Planificación Eficiente Clase a Clase

4
Escuela básica integral Enlaces de Lampa. Balmaceda 1007 Lampa PLANIFICACIÓN EFICIENTE CLASE A CLASE. CLASE:Nº12……………………………… FECHA: 20 de mayo de 2014 PROFESORA: Beatriz Quintanilla A. CURSO: Tercer año básico. ASIGNATURA: Tecnología. OBJETIVO DE LA CLASE: Confeccionar un objeto tecnológico que resuelva un problema cotidiano. HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS DE APRENDIZAJE - Organizar el trabajo previo a procesos de elaboración de objetos. - Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver problemas simples o aprovechar oportunidades. -Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales. - Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente. - Materiales de desechosbv . INICIO: Saludo al grupo curso. A continuación el docente escribe en la pizarra y cuenta a los estudiantes: “Diseñar croquis sobre un objeto tecnológico que resuelva un problema cotidiano.” (Objetivo de la clase) El docente insta al diálogo sobre de qué manera se pueden solucionar los problemas que se presentan en el aula, por ejemplo: mantener la limpieza de la sala, las opciones mencionadas por los estudiantes son registradas en la pizarra. DESARROLLO: Se proyectan imágenes con problemas presentados por el docente, factibles de solucionar por medio de la elaboración de un objeto tecnológico: - tirar el cordón de una piñata de cartón y que caiga todo su contenido. - mantener intacto un yogurt al transportarlo en la mochila - ocultar manchas en prendas de vestir cuando no es posible cambiarse de inmediato Los estudiantes eligen un problema y dibujan un croquis de la solución propuesta, siguiendo indicaciones del docente: - dibujar la idea de objeto con trazos completos, simples, claros y limpios. - dibujar las figuras internas del objeto para definir su aspecto. - indicar las medidas aproximadas y los materiales con que lo hará. - dibujar partes u objetos que se agregan o se quitan al objeto. - borrar todas las líneas innecesarias para terminar el dibujo. - no aplicar color. - Completar comparación con diseño de compañero. Luego de revisar la propuesta, realizan un croquis final de la propuesta de solución al problema, usando plantillas de papel.

Transcript of Planificación Eficiente Clase a Clase

Page 1: Planificación Eficiente Clase a Clase

Escuela básica integral Enlaces de Lampa. Balmaceda 1007 Lampa

PLANIFICACIÓN EFICIENTE CLASE A CLASE.

CLASE:Nº12……………………………… FECHA: 20 de mayo de 2014PROFESORA: Beatriz Quintanilla A. CURSO: Tercer año básico. ASIGNATURA: Tecnología.OBJETIVO DE LA CLASE: Confeccionar un objeto tecnológico que resuelva un problema cotidiano.

HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS DE APRENDIZAJE

- Organizar el trabajo previo a procesos de elaboración de objetos.

- Crear diseños de objetos a partir de productos existentes para resolver problemas simples o aprovechar oportunidades.

- Demostrar curiosidad por el entorno tecnológico, y disposición a informarse y explorar sus diversos usos, funcionamiento y materiales.

- Demostrar disposición a desarrollar su creatividad, experimentando, imaginando y pensando divergentemente.

- Materiales de desechosbv .

INICIO:Saludo al grupo curso.A continuación el docente escribe en la pizarra y cuenta a los estudiantes: “Diseñar croquis sobre un objeto tecnológico que resuelva un problema cotidiano.” (Objetivo de la clase)El docente insta al diálogo sobre de qué manera se pueden solucionar los problemas que se presentan en el aula, por ejemplo: mantener la limpieza de la sala, las opciones mencionadas por los estudiantes son registradas en la pizarra.DESARROLLO:Se proyectan imágenes con problemas presentados por el docente, factibles de solucionar por medio de la elaboración de un objeto tecnológico:

- tirar el cordón de una piñata de cartón y que caiga todo su contenido.- mantener intacto un yogurt al transportarlo en la mochila- ocultar manchas en prendas de vestir cuando no es posible cambiarse de inmediato

Los estudiantes eligen un problema y dibujan un croquis de la solución propuesta, siguiendo indicaciones del docente:

- dibujar la idea de objeto con trazos completos, simples, claros y limpios.- dibujar las figuras internas del objeto para definir su aspecto.- indicar las medidas aproximadas y los materiales con que lo hará.- dibujar partes u objetos que se agregan o se quitan al objeto.- borrar todas las líneas innecesarias para terminar el dibujo.- no aplicar color.- Completar comparación con diseño de compañero.

Luego de revisar la propuesta, realizan un croquis final de la propuesta de solución al problema, usando plantillas de papel.CIERRE: Luego, a partir del diseño final, muestran al curso sus creaciones y responden preguntas como:

- ¿por qué el croquis final representa la mejor solución? - ¿cuáles son los objetos o partes que agregaron o sacaron al objeto? - ¿qué características del diseño permiten señalar que es una buena solución? - ¿por qué este diseño podría elaborarse?

Finalmente cada estudiante registra en su cuaderno los materiales que utilizarán la próxima clase para realizar su diseño. En sus hogares deben explicar a sus padres que realizarán.

Page 2: Planificación Eficiente Clase a Clase

Escuela básica integral Enlaces de Lampa. Balmaceda 1007 Lampa

PLANIFICACIÓN EFICIENTE CLASE A CLASE.

CLASE:Nº11……………………………… FECHA: 12 de mayo de 2014PROFESORA: Beatriz Quintanilla A. CURSO: Cuarto año básico. ASIGNATURA: Taller de

Lenguaje.OBJETIVO DE LA CLASE: - Leer comprensivamente un poema interpretando lenguaje figurado. .Clasificar correctamente las palabras de un poema según su acentuación, activando conocimientos previos.

HABILIDADES ACTITUDES RECURSOS DE APRENDIZAJE

- Desarrollar habilidades comunicativas a partir de la lectura y comprensión de textos literarios y no literarios.

- Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.- Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. - Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

- Ficha de lectura nº4.- Cuaderno de trabajo.

INICIO:Saludo al grupo curso.A continuación el docente escribe en la pizarra y cuenta a los niños: “Leer comprensivamente un poema interpretando lenguaje figurado. Clasificar correctamente las palabras de un poema según su acentuación, activando conocimientos previos.”. (Objetivos de la clase).El docente selecciona, según criterio, a cuatro estudiantes para que lean el comentario de tarea. Pregunta qué película de los compañeros les parece más interesante y por qué. El docente cierra el tema de la tarea reforzando la idea de comentario como opinión personal.A partir de la idea de comentario como opinión personal pregunta, qué textos pueden expresar opiniones personales, gustos, sentimientos, etc. Si los estudiantes no nombran los poemas dentro de los textos, el docente les recuerda que los poemas son una manera especial de expresar mediante la palabra. Explica que durante esta clase leerán un poema acerca de qué significan las palabras para su autor Robinson Saavedra.DESARROLLO:El docente invita a seguir la lectura del poema “Las palabras”, él inicia para dar una lectura modelo y pide que continúen leyendo expresivamente por turnos asignados. Luego, pregunta si se han detenido a pensar cómo suenan las palabras, qué palabras les gusta más y cuál menos. Si a los estudiantes les cuesta participar, el docente los motiva a través de preguntas:- ¿Qué se puede sembrar para que dé fruto? - ¿Qué palabras nos gustan por su sonido?- ¿Qué palabras usamos para nombrar cosas feas? Señala que realizarán una actividad referente a palabras. Antes explica que: Así como el poema clasifica las palabras en: semillas, duendes de ilusión, cajitas de sol, amables, etc. Las palabras que utilizamos diariamente también se clasifican según cómo se escriban y el acento que tengan. Pregunta a los estudiantes si suenan igual las palabras: cajitas - amor - miel - ilusión. A continuación acompañado con golpes de intensidad. Explica que: En todas las palabras la voz se carga en alguna de sus sílabas (se pone mayor intensidad). Todas las palabras poseen acento tónico, un acento que no siempre se escribe, pero siempre está presente.Escribe en la pizarra las palabras: cajitas-amor- semillas-secretos. Pide, según criterio de participación oral, separar las sílabas y contarlas; una vez seguro de que dominan ese conocimiento, solicita que distingan dónde está el acento tónico; marcando la sílaba tónica en cada palabra.Pregunta si recuerdan los nombres que recibían las palabras según la sílaba tónica. Procura que lleguen al siguiente concepto:

- Si la voz se carga en la última sílaba, tendremos una palabra AGUDA.- Si la voz se carga en la penúltima sílaba, tendremos una palabra GRAVE.- Si la voz se carga en la antepenúltima sílaba, tendremos una palabra ESDRÚJULA

Copian estos conceptos en sus cuadernos como recordatorio.

Page 3: Planificación Eficiente Clase a Clase

Escuela básica integral Enlaces de Lampa. Balmaceda 1007 Lampa

El docente invita a los estudiantes a encontrar en cinco minutos palabras de más de dos sílabas y a clasificarlas en agudas, graves y esdrújulas en el poema (tengan o no tilde) y a escribirlas en un cuadro en sus cuadernos. Para revisar este cuadro, se revisa en forma grupal, cada estudiante nombra una palabra de las que identificó de la clasificación.Pregunta si recuerdan las “reglas de acentuación” o cuándo se marca con tilde las sílabas tónicas de una palabra y si recuerdan cuándo las palabras graves, agudas y esdrújulas llevan tilde. El docente entrega guía de información que deben leer.Luego, los invita a realizar la actividad. Da quince minutos para que trabajen en silencio. Una vez que termine el tiempo, selecciona, según criterio, a estudiantes para que pasen a completar un cuadro de clasificación como el anterior. CIERRE: Finalmente el docente invita a jugar al “Bachillerato ortográfico” a sus estudiantes indicando la letra de inicio para que ellos completen la tabla. Para revisar anota en la pizarra las palabras del ganador.