Planificación Estratégica.. Caso CANTV

download Planificación Estratégica.. Caso CANTV

of 9

Transcript of Planificación Estratégica.. Caso CANTV

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    1/9

    Matriz FODA

    Lucety NavarroVanessa Piccone

    Cristina Campelo

    Dorelis Salom

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    2/9

    Compaa Annima Nacional telfonos de VenezuelaAcrnimo: CANTV

    Tipo: Pblica Sector: Industria de las Telecomunicaciones Fundacin: 20 de junio de 1930 (84 aos) Sede Caracas, Venezuela Propietario: Ministerio del Poder Popular para la

    Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa Productos de Telecomunicaciones para el segmento

    Hogares: lneas almbricas, inalmbricas, Servicio aInternet (ISP), Televisin Satelital

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    3/9

    Situacin

    Actual

    Fortalezas

    Oportunidades

    Debilidades

    Amenazas

    VariablesInternas

    VariablesExternas

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    4/9

    1:Cob

    2:Tar

    3:Can

    4:Fact

    5:Un

    6:Sat

    7:Des

    8:Inv

    9:AC

    10:Rec

    11:MedPago

    12:Relper

    13:Sist

    14:AUG

    15:PC

    16:Banc

    17:DesHab

    18:Ali

    19:TelMovil

    20:Int

    1 : Cobertura2 : Tarifas3 : Canales4 : Facturacin5 : Un1ca

    6 : Satelite7 : Desarrollo s8 : Inventarios9 : Atencin al cliente10 : Recaudacin11 : Medios de pago12 : Rotacin de personal13 : Sis temas

    14 : Autogestin15 : Proyecto Canaima16 : Bancarizacin17 : Desarrollo s Habitacionales18 : Alianzas

    19 : Telefona movi l20 : Internet

    0 1 2 0 0 P 1 1 1 0 0 0 1 P 2 1 3 2 1 11 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 02 0 0 0 2 0 0 2 2 2 0 1 0 P 0 2 1 2 0 11 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 P 0 2 0 0 1 00 2 2 2 0 0 0 0 3 2 1 0 0 2 0 0 0 2 0 0

    3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 02 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 01 0 2 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 01 0 3 1 2 1 1 2 0 1 2 2 2 3 0 2 1 1 1 10 0 3 1 2 1 1 0 1 0 2 0 2 P 0 3 0 1 0 00 0 0 1 2 0 0 0 1 1 0 0 1 P 0 2 0 0 0 00 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 01 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 0

    0 1 2 2 2 1 2 0 2 1 1 0 2 0 0 2 1 2 1 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 01 1 1 2 0 0 2 0 2 P 3 0 2 3 0 0 0 3 1 22 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 02 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 0 0 3 2 3 1 0 2 2

    1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 1 0 31 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 3 1 1 2 0

    LIPSOR-EPITA-MIC

    MAC

    Influences range from 0 to 3, with the possibility to identify potential influences:0: No influence

    1: Weak2: Moderate influence3: Strong influence

    P: Potential influences

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    5/9

    Baja Media Alta

    Baja

    Media

    Alta

    Grfico de

    Influenciasdirectas

    ZP ZC

    ZRZA

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    6/9

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    7/9

    Los resultados obtenidos al analizar las variables, segn elgrado de influencia y dependencia, revelan la necesidad decambiar las estrategias para abordar el mercado, desarrollarnuevos productos, servicios, herramientas de autogestin,

    que permita a la empresa anticiparse y sorprender al

    consumidor y a la competencia. No hay una variable que tienda al xito, es decir, que sea de

    alta influencia y baja dependencia.

    Las variables que pueden mejoran la Atencin al cliente yautomatizar gestiones, estn latentes y representan buenas

    oportunidades. La presencia de muchas variables en la zona de autonoma,

    denota que hacen gran cantidad de tareas que no generanimpacto significativo en el mercado.

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    8/9

    Baja Media Alta

    Baja

    Media

    Alta

    Grfico de

    Influenciasdirectas

    Potenciales

    ZP ZC

    ZRZA

  • 8/10/2019 Planificacin Estratgica.. Caso CANTV

    9/9

    Por otro lado los resultados de la matriz de relacionesdirectas potenciales, segn el grado de influencia y

    dependencia, confirman que el desarrollo de las

    herramientas de gestin, nuevos canales y autogestin sonbastiones que permitirn mejorar la percepcin de los

    servicios de la empresa en el mercado.