Planificación Por Bloques 2014- 2015 Primero Bachillerato

9
COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” PLANIFICACIÓN POR BLOQUES CURRICULARES 1. DATOS INFORMATIVOS: Área Académica: lengua y literatura Asignatura: legua y literatura Año de bachillerato: 3ro Paralelos: A, B, C, contabilidad e informática. Año lectivo: 2014 -2015 Título del Bloque: 1. Lo real y lo fantástico Tiempo de duración: 6 semanas Fecha de inicio: 01 de septiembre de 2014 Fecha de Finalización: 17 de octubre del 2014. Docente: Bolívar Castillo 2. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECÍFICO DEL BLOQUE - Comprender las diferentes concepciones del ser humano sobre la realidad, por medio del análisis de textos fantásticos, vanguardistas y manifestaciones literarias de última generación, para reflexionar acerca de la forma de relacionarse con la realidad. - Identificar los nuevos temas y formas de la literatura actual , en el contexto de las transformaciones sociales y culturales contemporáneas, para la comprensión de la relación contexto- texto. - Crear obras literarias que desarrollen los temas de la relación del ser humano con la realidad, usando recursos estéticos propios de la literatura fantástica, la literatura vanguardista y la literatura de última generación, para la valoración y gusto por la creación literaria. - Desarrollar destrezas orales como las dramatizaciones, exposiciones, intercambios de ideas y opiniones, exposiciones, entrevistas, debates, etc., para la recepción y expresión crítica de ideas y

Transcript of Planificación Por Bloques 2014- 2015 Primero Bachillerato

COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL NUESTRA SEORA DEL ROSARIO

COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL NUESTRA SEORA DEL ROSARIO

PLANIFICACIN POR BLOQUES CURRICULARES1. DATOS INFORMATIVOS:rea Acadmica: lengua y literatura Asignatura: legua y literatura Ao de bachillerato: 3ro Paralelos: A, B, C, contabilidad e informtica. Ao lectivo: 2014 -2015Ttulo del Bloque: 1. Lo real y lo fantstico Tiempo de duracin: 6 semanas Fecha de inicio: 01 de septiembre de 2014 Fecha de Finalizacin: 17 de octubre del 2014. Docente: Bolvar Castillo2. OBJETIVO EDUCATIVO ESPECFICO DEL BLOQUE Comprender las diferentes concepciones del ser humano sobre la realidad, por medio del anlisis de textos fantsticos, vanguardistas y manifestaciones literarias de ltima generacin, para reflexionar acerca de la forma de relacionarse con la realidad. Identificar los nuevos temas y formas de la literatura actual , en el contexto de las transformaciones sociales y culturales contemporneas, para la comprensin de la relacin contexto-texto. Crear obras literarias que desarrollen los temas de la relacin del ser humano con la realidad, usando recursos estticos propios de la literatura fantstica, la literatura vanguardista y la literatura de ltima generacin, para la valoracin y gusto por la creacin literaria. Desarrollar destrezas orales como las dramatizaciones, exposiciones, intercambios de ideas y opiniones, exposiciones, entrevistas, debates, etc., para la recepcin y expresin crtica de ideas y opiniones sobre las concepciones de la realidad, que se construyen en la literatura fantstica, la literatura vanguardista y la literatura de ltima generacin. Desarrollar destrezas en la lectura y produccin de textos escritos informativos y argumentativos para comunicar, a partir de la comprensin y uso adecuado de los elementos de la lengua, ideas y opiniones relacionados con los textos y temas analizados.3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social..4. ESTNDARES DE APRENDIZAJE: Escucha activamente textos literarios y no literarios: documentos cotidianos, cientficos, tcnicos e ideolgicos, con variados formatos y soportes. Interpreta el sentido global del texto; considera la informacin del entorno sociocultural e infiere a partir del contexto. Busca informacin y evidencias, y considera con respeto la opinin de los dems para sustentar o plantear nuevos argumentos. Elabora y expresa una visin personal del mundo, utiliza recursos expositivos, argumentativos y crticos; adeca distintos discursos para alcanzar objetivos comunicativos en diversos contextos.5. EJE TRANSVERSAL: La proteccin del medio ambiente: La interpretacin de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interpretacin del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservacin y proteccin.La Interculturalidad. El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones tnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visin de respeto y valoracin.6. MATRIZ

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOSINDICADORES ESENCIALESACTIVIDADES DE EVALUACIN (TCNICAS E INSTRUMENTOS

Reflexionar acerca de la presencia de elementos fantsticos en la realidad, en funcin del dilogo y la formulacin de interrogantes sobre las nociones y experiencias personales. Reconocer la vigencia del tema de lo fantstico en la literatura actual, desde los referentes conocidos por los estudiantes. (CUESTIONAR)

Definicin de la literatura fantstica. Tipos de literatura fantstica. Las sagas picas.

Establecer el propsito de la lectura. Analizar paratextos. Comprender ideas implcitas y explcitas. Comentar acerca de la lectura realizada.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Explica con sus propias palabras los diferentes tipos de relacin entre fantasa y realidad, a partir de ejemplos y referencias tomadas de su experiencia. Formula preguntas generadoras sobre la presencia de la fantasa en la literatura.

TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

Identificar las sagas fantsticas actuales, el realismo mgico, lo real maravilloso y el realismo fantstico como diferentes vertientes de la literatura fantstica a partir del anlisis de la relacin fantasa-realidad. Identificar las sagas fantsticas actuales, el realismo mgico, lo real maravilloso y el realismo fantstico como diferentes vertientes de la literatura fantstica a partir del anlisis de la relacin fantasa-realidad.(ANALIZAR)

El realismo mgico.

Lo real maravilloso.

El realismo fantstico.

Determinar el tipo de texto y relacionarlo con otros textos del mismo tipo. Hacer y responder preguntas del texto que se refieran a lo literal, a lo inferencial y a lo crtico- valorativo. Argumentar sus comentarios. Extraer la idea global del texto.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Identifica las circunstancias sociales que posibilitaron el aparecimiento de la literatura fantstica en el siglo XX. Analiza el tema de lo fantstico en sagas fantsticas, en textos pertenecientes al realismo mgico, a lo real maravilloso y al realismo fantstico. TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

Analizar los distintos temas de la literatura fantstica a partir de la lectura de textos representativos de este subgnero. (ANALIZAR) Reconocer la literatura fantstica como un subgnero con sus propias caractersticas estticas y su relacin con el contexto social e histrico. (ANALIZAR)

Contexto histrico que posibilita el resurgimiento de la literatura fantstica.

Recursos estilsticos relacionados con la literatura.

Definicin de la literatura fantstica.

Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura. Comparar lo que se saba del tema con lo que el texto contiene. Identificar las partes del texto. Extraer la idea global del texto.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Describe las caractersticas literarias de las sagas fantsticas, de textos pertenecientes al realismo mgico, a lo real maravilloso y al realismo fantstico y su relacin con el contexto histrico. Compara los temas recurrentes en la literatura fantstica y las concepciones del mundo que conllevan.

TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

Identificar las circunstancias sociales que posibilitaron el aparecimiento de la literatura fantstica en el siglo XX, en funcin de la comprensin integral de los textos. (ANALIZAR) Contrastar diferentes concepciones sobre el tema de lo fantstico en la literatura de diferentes pocas y contextos. (ANALIZAR) Tipos de literatura fantstica.

Las sagas picas.

El realismo mgico.

Elaborar predicciones a partir de un ttulo, ilustracin, portada, nombres de personajes, palabras claves. Identificar las partes del texto. Usar el contexto, sinonimia y antonimia para dar significado a una palabra nueva. Plantear conclusiones a partir de la lectura. Relacionar temporalmente acciones.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Argumenta acerca de la presencia de lo fantstico en la literatura de diferentes pocas y contextos. Reconoce y contrasta los nuevos conocimientos y las nociones de partida acerca del tema y de la relacin entre realidad y fantasa.

TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

Elaborar textos informativos y argumentativos en funcin de analizar las concepciones de la realidad presentes en textos literarios fantsticos. (ARGUMENTAR) Debatir acerca de la vigencia de las concepciones de la realidad que plantean los textos analizados, en funcin de reconocer la relevancia para la vida del estudiante. (ARGUMENTAR) Relacionar diferentes perspectivas sobre lo fantstico para plantear sus propias concepciones sobre la realidad, en textos argumentativos orales o escritos. (GENERAR)

Lo real maravilloso. El realismo fantstico.

Contexto histrico que posibilita el resurgimiento de la literatura fantstica.

Plantear expectativas con relacin al contenido del texto. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Relacionar espacio, personajes y acciones. Establecer semejanzas y diferencias.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Escribe textos informativos y argumentativos para profundizar sus comprensiones y comunicar sus ideas acerca del tema de lo fantstico. Emite argumentos a favor y en contra de las concepciones fantsticas de la realidad.

TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

Crear textos fantsticos propios en funcin de la valoracin de la identidad personal y social. (GENERAR) Aplicar los elementos de la lengua y las propiedades 19 textuales a lo largo del desarrollo del bloque, en funcin de la comprensin y produccin de textos relacionados con el tema de lo fantstico. Aplicar los procesos para hablar, escuchar, leer y escribir a lo largo del desarrollo del presente bloque, en funcin de la comprensin y produccin de textos relacionados con el tema de lo fantstico. Recursos estilsticos relacionados con la literatura fantstica. La concepcin del mundo de la literatura fantstica. El tema de lo fantstico en manifestaciones literarias de diferentes pocas y contextos

Establecer relaciones con otros textos sobre temas, autores, personajes.Determinar el tipo de lectura que se llevar a cabo: lectura superficial y lectura atenta. Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad. Discriminar entre ideas principales y secundarias. Organizar el contenido textual. Ordenar informacin en forma secuencial. Volver a leer el texto o fragmentos con una intencionalidad determinada.

Texto de lengua y Literatura de 3 para el nuevo bachillerato Ecuatoriano del ministerio de educacin. Libros de cuentos de las obras seleccionadas.

Pelculas, videos, grabaciones, fotografas, carteles. Plantea sus propias concepciones de la realidad en relacin con las concepciones existencialistas y fantsticas. Escribe textos literarios que plasmen sus propias concepciones sobre la realidad alrededor del tema de lo fantstico.

TCNICAS: Observacin Test (pruebas) Autoevaluacin INSTRUMENTOS Analogas Comparaciones Cualidades del texto

7. BIBLIOGRAFA:Malla curricular. Libro de tercero de bachillerato. Lineamientos pedaggicos.Estndares de aprendizaje.www.ministerio.gob.ec 8. OBSERVACIONES:

. .. . DOCENTE COORDINADOR DE REA COMISIN TCNICO PEDAGGICA