Planificación y Adaptación

7
OA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EJE TEMATICO ADAPTACION METODOLOGIA Y/O MATERIAL CRITERIOS DE EVALUACION 02 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; organizar la información en esquemas o mapas conceptuales; resumir. Lectura. Guiar la práctica de los estudiantes: después de modelar la estrategia, ofrecer oportunidades para que sus los alumnos practiquen. Pida que: a) lean un texto, b) subrayen las ideas principales de cada párrafo, c) parafraseen el texto leído, contándolo con sus propias palabras e incluyendo citas textuales de ser necesario. Es importante que permita el trabajo en grupos y ayudarlos, Formulando preguntas que sirvan de guía. D) reconocer el desenlace de la historia o relato. Sugiera a los estudiantes que parafraseen para sí mismos (práctica verbal • Distinguen la información relevante del texto leído. • Identificar y extraer la información importante (idea principal). • organizan la información del texto leído a través de un mapa conceptual o esquema. • Escriben con sus palabras las ideas principales del texto leído. • Infieren información del texto. Planificación y adaptación lenguaje y

description

Planificación

Transcript of Planificación y Adaptación

Planificacin y adaptacin lenguaje y comunicacin 6 ao Bsico

OAOBJETIVO DE APRENDIZAJEEJE TEMATICOADAPTACION METODOLOGIA Y/O MATERIALCRITERIOS DE EVALUACION

02

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo ledo y responderlas; organizar la informacin en esquemas o mapas conceptuales; resumir.Lectura.Guiar la prctica de los estudiantes: despus de modelar la estrategia, ofrecer oportunidades para que sus los alumnos practiquen.Pida que: a) lean un texto, b) subrayen las ideas principales de cada prrafo, c) parafraseen el texto ledo, contndolo con sus propias palabras e incluyendo citas textuales de ser necesario. Es importante que permita el trabajo en grupos y ayudarlos, Formulando preguntas que sirvan de gua. D) reconocer el desenlace de la historia o relato.Sugiera a los estudiantes que parafraseen para s mismos (prctica verbal silenciosa) como una estrategia independiente cuando necesiten recordar informacin leda.Texto seleccionado.

Distinguen la informacin relevante del texto ledo.

Identificar y extraer la informacin importante (idea principal).

organizan la informacin del texto ledo a travs de un mapa conceptual o esquema.

Escriben con sus palabras las ideas principales del texto ledo.

Infieren informacin del texto.

22

Escribir correctamentepara facilitar la comprensinpor parte del lector,aplicando todas las reglasde ortografa literal, acentualy puntual aprendidasen aos anteriores, ademsde: coma en frases explicativas coma en presencia de conectoresque la requierenEscritura. El docente muestra a los estudiantes que ciertos conectores requieren el uso de coma. Da ejemplos y luego realiza varios ejercicios con los estudiantes. Posteriormente pide a los alumnos que lean sus textos y corrijan cada vez que sea necesario el uso de la coma de acuerdo con las reglas aprendidas.Respetan signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de Interrogacin).Escriben, revisan y editan sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridadRespetan las normas y usos aprendidos hasta el momento en cuanto a ortografa literal, acentual y puntual.Integran palabras trabajadas en clase que permiten conectar las frases y oraciones y que aportan sentido a lo escrito. Por ejemplo: para, porque, pues, ya que, pero, entonces, etc.Respetan las relaciones de gnero, n y de tiempo y modo verbales. Ejemplo de errores de Concordancia.Integran los nuevos significados y no repite constantemente las mismas palabras.

24Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, Documentales, entrevistas, testimonios, relatos, reportajes, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos extrayendo y registrando la informacin relevante formulando preguntas al profesor o a los compaeros para comprender o elaborar una idea, o aclarar el significado de una palabra, comparando informacin dentro del texto o con otros textosComunicacin oralLeen en voz alta un cuento y guiados por el docente discuten en relacin a preguntas tales como: Qu le llam la atencin del relato? Hubo algo que fue difcil de comprender? Cul es la idea principal del cuento? Qu enseanza transmite?Qu opina al respecto? Justifique su opinin. Puede relacionar este cuento con otro relato que conozca?Con cul y por qu? Puede relacionar el cuento con alguna experiencia personal?

Comentan imgenes de los textos vistos.

Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases. Manifiestan una opinin frente a los textos escuchados.

Escriben un resumen de un texto escuchado en clases.

AdaptacinOAOBJETIVO DE APRENDIZAJEEJE TEMATICOADAPTACION METODOLOGIA Y/O MATERIALCRITERIOS DE EVALUACION

02

Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora; por ejemplo: relacionar la informacin del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido.

Lectura.Guiar la prctica de los estudiantes: despus de modelar la estrategia, ofrecer oportunidades para que sus los alumnos practiquen.Pida que: a) lean un texto, b) subrayen las ideas principales de cada prrafo, c) reconocer inicio desarrollo y final de la historia.Sugiera a los estudiantes que parafraseen para s mismos (prctica verbal silenciosa) como una estrategia independiente cuando necesiten recordar informacin leda.Texto seleccionado. Distinguen la informacin relevante del texto ledo. Destacar la idea principal de cada prrafo (lo subrayado) Recontar hechos del texto utilizando sus propias palabras. Identificar idea principal del texto.

22

Escribir correctamente para facilitar la comprensin por parte del lector, aplicando todas las reglas de ortografa acentual y puntual aprendidas en aos anterioresEscritura. El docente muestra a los estudiantes que ciertos conectores requieren el uso de coma. Da ejemplos y luego realiza varios ejercicios con los estudiantes. Posteriormente pide a los alumnos que lean sus textos y corrijan cada vez que sea necesario el uso de la coma de acuerdo con las reglas aprendidas.Respetan signos de puntuacin (punto, coma, signos de exclamacin y de Interrogacin).Escriben y revisan sus textos para satisfacer un propsito y transmitir sus ideas con claridadIntegra nuevos significados.Respetan las relaciones de gnero, n y de tiempo y modo verbales.

24Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, entrevistas, testimonios, relatos) para obtener informacin. relacionando las ideas escuchadas con sus experiencias personales y sus conocimientos previos extrayendo la informacin relevante formulando preguntas al profesor para comprender o elaborar una idea.Comunicacin oralObservan y escuchan un cuento hablado y guiados por el docente discuten en relacin a preguntas tales como: Qu le llam la atencin del relato? Hubo algo que fue difcil de comprender? Cul es la idea principal del cuento? Qu enseanza transmite?Qu opina al respecto? Justifique su opinin.

Sealan qu aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases. Manifiestan una opinin frente a los textos escuchados.