Planificacion Nuevo Trabajo 22

download Planificacion Nuevo Trabajo 22

of 8

Transcript of Planificacion Nuevo Trabajo 22

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    1/19

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    2/19

    Las especificaciones del proyecto.

    En todo proyecto que se deba llevar a cabo se tiene que hacer una propuesta

    hacia el cliente, la cual debe contener las especificaciones o requisitos del cliente,

    las cuales deben contener el tamaño, la cantidad, el color, el peso, la rapidez y otros

    parámetros físicos o de operación que tiene que satisfacer la solución propuesta por el

    contratista. Algunos requisitos se refieren al desempeño, tal como el sistema

    automatizado de facturación y cobranza. Esos requisitos de desempeño tambin

    pueden ser utilizados como criterios de aceptación por el cliente.

    !or e"emplo el contratista del proyecto tendrá que hacer pruebas del sistema

    automatizado de facturación y cobranza para demostrarle al cliente que cumple con los

    requisitos de desempeño antes de que se acepte el sistema y se haga el pago final al

    contratista

    #ambin se deben de especificar las entregas que el cliente espera que le

    proporcione el contratista o el equipo del proyecto. $as entregas son los artículos

    tangibles que tiene que suministrar el contratista.

    Es importante que todas estas especificaciones se den encuentren por escrito y

    que estn de acuerdo ambas partes tanto el contratista como el cliente para evitar 

    posibles cambios en los costos del proyecto.

    1.3.4 Estimación de tiempos, costos y recursos.

    Estimación de tiempos

    %no de los aspectos más importantes de tomar en cuenta es la estimación de los

    tiempos de e"ecución para cada una de las actividades que conforman a un proyecto, ya

    que una mala estimación hace que el proyecto no sea finalizado a tiempo, además del

    consabido incremento de los costos.

    &entro de la información que es necesario analizar para poder hacer una buenaestimación del tiempo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos'

    (. Lista de actividades . $a lista de actividades debe incluir todas las actividades

    que serán e"ecutadas en el proyecto. &eberá ser organizada como una e)tensión

    de la estructura de la división de traba"o para ayudar a asegurar que está

    completo y que no incluye actividades que no son requeridas como parte del

    alcance del proyecto. Así como con la estructura de la división de traba"o* la lista

    de actividades debe incluir descripciones de cada actividad para asegurar que

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    3/19

    los miembros del equipo del proyecto entenderán como se deberá de e"ecutar el

    traba"o.

    +. Restricciones. $as restricciones son todos aquellos factores que van a limitar 

    las opciones del equipo del proyecto.

    . Suposiciones. $as suposiciones son factores que, para los procesos deplaneación, serán consideradas como verdaderas, reales, o ciertas. $as

    suposiciones generalmente involucran alg-n grado de riesgo y serán

    normalmente una salida del proceso de identificación de riesgos.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    4/19

    . Requerimientos de recursos. $a duración de la mayoría de las actividades se

    verá influenciada significativamente por los recursos asignada a ella. !or 

    e"emplo, dos personas traba"ando "untas serán capaces de completar una

    actividad de diseño en la mitad del tiempo que le tomaría a cada uno

    individualmente realizar la tarea, mientras que una persona traba"ando mediotiempo en la actividad tomará generalmente el doble del tiempo que la misma

    persona traba"ando tiempo completo.

    /. Capacidades de recursos. $a evaluación de la mayoría de las actividades se

    verá influenciada significativamente por las capacidades de los recursos

    humanos y materiales asignados a ella. !or e"emplo, si dos miembros del staff 

    son asignados tiempo completo, se podrá esperar que el miembro con mayor 

    e)periencia complete la tarea en menos tiempo, que le tomará al miembro conmenor e)periencia terminar la tarea.

    0. nformación !istórica. $a información histórica de la duración más probable de

    muchas categorías de actividades, está muchas veces disponible de una o de

    más de las siguientes fuentes'

    •  Archivos de proyecto.1 una o más de las organizaciones involucradas en el

    proyecto puede mantener registros de resultados de proyectos previos

    que sean lo suficientemente detallados para ayudar en el desarrollo de los

    estimativos de duración. En algunas áreas de aplicación, individuos del

    equipo de traba"o pueden mantener tales registros.

    • 2ases de datos de estimación comerciales.1 mucha información histórica

    está disponible comercialmente. Estas bases de datos tienden a ser 

    especialmente -tiles cuando las duraciones no son función del contenido

    de traba"o real 3por e"emplo, cuánto tiempo se demora el concreto para

    curar* cuánto se demora un agente gubernamental para responder a

    ciertas requisiciones4.

    • 5onocimiento del equipo de proyecto.1 $os miembros individuales del

    equipo del proyecto pueden recordar estimativos actuales o previos, los

    cuales pueden ser -tiles, pero son generalmente menos confiables que

    resultados documentados.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    5/19

    "erramientas y t#cnicas para la estimación de la duración de las actividades

    5on el fin de estimar los tiempos de duración de las actividades, despus dehaber reunido la información anterior se pueden utilizar las siguientes herramientas o

    tcnicas'

    (. La opinión e$perta. $a 6pinión e)perta será requerida muchas veces para

    acelerar las entradas a este proceso. #al e)periencia puede ser proveída por 

    cualquier grupo o individuo con conocimiento o entrenamiento especializado y

    esta disponible de muchas otras fuentes que incluyen'

    • 6tras unidades dentro de la organización e"ecutora.

    • 5onsultores

    • !rofesionales y asociaciones tcnicas.

    • 7rupos de industria

    $as duraciones son muchas veces difíciles de estimar porque hay un

    n-mero de factores que las pueden influenciar 3por e"emplo los niveles de

    recursos, productividad de los recursos4. $a opinión e)perta guiada por 

    información histórica deberá ser usada cuando sea posible. 8i tal e)periencia no

    esta disponible, los estimativos son inherentemente inciertos y riesgosos.

    +. Estimación an%loga. $a estimación análoga, precisa usar duraciones reales de

    una actividad previa y similar como base para la estimación de la duración futura

    de una actividad. Es usada frecuentemente para estimar la duración de

    proyectos cuando hay una cantidad limitada de proyecto 3por e"emplo, como en

    sus fases iniciales4 la estimación análoga es una forma de opinión e)perta.

    $a estimación análoga es más fiable cuando 3a4 la actividad previa es

    similar de hecho y no solo en apariencia, y 3b4 cuando los individuos que

    preparan los estimativos tienen la e)periencia necesaria.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    6/19

    Estimación de costos

    $a estimación de costos involucra el desarrollo de una apro)imación 3estimado4

    de los costos de los recursos requeridos para completar las actividades del proyecto.

    $a planeación del costo se inicia con la propuesta para el proyecto. $os costos se

    estiman durante el desarrollo de la propuesta por el contratista o el equipo del proyecto.

    En algunos casos sta sólo señalará el costo final. En otros casos, el cliente quizá e)i"a

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    7/19

    una división detallada de los precios. $a sección de costos de una propuesta

    probablemente consista en tablas de los gastos estimados por el contratista para

    elementos como los siguientes'

    (. Mano de obra. Esta parte proporciona los costos estimados para las diversas

    clasificaciones de personas que se espera que traba"en en el proyecto, como

    pintores, diseñadores y programadores de computadoras. !uede incluir las horas

    estimadas y la tarifa por hora para cada persona o clasificación.

    +. Materiales. En esta parte se proporciona el costo de los materiales que necesita

    comprar el contratista o el equipo para el proyecto, como pintura, madera, papel

    tapiz, arbustos para el "ardín, alfombras, papel, ob"etos de arte, alimentos,

    computadoras o paquetes de programas de computación.

    . Subcontratistas y asesores. 5uando los contratistas o los equipos de proyecto no

    tienen los conocimientos o los recursos para hacer ciertas tareas del proyecto,

    quizá subcontraten el traba"o o contraten asesores para que los realicen. Algunos

    e"emplos de estas tareas incluyen diseñar un folleto, elaborar un manual de

    capacitación, desarrollar programas de computación y comprar lo necesario para

    una recepción.

    .  Alquiler de equipos e instalaciones. En ocasiones el contratista quizá necesite

    alg-n equipo, herramientas, o instalaciones especiales tan sólo para el proyecto.

    !uede ser que el equipo sea demasiado caro para comprarlo si sólo se va a

    utilizar en una ocasión o en pocos proyectos. En esos casos el contratista quizá

    decida alquilar el equipo por el tiempo que se necesite para el proyecto.

    /. Viajes. 8i durante el proyecto se requiere hacer via"es 3que no sean los via"eslocales4, es necesario incluir estos costos, como los boletos de avión, las

    habitaciones en hoteles y las comidas.

     Además de las partidas anteriores, el contratista o el equipo quizá incluya una

    cantidad para contingencias, para cubrir situaciones inesperadas que se puedan

    presentar durante el proyecto. !or e"emplo, cuando se prepararon los costos estimados

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    8/19

    del proyecto, probablemente se pasaron por alto algunas partidas, tareas que sea

    necesario hacer de nuevo, porque no funcionaron la primera vez, o el costo de la mano

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    9/19

    de obra 3salarios, sueldos4 o materiales cuyo precio aumenta durante un proyecto para

    varios años.

    Es una buena práctica hacer que la persona que tendrá la responsabilidad de los

    costos relacionados con el traba"o haga sus estimaciones. Esto le produce un

    compromiso y evita cualquier pre"uicio que pudiera ser resultado de que una persona

    haga todas las estimaciones de costos para el proyecto completo. En los grandes

    proyectos donde traba"an varios cientos de personas no es práctico hacer que cada una

    de ellas proporcione costos estimados. En esos casos cada organización o

    subcontratista participante puede nombrar a alguien e)perimentado para que haga los

    presupuestos de gastos de los que será responsable esa organización o subcontratista.8i con anterioridad un contratista ha desarrollado proyectos similares y ha conservado

    registros de los costos reales de varias partidas, se puede usar esta información

    histórica como pauta para estimar valores actuales.

    $os costos estimados deben ser agresivos pero realistas. 9o deben ser 

    fuertemente :rellenados: para que incluyan fondos de contingencia para cualquier cosa

    que pudiera presentarse o salir mal. Ahora bien, si los precios son e)tremadamente

    conservadores, es probable que el costo total estimado para el proyecto sea más de loque está dispuesto a pagar el cliente, y más alto que el de otros contratistas

    competidores. !or otra parte, si los cálculos son e)ageradamente optimistas y se

    necesita hacer alg-n gasto inesperado, es probable que el contratista pierda dinero 3en

    el caso de un contrato de precio fi"o4 o tenga que pasar la verg;enza de ir con el cliente

    a solicitar fondos adicionales para cubrir e)cesos de costos.

    &entro de la información que es necesario obtener para hacer un estimado de los

    costos del proyecto tenemos'

    (. La estructura de desglose de tra&a'o. $a estructura de la división del traba"o

    esta descrito en la 8ección (..+. Este será utilizado para organizar los

    estimativos de costos y para asegurar que todo el traba"o identificado ha sido

    estimado.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    10/19

    +. Requerimientos de recursos. es determinar que recursos 3personas, equipos,

    materiales4 y en que cantidades de cada uno deberán ser usados para e"ecutar 

    las actividades del proyecto.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    11/19

    . (asas de recursos. El individuo o grupo preparando los estimativos

    deberá conocer las tasas unitarias 3por e"emplo, el costo por hora del

    inventario, el costo por metro c-bico de materias primas4 para cada

    recurso, para poder calcular los costos del proyecto. 8i los costos

    reales no se conocen, las tasas en si, deberán ser tambin estimadas.

    . Estimación de las duraciones de las actividades. $as

    estimaciones de las duraciones de las actividades afectarán los

    estimativos de costos en cualquier proyecto.

    /. nformación !istórica.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    12/19

    gastos fi"os4 es procurar que las fallas por la predetermianción puedan ser controladas yhasta cierto punto absorbidas, con lo cual se tiene el 5osto Estimado más preciso.

    &e acuerdo con lo anterior, el 5osto Estimado debe compararse con lo anterior. El 5ostoEstimado debe compararse con el >istórico, obtenindose las diferencias conocidas como

    variaciones para el caso del 5osto Estimado y como desviaciones en la situación del 5ostoEstándar.

    El análisis costo-benefcioEl análisis costo-benefcio es una herramienta fnanciera que mide la relación entre los

    costos y benefcios asociados a un proyecto de inversión con el fn de evaluar su

    rentabilidad, entendiéndose por proyecto de inversión no solo como la creación de unnuevo negocio, sino también, como inversiones que se pueden hacer en un negocio en

    marcha tales como el desarrollo de nuevo producto o la adquisición de nueva

    maquinaria.

    El análisis de costo1beneficio es una tcnica importante dentro del ámbito de la  teoría de ladecisión. !retende determinar la conveniencia de proyectomediante la enumeración yvaloración posterior en trminos monetarios de todos los costos y beneficiosderivados directa e indirectamente de dicho proyecto. Este mtodo se aplica a obrassociales, proyectos colectivos o individuales, empresas privadas, planes de negocios, etc.,prestando atención a la importancia y cuantificación de sus consecuencias sociales y?o

    económicas.

    568#68 &

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    13/19

    $a estimación de este rubro podrá llevarse a cabo mediante el conocimiento de lossiguientes elementos de "uicio'

    1 5antidades de materia primas requeridas para elaborar una unidad de producto.1 !recios unitarios de las materias primas puestas en fábrica.

    En la industria pesquera, normalmente pueden presentarse tres casos respecto a lacompra del pescado'

    3i4 ue el pescado sea comprado en banquina3ii4 ue el pescado sea e)traído por embarcaciones que son propiedad de la empresa3iii4 ue el pescado sea importado

    En el caso 3i4, se calculan los costos de materia prima de acuerdo al precio fi"ado porconvenio para especies de temporada 3anchoíta, caballa, bonito4 o se estima un preciopromedio de acuerdo a los valores con los que se está operando en el momento para

    la especie de que se trate.

    En el caso 3ii4, se cargan como costos de materia prima los costos anuales deoperación de las embarcaciones. !or e"emplo, en la Bigura ., se muestran los costosde captura de anchoíta por embarcaciones costeras del !uerto de =ar del !lata, enfunción de la utilización de bodega 3!arin et al,(CDb4.

    En el caso 3iii4 que involucra materia prima importada se considerará el precio delproducto puesto en fábrica, de acuerdo con la descripción que se detalla en la #abla..

    . +ano de o&ra directa -+/0

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    14/19

    de obra económica no significa automáticamente una venta"a competitiva. $atendencia actual mundial es hacia la reducción en las cargas sociales 3por ambaspartes, del traba"ador y de la industria4 como un medio de incrementar el salario debolsillo y reducir los costos de mano de obra al mismo tiempo. En el Apndice 5, seindican salarios básicos para el personal de la industria pesquera.

    3. Supervisión5omprende los salarios del personal responsable de la supervisión directa de lasdistintas operaciones. 8e puede estimar en la industria pesquera como un (FG de lamano de obra directa. $o que se debe tener en cuenta es que en muchos casos estepersonal 3capataces4 perciben sus haberes en forma mensual, por lo que este rubro seconvierte en un costo fi"o hasta el (FFG de la capacidad instalada. #ambin en estecaso deben incluírse las cargas sociales sobre el sueldo básico. 6tros porcenta"esutilizados para supervisión en los casos estudiados en la bibliografía se muestran en la#abla ..

    4. Energía eléctrica

    %na vez estimado el consumo de energía elctrica en IJh, de acuerdo al nivel deproducción elegido, queda por establecer el costo de la energía elctrica. Al respectopueden presentarse dos situaciones distintas, a saber'

    Comprada Este es el caso más simple desde el punto de vista de la estimación puesse tendrá un valor para el IJh puesto en entrada de fábrica fi"ado por el proveedor deenergía que estará definido por la zona, nivel de consumo, etc. En el Apndice sedan valores básicos del costo del IJh de acuerdo al país y tipo de proceso

    involucrado.2utogenerada Este es el caso que se presenta en plantas con grandes insumos deenergía elctrica desarrolladas en base a la autogeneración de electricidad. #ambinpuede presentarse este caso para plantas pesqueras ubicadas en zonas que así lorequieran.

    En los casos de autogeneración, la determinación del costo del IJh depende del nivelde producción de la usina, lo que obliga a estimarlo para cada uno de los posiblesniveles de producción de planta.

    5. 4.2.4.2 Vapor  

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    15/19

    6. 4.2.4.3 Agua

    El costo del agua depende de varios factores, una empresa puede tener que' comprarel agua, e)traerla 3de pozos, o de río o lago y tratarla4 y eventualmente, como seanalizó en el 5apítulo , podría utilizar agua de mar limpia con la misma finalidad. 5onfrecuencia, las empresas usan un sistema combinado. Asimismo, el agua puede ser

    abundante y por lo tanto, de ba"o costo o ser escasa y en consecuencia relativamentecara. $as empresas en los países donde el suministro de agua es escaso o no puedeestar garantizado, deberían crear su propia reserva de agua 3cisterna4 y algunas vecespueden necesitar una flota de camiones transportadores de agua, lo cual, en lapráctica, implica un incremento en la inversión y en el costo de producción. En algunospaíses, el agua bombeada desde un pozo debe pasar por un medidor y la empresapaga al 7obierno por cada metro c-bico bombeado.

     A pesar que el costo del agua com-nmente es ba"o en la mayoría de los países3algunas veces por un subsidio del Estado4, la tendencia actual es hacia un incremento

    en el costo del agua como consecuencia del conocimiento de la caída mundial en ladisponibilidad de este recurso. A su vez, el control de las fuentes de agua se estátransfiriendo gradualmente a entes gubernamentales primarios 3por e".,municipalidades4, los cuales son más conscientes del costo real del agua que los7obiernos centrales. 5on esta situación, pueden encontrarse variaciones a-n dentrodel mismo país en el costo del agua, en el uso de políticas y en esquemas más omenos comple"os seg-n el nivel de consumo.

    !or e"emplo, la industria pesquera de =ar del !lata 3Argentina4 debe pagar cada dosmeses por el agua consumida a una empresa municipal de aguas. El costo del aguadepende del nivel real de consumo. !ara solicitar el medidor, la empresa debepresentar una estimación de su consumo promedio. El pago se realizará en función dela tarifa básica para los consumos menores que la estimación de la empresa. $ose)cedentes se abonan con un factor de recargo, de la siguiente manera' +/G 3!recio2ásico L (,+4. +/G 3!.2. L +,(4, /FG 3!.2. L +,C+4, (FFG 3!.2. L /,/4, etc. 3!rimerbimestre (CCF4. Además, cada fábrica tiene la obligación de abonar semestralmente elanálisis químico residual que se realiza de sus efluentes. El precio de este análisis esuMs 0,0 3(CCF4. 8i el resultado de este análisis no es satisfactorio, se vuelve a realizarotro análisis, transcurridos unos pocos días, siendo pasible de multas para las plantasreincidentes. En la #abla .D se observan los porcenta"es que poseen los servicios3electricidad, vapor y agua4 para los distintos tipos de plantas pesqueras.

    !ara las plantas de conservas con proceso manual, los gastos en servicios se debenal consumo de combustible para generar vapor, pero en plantas mecanizadas seincrementan por el consumo de energía elctrica de los equipos. 5omo puedeobservarse de la #abla .D, el porcenta"e aumenta al ,G para una planta totalmenteautomática. !ara el proceso de secado mecánico, los valores no son comparables,pues el costo de la mano de obra es elevado en 2rasil frente a los correspondientes en Africa. $os costos fi"os son similares, pero los costos variables 3FG4, se reparten enun DG para materia prima 3#abla .4, (, G para mano de obra 3#abla .04 y el restopara servicios. A pesar que cuando se presupuesta el proyecto, el costo de los

    servicios se estiman en forma global 3electricidad, vapor y agua4* en el análisis de laestructura de costo de la planta podría ser necesario desglosarlo en cada factor. En

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    16/19

    general, para plantas pesqueras los servicios absorben menos del (FG de los costostotales de producción, mientras que en los costos de captura la incidencia del preciodel combustible puede alcanzar valores del FG.

    . 4.. +antenimiento

    Este rubro incluye los costos de materiales y mano de obra 3directa y supervisión4empleados en rutinas o reparaciones incidentales y, en algunos casos, la revisión deequipos y edificios. !uede estimarse anualmente como un 10G de la

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    17/19

    amortización puede parecer en desacuerdo con el flu"o de ca"a real para unatransacción particular, pero para todas las transacciones tomadas colectivamenteprovee una representación realista del consumo de capital en estados de beneficio yprdida.

    En contabilidad financiera, la depreciación es un costo indirecto. $os principalesob"etivos para cargar un costo de depreciación pueden resumirse como' (4recuperación del capital invertido en bienes de producción, +4 determinar conseguridad costos indirectos de producción para registro de costos y 4 incluir el costode depreciación en gastos de operación con propósito de impuestos.

    $a importancia de la depreciación debería ser enfatizada particularmente a nivelartesanal e industrial de pequeña escala. $os países e instituciones que recibenequipos y plantas como ayuda e)terna para su desarrollo deben estar en conocimientoque ellos deben planificar su operación, de manera tal que sea efectivamente

    considerada la depreciación, o de otra manera, no e)istirá la autosustentabilidad.

    13. Métodos de clculo de los costos de depreciación

    5om-nmente son cuatro los mtodos de depreciación que se utilizan' $ínea @ecta,!orcenta"e Bi"o, Bondo de Amortización y 8uma de &ígitos Anuales. #odos los mtodosse basan estrictamente sobre el tiempo. 6 sea, un bien usado todos los días tiene lamisma carga de depreciación que uno usado una sola vez por año.

    5ada mtodo de depreciación posee características -nicas que lo hacen atractivo deacuerdo a las diferentes filosofías de administración. 8in embargo, con finesimpositivos se podrá usar el permitido por la ley. !or e"emplo, en Argentina, es elmtodo de la línea recta* y a partir del F de diciembre de (C0D se permite ladepreciación acelerada en algunos casos específicamente considerados 3debido a ladepreciación monetaria por inflación4.

    %n mtodo por medio del cual el total del dinero invertido se recupera tempranamenteen la vida de un bien es un punto de vista popular y conservador. %na cancelación

    temprana previene contra cambios s-bitos que pueden hacer que el equipo pierdavalor y traslada algunos impuestos hacia los -ltimos años. 8in embargo, los mtodosen los cuales la carga anual es constante simplifica el procedimiento contable.

    En general, el comportamiento deseado de un mtodo de depreciación obedece a ' (4recuperación del capital invertido en un bien* +4 mantener un valor de libro cercano alverdadero valor del bien a lo largo de su vida* 4 ser fácil en su aplicación y 4 seraceptable por la legislación. En realidad hay dos aspectos en cuanto a la aplicación delos mtodos de depreciación' el aspecto interno de la compañía, por medio del cual seaplica el mtodo que la dirección considera más adecuado y el aspecto impositivo,donde se deberá aplicar el mtodo permitido por la legislación vigente.

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    18/19

    14. !astos generales

    En la industria pesquera, estos gastos son una pequeña parte del costo total deproducción 3apro)imadamente (G4 y suelen estimarse en con"unto con los costos de

  • 8/20/2019 Planificacion Nuevo Trabajo 22

    19/19

    costo anticipado de la producción, sino el costo que realmente debe

    mantenerse durante el proceso productivo y con ello analizar las desviaciones

    que hubiesen podido surgir en el periodo para evitarlas en el siguiente. $a

    implantación de este sistema es muy costosa debido a que se tiene que hacer 

    con mucha precaución, cuidando que no se e)cluya ning-n aspecto importante

    que deba considerarse en la determinación del costo por unidad. !or lo anterior 

    y de acuerdo a la capacidad que tenga la empresa debe tenerse mucho

    cuidado al decidir implantar este tipo de sistema* de lo contrario sería

    conveniente establecer el sistema de costos estimados.