Planificacion trayectoria

2
Planificación En Trayectoria Nombre del Profesor: Oscar Castrelo- Francisco Medina- Manuel Tapia Título: “Los Orígenes de mi comunidad” Tiempo estimado: 25 horas pedagógicas Unidad: U3 O.F.T.: Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones PROGRAMA APREND. ESP. CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN Comprensión Del Medio Social Cuarto año básico (NB2) Los alumnos y las alumnas conocen a las distintas culturas originarias que habitaban nuestro actual territorio antes de la conquista española. Sitúan correctamente a cada una de las culturas, estudian en mapas y/o maquetas de nuestro territorio. Identificación de los pueblos indígenas que habitaban el actual territorio chileno antes de la llegada de los españoles. Caracterización de sus formas de vida y de su relación con el espacio geográfico hasta hoy. Valoran la diversidad de nuestra sociedad. Extraen información de texto e imágenes. Se proyecta una imagen diferente de pueblos originarios de Chile. Entablando un nexo de conversación a través de preguntas como: a) Que semejanza y diferencias observan entre estas imágenes. b) Reconoces alguna de las etnias que pertenecen estas imágenes. c) ¿Alguna de estas imágenes te son familiares? ¿Por qué? Formar grupos de 4 o 5 integrantes y desarrollan una guía de trabajo con preguntas destinadas a indagar principales características de los Se realizaran evaluaciones formativas. Se evaluara la disertación y dramatización de los pueblos en estudio con rubrica correspondiente Evaluación de la unidad. Prueba sumativa.

Transcript of Planificacion trayectoria

Page 1: Planificacion trayectoria

Planificación En Trayectoria

Nombre del Profesor: Oscar Castrelo- Francisco Medina- Manuel TapiaTítulo: “Los Orígenes de mi comunidad” Tiempo estimado: 25 horas pedagógicas Unidad: U3O.F.T.: Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones

PROGRAMA APREND. ESP. CONTENIDO ACTIVIDAD EVALUACIÓN

Comprensión Del Medio Social

Cuarto año básico (NB2)

• Los alumnos y las alumnas conocen a las distintas culturas originarias que habitaban nuestro actual territorio antes de la conquista española.

• Sitúan correctamente a cada una de las culturas, estudian en mapas y/o maquetas de nuestro territorio.

• Identificación de los pueblos indígenas que habitaban el actual territorio chileno antes de la llegada de los españoles.

• Caracterización de sus formas de vida y de su relación con el espacio geográfico hasta hoy.

• Valoran la diversidad de nuestra sociedad.

• Extraen información de texto e imágenes.

• Se proyecta una imagen diferente de pueblos originarios de Chile. Entablando un nexo de conversación a través de preguntas como:a) Que semejanza y

diferencias observan entre estas imágenes.

b) Reconoces alguna de las etnias que pertenecen estas imágenes.

c) ¿Alguna de estas imágenes te son familiares? ¿Por qué?

• Formar grupos de 4 o 5 integrantes y desarrollan una guía de trabajo con preguntas destinadas a indagar principales características de los

• Se realizaran evaluaciones formativas.

Se evaluara la disertación y dramatización de los pueblos en estudio con rubrica correspondiente

• Evaluación de la unidad.

Prueba sumativa.

Page 2: Planificacion trayectoria

• Valoran el aporte de los pueblos originarios a la configuración de nuestra identidad mestiza.

un determinado pueblo (un pueblo por grupo)

• Cada grupo de realizar una exposición caracterizando la vestimenta, comida, idioma, religión, artesanía y lengua del pueblo anteriormente asignado.

• En un mapa mudo de Chile marcan, con diferentes colores, el lugar donde vivían los distintos pueblos originarios. ¿Cuáles vivían en el norte, en el centro y sur del país?