Planificacion de Cultura Estética Noveno Año Anual

12
PÁGINA 1 DE 12 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: Básica Superior ÁREA:CULTURA ESTÉTICA ASIGNATURA: Música-dibujo-arte AÑO EGB/BGU: NOVENO PARALELO(S): A, B, C AÑO LECTIVO: 2014-2015 DOCENTE(S): Lcdo. Marco Merchán Lcda. Marlene Ortiz 2. CÁLCULO GENERAL DEL TIEMPO CARGA HORARIA NRO. DE SEMANAS DE TRABAJO EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE E IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANAS CLASE TOTAL ANUAL DE PERÍODOS 2 40 SEMANAS 3 SEMANAS 37 74 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DEL ÁREA: Interpretar los lenguajes simbólicos del arte para comprender la realidad local y global, y para obtener las competencias estéticas que demanda el mundo contemporáneo. Reconocer la relación entre las sensaciones y las emociones para comprender el arte. Potenciar las tendencias creativas individuales, tanto para la apreciación como para la producción de modelos artísticos. Generar identidad cultural a través del reconocimiento interior, para posibilitar la integración emocional y creativa a partir de las representaciones estéticas. Juzgar un modelo u obra artística desde la cultura propia y el reconocimiento de sus códigos para el análisis crítico de la obra artística y las expresiones culturales del entorno. Reconocer las potencialidades personales para el trabajo colectivo y para la producción en equipo de

description

Planificacion de Cultura Estética Noveno Año Anual

Transcript of Planificacion de Cultura Estética Noveno Año Anual

Pgina 1 de 1

1. DATOS INFORMATIVOSNIVEL: Bsica SuperiorREA:CULTURA ESTTICA

ASIGNATURA: Msica-dibujo-arteAO EGB/BGU: NOVENO

PARALELO(S): A, B, C

AO LECTIVO: 2014-2015

DOCENTE(S): Lcdo. Marco Merchn Lcda. Marlene Ortiz

2. CLCULO GENERAL DEL TIEMPOCargahorariaNro. de semanasde trabajoEvaluacin del aprendizaje e ImprevistosTotal desemanas claseTotal anualde perodos

240 SEMANAS3 SEMANAS3774

3. OBJETIVOSOBJETIVOS DEL REA:

Interpretar los lenguajes simblicos del arte para comprender la realidad local y global, y para obtener las competencias estticas que demanda el mundo contemporneo. Reconocer la relacin entre las sensaciones y las emociones para comprender el arte. Potenciar las tendencias creativas individuales, tanto para la apreciacin como para la produccin de modelos artsticos. Generar identidad cultural a travs del reconocimiento interior, para posibilitar la integracin emocional y creativa a partir de las representaciones estticas. Juzgar un modelo u obra artstica desde la cultura propia y el reconocimiento de sus cdigos para el anlisis crtico de la obra artstica y las expresiones culturales del entorno. Reconocer las potencialidades personales para el trabajo colectivo y para la produccin en equipo de modelos artsticos. Desarrollar la inteligencia y la sensibilidad, el pensamiento creativo, prctico y terico. Desarrollar la capacidad para entender los hechos con personalidad autnoma y solidaria y conocer con espritu crtico y creativo la realidad. Desarrollar actitudes positivas frente al entorno natural, social, al trabajo y al tiempo libre. Contribuir al desarrollo social, mejorando la calidad de vida por el medio del arte.

PERFIL DE SALIDAPERFIL DE REAOBJETIVOS EDUCATIVOS DE AO

Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crtica y creativa.Demostrar un pensamiento lgico, crtico y creativo en el anlisis y resolucin eficaz de problemas de la realidad cotidiana.Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos fsicos, psicolgicos y sexuales.Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservacin.Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicacin de lo comprendido en las disciplinas del currculo.Producir textos que reflejen su comprensin del Ecuador y el mundo contemporneo a travs de su conocimiento de las disciplinas del currculo.Aplicar las tecnologas en la comunicacin, en la solucin de problemas prcticos, en la investigacin, en el ejercicio de actividades acadmicas, etc.Interpretar y aplicar a un nivel bsico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicacin.Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, deportivas, artsticas y recreativas que los lleven a relacionarse con los dems y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. Demostrar sensibilidad y comprensin de obras artsticas de diferentes estilos y tcnicas, potenciando el gusto esttico.Conocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar los procesos artsticos y su apropiacin personal, como indicadores del pensamiento emocional para la interaccin social y del desarrollo de la creatividadConvivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los smbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.Conocer y apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artstica

Expresin y representacin del dibujo artstico en el mundo personal y del entorno. Dibujo Artstico .Es punto de partida par la realizacin de las obras maestras en pintura, escultura y arquitectura en forma y espacio. Instrumentos y materiales para el dibujo artstico. Pintores famosos una breve resea histrica. Dibujo Artstico Es el medio para desarrollar la motricidad fina, para estimular la creatividad y fortalecer la formacin esttica. Interpretacin de los trabajos propios y de los dems. Comprende el conocimiento y utilidad de materiales. Orden y aseo.

4. EJE CURRICULAR INTEGRADORConocer, disfrutar, apreciar, crear, desarrollar identidad y criticar los procesos artsticos y su apropiacin personal, como indicadores del pensamiento emocional para la interaccin social y del desarrollo de la creatividad

5. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

Bloques curricularesEjes deaprendizajeDestrezas con Criterio de DesempeoPrecisiones para la enseanza y el aprendizajePeriodos

Estrategias MetodolgicasRecursos didcticos

Bloque 1.- Dibujo Artstico. Materiales e instrumentos de dibujo artstico.El papel.El Formato.

Conocer y apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artstica

Desarrollar la motricidad fina, estimular la creatividad y fortalecer la formacin estticaIdentificar los materiales de dibujo:Tablero de dibujo, regla T, escuadras, curvgrafos, regla milimetrada de 30cnt , graduador, compas de precisin, lpices Y 3H, portaminas, marcadores punta fina y marcadores de color, lpices de color, acuarelas, temperas, pinceles nmeros 4, 6 y 8.Importancia del papel.Es lmina elaborada con pulpa de madera y otros productos qumicos.Es el tamao del papel que sirve para utilizar en cada trabajo.

Serie largo ancho AplicacionesA0 1100 841 planosA1 841 594 AfichesA2 594 420 cartulasA3 420 297 cubierta cua.A4 297 210 Dibujo bsicoA5 210 148 cuadernosA6 148 105 fichasA7 105 74 tarjetas

Se utilizar el Mtodo de: Observacin, Comparacin, Experiencias, Seleccin de modelos trados por el estudiante.Se incentivar la creatividad del estudiante en los diferentes gneros del dibujo y la pintura.Se aplicar la explicacin didctica en la enseanza de las tcnicas del dibujo.Mtodo Demostrativo es aquel verifica la teora mediante el desarrollo de destrezas en la prctica de la clase.Cuando se prctica este mtodo juegan fundamentos el desarrollo de procesos:DE OBSERVACIN. Donde el maestro presenta el objeto a construirse tratando de que el estudiante tenga contacto directo y utilice mayor parte de sentidos y as pueda percibir lo que trata de dibujar.DE ANALISIS. Cuando el estudiante a observado va interiorizando cada una de las partes, su ubicacin, su tamao y su relacin con el todo.DE DESCRIPCIN. El estudiante en este proceso expresa por medio del lenguaje oral, la escritura, formas, tamaos colores, detalles, materiales y herramientas que son indispensables en la construccin del modelo observado.DE DEMOSTRACIN. El profesor debe realizar el dibujo presentado el boceto o bosquejo, la rectificacin, la definicin y el acabado.LA EJECUCIN. Luego de una serie de actividades realizadas por parte del profesor, el estudiante pasa a realizar los dibujos, utiliza el mtodo de la observacin (pensamiento crtico).Percepcin: Observacin de lminas de diversos paisajes, captar sus caractersticas.Anlisis: Reconocer los deferentes trazados.Identificar: Materiales de que se utiliz.

Los recursos a utilizar, son todos aquellos que el alumno puede elaborar y los existentes en el establecimiento y la naturaleza.Adems, ser tomado como recurso los estudiantes en momentos indispensables para el desarrollo de ciertos ejercicios. Hojas de papelBoom, lpiz,Lpices de color.lpizMarcadoresAcuarelasTemperasCuaderno de msica.Lpiz esferosMateriales de reciclaje: Envases de plstico, mazMaterial didctico de dibujo, modelos de apoyo, texto gua.Pelculas: Un buen da, El rbol de la vidaMdulos, lecturas, ensayos, talleres

18

Bloque 2 Msica. CantoY armona.Artes Plsticas.InstrumentosMusicales

Conocer y apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artsticaIdentificar elementos de la naturaleza, canciones infantiles, mi voz canta mi carita redondita.Lenguaje musical:Los sonidos artificiales y los colores bailan: colorea con diferente crayola en el aire al son de la msica.Canta mi voz: caballito blanco.Prctica musical: con palmadas.Construyo maracas

18

Bloque 3.- Dibujo con el mtodo de la cuadrcula

Conocery apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artstica

Manejar el centrado de cuadrilterosConocer el manejo adecuado de los instrumentos de dibujo artstico y linealPracticar lneas auxiliares y lneas definitivasRealizar ejercicios con trazos geomtricos18

Bloque 4.-

El color

Conocery apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artstica

Caracterizar el origenDiferenciar colores primarios y secundariosDeterminar colores clidos y frosEstablecer escalas de valores con los primarios y secundariosManejar con armonas de color por anlogosEjecutar ejercicios de aplicacin

18

Bloque 5.- Polgonos regulares y estrelladosConocery apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artstica

Desarrollar habilidades en el trazo de polgonos regularesDesarrollar habilidades en el trazo de polgonos estrelladosRealizar ejercicios de aplicacin de las armonas de color en los diferentes polgonos

18

Bloque 6 Dibujo estilizadoConocery apreciar las manifestaciones artsticas como expresin cultural y emocional del ser humano.Disfrutar y criticar las diferentes expresiones artsticas.Desarrollar la capacidad creativa mediante la prctica de actividades plsticas.Expresar el desarrollo de la identidad personal a travs de la creacin artsticaEstilizacin con lneas curvasEstilizacin con lneas rectasAplicacin de las armonas de color conocidas18

6. BIBLIOGRAFA ARMAS, Jaime: Dibujo artstico y Tcnico. Edit. EDITARMAS. Cuenca - Ecuador.ALVAREZ, Vladimir: Dibujo artstico y Tcnico.Folletos de Dibujo L.N.S. Editorial L.N.S.ANTONINO, Jos: Dibujando el paisaje Edit. CEAC BarcelonaANTILLI, A.: Dibujo geomtrico e industrialCABEZAS, Washington: Cultura Esttica 9no Ediciones CabezasFERNANDEZ, Jos: Iniciacin Profesional. Edit. CEAC - Barcelona. TORRES, Teodoro: Dibujo Tcnico 6 Ediciones MateoHimnos en http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100706084250AAddpTEManual de Civismo en http:/books.google.academicoHimno Nacional del Ecuador en http://books.google.academicoHimno a Cuenca del Ecuador en http://books.google.academico

7. EVALUACIN PARA Y EL APRENDIZAJEINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIN

Para comprobar la consecucin de las destrezas con criterio de desempeo, se establecen los siguientes indicadores esenciales de evaluacin:Analiza las emociones personales en la comunicacin cotidiana a fin de manejarlas en la interrelacin social.Aplica los componentes verbales e iconogrficos del cmic en la construccin de las historietas.Comprende el lenguaje visual a partir de la interpretacin del mensaje.Produce imgenes artsticas con criterios de calidad esttica.Reconoce smbolos locales desde la manifestacin popular de las expresiones artsticas.

8. OBSERVACIONES

ELABORADOVALIDADOVISTO BUENO

DOCENTE(S): Lcdo. Marco Merchn Lcda. Marlene Ortiz

DIRECTOR(A) DE REA: Lcda. Jenny Rivadeneira VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A): Ing. Janneth Parra

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha: