Planificacion Familiar

16
ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Obsta. Maritza Elizabeth Calle Chirito Coordinadora de la Estrategia Salud Sexual y Reproductiva RED DE SALUD SAN MARTIN

description

planificacion familiar

Transcript of Planificacion Familiar

  • En pases como el nuestro, el ser madre en el presente siglo sigue siendo un riesgo .

  • La Anticoncepcin es una medida eficaz para la reduccin de las Muertes Maternas

  • La morbilidad y la mortalidad materna y neonatal son los principales problemas de salud pblica en la mayora de los pases en desarrollo. La OMS estima que cada ao unos 8 millones de mujeres sufren complicaciones del embarazo y alrededor de medio milln de mujeres mueren como resultado de las mismas. Casi 9 millones de nios mueren cada ao, de los cuales 4 millones mueren durante el primer mes de vida. Adems, 3,3 millones de nios nacen muertos

  • 93

  • La evidencia muestra que las altas tasas de mortalidad maternas, perinatales, neonatal e infantil estn asociados con una inadecuada y pobre calidad de servicios de salud. La evidencia tambin sugiere que hay intervenciones explcitas, basadas en la evidencia, y costo efectivas que pueden mejorar los procesos y los resultados de la atencin de la salud cuando son implementados adecuadamente.

  • Estas intervenciones son:Planificacin Familiar Atencin del Aborto Atencin durante el embarazo Atencin del parto Atencin posparto de la madre Atencin del recin nacido Atencin durante la infancia y la niez

  • Beneficios e impacto social de la Planificacin FamiliarPromueve la equidad de gnero y el empoderamiento de las mujeres y las familias.La planificacin familiar tiene el potencial de reducir en un 32% de las muertes maternas, y un 10% las muertes de recin nacidos, lactantes y nios.La planificacin familiar tiene el potencial de disminuir el 71% de los embarazos no deseados: eliminando 53 millones embarazos no planificados, 22 millones menos de nacimientos no planeados, 25 millones menos de aborto inducido y 7 millones de abortos involuntarios menos.

  • Se puede prevenir el 80% de la transmisin sexual del VIH con el uso correcto y consistente de los condones.Si todas las mujeres en riesgo de embarazo no deseado utilizan mtodos anticonceptivos modernos la disminucin de los embarazos no deseados y el aborto inseguro se reducira el costo de la atencin post-aborto a unos $ 230 millones al ao.Retarda el crecimiento de la poblacin contribuyendo a reducir significativamente la pobreza y el hambre y ayuda a lograr los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales.

  • Uso actual de mtodos de planificacin familiar en mujeres unidas en el PerPer: Encuesta demogrfica y de salud Familiar 2011

  • PEREXPOSICIN A MENSAJES DE PLANIFICACIN FAMILIAR EN LA RADIO, LA TELEVISIN O EN MEDIOS ESCRITOS, POR CARACTERSTICA SELECCIONADA, 2011

    Fuente: INEI-Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar (ENDES). 2011

  • Toda persona tiene derecho a elegir libremente el mtodo anticonceptivo de su preferencia, incluyendo los naturales y a recibir previamente informacin adecuada sobre los mtodos disponibles, riesgos y contraindicaciones, precauciones, advertencias y efectos fsicos, fisiolgicos y psicolgicos que su uso puede ocasionar.LEY GENERAL DE SALUDTITULO I Artculo 6

  • PLANIFICACION FAMILIARContribuir a elevar la calidad de vida de mujeres y hombres del Per, en las diferentes etapas de su vida, mediante el ejercicio de sus derechos reproductivos, lo que les permitir alcanzar sus ideales reproductivos y mejorar su salud

  • Derechos del usuario/a durante la atencin en PFCONFIDENCIALIDADDIGNIDADOPINIONACCESO CONTINUIDADPRIVACIDADCOMODIDADINFORMACIONSEGURIDADELECCION

  • FACTORES QUE INCIDEN EN LA DECISION DEL USUARIO Edad Paridad y sexo de los hijos Estado de salud del usuario/pareja Situacin econmica Nivel educativo del usuario/pareja Mtodo usado o elegido Sexualidad, tipo de relacin Creencias religiosas, personales

  • GRACIAS..

    ****