Planificación de trayecto 1

3
Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Camila Alvarez Planificación de Trayecto Asignatura: Historia, Geografía y Ciencia sociales. Curso: 4 º Básico Unidad: Unidad 2 Nombre del contenido: Civilización Maya Objetivo de aprendizaje: (OA1) Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros Objetivo de aprendizaje transversal: Habilidad curricular: Pensamiento Temporal y Espacial: OA b Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, décadas, antiguo, moderno, siglos, períodos, hitos). Comunicación: OA j Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Objetivo de la clase: Conocer la Civilización Maya por medio de una realización de una presentación hecha en una página de internet.

Transcript of Planificación de trayecto 1

Page 1: Planificación de trayecto 1

Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Camila Alvarez

Planificación de Trayecto

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencia sociales. Curso: 4 º Básico Unidad: Unidad 2 Nombre del contenido: Civilización Maya

Objetivo de aprendizaje: (OA1) Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política,

actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres,

religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos,

construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros

Objetivo de aprendizaje transversal:

Habilidad curricular: Pensamiento Temporal y Espacial: OA b Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, décadas, antiguo, moderno, siglos, períodos, hitos). Comunicación: OA j Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente.

Actitudes: Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Objetivo de la clase: Conocer la Civilización Maya por medio de una realización de una presentación hecha en una página de internet.

Page 2: Planificación de trayecto 1

Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Camila Alvarez

Momento de

clase

Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos

Inicio:

Activación de

conocimientos

previos y entrega

de guía de

aprendizaje.

15 min

Conocer la

civilización

maya.

Civilización

maya.

Activación de conocimientos

previos a través de una lluvia

de ideas donde deberán

describir a los mayas, y

docente entrega guía de

aprendizaje.

Imaginan y representan a través de diversos formatos la vida cotidiana de los mayas, considerando sus costumbres y principales actividades. › Caracterizan los principales aspectos de la organización política de los mayas, considerando las ciudades-Estado y las funciones del rey (Ahau) de cada ciudad.

Pizarra.

Plumones.

Guía de

aprendizaje.

Desarrollo:

Presentación del

tema y se realiza

actividad

principal.

Civilización

maya.

El docente da una breve

exposición sobre la

civilización maya la que se

complementa con una

presentación, los puntos

ubicación geográfica,

organización política y

economía. Siguiendo con la

› Dan ejemplos de actividades económicas y formas de cultivo que desarrollaron los mayas, destacando la agricultura con la técnica de tala y roza y el comercio en las

PPT.

Proyector

Computadores.

Page 3: Planificación de trayecto 1

Universidad de las Américas Facultad de Educación Sede Viña del Mar Camila Alvarez

60 min

clase se pide a los

estudiantes que formen

parejas y se dirijan a la

página http://www.prezi.com

para que conozcan la página

y comiencen a hacer su

presentación.

ciudades, entre otras. › Localizan en un mapa o en un globo terráqueo el área donde se desarrolló la civilización maya.

Cierre:

Se realiza

retroalimentación

.

15 min

Civilización

maya.

Para finalizar se ve un video

y se comenta con los

estudiantes.

https://www.youtube.com/wat

ch?v=WevXAwCs100&featur

e=youtu.be

› Ubican temporalmente, en una línea de tiempo u otro recurso, el periodo en que se desarrolló la civilización maya, identificando siglos y décadas.

Video.

Proyector.