Planificacion normal-alvaro

3
CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICO Secuencia didáctica Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria Nombre de la escuela Esc. Josefa Ortiz de Domínguez Nombre del profesor(a) Álvaro Espinoza Zamudio Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. FECHA 14/06/2013 Estándares: Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. GRUPO Tercer grado Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico BLOQUE Bloque I Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. SESIÓN 1/1 Tema/Contenido: Problema aditivos Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y múltiplos de 10 menos DURACIÓN 60 min.

Transcript of Planificacion normal-alvaro

Page 1: Planificacion normal-alvaro

CAMPO DE FORMACIÓN: PENSAMIENTO MATEMÁTICOSecuencia didáctica

Actividades para las clases de matemáticas en educación primaria

Nombre de la escuelaEsc. Josefa Ortiz de Domínguez

Nombre del profesor(a)Álvaro Espinoza Zamudio

Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.

Propósito de la asignatura en Primaria: Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las

operaciones escritas con números naturales, así como la suma y la resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.

FECHA14/06/2013

Estándares:Resuelve problemas que impliquen sumar o restar números naturales, utilizando los algoritmos convencionales.

GRUPOTercer grado

Eje temático:Sentido numérico y pensamiento algebraico

BLOQUE Bloque I

Aprendizaje esperado:Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

SESIÓN 1/1

Tema/Contenido: Problema aditivos Desarrollo de procedimientos mentales de resta de dígitos y

múltiplos de 10 menos un dígito, etc., que faciliten los cálculos de operaciones más complejas.

DURACIÓN 60 min.

Materiales y recursos didácticos:Para el maestro:Pizarrón, tarjetas de papel enumeradas del 1 al 10, libro de texto de matemáticas de tercer grado.

Para cada estudiante:Libro de texto de matemáticas de tercer grado, cuaderno, tarjetas.

Page 2: Planificacion normal-alvaro

Estrategia didácticaTítulo de la actividad

Restas con tarjetasIndicaciones previas al estudiante:Para empezar la clase le pediré a los alumnos que formen equipos de 2 personas, cuando ya estén formados les entregaré 12 tarjetas a cada uno, en 6 estarán operaciones de restas y en otras 6 un resultado.INICIO

Después de que ya estén formados en binas haré preguntas para conocer sus conocimientos previos como: ¿Se acuerdan como restar? ¿Para qué nos pueden sirven las restas? ¿Cómo pueden llegar al resultado de una resta?

¿Qué y cómo seevalúa?

Evaluare en esta primera fase los conocimientos previos con los que cuenta el alumno, así como también la participación de cada uno de ellos.

DESARROLLOPara seguir con las actividades plantearé los problemas del libro de texto de matemáticas de la página 18 en el pizarrón. En equipos de 2 resolverán el problema utilizando las tarjetas en las que después de que resuelvan el problema buscaran en una de las 6 la operación correspondiente y en las otras 6 el resultado, el primer equipo que obtenga el resultado pasaran al pizarrón a colocar las tarjetas en el problema, cada vez que resuelvan un problema el alumno lo contestara en su libro de matemáticas, esta dinámica proseguirá hasta que resolvamos los 6 problemas del libro de texto.

¿Qué y cómo seevalúa?

En esta fase evaluare la forma en la que trabajaron en equipo, la participación de cada alumno y el comportamiento de cada uno.

CIERRELos alumnos inventaran problemas también de restas con las tarjetas que tienen y los demás alumnos los resolverán.Contestaran individualmente la página 20.Les planteare problemas para que los resuelvan de tarea.

¿Qué y cómo seevalúa?

La participación de los alumnos y la obtención de resultados, de esta manera me daré cuenta si se lograron aprendizajes buenos en los alumnos. Con preguntas sobre lo ya visto evaluare los aprendizajes obtenidos de cada uno.

LOGROS OBTENIDOS

Observaciones.