Planificacion didáctica

3
PLANIFICACION EDUCATIVA ENFOQUE PEDAGOGICO COMPONENTES OBJETIVOS - PROPOSITOS ALUMNOS - DOCENTES •EXPECTATIVAS DE LOGRO •APRENDIZAJE ACREDITABLE •INDICADOR DE LOGRO CONTENIDO S •CONCEPTUAL •PROCEDIMENTAL •ACTITUDINAL ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS •TIEMPO •ESPACIO •MATERIALES EVALUACION •TECNICA •INSTRUMENTO

Transcript of Planificacion didáctica

Page 1: Planificacion didáctica

PLANIFICACION EDUCATIVA ENFOQUE PEDAGOGICO

COMPONENTES

OBJETIVOS - PROPOSITOS

ALUMNOS - DOCENTES

•EXPECTATIVAS DE LOGRO•APRENDIZAJE ACREDITABLE•INDICADOR DE LOGRO CONTENIDOS

•CONCEPTUAL•PROCEDIMENTAL•ACTITUDINAL

ESTRATEGIASACTIVIDADES

RECURSOS•TIEMPO•ESPACIO•MATERIALES

EVALUACION•TECNICA•INSTRUMENTO

Page 2: Planificacion didáctica

•El enfoque pedagógico es la posición que el docente toma a la hora de planificar, estos enfoques pueden ser: tradicional, practico- hermenéutico o sociocrítico.

•El docente debe tener en cuenta la triada pedagógica que cuenta con contenido-alumno-docente, como también el contexto institucional (P.C.I. proyecto curricular institucional) o P.E.I. (proyecto educativo institucional) que están determinados por el establecimiento.

•Objetivos: por lo general son encubiertos y tienen que ver con el alumno.

•Propósitos: tienen que ver con lo que se propone el docente a la hora de planificar y programar.

•Indicador de logro: están determinados por el docente quien elabora una planificación en base a los contenidos adquiridos ya sea quincenal, mensual, semestral.

•Aprendizaje acreditable: están determinados por el D.C.P. (diseño curricular provincial) y se acreditan por año lectivo por ejemplo el paso de 8° a 9°.

•Expectativas de logro: también se determinan por el D.C.P. y se acreditan por el paso de ciclo o nivel por ejemplo el paso de 9° al polimodal.

•Los contenidos: son conceptuales, procedimentales y actitudinales y tienen que ver con:•Conceptuales: conocimientos, saberes, ideas, hechos y conceptos.•Procedimentales: los pasos a seguir a partir de los cuales se construye el conocimiento, conceptos.•Actitudinales: se tiene en cuenta actitudes, valores y normas que rigen el espacio áulico y la disponibilidad de materiales y recursos.

Page 3: Planificacion didáctica

•Estrategias, tareas y actividades: una actividad puede plantear tareas diferentes, las estrategias tienen que ver con el docente en cuanto a las actividades con los alumnos.

•Recursos: tiempo, espacio, materiales que se utilizan pueden ser en sí mismos elementos de innovación y motivación para los alumnos, y ejercer al mismo tiempo una función estructuradora o mediadora de la realidad.•Recursos de todo tipo, impresos(libros de texto, manuales, atlas, prensa) audiovisuales, informática , internet; también los del medio cercano como el vecindario, ciudad, montaña, plazas, etc., como también los espacios culturales circundantes, la expresión artística, pintura, teatro, música y otros.

•Evaluación: dependerá del enfoque y posición que adopte el docente; si el tipo de evaluación es formativa constara de un proceso: •Inicial o Diagnostica (a principio de año)•Continua o procesual (proceso de aprendizaje)•Final o resultado (fin de año)•Dentro de la evaluación el docente tendrá en cuenta la técnica (¿Cómo evalúo?) a través de prácticos, exposiciones, parciales, etc. Y los instrumentos (¿Dónde vuelco la información técnica?) planilla de seguimiento, registros, etc. •El docente, necesariamente, debe abordar el proceso de evaluación planteándose propósitos, técnicas, actividades y criterios de evaluación, todos estos aspectos derivados de su planificación.De acuerdo con sus principios educativos (posición o enfoque pedagógico), los del establecimiento (PCI) o (PEI) y el sistema educativo que lo enmarca (DCP), decidirá cuales son las actividades de evaluación que llevara a cabo, cómo las evaluará, para qué le servirán los resultados obtenidos, qué aspectos se señalaran al valorar los trabajos de los sujetos de aprendizaje.

•Fundamentación, esto tiene que ver como vimos al principio con el enfoque epistemológico, como también con el enfoque disciplinar.•Tiempos: planificaciones diarias, quincenales, mensuales, semestrales, anuales (programa)•Modelos: parrilla, narrado, esquemático.•Proyecto: secuencias didácticas.