Planificación de matemática con geogebra

5
Planificación de Matemática Grado: 5 “A” Tópico generativo : cuadriláteros: trapecios y paralelogramos. Meta: Reconocer las propiedades de trapecios y paralelogramos para identificar éstas con el nombre de la figura correspondiente. Desarrollo de la clase: Se comenzará la clase proponiendo el siguiente problema: a) Juan tiene 2 figuras pero una de ellas es de Pedro. Pero no puede reconocer cuál era la suya y cuál era la de Pedro. Pedro le dijo que ambas tenían lados congruentes ¿a través de que otro dato podemos reconocer o diferenciar estas dos figuras? b) Después de encontrarse en la escuela Pedro le dio otro dato para resolver su duda: en mi figura sus lados opuestos son paralelos y los ángulos de éstos son todos iguales. ¿Puedes reconocerlos? En esta actividad después de analizada y dicha cual es la respuesta se preguntará ¿Qué ángulos tiene el cuadrado? ¿Qué ángulos tiene el rombo? (agudo, obtuso, recto, etc.)

Transcript of Planificación de matemática con geogebra

Page 1: Planificación de matemática con geogebra

Planificación de Matemática

Grado: 5 “A”

Tópico generativo: cuadriláteros: trapecios y paralelogramos.

Meta:

Reconocer las propiedades de trapecios y paralelogramos para identificar éstas con el nombre de la figura correspondiente.

Desarrollo de la clase:

Se comenzará la clase proponiendo el siguiente problema:

a) Juan tiene 2 figuras pero una de ellas es de Pedro. Pero no puede reconocer cuál era la suya y cuál era la de Pedro. Pedro le dijo que ambas tenían lados congruentes ¿a través de que otro dato podemos reconocer o diferenciar estas dos figuras?

b) Después de encontrarse en la escuela Pedro le dio otro dato para resolver su duda: en mi figura sus lados opuestos son paralelos y los ángulos de éstos son todos iguales. ¿Puedes reconocerlos?

En esta actividad después de analizada y dicha cual es la respuesta se preguntará ¿Qué ángulos tiene el cuadrado? ¿Qué ángulos tiene el rombo? (agudo, obtuso, recto, etc.)

Después se pegará los cuadriláteros siguientes en el pizarrón:

Page 2: Planificación de matemática con geogebra

1 2

34

5

6

Page 3: Planificación de matemática con geogebra

Se preguntará: ¿Cómo se llamaban estas figuras? ¿Son todos trapecios? ¿Algunos son paralelogramos?

Después de esto se formarán grupos de 3 integrantes aproximadamente y se presentará la siguiente consigna:

c) Elegir una figura del pizarrón y escribir pistas o características para que sus compañeros puedan lograr reconocer la figura elegida.

Posibles respuestas:

Figura 3

Tiene un par de lados paralelos; Lados seguidos no son iguales; No tiene ángulos rectos; Tiene dos ángulos agudos y dos obtusos;

Intervención: puede ser la figura 3 ó 7 ¿Qué otro dato es necesario para diferenciarlo? – los lados opuestos son congruentes.

A medida de que se va describiendo a través de las pistas se va identificando el nombre de la figura. (Rectángulo, Rombo, Romboide, Cuadrado, trapecio isósceles, trapecio escaleno y trapecio rectángulo.)

Para finalizar la practicante escribirá unas pistas donde deberán confeccionar dicha figura en el programa Geogebra.

7

Page 4: Planificación de matemática con geogebra

Guía para usar el programa:

a) Resolver primeramente la consiga de abajo.b) Abrir el programa geogebra.c) Una vez abierto dibujar las figuras resueltas a través de las pistas:

1)  Para dibujar un cuadrilátero emplea la   (Herramienta de Polígono), y construimos un cuadrilátero cualquiera con vértices en los puntos A, B, C y D respectivamente (recordando volver a dar clic sobre el punto inicial A para "cerrar" el polígono).

2) para renombrarlo, es decir, para identificar qué tipo de cuadrilátero es según las pistas vamos al menú contextual, que se despliega con un clic derecho. Una vez abierto el menú damos clic en renombra y escribimos su nombre.

3) Es posible cambiar el color y el grosor de los mismos modificando las propiedades de los polígonos. Para esto da un clic derecho sobre el cuadrilátero elegido y selecciona propiedades. Para cambiar de color, vamos a color en la parte superior y elegimos un color y cambiamos la opacidad según nuestro deseo.

1. Pistas: Tiene un solo par de lados paralelos; Dos ángulos rectos; Tiene un ángulo agudo y otro obtuso; Sus lados seguidos no son iguales

¿Su nombre es?___________________________

2. Pistas:Tiene dos pares de lados paralelos;Sus lados seguidos no son iguales;Tiene 4 ángulos rectos.

¿Su nombre es? __________________________

3. Pistas: Tiene un par de lados paralelos; Dos ángulos obtusos y dos ángulos agudos Sus dos pares de lados opuestos tienen el mismo tamaño que su

opuesto.

¿Su nombre es? _________________________