Planificación estratégica

7
LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSA PROFESOR FACES-ULA DIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA, DE NEGOCIOS Y MARKETING

Transcript of Planificación estratégica

Page 1: Planificación estratégica

LIC. MSC. MBA. YOLMER ROMERO SOSAPROFESOR FACES-ULADIRECTOR EJECUTIVO RS MARKETING

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CORPORATIVA, DE NEGOCIOS Y MARKETING

Page 2: Planificación estratégica

2

INTRODUCCIÓN A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Identificación sistemática de las oportunidades y peligros futuros que, combinados con las fortalezas y debilidades, proporcionan una base para la toma de decisiones ventajosas en el presente para aprovechar o crear las oportunidades y evadir, evitar o

transformar los peligros en oportunidades.

Fórmula que determina la forma en que la organización utiliza sus recursos, maneja sus productos y su mercado,

supera a su competencia y se enfrenta a su medio

Acciones pensadas para el logro de los

objetivos

Decidir en forma anticipada que hacer, cómo hacerlo,

cuando hacerlo y con quién lo hará

Page 3: Planificación estratégica

3

ESTRATEGIA Y ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Determinación de metas y objetivos

básicos a largo plazo de una

empresa, junto con la adopción

de cursos de acción y la

distribución de recursos

necesarios para lograr estos

objetivos

Modelo o plan que integra las

principales metas, políticas y

cadenas de acciones de una

organización dentro de una

totalidad

Adaptación de recursos y

habilidades de la organización al

entorno cambiante,

aprovechando oportunidades y evaluando los

riesgos en función de los

objetivos y metas

Planear Organizar Dirigir Controla

r

Page 4: Planificación estratégica

MODELOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLANIFICACIÓN BASADA EN EL ENTORNO

1.- Estudiar el entorno externo, en especial el entorno de la industria.

El entorno externo: 1. El entorno general 2. El entorno de la industria 3. El entorno de la competencia. 2.- Encontrar una industria

que ofrezca un gran potencial para obtener rendimientos superiores al promedio.

Industria atractiva: Industria con características estructurales que sugieran la posibilidad de obtener rendimientos superiores al promedio

3.- Identificar la estrategia que se requiere en la industria atractiva para obtener rendimientos superiores al promedio

Formulación de la estrategia: Elegir una estrategia para obtener rendimientos superiores al promedio en una industria particular. 4.- Adquirir los activos o

desarrollar las habilidades necesarias para implementar la estrategia.

Los activos y las habilidades requeridas para implementar la estrategia que se ha elegido.

5.- Utilizar fortalezas de la empresa ( activos y/o habilidades) para implementar la estrategia.

Implementación de la estrategia: Elegir las acciones estratégicas relacionadas con la implementación de la estrategia.

Rendimientos superiores al promedio

Page 5: Planificación estratégica

5

1.- Identificar los recursos de la organización. Estudiar sus fortalezas y debilidades.

2.- Determinar las capacidades de la empresa. ¿Cuáles de sus capacidades le permiten hacer algo mejor que sus competidores?3.- Determinar el potencial de las capacidades y los recursos de la organización en términos de una ventaja competitiva.

4.- Encontrar una industria atractiva

5.- Elegir la estrategia que permitirá que la organización utilice sus capacidades y recursos con mayor provecho, dadas las oportunidades existentes en el entorno.

Formulación e implementación de la estrategia:

Acciones estratégicas emprendidas con el propósito de lograr rendimientos superiores al promedio.

Una industria atractiva:Una industria que ofrece oportunidades que la empresa

puede explotar con sus capacidades y recursos.

Ventaja competitiva:Capacidad organizacional para registrar un

desempeño superior.

Capacidad:Capacidad de un conjunto integral de recursos para

desempeñar una tarea o actividad.

MODELOS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: PLANIFICACIÓN BASADA EN LOS RECURSOS

Recursos:Insumos que forman parte del proceso

Rendimientos superiores

Page 6: Planificación estratégica

6

Misión Corporativ

a

Metas y objetivos

corporativos

Estrategias de

desarrollo corporativ

o

UEN 1 UEN 2

Objetivos de la UEN

Estrategia Competitiv

a

Estrategias de

marketingI ¬ D Talento

HumanoOperacion

es

Despliegue de

recursos

UEN 3

Despliegue de

recursos

EntornoJerarquía de la planificaciónestratégica

Page 7: Planificación estratégica

7

Componentes de la estrategia

Planificación corporativa

Planificación de negocios

Planificación de marketing

Alcance ¿En qué negocios debemos estar? ¿Cuál debe ser la estrategia de desarrollo corporativo?

¿En qué productos/mercados debemos estar? ¿Cuál debe ser la estrategia de desarrollo del negocio?

1.- Definición del mercado meta. 2.- Profundidad y amplitud de la línea de productos. 3.- Política de marca. 4.- Planes de extensión o desarrollo de marcas.

Metas y objetivos Crecimiento de ingresos, rentabilidad, ROI, Ganancias por acción, aporte social.

Ajustados a las metas corporativas. Crecimiento en ventas. ROI. Rentabilidad. Flujo de fondos.

Ajustado a metas corporativas y de negocios. Ventas. Participación del mercado. Margen de contribución. Satisfacción del cliente.

Asignación de recursos

1.- Asignación entre negocios en el portafolio corporativo. 2.- Asignación a través de funciones comunes.

1.- Asignación entre proyectos de desarrollo. 2.- Asignación entre departamentos.

1.- A través de los componentes del plan de marketing. (Programas y presupuestos)

Fuentes de ventaja competitiva

1.- Talento humano o recursos financieros superiores. 2.- I y D. 3.- Mejores procesos.

Estrategia competitiva, aptitudes de la UEN relativas al ramo y sus competidores.

Posicionamiento de marca sobre la ventaja competitiva.

Fuente de sinergias Recursos, tecnologías o aptitudes compartidas en todas las UEN.

Recursos compartidos o aptitudes funcionales .

Recursos compartidos del marketing, aptitudes y actividades del plan.