Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

5
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MARIO RIZZINI” PÁGINA 1 DE 5 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO 2013 - 2014 ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES AÑO EGB/BGU: DÉCIMO GRUPOS/PARALELOS: A, B DOCENTE(S): MGS. JANETH PARRA GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Nº total de horas clase: 36 EJE TRANSVERSAL: LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Nº de horas para desarrollar DCD: 32 de horas para evaluaciones: 4 BLOQUE CURRICULAR: No. 4: EL CLIMA UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTE FECHA DE INICIO: 13/MARZO/2014 FECHA DE TÉRMINO: 14/MARZO/ 2014 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Relacionar la influencia de los fenómenos naturales y los factores climáticos en los factores bióticos y abióticos de las ecorregiones a través de la indagación y la experimentación científica, para adoptar una actitud crítica y proactiva en el cuidado y conservación del ambiente. 3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: a. Describe los factores climáticos que influyen en las características de las eco-zonas. b. Establece relaciones entre las actividades humanas y los efectos de la contaminación atmosférica. 4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES ¿Qué van a aprender los estudiantes? DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender? PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE ¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO) TÉCNICAS / INSTRUMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*) RECURSOS DIDÁCTICOS CLASE1, 2, 3, 4, 5 Y 6: -Presenta respuestas del Buen -Técnica: trabajo personal COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012

description

Planificacion bloque 4 de Ciencias Naturales décimo

Transcript of Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

Page 1: Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MARIO RIZZINI”PÁGINA 1 DE 5

1. DATOS INFORMATIVOSNIVEL: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES AÑO LECTIVO

2013 - 2014ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

AÑO EGB/BGU: DÉCIMO GRUPOS/PARALELOS: A, B

DOCENTE(S): MGS. JANETH PARRA GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Nº total de horas clase: 36EJE TRANSVERSAL: LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Nº de horas para

desarrollar DCD: 32Nº de horas para evaluaciones: 4

BLOQUE CURRICULAR: No. 4: EL CLIMA UN AIRE SIEMPRE CAMBIANTEFECHA DE INICIO: 13/MARZO/2014 FECHA DE TÉRMINO: 14/MARZO/ 2014

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Relacionar la influencia de los fenómenos naturales y los factores climáticos en los factores bióticos y abióticos de las ecorregiones a través de la indagación y la experimentación científica, para adoptar una actitud crítica y proactiva en el cuidado y conservación del ambiente.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: a. Describe los factores climáticos que influyen en las características de las eco-zonas.b. Establece relaciones entre las actividades humanas y los efectos de la contaminación atmosférica.

4. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes? EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOSESTRATEGIAS METODOLÓGICAS -

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

.Explicar cómo influyen los factores climáticos en las ecozonas y en los elementos bióticos y abióticos de las ecorregiones, desde la observación de mapas biogeográficos, procesamiento de datos recopilados

CLASE1, 2, 3, 4, 5 Y 6:-colores

diccionarioColores

-Presenta respuestas del Buen Vivir.

-Presenta las respuestas de huella en la ciencia.

-Trabajo grupal : presenta

-Técnica: trabajo personal del estudiante.Instrumento: respuestas personales-Técnica: elaboración del estudiante

ANTI

CIPA

CIÓ

N

-TRABAJO GRUPAL: REFLEXIÓN EN PRÁCTICAS DEL BUEN VIVIR. LECTURA, DISCUSIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS.-TRABAJO GRUPAL: CIENCIA EN LA VIDA: DESARROLLA TU COMPRENSIÓN LECTORA, RESPONDE LAS PREGUNTAS.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012

Page 2: Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MARIO RIZZINI”PÁGINA 2 DE 5

en investigaciones bibliográficos, la descripción y comparación de las características y componentes de cada ecorregión.

-tic’s: tiempo atmosférico-Desarrolla la actividad pág. 118-pág. http://espanol.weather.com/

Instrumento: respuestas personales

Técnica: trabajo individualInstrumento: informe tic’s -Técnica: gráfico del estudiante-Instrumento: elaboración del estudiante.

C. D

EL

CONO

CIM

.

.REFLEXIÓN: HUELLAS DE LA CIENCIA; LECTURA Y RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS.-LLUVIAS DE IDEAS: ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DEL CLIMAS-DESCRIBE LAS IDEAS QUE TIENES SOBRE: EL CLIMA DE LAS BIORREGIONES.

CONS

OLID

ACI

ÓPN

- DESCRIBE QUE ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA, ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS TÉRMINOS.-RECONOCE LA HISTORIA DEL CLIMA EN LA TIERRA A TRAVÉS DE ANÁLISIS DE GRÁFICOS, TIC’S-IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

CLASE 7, 8, 9, 10, 11, 12 Y 13: .mapas de precipitación, temperaturas, vientos y presión atmosférica en los biorregiones.

Globo terráqueoPapelColoresMapas

-trabajo en equipo

-Desarrolla la actividad de la pág. 119.

-DESARROLLO DE TIC: pág. 121

-Trabajo: actividad de la pág.124

-Trabajo: actividad de la pág.125-Trabajo con el mapa de corrientes oceánicas.

-Técnica: trabajo grupal e/individual

-técnica: producción del estudianteInstrumento: informe del análisis de los factores del clima

técnica: producción del estudianteInstrumento: informe del análisis de precipitaciones

ANTI

CIPA

CIÓN

-ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA ATMOSFÉRICA, CON MAPAS DE ISOTERMAS.

-DESCRIBE LA LATITUD COMO FACTOR EN EL CLIMA, USANDO EL GLOBO TERRÁQUEO

C. D

EL

CONO

CIM

.-ANÁLISIS DE LA ALTITUD SOBRE EL CLIMA MEDIANTE UN GRÁFICO.-ANÁLISIS DE OTROS FACTORES SOBRE EL CLIMA:- CERCANÍA AL MAR, CONTINENTALIDAD, PRESIÓN ATMOSFÉRICA, VIENTO

CONS

OLI

DACI

ÓPN -ANÁLISIS DE LA PRECIPITACIÓN, MEDIANTE GRÁFICOS

DE MAPAS DE PRECIPITACIÓN.-EXPLICACIÓN DE LA ACCIÓN DE LAS CORRIENTES OCEÁNICAS EN EL CLIMA, USANDO LECTURAS, LEYENDAS.

CLASE 15, 16, 17, 18, 19 Y 20 -colores-cartulinas-materiales reciclable

- Material para la práctica: construir un barómetro casero-globo, liga, Tijeras, sorbeteRegla

-Elabora un

-Elabora un -responde las preguntas.

-trabajo grupal: respuestas

Técnica :trabajo individualInstrumento: actividad individual en clase

-Técnica: producción del estudianteInstrumento: actividad grupal en clase, presenta el informe de práctica.

ANTI

CIPA

CIÓN

TRABAJO GRUPAL: LABORATORIO-ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS VERTIENTES DEL PACÍFICO Y LA CUENCA AMAZÓNICA EN LA BIODIVERSIDAD DE LA REGIÓN

C. D

EL

CONO

CI

- ESTUDIO DE LA RELACIÓN DE LAS CUENCAS CON LOS SERES VIVOS A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012

Page 3: Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MARIO RIZZINI”PÁGINA 3 DE 5

Cinta adhesiva :Técnica: producción del estudianteInstrumento: respuestas Huellas de la ciencia.CO

NSOL

IDAC

IÓPN

-ANÁLISIS DE HUELLAS DE LA CIENCIA: EL FIN DE LAS NIEVES DEL KILIMANJARO. -EVALUACIÓN: LECCIÓN ESCRITA.

-Explicar las actividades contaminantes en las diversas regiones del Ecuador, desde la identificación, descripción, interpretación y reflexión de las relaciones causa-efecto de la contaminación del aire.

-Analizar las causa del efecto invernadero y su influencia en le calentamiento global, desde la identificación, descripción e interpretación de causa-efecto en las variaciones climáticas.

-Explicar las causas del adelgazamiento de la capa de ozono, el efecto de lluvia ácida y el esmog fotoquímico sobre la alteración del clima, desde la identificación, descripción e interpretación reflexiva de imágenes, gráficas y audiovisuales.

CLASE 21, 22, 23, 24, 25, 26 Y 27: CuadernoLáminascolores

.mapas de aguas subterráneas del mundo

-material: recipientes,Tierra, Termómetro.

-video

-Elabora las respuestas de conocimientos previos.-Trabajo individual: pág. 129

Actividad: nombra las ciudades más importantes que se hayan edificado a orillas de ríos o del mar.

-Trabajo en equipo: pág. 130, actividad y trabajo en equipo

-Actividad: pág. 131-Trabajo individual:pág.133

-Técnica: producción escrita del estudiante-Instrumento: cuaderno de clase y trabajo.

-Técnica: producción del informe escrito del estudiante.-Instrumento: cuaderno de clase: respuestas.

-Técnica: observación e investigación práctica-Instrumento: informe-Técnica: observación de videoInstrumento: resumen del video

ANTI

CIPA

CIÓ

N

-DESARROLLO TEMA 2: CONOCIMIENTOS PREVIOS-ANÁLISIS DE LAS PREGUNTAS:¿POR QUÉ EL CLIMA ESTÁ CAMBIANDO TAN DRÁSTICAMENTE?¿A QUÉ SE DEBE EL AUMENTO DE LA INTENSIDAD DE LOS HURACANES, CICLONES Y OTROS FENÓMENOS CLIMÁTICOS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

C. D

EL

CONO

CIM

.-ANÁLISIS DEL LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE, A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA.

-DESCRIPCIÓN DE LOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN Y DEFINICIÓN DE SUS CONSECUENCIAS.

CONS

OLID

ACIÓ

PN

-DESCRIPCIÓN DEL EFECTO INVERNADERO, A TRAVÉS DE GRÁFICOS Y VIDEO

-ANÁLISIS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, SUS CAUSAS, A TRAVÉS DE GRÁFICOS, FOTOGRAFÍAS.-EVALUACIÓN : LECCIÓN ESCRITA.

CLASE 28, 29, 30, 31 Y 32: -Trabajo individual., pág. 135

-Tic’s: pág. Problemas de ozono-Elabora informe de práctica

-Desarrolla la tic de la pág. 107

-Presenta informe de la práctica

-Resume la lectura y argumenta su opinión

-Técnica: Análisis de producción de estudiante.-Instrumento: informe del análisis de tic.

-Técnica: Análisis de producción de estudiante.-Instrumento: informe de la práctica

ANTI

CIPA

CIÓN

-ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL:- CLIMA-SALUD,-BÚSQUEDA DE SOLUCIONES AL PROBLEMA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL-REVISIÓN DE LAS CAUSAS DEL ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO A TRAVÉS DE TIC- DEFINE QUE ES LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS.

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012

Page 4: Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MARIO RIZZINI”PÁGINA 4 DE 5

-Preguntas y respuestas, puesta en común-

cuaderno

-autoevaluación.

-Elabora un mapa conceptual

-Trabajo de autoevaluación

-Técnica: producción del estudiante.Instrumento: informe escrito del estudiante.

-Técnica: análisis de producción del estudianteInstrumento: auto evaluación.

C. D

EL

CONO

CIM

.

- DETERMINACIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN E LA CAPA DE OZONO.--BÚSQUEDA DE SOLUCIONES, A TRAVÉS DE LLUVIA DE IDEAS Y OPINIONES.-REVISIÓN DE LA FORMACIÓN DE LA LLUVIA ÁCIDA, Y SUS EFECTOS EN: PLANTAS, ANIMALES, CIUDADES, CON LECTURAS DE TEXTOS Y ELABORACIÓN DE RESUMEN.

CONS

OLID

ACIÓ

PN

-DEFINICIÓN DEL ESMOG FOTOQUÍMICO Y SUS CONSECUENCIAS A TRAVÉS DE LA ELABORACIÓN DE UN MAPA DE CONCEPTOS.-ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE ESMOG A TRAVÉS DE UNA PRÁCTICA-DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓN-PRUEBA DE BLOQUE-RETROALIMENTACIÓN Y REVISIÓN DE LA PRUEBA

BIBLIOGRAFÍA:MINISTERIO DE EDUCACIÓN. CIENCIAS NATURALES. 10 TEXTO DEL ESTUDIANTEMINISTERIO DE EDUCACIÓN. CIENCIAS NATURALES 10. GUÍA DEL DOCENTEPáginas de Internet: http/:earth.google.esTic: http://www.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/whatisacid.html Video: http://www.youtube.com/watch?v=EMxiw3ZRumg calentamiento global, efectosTic: http://www.corpaire /siteCorpaire/iindez_ini.jsp calidad del aire en sectores en tiempo real. Video: http://www.youtube.com/watch?v=lOOb5Sm0c0g capa de ozonoVideo: http://www.youtube.com/watch?v=Pd9ImJoG7gc lluvia ácida Vide0:

ELABORADO VALIDADO VISTO BUENODOCENTE: DIRECTOR(A) DE ÁREA: VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

Firma:

Fecha:

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012

Page 5: Planificación Didáctica Por Bloque Curricular Ccnn Decimos Bloque Cuatro

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“MARIO RIZZINI”PÁGINA 5 DE 5

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6-DICIEMBRE/2012