Planificacion Estratégico

6
LIDERAZGO “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA” NOMBRE: Ricardo Villafuerte FECHA: 05-Septiembre-2013

description

Planificacion ESPE

Transcript of Planificacion Estratégico

LIDERAZGO

PLANIFICACIN ESTRATGICA

NOMBRE: Ricardo VillafuerteFECHA: 05-Septiembre-2013

PLANIFICACIN ESTRATGICA Un factor importante en la creacin de una empresa, es el de implantar desde a travs del tiempo dirigen o guan el camino de sta, siendo el pilar fundamental en la consolidacin en toda empresa. Como ya es conocido el objetivo de toda empresa a ms de ganar dinero es el de verse posicionado en el mercado, es por esto que para cumplir con esta meta, la empresa debe cumplir con algunas condiciones, como son: una distribucin adecuada del local, un ptimo servicio, una apropiada atencin, calidad en el producto, etc. DEFINICIN E IMPORTANCIA DE LA MATRIZ FODA El FODA, son las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que tiene la Empresa en el Sistema que se desenvuelve Su importancia radica en la factibilidad de anlisis que presenta, ya que es un modelo sencillo y claro de entender, no presenta mayor problema al momento de su elaboracin. El FODA permite desarrollar estrategias para lograr una ventaja competitiva en el mercado o simplemente provee herramientas que ayudan a equilibrar fuerzas exgenas. Las Fortalezas y Debilidades son puntos internos de la empresa, mientras que las Oportunidades y Amenazas son factores externos. Dicho anlisis nos permitir tener una visin amplia y general de lo que est sucediendo dentro del local. El anlisis no solo comprende el interiorizar la situacin de la empresa, le permite comprender el medio en el que se desarrolla, medir el entorno (competencia, mercado, entre otros) y elaborar herramientas que le cedan espacios planificados de participacin en el entorno.

CONCLUSIN DE LA MATRIZ FODA Despus de la construccin de la matriz FODA podemos conocer cules son los principales problemas con los que nos enfrentaremos (amenazas y debilidades). El no poseer ningn tipo de indicadores que nos muestren la satisfaccin del cliente, la falta de publicidad, la competencia existente en el sector, las expectativas de los clientes a los productos ofrecidos en el bar, y el ingreso diario de los estudiantes, son los principales aspectos en los que nos debemos enfocar y atacar, mediante las fortalezas y oportunidades que poseemos, entre ellas tenemos: la ubicacin estratgica del local (cercana a: Universidad Catlica, Colegio Israel, Escuela Espaa), el bajo costo del servicio de internet, al igual que de los productos del bar, as como tambin una adecuada infraestructura del local, y la predisposicin de los empleados que laboran en el mismo; con todos estos aspectos, podremos contrarrestar las desventajas citadas anteriormente. MISIN Somos un local de servicio de internet y bar que ofrece buen servicio a bajo costo, con altos niveles de calidad, limpieza, higiene y rapidez, con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes y exceder sus expectativas; teniendo siempre en cuenta que cada uno de los que conformamos la empresa, somos miembros fundamentales para el logro de cada uno de nuestros objetivos. VISIN Ser una empresa lder en el mercado local, anticipndonos siempre a los cambios del mercado, promoviendo la innovacin y creatividad.Por qu fracasan las planificaciones estratgicasEn general, las planificaciones estratgicas fracasan por dos tipos de razones: estrategia inapropiada y pobre implementacin. La estrategia puede ser inapropiada debido a: recoleccin inapropiada de informacin no se ha entendido la verdadera naturaleza del problema es incapaz de obtener el objetivo deseado no encaja los recursos de la organizacin con el entorno o no es realizable.Una estrategia puede ser implementada de forma pobre debido a: sobreestimacin de los recursos y habilidades fracaso de coordinacin intento poco efectivo de obtener el soporte de otros subestimacin de los recursos de tiempo, personal o financieros necesarios fracaso en seguir el plan establecido.Si en el pasado sola ser la direccin de la empresa u organizacin la que dictaba la visin y la misin de la misma, actualmente se tiende a que sean un producto colectivo y consensuado en el que participen todos los implicados en su realizacin. De acuerdo a este mtodo interactivo: La visin ya no puede ni debe ser dictada por la alta direccin, sino que es una visin compartida por los miembros del equipo La misin no puede ser una mera declaracin, sino que debe llevarse a la prctica en acciones concretas a lo largo de un perodo La planificacin estratgica se debe hacer peridicamente y no anual como en tiempos pasados, ya que las empresas cambian constantemente.

Consultoras de EstrategiaLos Planes Estratgicos suelen ser implementados mediante los aportes de las Consultoras de Estrategia.En este sentido hay dos categoras de prestadores de estos servicios:1-Profesionales Independientes: Suelen ser graduados de carreras vinculadas a la Administracin, los cuales asisten a las empresas para el desarrollo de los mismos.El principal beneficio es la agilidad para desarrollarlo y el principal problema es la falta de estructura de estos profesionales para hacer frente a las necesidades complejas de un proceso de este tipo. Por esto esta alternativa suele ser tomada porempresasde menor porte.2-Firmas de Consultora: Son organizaciones especializadas en el tema, y dentro de sus tareas se encuentra el diseo y puesta en marcha de estos planes.El principal beneficio es aprovechar la experiencia y los modelos de trabajo ya probados, as como garantizarse una continuidad gracias a contar con una estructura y el principal problema es que la mayora no se involucra directamente en el logro de los resultados sino en el diseo de estos planes solamente (no todas las firmas actan as, pero s la mayora). Esta alternativa suele ser tomada pororganizacionesyempresasde mediano porte y de gran porteEn el siglo XXI el poder lo tiene la informacin. Es increble que el gran acceso que hay a la informacin traiga tantas posibilidades a los individuos y a las organizaciones. Vemos como se crean nuevos imperios empresariales en pocos aos pero tambin como otros caen y derrumban la economa. El exceso de informacin un arma de doble filo y los beneficios viene solo para quienes se detengan a pensar y planear estratgicamente. La planeacin estratgica es una herramienta que debe tener todo ejecutivo e incluso todo ciudadano de hoy.

Bibliografa TOBAR, Luis, Apuntes de Administracin, 2001 CAPITULO 2 PLANIFICACIN ESTRATGICAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_estrat%C3%A9gica