PLANIFICACION FORMACION.doc

5
Asignatura: Formación Cívica y Ética. Secuencia didáctica Nombre de la escuela Prof. José Felipe Valle Nombre del practicante: Vega Villarreal María de Jesús Nombre del Profesor del aula: Agribel Osuna Competencias que se favorecen: Manejo y resolución de conflictos, Participación social y política Propósitos en Educación Básica: Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autónomas para orientar la realización de su proyecto de vida y su actuación como sujeto de derechos y deberes que participan en mejoramiento de la sociedad Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer s capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y el análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. FECHA Del 18 al 29 de Mayo GRUPO 3° B Aprendizaje esperado: Valorar la convivencia pacífica y sus beneficios. Ámbito: Transversal BLOQUE V Aprendamos organizar y resolver conflictos. SESIÓN 1 Tema/Contenido: Indagar y Reflexionar DURACIÓN 60min.

Transcript of PLANIFICACION FORMACION.doc

Asignatura: Formacin Cvica y tica.Secuencia didctica

Nombre de la escuela

Prof. Jos Felipe ValleNombre del practicante:Vega Villarreal Mara de JessNombre del Profesor del aula:

Agribel Osuna

Competencias que se favorecen: Manejo y resolucin de conflictos, Participacin social y poltica

Propsitos en Educacin Bsica:Se asuman como sujetos dignos, capaces de desarrollarse plenamente mediante el disfrute y cuidado de su persona, de tomar decisiones responsables y autnomas para orientar la realizacin de su proyecto de vida y su actuacin como sujeto de derechos y deberes que participan en mejoramiento de la sociedadPropsito de la asignatura en Primaria:

Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer s capacidad de formular juicios ticos, as como la toma de decisiones y la participacin responsable a partir de la reflexin y el anlisis crtico de su persona y del mundo en que viven. FECHA

Del 18 al 29 de MayoGRUPO

3 B

Aprendizaje esperado: Valorar la convivencia pacfica y sus beneficios.mbito:

TransversalBLOQUE

V Aprendamos organizar y resolver conflictos.

SESIN

1

Tema/Contenido:

Indagar y Reflexionar Qu es la violencia, Qu acciones violentas identifico en mi saln, escuela y comunidad, Quin han sido victimas de alguna de estas acciones, Qu puedo hacer para evitar que otros acten con violencia hacia mis compaeros.DURACIN

60min.

Materiales y recursos didcticos:

Para el maestro:

Herramientas para evaluar. Computadora Can CartulinaPara cada estudiante:

Cuaderno.

Estrategia didctica

Exploracin de conocimientos previos:

Les presentar una situacin problemtica: Francisco se encontraba en la cancha con sus amigos jugando muy divertidamente a las cartas, cuando de pronto llega Carlos y les roca agua.Crees que este bien lo que hizo Carlos? Qu es lo que est realizando? Qu es para ti la violencia? Tiempo Estimado: 10 min.

INICIO:

Continuar proyectndoles un video documental de un caso de violencia escolar contra una chica.

https://www.youtube.com/watch?v=Mp-8gRAWWqIUna vez que lo analizamos, los nios anotarn en la libreta los tipos de daos que se manifestaron.

Continuaremos socializando.

Saldremos a la cancha cvica y en equipos improvisarn un caso de violencia que ellos hayan presenciado o vivido, (tipo sketches) al finalizar les pedir a unos cuantos nios que me expresen los sentimientos que sintieron al realizar esta dinmica, con el fin de tome conciencia de que no se deben realizar estos tipos de sucesos.

Tiempo Estimado: 10min.Qu y cmo se

evala?

Tcnicas:Observacin

Instrumento:Escala de actitudesParticipa con inters?

Respeta turnos?

Respeta las respuestas de sus compaeros?

DESARROLLO

Despus continuar cuestionndolos con las siguientes preguntas :Quin ha sufrido violencia en el saln de clase?

Por qu te paso esto? Has agredido a alguien, porque?Les pedir que me redacten una historia en donde ellos estuvieron expuesto en un caso de violencia o en donde ellos lo hayan aplicado, despus socializaremos. Basndonos en los siguientes indicadores:

Crees que es correcto lo que estn haciendo? Qu haras para remediar la situacin?

Continuaremos enlistando los tipos de violencia que ellos conocen: psicolgicos, morales, verbales, fsicos, etc.

Una vez que se enlisto escribirn en que creen que consista cada uno, una vez terminado se les pedir que lo investiguen de tarea, para socializar a ver si coinciden.

Tiempo Estimado: 20min.Qu y cmo se

Evala?

Tcnicas:

Registro anecdtico:

Para darme cuenta si mi lenguaje claro.

Indicadores:

Cules fueron las dudas o errores que tenan los alumnos?

Pudieron resolverlas y de qu manera?

CIERRE

Les proporcionar un juego de copias en donde el nio tendr que contestar una serie de preguntas reflexivas, por ejemplo: Qu haces si vez un caso de violencia? A quin te diriges para dar informe del hecho? Peleas con tus compaeros en el saln? Trabajas en colaboracin sin renegar? Entre otras ms.

Otra actividad es plasmar en una hoja un dibujo que trate de un acto de violencia en la escuela o saln de clase, y escribir una breve explicacin de que haras para remediarlo, con el fin de que el nio cree conciencia de esos actos.

Para finalizar elaboraremos un mural en una pared de la escuela, donde estar un rbol y los nios plasmaran sus manos, con el propsito de que fomenten la convivencia entre compaeros, disminuyendo as los actos de violencia.

Tiempo Estimado: 20min.Qu y cmo se

Evala?

Tcnicas:

Anlisis del desempeo

Instrumentos:

Rbrica.

ParmetrosSiempreA veces

Rara vez

Nunca

Colabore de manera pacificaMostr inters en claseRespete turnos

Fomente el trabajo colaborativo

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.

Anticipacin de Dificultades: Control de los alumnos, Que falte el maestro del aula, Problemas con los padres de Familia, llevar material por si algunos de los alumnos no llevan.

ALUMNO PRACTICANTEENCARGADA DEL GRUPOVo.Bo DEL DIRECTORVo. Bo. PROFESOR

Vega Villarreal Mara de JessAgribel OsunaEnrique Alfonso Daz Snchez