Planificación Ed. Matem. 6° U2.-15

download Planificación Ed. Matem. 6° U2.-15

of 17

Transcript of Planificación Ed. Matem. 6° U2.-15

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    1/17

    Escuela Bsica N 30

    Poblacin Alessandri

    AO / SEMESTE ! se"es#re $0!%

    N&'E(/ )*SO + a,o

    S*BSE)TO -E

    APEN-&.AE

    Educacin Ma#e"#ica

    -O)ENTE ESPONSAB(E Teresa )id '

    NOMBE -E (A *N&-A- $ N1MEOS 2 A(EBA &&

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    2/17

    O4'

    4. Comprender el significado de potencias e interpretar aquellas de base y exponente natural,aplicar la notacin de potencias en situaciones diversas, identificar regularidades y verificarprocedimientos en la multiplicacin y en la divisin por potencias de 10 en casos particulares.

    5. Representar secuencias numricas, !reas, per"metros y relaciones angulares medianteexpresiones algebraicas, utili#ar estrategias para resolver ecuaciones de primer grado con unaincgnita en el !mbito de los n$meros naturales y verificar sus soluciones

    1%. &ormular y verificar con'eturas en casos particulares y aplicar las (abilidades propias delproceso de resolver problemas en contextos significativos que fomenten el inters porconocer la realidad) seleccionar informacin relevante y argumentar sobre la valide# deprocedimientos utili#ados.

    APEN-&.AES ESPEA-OS EN E(A)&5N

    A (OS O4T*raba'o en equipo e iniciativa personal para resolver problemas en contextos diversos

    + articipa de manera propositiva en actividades grupales

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    3/17

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    4/17

    natural pararepresentargrandesn$meros

    exponente natural yaplicarlas en

    situacionesdiversas.

    5 5 5 5 5 4 6 7 7 7 y 8 8 8 8 8 8 5 6 7 7 7 7

    9es pide3

    + expresar en trminos de multiplicaciones : , 8

    ; , 5

    5 1%

    + expresar en forma de potencia las multiplicaciones 8787878787878 y % 7 % 7% 7 % 7 % 7 % 7 % 7 % 7 %

    -xplica que una multiplicacin tipo 87878787878787 47 47 47 4 se expresacomo

    ; 4 8 7 4

    9es pide3

    + expresar : < , 8 % 7 ; = , % 8 7

    5 8 1% 714 como multiplicaciones

    + expresar 57875787875787875 y 47 ; 7 ; 7 :7 47 ; 7 :7 47 4 7 4 comopotencias

    %. /prenden a escribir potencias de cantidades en diversos contextos. or

    e'emplo, escriben como potencia3

    + el n$mero de rect!ngulos que resultan al doblar una determinada cantidad deveces una (o'a de papel

    + -scriben una multiplicacin iteradacomo una potencia de base yexponente natural) por e'emplo3 54 65+5+5+5

    + btienen el valor de una potencia)por e'emplo3 8% 6 =

    + -scriben n$meros grandes,descomponindolos y

    utili#ando d"gitos y potencias de 10)por e'emplo3 %.841

    6 % . 108 > 8 . 10% > 4 . 10 1 > 1 . 100

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    5/17

    + la masa del planeta

    + las toneladas de basura que produce el pa"s en un a?o

    8. -l docente utili#a las potencias para (acer representaciones en contextosmatem!ticos. or e'emplo3 para descomponer n$meros naturales, utili#andopotencias de die#.

    9es muestra que 8.45: se puede descomponer en trminos de potencias de103

    + se expresa como 8+108>4+10%>5+101>:+100

    Como 108 representa la cifra de las unidades de mil, 10% la cifra de lascentenas, 101 la cifra de decenas y 100 la cifra de las unidades, concluyenque 8+108>4+10%>5+101>:+100 corresponde a 8 unidades de mil, 4 centenas,5 decenas y : unidades) es decir, el n$mero 8.45:.

    9es pide que descompongan en potencias de 10 los siguientes n$meros y queinterpreten la descomposicin en trminos de unidades, decenas, centenas,unidades de mil, etc.

    + a 48.5:0 b 1.0%4 c 80.45; d 845.:; 4 + 108 > 5 + 10% > : + 101 > < + 100

    + 8 + 104 > 5 + 108 > : + 101 > = + 100

    + % + 105 > ; + 101 > 4 + 100

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    6/17

    1. -l docente presenta a los estudiantes la siguiente multiplicacin3

    4 % 8 7 8 y les pide que3

    + la expresen en trminos de multiplicaciones

    + expresen multiplicaciones en forma de potencias

    + comparen la multiplicacin inicial

    4 % 8 7 8 con la expresin en potencias de las multiplicaciones

    Revisan 'untos los procesos seguidos3

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    7/17

    +ultiplicaciny divisin depotencias

    %. @dentificarregularidades almultiplicar y dividirpotencias de igual

    base y exponentenatural

    + primer proceso3 8 8 8 8 8 8 8 8 4 % 7 6 7 7 7 7 7

    + segundo proceso3 : 87 87 87 8 7 878 6 8

    Comparan

    4 % 8 7 8 con

    : 8

    Concluyen que

    4 % 4 % 8 7 8 6 8 >

    Repiten el mismo proceso con la multiplicacin

    4 8 5 7 5

    Auntos verifican el resultado anterior) es decir, que 4 8 4 8 5 7 5 6 5 >

    Concluyen que, en la multiplicacin de potencias de igual base y exponentesdistintos, se conserva la base y se suman los exponentes.

    %. -l docente presenta una multiplicacin de potencias de base distinta yexponente igual y les pide que, igual que el caso anterior, formulenconclusiones.

    Con este propsito, les presenta la multiplicacin

    4 4 % 7 5 y les propone que intenten obtener alguna conclusin respecto debases y exponente.

    + Representan gr!ficamentemultiplicaciones de dos

    potencias de igual base. or e'emplo310.10 6 10% 6 100

    + @dentifican las regularidades que seproducen en la multiplicacin depotencias de igual base. or e'emplo3

    observan que y que esto es igual a 6

    + ultiplican potencias de 10 porpotencia de 10 e identifican la

    regularidad. or e'emplo3 10.10 6 10%6 100 . 10 6 108 6 1.000, etc.

    + 2tili#an estrategias de c!lculo mentaly escrito para multiplicar potencias de

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    8/17

    Revisan 'untos lo que (icieron los estudiantes.

    Concluyen que 4 4 4 % 7 5 6 % 7 % 7 % 7 % 7 57 5757 5 6 % 75 7 % 75 7% 7 5 7 % 7 5 6 % 75 y que, en este caso, se multiplican las bases y semantiene el exponente.

    Repiten el mismo proceso con la multiplicacin

    8 8 : 7 =

    Berifican 'untos el resultado anterior) es decir, que

    8 8 8 : 7= 6 :7=

    Concluyen que, en la multiplicacin de potencias de igual exponente y basesdistintas, se multiplican las bases y se mantiene el exponente.

    8. -l profesor presenta la siguiente divisin de potencias de igual base yexponentes distintos3 5: 35% , y les pide que3

    + la expresen como una fraccin

    + expresen el numerador y el denominador de la fraccin anterior en trminosde multiplicaciones

    + simplifiquen la expresin obtenida y la expresen en potencias de base 5

    + comparen la divisin inicial 5: 35% con la expresin en potencias de base 5

    obtenida

    Revisan 'untos los procesos seguidos

    10

    + ultiplican potencias de igual base opotencias de igual exponente y usanlas regularidades identificadas como

    procedimientos.

    + ividen potencias de igual base. ore'emplo3 observan que y que esto esigual aDDD

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    9/17

    1. -l docente presenta la expresin %n , donde n es un natural) les pide que

    den distintos valores a n y que registren los resultados en una secuencia.9uego de revisar las respuestas, se concluye que se forma la secuencia %, 4,:,

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    10/17

    1. -l docente define el grado de una ecuacin como el exponente de laincgnita. 9os estudiantes utili#an esta definicin para reconocer las siguientesecuaciones3

    + la expresin %x > 8 6 5 es una ecuacin de primer grado con una incgnita

    + la expresin 8x E y 6 5 es una ecuacin de primer grado de dos incgnitas

    + la expresin 5 : % x > 6 es una ecuacin de segundo grado de una incgnita

    %. -l docente explica que un n$mero es solucin de una ecuacin cuando sesatisface la igualdad al reempla#ar su valor en la incgnita

    or e'emplo3 que 1 es solucin de la ecuacin %x > 8 6 5 , ya que, alreempla#ar 1 en la incgnita x , se tiene que el lado i#quierdo de la ecuacintoma el valor %71> 8 , cuya suma coincide con el valor 5.

    9os estudiantes identifican cu!l de las ecuaciones siguientes tiene solucin % 3

    + x > 4 6 5

    + 8x E 8 6 8

    + = 6 5x E1

    -scriben y explican la frmula paraencontrar el per"metro de cualquierrect!ngulo dado

    + -scriben y explican la frmula paraencontrar el !rea de cualquierrect!ngulo dado

    + *raducen situaciones expresadas enlengua'e natural a expresionesalgebraicas y viceversa, utili#andoletras.

    or e'emplo3 expresan frases tipo Gel

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    11/17

    A2H@

    + -cuacionesde primergrado con unaincgnita

    8. Representargenerali#aciones

    que sur'an a partir

    de relacionesnumricas,utili#ando letras comovariables

    1. -l docente muestra con e'emplos cmo expresar n$meros en la forma ax >b , donde a y b son n$meros naturales. or e'emplo3 expresar el n$mero 1; enla forma %x > 5

    ara lograrlo, descompone 1; como 1% > 5 y el n$mero 1% como %7:) de estaforma, 1; 6 % 7 : > 5

    ide a los estudiantes que descompongan los siguientes n$meros en la formasolicitada3

    + %: en la forma %x >14

    + 81 en la forma 8x E 5 61; y descompone 1; en la forma %x >5. e esta manera,

    %x > 5 6 1;I%x > 5 6 %7 : > 5 , lo que significa que x 6 :

    /s" verifica que la solucin de la ecuacin anterior es : .

    ide a los estudiantes que utilicen ese mtodo para resolver las siguientesecuaciones3

    + %x E1 6 %5

    + %= 6 8x > 5

    triple de un n$meroJ, Gun n$meroaumentado en dosJ, Gel triple de

    un n$mero disminuido en la unidadJcomo 8x, . > % y 8x K 1,

    respectivamente.

    + esarrollan y 'ustifican lasecuaciones con variables que

    ilustran la propiedad conmutativa de lasuma y la multiplicacin. or e'emplo3a>b6b>a o a+b6 b+a

    + Representan una regla de un patrncon una simple expresin matem!tica,como 4d o %n >1.

    + @dentifican una ecuacin de primer

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    12/17

    grado. or e'emplo3

    reconocen ;x>1615 como unaecuacin de primer grado

    + Berifican que un n$mero natural essolucin de una ecuacin de primergrado. or e'emplo3 verifican que el

    n$meros % es solucin de la ecuacin;x>1615, sustituyendo GxJ por %, yverifican la igualdad

    Resuelven ecuaciones de primer

    grado, utili#ando distintas estrategias.or e'emplo3 % . > 8 6 %5 lo

    escriben como %x > 8 6 % + 11 > 8,obteniendo, igualando trminos, como

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    13/17

    4. Reconocerecuaciones deprimer grado conuna incgnita en el!mbito de losn$meros naturalesverificando la

    igualdad

    5. 2tili#arestrategias pararesolver

    ecuaciones de

    solucin x 611

    + Austifican las estrategias utili#adas alresolver ecuaciones de primer gradocon una incgnita

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    14/17

    -xpresionesalgebraicas endiversoscontextos

    primer grado queson

    modelos dediversas

    situaciones de lavida cotidiana.

    :. Berificarsoluciones deecuaciones deprimer grado conuna incgnita,obtenidas al

    Comprueban el valor obtenido en laresolucin de una ecuacin,sustituyendo el valor de la incgnita

    + Berifican la solucin de una ecuacin,anali#ando el contexto

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    15/17

    resolverlasmediante lasustitucin de laincgnita o elan!lisis del

    contexto.

    .

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    16/17

  • 7/25/2019 Planificacin Ed. Matem. 6 U2.-15

    17/17