Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

5
Profesora: Autores: María Urquia Daniel C.I: 21.178.994 T4-T11 MM01 El Tigre, enero de 2016

Transcript of Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

Page 1: Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

Profesora:

Autores:

María Urquia Daniel

C.I: 21.178.994

T4-T11 MM01

El Tigre, enero de 2016

Page 2: Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

Planificación, su importancia y proceso de planificación estratégica.

La planificación conforma la orientación o directriz que debe estar

omnipresente en cada actividad realizada en la organización para garantizar que

las inversiones financieras estén a salvo, ofrecer seguridad a la masa laboral,

servir como elemento afirmativo para elevar el nivel de éxito organizacional y

además conjuga asertivamente los esfuerzos y recursos.

Esto supone que la importancia de la planificación en las organizaciones es

vital, debido a que una adecuada planificación ahorra tiempo y dinero, mejora la

productividad y sencillez de los procesos, y adicionalmente es el medio idóneo

para alcanzar las metas y objetivos de manera más concreta.

En tal sentido la planificación aplicada al mantenimiento de los equipos,

maquinarias y sistemas productivos no deja de ser vital, fundamentada en que sin

una correcta planificación de las tareas, el mantenimiento no cumpliría con su

propósito de prevenir y corregir en el momento oportuno las fallas de los equipos.

Esta planificación es realizada por el personal con autoridad estratégica, de

acuerdo a la misión, visión, objetivos y políticas de la organización, el cual debe

trabajar armónicamente con el personal operativo que ejecuta la planificación.

El proceso de creación o formulación de esta planificación estratégica es

complejo y requiere el entendimiento de la filosofía de la organización y las

amenazas internas y externas del entorno de la misma, como la legislación,

tecnología, competidores, economía, etc.

El primer paso para elaborar una planificación estratégica es identificar la

misión, objetivos y estrategias; para ello se puede recurrir a varias estrategias,

pero quizá ninguna de ellas queda exenta de preguntar: ¿Cuál es el propósito de

la organización? o ¿Qué se quiere alcanzar?

Page 3: Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis

Luego de establecer dichos aspectos se realiza un análisis del entorno externo

con la finalidad de determinar las oportunidades y amenazas de la organización y

verificar las posiciones favorables o no, en cuanto a inspecciones, mantenimiento

preventivo, personal, compras, etc. Adicionalmente es necesario realizar una

revisión de los recursos de la organización y determinar las fortalezas y

debilidades.

Tanto para determinar los puntos a favor o en contra de la organización interior

y exteriormente se puede aplicar “las 7 áreas básicas del mantenimiento” con sus

respectivas funciones características planteadas por Luis Fabres.

Conforme a la retroalimentación ofrecida por los análisis planteados

anteriormente se realiza una revalorización de la misión y objetivos de la

organización utilizando un Análisis FODA que permitirá la formulación de

estrategias.

Las estrategias posibilitan sacar mayor provecho a las ventajas de la

organización y redoblar esfuerzos para solventar las debilidades, para ello es

necesario plantearse objetivos específicos que en el caso del mantenimiento están

asociados continuamente a alargar la vida útil de los equipos, reducción de costos

de mantenimiento, incrementar la disponibilidad y confiablidad de los equipos y

mejorar el proceso de planificación del mantenimiento. Estas estrategias deben

ser aplicadas por personal comprometido y adiestrado para supervisar la evolución

de los resultados de dicha planificación estratégica.

Page 4: Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis