimiento del Sol y las estaciones - Uso de la esfera celeste - Uso del Stellarium

3 horas

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

Page 12: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

14 de Septiembre

TEMA 4 La Esfera Celeste: Definición, el cielo durante un día y la rotación de la Tierra, el cielo durante un año y la traslación de la Tierra, el cielo durante centurias y la precesión del eje de la Tierra.

OE3. El estudiante simula a través de herramientas de TICs el movimiento del Sol a través del tiempo y la localización geográfica OG. Deducir los diferentes movimientos de la Tierra a partir de observaciones astronómicas a simple vista. OE1. El estudiante describe en cinco minutos los elementos que constituyen la esfera celeste OE2. El estudiante explica en diez minutos los movimientos más importantes que describe la tierra en el espacio y la influencia que estos tienen en la vida que se desarrolla en ella. OE3. El estudiante simula a través de herramientas de TICs el movimiento de la esfera celeste

- Clase magistral apoyada con multimedios. - Video corto sobre coordenadas espaciales - Uso de la esfera celeste, Stellarium, Cartas de Cielo, etc -Visita guiada arqueoatronómica

3hrs

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

Page 13: Planificación curso an 111 introducción a la astronomía iii período 2012

 

 

TEMA 5 Movimientos Aparentes de la Luna: luna: movimiento diario, fases de la Luna, mes sideral y mes sinódico, eclipses.

EXAMEN I UNIDAD 20 DE SEPTIEMBRE

OG. Describir los movimientos aparentes de la Luna vistos desde La Tierra, y deducir sus causas a partir del sistema orbital Tierra-Sol-Luna. OE1. El estudiante expone en cinco minutos elementos sociales que han constituido el motivo del estudio de los movimientos de la Luna a través del tiempo y las culturas antiguas. OE2. El estudiante explica en diez minutos los movimientos relativos entre el Sol y la Tierra y la Luna que dan origen a los eclipses, fases y otros eventos característicos OE3. El estudiante simula a través de herramientas de TICs el movimiento de la Luna través del tiempo y la localización geográfica

- Clase magistral apoyada con multimedios. - Video corto sobre el movimiento de la Luna y los eclipses - Uso del Stellarium - Webquest: la Luna, la eterna compañera de la Tierra

ING. J

OEL

ALE

MÁN

RAM

ÍREZ

DAAF

C.H.Interiors
Text Box
EXAMEN UNIDAD I: 21 DE SEPTIEMBRE
C.H.Interiors
Rectangle