Planificacion trabajo semestral

6
Elementos curriculares Nivel 3º año básico Sector Ciencias Naturales Unidad “animales, ¿vertebrados o invertebrados? Contenidos Clasificación de los animales ya sea, vertebrada o invertebrada. Temas Nombre del recurso ¿Vertebrados o invertebrados? Objetivo fundamental Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo a criterios taxonómicos básicos que faciliten la comprensión de sus características distintivas. OF transversal Habilidad de análisis, interpretación y síntesis. Mapa de progreso e indicadores Mapa de Progreso de Estructura y Función de los Seres Vivos. Ubica animales o plantas en una tabla de doble entrada, que impliquen dos criterios de clasificación. Mapa k-12 Nivel: 2. Dimensión información: recupera y guarda información en formatos (básicos como Word) extraídas de alguna fuente off line o sitios web seleccionados por el profesor.

Transcript of Planificacion trabajo semestral

Page 1: Planificacion trabajo semestral

Elementos curricularesNivel 3º año básico

Sector Ciencias NaturalesUnidad “animales, ¿vertebrados o invertebrados?Contenidos Clasificación de los animales ya sea, vertebrada o invertebrada.TemasNombre del recurso ¿Vertebrados o invertebrados?Objetivo fundamental Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo a criterios taxonómicos básicos que faciliten la

comprensión de sus características distintivas.

OF transversal Habilidad de análisis, interpretación y síntesis.

Mapa de progreso e indicadores

Mapa de Progreso de Estructura y Función de los Seres Vivos.Ubica animales o plantas en una tabla de doble entrada, que impliquen dos criterios de clasificación.

Mapa k-12 Nivel: 2.• Dimensión información: recupera y guarda información en formatos (básicos como Word) extraídas de

alguna fuente off line o sitios web seleccionados por el profesor.

Page 2: Planificacion trabajo semestral

Elementos pedagógicos

Descriptor Descripción

Page 3: Planificacion trabajo semestral

Secuencia de Aprendizaje.

• En la sección de “Presentación” los alumnos conceptualmente localizan lo que abordar con respecto a la temática del recurso, respecto a como podemos abordar, a través de clasificaciones que cada alumno posee como conocimiento previo, las clasificaciones taxonómicas que el tema nos propone.

• En la sección de “Activación” los alumnos se acercan a la temática de las taxonomías existentes, para la clasificación de estas, y es allí donde el alumno ara referencia a la que será explicada en clases.

• En la sección “Contenido” el alumno solo deberá analizar una sección de contenido, la cual es “vertebrados v/s invertebrados”, donde interactuaran sobre esta clasificación taxonómica y se darán cuenta de las grandes diferencias que existen entre los animales existentes en esta clasificación, como lo es por ejemplo, como caminan, como se desenvuelven en su respectivo hábitat, entre otras características.

• En la sección de “Actividad”, los alumnos deberán crear y hacer una clasificación que, según el contenido visto, ellos crean pertinente de los animales, según su criterio de clasificación, siempre con la fundamentación de vertebrados e invertebrados, donde el alumno exponga sus conocimientos y desarrolle una fundamentación de por qué ese animal debe estar, según su criterio, en esa posición de clasificación.

• En la sección de “Evaluación” los alumnos serán evaluados en sus respectivas presentaciones, como también al final de la clase donde se generara una especie de debate o foro, donde los alumnos expongan sus inquietudes por las clasificaciones que sus compañeros han expuesto, y con sus respectivas fundamentaciones.

• En la sección de “Cierre” los alumnos, con ayuda del profesor, y con el mismo ambiente generado por los alumnos en la parte de “Evaluación” se los alumnos entenderán realmente si sus criterios están bien, como deben ser realmente sus clasificaciones.

Evaluación

El trabajo será evaluado con distintos criterios, ya que dispone de dos evaluaciones, la primera será evaluada a través de una rúbrica donde habrá cuatro puntos a evaluar, los cuales son participación, trabajo, dominio del tema y presentación. Para la segunda actividad se planteara otra rubrica que contendrá tres puntos a evaluar los cuales son participación, fundamentación de sus temas y respeto hacia sus compañeros.

Fundamentación de uso de las TIC

para este trabajo, el desarrollo web parte enla primera clase, ya que en la segunda el recurso tecnológico ocupado será en una sala ambientada para ello (biblioteca, sala multiuso, etc.) donde se puedan llevar a cabo las presentaciones y post debate de los alumnos, para ello ellos deberán ocupar y obtener información a través de la web, donde en su primera clase, podrán hacerlo en la sala de informática (habiendo disponibilidad) y en sus casas, en una post construcción de su presentación.

Page 4: Planificacion trabajo semestral

Recursos, insumos y requisitos.

Recursos:• El recurso digital.• Acceso a conexión a internet (mínimo 256 kbps)

Insumos: • Laboratorio de computación• Pizarras • Plumones• Sala acondicionada para presentaciones (proyector, notebook o computador, etc.)

Requisitos:• Navegador libre para ver videos en youtube.

Estrategias de Implementacion.

1.- Revisar de forma completa esta planificación y tratar de ensayar antes de la implementación en la sala de clases con los estudiantes que se conoce el recurso a través de una exploración previa, que todos los insumos, requerimientos y recursos estén en orden y revisar bien donde se combina la explicación docente como tal, con el trabajo de los alumnos.2.- Crear un ambiente acorde a la materia, consultándolos conocimientos previos de los estudiantes, y formando una especie de confianza, donde el alumno pueda exponer sus ideas.3.- Tratar de respetar lo mas posible los tiempos que están ya predispuestos a dos clases (180 min) , estos si se pueden acotar, en alguna de sus secciones pero no es recomendado.4.- indicar los ritmos de trabajo de los alumnos, cosa que no se desvien del tema central, ayudándolos y recordándoles revisar la rúbrica, para que se enfoquen en los puntos a evaluar.5.- se solicitara a los alumnos que cada presentación sea integrada a la pagina creada para la actividad, ya que puede este material puede ser de suma importancia tanto como para el profesor como para los alumnos.6.- es importante llevar un registro de los avances de los alumnos, ya sea este en un libro de registro, o por ellos mismos en una evaluación conjunta a su profesor, para que todos sus resultados sean igualitarios.

Problemas y posibles soluciones.

Problemas posibles Posibles soluciones

Caída de conexión a internet Avanzar en otras áreas del recurso, si el recurso fallara en la parte de búsqueda, se podría proceder a la parte de creación de su presentación en Power Point.

Que algún video o link no este disponible Cambiar el punto de búsqueda por otra página, y en caso de ser un video, buscar el youtube.

Que no haya disponibilidad en el recurso de aula digital La actividad podría ser vista por los alumnos en sus casas, realizando una introducción en lo posible con materiales digitales acordes (PC, data show), donde el alumno pueda ver los contenidos para un buen desarrollo de la actividad.

Page 5: Planificacion trabajo semestral

Planificación de Clases

Clase Sección del recurso Tiempo Orientación Docente Orientaciones Estudiantes

Page 6: Planificacion trabajo semestral

Clase nº1 Inicio docente -30 – 0 aprox.

Revisar esta sección unos 20 o 30 minutos antes del comienzo de la clase, revisar el trabajo con los alumnos, la disponibilidad de los espacios requeridos, etc.

Sin objetivos ya que este punto es desarrollado solamente por el profesor.

Presentación 10 min aprox.

Dar la bienvenida a los alumnos y junto a ellos leer y comprender el guion al estudiante para desarrollar la clase.

Revisar la presentación en conjunto con el profesor para que sea la clase más fluida.

Activación 10 min aprox.

En esta sección los alumnos darán a conocer sus conocimientos previos en la materia, siendo necesaria su participación activamente dentro de la clase

Desarrollo de la sección de activación, con una secuencia de preguntas para entender de sus conocimientos previos.

Contenidos 35 min aprox.

Solicitar a los alumnos leer y entender los contenidos que se alojan en la página, debiendo recurrir a los link de profundización y web en el caso de búsqueda de material para su actividad.

Leer y entender los contenidos señalados en la pagina, ocupar los link de profundización y la web para luego desarrollar las actividades

Actividad (parte 1) 35 min aprox.

Los estudiantes deberán ir a la sección de actividad para interiorizarse de la actividad propuesta por el profesor, y crear un bosquejo de su actividad, y si es posible adelantar algo de trabajo para sus casas o la próxima clase.

Leer la actividad, desarrollar una idea de cómo hacer su clasificación en un power point, si es posible adelantar algo de trabajo, para no tener problemas en la siguiente clase, ni ocupar mucho de su tiempo libre.

Clase nº2 Actividad (parte 2) 25 min aprox.

Concluir la actividad, afinando los últimos detalles de su trabajo para su pronta evaluación.

Termino de actividad con la afinación de detalles y consultas al profesor.

Evaluación 40 min aprox.

Se evaluara a través de dos rubrica, una para la presentación de su trabajo, y la otra de un ambiente de debate que se generara después de las presentaciones, cada una se promediara dando la nota correspondiente a esta actividad.

Deberán realizar su presentación, para ser evaluados a través de una rubrica compuesta de 4 puntos, luego s egenerara un ambiente de debate en donde también serán evaluados con otra rubrica distinta, esta, compuesta de 3 puntos y las 2 notas resultantes nos darán su nota final.

Cierre 25 min aprox.

Luego de la evaluación el docente explicara y retroalimentara de lo aprendido para luego terminar la clase.

Los alumnos responderán a las dudas del docente, y viceversa, para luego terminar la clase.