Planificación Estratégica PRIMERA PARTE

download Planificación Estratégica PRIMERA PARTE

of 12

Transcript of Planificación Estratégica PRIMERA PARTE

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    1/12

    1

    Planificacin Estratgica en laAdministracin Pblica

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    2/12

    2

    Introduccino

    La planificacin existe desde siempre.

    o Todos planificamos los actos de nuestra vida.

    o Institucionalmente la falta de planes dificulta lagestin de cualquier gobernante o ejecutivo.

    o

    La planificacin ha existido en la AdministracinPblica desde 1968 instituida por el gobierno deVelasco Alvarado, hasta 1992 que fue eliminadapor el Gobierno de Fujimori

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    3/12

    3

    ESCENA PRIMERA: LA JURAMENTACIN

    La juramentacin de autoridades generalmente

    muestra lo siguiente: Una autoridad saliente triste o preocupada.

    Pronto no ser nada. Repasa lo que hizo y nohizo, todo lo que le pas. Pero sbitamente se

    da cuenta, que debi tener un plan conestrategias para ejecutarlo. Pero ya es muytarde.

    Otra persona entrante alegre, jubiloso pleno deplanes y promesas, acompaado de losmiembros de su agrupacin y de los ayayeros

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    4/12

    4

    POR QU Y PARA QU PLANIFICAR?

    Para intermediar entre el presente y elfuturo. (agua= urbs. futuras)

    Por que es mejor prevenir queintentar predecir o adivinar.(pl A, pl.B)

    Para reaccionar rpidamente ante lassorpresas. (migraciones, invasiones)

    Para enlazar el conocimiento con la

    accin. (Tecnica vs presin social) Para hacer coherente el resultado

    global con las acciones parciales.

    (Estado vs todos)

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    5/12

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    6/12

    6

    PLANES Y GOBIERNO

    Gobernar exige articular tres variables:

    proyecto de gobierno, capacidad de gobierno, y

    gobernabilidad del sistema.

    Estas tres variables se pueden graficar en un triangulo como

    se muestra a continuacin. El proyecto de gobierno es un conjunto de propuestas

    de accin.

    La gobernabilidad del sistema se refiere a las

    posibilidades de accionar con la sociedad. La capacidad de gobierno es la capacidad operativa

    del gobierno para generar y controlar las accionesprogramadas y hacer gobernable el sistema.

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    7/12

    7

    TRIANGULO DEL GOBIERNO

    P

    GC

    capacidad de

    gobierno

    gobernabilidad

    del sistema

    proyecto de gobierno

    cC

    Yo, Tu,Nosotros

    Yo, TuOtros

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    8/12

    8

    ESCENA TERCERA: LA INCERTIDUMBREDatos y solicitudes Vs propuestas tcnicas y respeto a las normas

    CMO PLANIFICAR? Los planes de los polticos son de buena fe y se

    refieren al futuro que ellos o su grupo desean para laregin, ciudad o el pas.

    La poblacin no juega ningn papel en la formacin de

    ese futuro. Nadie garantiza que una vez que ellos tomen el poder

    iremos en la direccin correcta En la prctica, la regin o la ciudad no est esperando

    que alguien planifique su destino sino que ste se estconstruyendo a diario,

    La planificacin tradicional supone alta gobernabilidaddel sistema social con un solo planificador: el Estado;pero la realidad es otra; todas las personas planifican yactan persiguiendo fines particulares o colectivos.

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    9/12

    9

    Esquema

    REVISINDEL PLAN

    DIAGNOSTICO IMAGENOBJETIVO

    PLANIFICADOR

    MEDIOS CUMPLIMIENTODE OBJETIVOS

    PLAN COMO NORMACONSISTENTE

    DESICINPOLTICA

    EJECUCINDEL PLAN

    Esquema terico

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    10/12

    10

    PLAN Y REALIDAD Los polticos, por mandato de la ley, deben

    presentar un plan de accin. Pero lo que presentan

    es solo un conjunto de promesas que sirven desustentacin a su candidatura. Estos programas nocubren la realidad, por lo tanto requieren muchasprecisiones para transformarse en planes.

    Formular un plan de desarrollo significa superar elcarcter de simple convocatoria poltica delprograma electoral

    El plan debe ser coherente con la realidad. Eso

    exige precisin cualitativa y cuantitativa en armonacon la estrategia que se plantee.

    El plan tambin debe ser: una gua interna para laaccin de gobierno y una convocatoria a la

    poblacin para el dilogo y la concertacin .

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    11/12

    11

    Aspectos tcnicosTcnicamente el plan debe compatibilizar tres aspectos:

    Direccionalidad: hacia donde vamos? Estrategia: cmo hacemos para llegar? Viabilidad: Qu podemos prever para que el plan

    anteceda y comande la accin?

    Adems el plan se concibe como un sistema de decisionestcnico- polticas que sirven fundamentalmente para:

    Evitar que la coyuntura construya su propia direccin.dominada por las restricciones del aqu y el ahora.

    Evitar que la practica en la accin se disocie de la estrategiay viceversa.

    Evitar que lo formal quede relegado al plan libro, sin utilidadprctica.

  • 8/14/2019 Planificacin Estratgica PRIMERA PARTE

    12/12

    12

    Procedimiento

    Todo gobierno debe convertir su programa

    de gobierno en un plan integral de desarrollobajo el objetivo de promover, el pas regin olocalidad, concertando instituciones pblicas

    y privadas con participacin de la poblacin. Los planes estratgicos cumplen con este

    fin pues tienen la virtud de sealar : cmo

    proceder para alcanzar los objetivos. Por eso es que los gobiernos estn

    volteando su mirada hacia la Planificacin

    Estratgica.