PLANIFICACION ESTRATEGICA

download PLANIFICACION ESTRATEGICA

of 6

Transcript of PLANIFICACION ESTRATEGICA

PLANIFICACION ESTRATEGICA DEFINICION:La planificacin estratgica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemtico para la toma de decisiones en una organizacin (David, 1990).

Planeacin estratgica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeo, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeacinLa planeacin estratgica es engaosamente sencilla: analiza la situacin actual y la que se espera para el futuro, determina la direccin de la empresa y desarrolla medios para lograr la misin. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemtico para identificar y analizar factores externos a la organizacin y confrontarlos con las capacidades de la empresa (Koontz y Weihrich, 1994).CARACTERISTICAS: Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes especficos subsecuentes. Es conducida o ejecutada por los ms altos niveles jerrquicos de direccin. Es conducida o ejecutada por los ms altos niveles jerrquicos de direccin. Se maneja informacin fundamentalmente externa. Afronta mayores niveles de incertidumbre en relacin con los otros tipos de planeacin Normalmente cubre amplios perodos. No define lineamientos detallados. Su parmetro principal es la efectividad. PROCESO:1. Visin:La Visin son los valores y sentimientos de los miembros de la organizacinLa visin pretende ser el norte, a donde se proyecta la institucin como entidad preocupada por un mejoramiento continuo. Describe el propsito a largo plazoLA VISIN SE CARACTERIZA POR:Ser una formulacin explicita que gua el mejoramiento continuo de la institucin.Ser la concepcin que visualiza el futuro prspero de la institucin ( QUEQUEREMOS SER?)LA VISIN DEBE EXPLICITAR:1. objetivo a futuro2. El procedimiento para la obtencin del objetivo3. Los medios para alcanzar el objetivo2. MISION La Misin es la razn de ser de la organizacin La Visin son los valores y sentimientos de los miembros de la organizacin.Una misin correctamente diseada es vital para la formulacin, ejecucin y evaluacin de estrategias.LA MISIN SE CARACTERIZA POR:Ser un referente terico que gua el quehacer de la institucinSer una formulacin explicita de propsito duraderoIndicar la concepcin que tiene la institucin hacia los dems ( QUE SOMOS? QUE HACEMOS? )Debe incentivar en todos los miembros de la comunidad educativa el sentido de pertenencia a la institucinLA MISIN DEBE EXPLICITAR CLARAMENTE:1. Qu tipo de institucin es (oficial, privada...)2. La ubicacin geogrfica3. Concepcin filosfica, valores y competencias que desarrolla en sus estudiantes. RECONOCIMIENTO DEL ESCENARIO INTERNO DE LA ORGANIZACIONLas potencialidades, surgidas de la combinacin de fortalezas con oportunidades, sealan las lneas de accin ms prometedoras para la organizacin:FODAOPORTUNIDADESAMENAZAS

FORTALEZASPOTENCIALIDADESRIESGOS

DEBILIDADESLIMITACIONESDESAFIOS

Las limitaciones, determinadas por una combinacin de debilidades y amenazas son de cuidado, sin embargo los riesgos y desafos exigirn consideracin en vas hacia el futuro.3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS SE PROCEDERA DEFINIR CUALES SERAN LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE ORGANIZACINSon las acciones o temas que se dedica la organizacin. Son los que indicadores de hacia dnde se dirige la organizacin Factibles Ser convenientes Motivadores Flexibles Aceptables DEFINIR LAS ESTRATEGIAS A SEGUIRSern aquellas acciones que la organizacin, se va a enfocar para poder lograr los objetivos estratgicos: Examinar los aspectos crticos de la organizacin, determinar cmo las fortalezas y las herramientas de la organizacin pueden ser utilizadas para abordar los aspectos crticos Explorar y seleccionar los mejores enfoques para la organizacin Analizar las fortalezas y las oportunidades y buscar formas para sintetizar las dos

5. PLANES

SE PROCEDE A REDACTAR EL BORRADOR DEL PLAN Y LA REVISION DEL MISMOPara la elaboracin del plan es mucho ms factible que lo redacten una o dos personas como mucho. Luego que se elabora el plan, el mismo pasa a manos de un comit Por ltimo ya aprobado el plan, el mismo procede a ser implantado en la organizacin. VENTAJASPlantea en el presente las posibilidades de futuro.Permite prever problemas y tomar decisiones de manera preventiva, disminuyendo la resolucin correctiva.Detecta las amenazas y oportunidades del entorno y la problemtica interna con suficiente antelacin.Establece los objetivos y las metas institucionales, proyectndolos en el tiempo.Reduce considerablemente los errores y desviaciones en las metas programadas al definir los posibles cambios y comportamientos, tanto del exterior como del interior de la organizacin.

LIMITACIONESPara su diseo se requieren conocimientos profundos sobre planeacin, con los cuales, no siempre cuentan las organizaciones. Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo, en ocasiones tienen que pasar algunos aos antes de que puedan apreciarse sus ventajas.Puede requerir cambios profundos en la estructura orgnica y en la plantilla del personal, lo que provoca desajustes y resistencia al cambio. IMPORTANCIAEs indispensable para que los directivos puedan cumplir con sus responsabilidades en forma eficiente. Puede similar el futuro en papel, permite a la empresa tomar mejores decisiones en cuanto a actividades o peligros futuros. La planeacin, estimula el desarrollo de metas apropiadas, las cuales a su vez, son factores poderosos para la motivacin delas personas. Proporciona una estructura para la toma de decisiones de toda empresa. FODAEs una herramienta de anlisis estratgico, que permite analizar elementos internos o externos de programas y proyectos.Proceso de planificacin estratgica, para proporcionar la informacin imprescindible para la implantacin de acciones y medidas correctivas, considerando los entornos internos y externos, y los factores econmicos, polticos, econmicos y culturales Determinar las posibilidades reales que tiene la empresa, para lograr los objetivos que se haba fijado Permite explotar ms eficazmente inicialmente, los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factoresQue el propietario de la empresa negativos. No lo olvide. Adquiera conciencia, sobre los obstculos que deber afrontar.FACTORES INTERNOSFACTORES EXTERNOS

CONTROLABLESNO CONTROLABLES

FORTALEZASOPORTUNIDADES

DEBILIDADESAMENAZAS

FORTALEZASSON TODOS AQUELLOS ELEMENTOS INTERNOS Y POSITIVOS QUE DIFERENCIAN AL PROGRAMA O PROYECTO DE OTROS DE IGUAL CLASE Experiencia de los recursos humanos Procesos tcnicos y administrativos para alcanzar los objetivos Grandes recursos financieros Caractersticas especiales del producto que se oferta Cualidades del servicio que se considera de alto nivelOPORTUNIDADESSON AQUELLAS SITUACIONES EXTERNAS, POSITIVAS, QUE SE GENERAN EN EL ENTORNO Y QUE UNA VEZ IDENTIFICADAS PUEDEN SER APROVECHADAS Regulacin a favor del proveedor nacional Fuerte poder adquisitivo Necesidad del producto Mercado mal atendidoDEBILIDADESSON PROBLEMAS INTERNOS, QUE UNA VEZ IDENTIFICADOS Y DESARROLLANDO UNA ADECUADA ESTRATEGIA, PUEDEN Y DEBEN Deficientes habilidades gerenciales Segmento del mercado contrado Problemas con la calidad Falta de capacitacinAMENAZASSON SITUACIONES NEGATIVAS, EXTERNAS AL PROGRAMA O PROYECTO, QUE PUEDEN ATENTAR CONTRA STE, POR LO QUE LLEGADO AL CASO, PUEDE SER NECESARIO DISEAR UNA ESTRATEGIA ADECUADA PARA PODER SORTEARLA. Competencia muy agresiva Cambios en la legislacin Tendencias desfavorables en el mercado Acuerdos internacionales