Planificacion para visita octubre

6
Plan de Clase Fecha: 25/10/12 Liceo: IAVA Prof: Michel Prince Prof. Adscriptora: Elisa Calle Alumna practicante: Elisa Feijó I.P.A 3° A Comunicación Visual Tópico Mirando nuestro interior Justificación: Luego de la lectura del programa de Segundo año de Bachillerato opción Arte y Expresión, focalicé mí propuesta en relación a la unidad II del mismo. Para ello partí fundamentalmente de la consideración de dos contenidos: “El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual” y “Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en cada obra. La atribución de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias personales”; después de una investigación de posibles tópicos, seleccioné la obra de la artista Mexicana Frida Kahlo. Me pareció muy interesante para trabajar con los alumnos, desde una mirada sensible y afectada como la de esta artista. La primer instancia de esta propuesta comenzó la clase anterior (18/10), en la cual se trabajo el tema del dolor, a partir de vida de Frida. Para ello visionamos una presentación prezi que los ubicó en la vida y obra de la artista, se les mostró un fragmentos de la película “Frida 2002” editados con una duración de 9 minutos. Esto, motivó muchos a los alumnos y algunos se emocionaron más allá de lo que yo pensaba. La continuación (clase 18), será abordar a Frida, ubicando a los alumnos en los hechos más importantes que sucedieron en el mundo y en el arte en su época y contexto. También, consideraremos la trascendencia de su obra en el campo del arte y la actual mercantilización de ésta producto de la sociedad de consumo y la globalización. Para ello, tomando en cuenta que la artista trabaja mucho el género del autorretrato propondré la realización de autorretratos que incluyan el mundo de los significados personales. Adelantando esta tarea, les tomé fotos a todos los alumnos que llevaré impresas para que trabajen a partir de ese documento. En esta planificación se toma en cuenta los tres dominios que plantea Elliot Eisner para la educación artística. Los mismos están presentes en todo el desarrollo de la clase. El primer dominio, el productivo se encuentra presente durante todo el desarrollo de la clase, ya que se está trabajando directamente con los materiales y las habilidades que tiene cada alumno en lo expresivo. En el dominio crítico, estamos trabajando los dominios de los materiales entre otros que nombra Eisner. Este dominio atiende la experiencia del alumno al enfrentarse a los acrílicos como un desafío, partiendo una exposición de obras de Frida, para luego intervenir una fotografía de ellos mismos. El cultural, trata de ubicar al alumno en el contexto histórico que vivió la artista Frida. Se pretende que el alumno comprenda la realidad de la misma, como un ejemplo, debido a que la vida de Frida es muy trágica. Observarán a través de imágenes, como el mundo del consumismo ha tomado la obra de arte para convertirla en un producto del consumo.

Transcript of Planificacion para visita octubre

Page 1: Planificacion para visita octubre

Plan de Clase Fecha: 25/10/12 Liceo: IAVA Prof: Michel Prince Prof. Adscriptora: Elisa Calle Alumna practicante: Elisa Feijó I.P.A 3° A Comunicación Visual

Tópico Mirando nuestro interior

Justificación: Luego de la lectura del programa de Segundo año de Bachillerato opción Arte y Expresión, focalicé mí propuesta en relación a la unidad II del mismo. Para ello partí fundamentalmente de la consideración de dos contenidos: “El lenguaje metafórico y simbólico. El discurso visual” y “Lo interpretativo, los significados implícitos y latentes en cada obra. La atribución de significados desde el contexto cultural y desde las experiencias personales”; después de una investigación de posibles tópicos, seleccioné la obra de la artista Mexicana Frida Kahlo. Me pareció muy interesante para trabajar con los alumnos, desde una mirada sensible y afectada como la de esta artista. La primer instancia de esta propuesta comenzó la clase anterior (18/10), en la cual se trabajo el tema del dolor, a partir de vida de Frida. Para ello visionamos una presentación prezi que los ubicó en la vida y obra de la artista, se les mostró un fragmentos de la película “Frida 2002” editados con una duración de 9 minutos. Esto, motivó muchos a los alumnos y algunos se emocionaron más allá de lo que yo pensaba. La continuación (clase 18), será abordar a Frida, ubicando a los alumnos en los hechos más importantes que sucedieron en el mundo y en el arte en su época y contexto. También, consideraremos la trascendencia de su obra en el campo del arte y la actual mercantilización de ésta producto de la sociedad de consumo y la globalización. Para ello, tomando en cuenta que la artista trabaja mucho el género del autorretrato propondré la realización de autorretratos que incluyan el mundo de los significados personales. Adelantando esta tarea, les tomé fotos a todos los alumnos que llevaré impresas para que trabajen a partir de ese documento. En esta planificación se toma en cuenta los tres dominios que plantea Elliot Eisner para la educación artística. Los mismos están presentes en todo el desarrollo de la clase. El primer dominio, el productivo se encuentra presente durante todo el desarrollo de la clase, ya que se está trabajando directamente con los materiales y las habilidades que tiene cada alumno en lo expresivo. En el dominio crítico, estamos trabajando los dominios de los materiales entre otros que nombra Eisner. Este dominio atiende la experiencia del alumno al enfrentarse a los acrílicos como un desafío, partiendo una exposición de obras de Frida, para luego intervenir una fotografía de ellos mismos. El cultural, trata de ubicar al alumno en el contexto histórico que vivió la artista Frida. Se pretende que el alumno comprenda la realidad de la misma, como un ejemplo, debido a que la vida de Frida es muy trágica. Observarán a través de imágenes, como el mundo del consumismo ha tomado la obra de arte para convertirla en un producto del consumo.

Page 2: Planificacion para visita octubre

Conceptos

Procedimientos

Actitudes

PRODUCTIVO

Pintura

Color

Composición

Iluminación

Elaboración de un retrato, que exprese significados personales.

A partir de una foto, intervenirla, creando un entorno, convirtiéndola en una imagen que los represente. Inspirándose en obra de la artista Frida Kahlo,

Respeto Comprensión

Autoevaluación

CRÍTICO Procedimientos

Actitudes

Conceptos Composición

Equilibrio

Forma

Espacio Planos

Reconocimiento de estas dimensiones en las pinturas trabajadas en la clase anterior y en la actual.

Observación Valoración de la creatividad

Interés manifiesto en representarse a sí mismo.

Textura-Empaste

Page 3: Planificacion para visita octubre

CULTURAL

Conceptos

Actitudes

Procedimiento

Conexión con la clase anterior sobre la vida y obra de Frida Kahlo.

Contexto del mundo en ese momento y del arte.

Investigación con acrílicos y las mezclas de los colores.

Frida Kahlo hoy. Como se convierte el dolor de una persona en una mercancía de consumo.

Valoración de su obra.

Objetivo Educativo

Objetivo Educativo

Dominio Crítico

Dominio Productivo

Objetivo Educativo

Incursionar en el género del auto retrato, aplicando la técnica del acrílico.

Dominio Cultural

Análisis de las obras de la artista de forma colectiva.

Reconocimiento de la obra de Frida Kahlo, valorando la importancia del arte para expresar los significados personales. Que el alumno comprenda como a través del arte se evidencia la realidad social y el contexto en que viven los artistas. Reconocer como la sociedad de consumo nos vende falsas imágenes de realidades complejas con el sólo fin de lucro.

Que el alumno logre expresar sus experiencias y anhelos por medio de un autorretrato

Objetivo Expresivo

Page 4: Planificacion para visita octubre

Desarrollo: La clase comenzará con un breve repaso de lo que se trabajo la clase anterior, para conectar una clase con la otra. Luego de ese diálogo con los alumnos se expondrá un prezi, el cual servirá para ubicar a los alumnos en el tema a tratar haciendo presente la realidad del contexto cultural, social e histórico en el que se desarrolló la vida de la artista. En esta presentación se presentan autorretratos de Frida que se analizarán en colectivo, pretendiendo que el alumno aprenda a mirar la obra, y considere como ese contexto influyó sobre su vida y obra. Posteriormente hablaremos de cómo se utiliza su obra para otros fines en el mundo del consumismo. Luego se les planteará la consigna: Partiendo de una foto en blanco y negro, representarse a sí mismos a través de la imagen, o sea, que ellos deberán construir una pintura que los identifique. Interviniendo en la foto y creándole un entorno para integra la foto con la pintura. Se parte de la artista que se autorretrato en sus obras. Al final de la clase se mostrara un video de la película, que cerrará esta consigna.

Secuencia

Se retoma la clase anterior.

Luego de la exposición del prezi, se les planteará la consigna. La misma consiste en la realización de una imagen que “me refleje a mí como persona” o sea como el alumno logra expresarse a sí mismo a través de una obra de arte, utilizando significados personales que reflejen también sus anhelos.

Se mostrará un prezi con información sobre el contexto histórico de Frida, y sobre los hechos mas importantes que sucedieron en ese momento. Él mismo, contendrá imágenes de algunas obras de Frida, autorretratos, para que los alumnos posteriormente entiendan la propuesta.

Cuando hayan entendido la propuesta se les repartirá, fotografías tomadas la clase anterior, para que la integren a la obra y le generen un entorno, con sus significados personales.

Durante la clase se recorrerán las mesas atendiendo las dudas de cada uno, y guiándolos para que logren un buen resultado.

Cuando los alumnos estén con su obra, avanzada, se les pedirá que le cuenten al compañero que tienen al lado, cual fue el mensaje que ellos quisieron transmitir, a través de la pintura que están realizando.

Se les dirá a los alumnos que deben generar texturas en la obra, utilizando el empastado cn el pincel. En la misma deberán jugar con las luces y sombras que aparezcan en la fotografía personal, y que en la obra aparezcan diferentes planos.

Para cerrar la clase, se les mostrara, unos minutos, de pequeños fragmentos editados, sobre la película “Frida 2002” que cierra las dos clases (18 y 25 de octubre).

Page 5: Planificacion para visita octubre

Criterios para evaluar los Objetivos del Productivo

El alumno es capaz de intervenir su fotografía para realizar su autorretrato aplicando los conceptos sobre color, composición, iluminación y textura que se trabajaron en clase.

El alumno logra intervenir su fotografía para realizar su autorretrato, pero no tuvo en cuenta los conceptos trabajados en clase.

No logró producir su autorretrato.

Objetivo Crítico

El trabajo del alumno da cuenta de los significados que quiso expresar, logrando comunicar a su compañero que quiso expresar en su obra.

El alumno logra dar cuenta de los significados que quiso transmitir, pero no logra expresarlo a su compañero.

El alumno no logra expresar los significados deseados.

Objetivo Cultural

El alumno comprende la obra de la artista Frida y toma a la misma como un disparador para expresar sus significados personales.

El no comprende la obra de la artista, pero expresa los significados personales de manera clara.

No valora la obra de Frida, ni logra expresar los significados personales.

Material didáctico:

LCD

Netbook

Foto en blanco y negro

Cartulina blanca

Pinceles

Acrílicos

Trapos

Potes de plástico y bandejas de espuma plast

Rubrica de evaluación

Page 6: Planificacion para visita octubre

Bibliografía: Uruguay educa: www.uruguayeduca.com http://www.fridakahlofans.com/chronologyspanish.html

http://www.portalplanetasedna.com.ar/siglo20.htm

http://www.revistas.uchile.cl/index.php/RCH/rt/printerFriendly/5615/5483