Planificación Grupo M (PAIDEA XXI) by. Odila Graciela Guillén

download Planificación Grupo M (PAIDEA XXI) by. Odila Graciela Guillén

If you can't read please download the document

description

Trabajo realizado por Odila Graciela Guillén del Grupo M (PAIDEA XXI).

Transcript of Planificación Grupo M (PAIDEA XXI) by. Odila Graciela Guillén

  • 1. PLANIFICACIN
    Introduccin
    a las TIC
    PAIDEA
    SIGLO XXI
    Odila Graciela Guilln S.
    Hacia una Pedagoga Virtual
    en Educacin a Distancia
    JULIO 2010

2. Capacitacin Tcnico Pedaggica en el uso de las TIC UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SAN CRISTBAL VENEZUELA Equipo MPAIDEA Siglo XXIHacia una Pedagoga Virtual en Educacin a Distancia Coordinador: Marco Vinicio Ontaneda de Ecuador Integrantes: Rosario Haydee Ramrez de Venezuela Investigacin Odila Graciela Guilln Sierra de Ecuador Planificacin Marco Vinicio Ontaneda de Ecuador Creacin del producto Cristian Revelo Evaluacin Freddy Armando Rico Crdenas de Venezuela Autonoma Julio 2010
3. PROBLEMTICA:
Falta de conocimiento en los docentes en el uso y manejo de las TIC en los procesos de enseanza aprendizaje en la aulas del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) Tchira Venezuela.
PROPUESTA
El propsito de la creacin del Programa de Capacitacin a los docentes del IMPM es trabajar en el uso de la herramienta de aprendizaje cooperativo como foros, wikis, blogs, y entornos virtuales de aprendizaje a un nivel bsico.
El eje motor es el docente el principal actor el alumno y la gran herramienta las TIC.
4. Objetivo General
Propiciar en los docentes del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) el desarrollo de competencias acerca del uso de las TIC como recurso educativo para la incorporacin en los procesos de enseanza y aprendizaje, a travs de la modalidad e learning.
5. Objetivo Especficos
Fomentar el uso de las TIC en el IMPM, afianzando la apropiada tecnologa en la prctica docente.
Incentivar la creacin de estrategias innovadoras que permita la construccin de conocimientos de forma cooperativa y colaborativa en entornos virtuales de aprendizaje.
6. Antecedentes del Instituto de Mejoramiento Profesional Del Magisterio
El primero de junio de 1976, el Ejecutivo Nacional, a travs del Ministerio de Educacin crea el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) en el Tchira con la intencin de formar educadores en la entidades federales, sin trasladarse a Caracas, en las temporadas de Agosto y Septiembre, para realizar estudios conducentes a la obtencin de ttulo de Profesor de Educacin Media. En esa fecha, funcionaban las Direcciones Regionales de Educacin y se procedi a establecer el Ncleo Local del Instituto en la Capital del Estado.
En 1980 culminan los cursos de capacitacin de Maestros de Primaria y los cursos Presenciales para profesores de Educacin Media y se inicia la nueva dimensin acadmica. El Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del Magisterio pasa a formar parte a partir del 27 de Junio de 1988 de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL). En la actualidad, el Ncleo San Cristbal, se encuentra fortalecido por cuanto desarrolla actividades de postgrado, investigacin, extensin y docencia.
7. Visin del I.M.P.M.
La Universidad Pedaggica Experimental Libertador ser una universidad de excelencia, comprometida con el pas para elevar el nivel de la educacin, mediante la formacin de docentes competentes; capaz de generar conocimientos tiles para implementar procesos pedaggicos innovadores e impulsar la transformacin de la realidad social, y as contribuir al logro de una sociedad ms prspera, equitativa y solidaria.
Misin del I.M.P.M.
La Universidad Pedaggica Experimental Libertador es una universidad pblica de alcance nacional e internacional, lder en la formacin, capacitacin, perfeccionamiento y actualizacin de docentes de elevada calidad personal y profesional, y en la produccin y difusin de conocimientos socialmente vlidos, que desarrolla procesos educativos con un personal competente, participativo y comprometido con los valores que promueve la Universidad.
8. Recursos Humanos:
Autoridades
Educadores
Estudiantes
Tcnicos
Tutora Virtual
9. Recursos Econmicos:
De la Institucin
De los Educadores
Espacios Fsicos:
De la Institucin
10. Recursos Tecnolgicos:
Internet
Plataforma Virtual
Moodle
Computador
11. Modalidad del Programa: E-learning
Fases:
Fundamentos iniciales de la informtica: Word. Excel.
Entornos Virtuales
Uso de la plataforma Moodle.
Recursos de la Web.
Metodologa PACIE
Nmero de tutores a ser capacitados:75.
Certificado: Capacitacin en uso de las TIC ambiente Moodle.
12. Duracin:
Esta capacitacin tendr una duracin de 2 meses (Agosto Septiembre) y ser virtual en su totalidad.
Antes de iniciar la capacitacin se motivar a los docentes sobre los entornos virtuales de aprendizaje para que se adecen rpidamente en el uso y manejo de las TIC.
13. Financiamiento:
Bibliografa
www.slidesharenet/planificacion-proyecto-capacitaci-docente-en-el-uso-pedagico-de-las-TIC-EstadosUnidos
www.cibersociedadnet/.../articulo.pdf?art...Espaa