Planificacion y Programa de Geografia del 1° de Geografia del CB

6
Escuela Técnica N°2. Obispo Colombres. Planificación de 1° año de Geografía del Ciclo Básico Objetivos Generales: Comprender y explicar los diferentes modos de relación entre los elementos y procesos del medio físico y la organización del paisaje geográfico. Conocer los aspectos geográficos más relevantes de nuestra provincia. Explicar y dar valor al modo en que el hombre modifica el ambiente produciendo deterioro en el mismo. Proponer alternativas de solución acordes con sus propias posibilidades de acción. Contenidos Conceptuales: Unidad Nº1: “El Espacio Geográfico en sus dimensiones, representación y localización”. La geografía como Ciencia Social. Concepto y objeto de estudio. Relación Naturaleza, sociedad y espacio geográfico. Ubicación del Espacio Geográfico mundial, continental, nacional, regional, provincial y local. Localización. Coordenadas geográficas. Planos, mapas, fotografías aéreas, imágenes satelitales y sistema de posicionamiento global (GPS). Aplicación en Tucumán.

description

geografia 1°

Transcript of Planificacion y Programa de Geografia del 1° de Geografia del CB

Escuela Tcnica N2. Obispo Colombres.

Planificacin de 1 ao de Geografa del Ciclo Bsico

Objetivos Generales: Comprender y explicar los diferentes modos de relacin entre los elementos y procesos del medio fsico y la organizacin del paisaje geogrfico. Conocer los aspectos geogrficos ms relevantes de nuestra provincia. Explicar y dar valor al modo en que el hombre modifica el ambiente produciendo deterioro en el mismo. Proponer alternativas de solucin acordes con sus propias posibilidades de accin.

Contenidos Conceptuales:

Unidad N1: El Espacio Geogrfico en sus dimensiones, representacin y localizacin.La geografa como Ciencia Social. Concepto y objeto de estudio. Relacin Naturaleza, sociedad y espacio geogrfico. Ubicacin del Espacio Geogrfico mundial, continental, nacional, regional, provincial y local. Localizacin. Coordenadas geogrficas. Planos, mapas, fotografas areas, imgenes satelitales y sistema de posicionamiento global (GPS). Aplicacin en Tucumn.

Unidad N2: El Espacio Geogrfico en dimensin Natural en su origen y componente.Historia de nuestro planeta. Las cuatro esferas vitales, su dinmica e interrelacin. Ambiente. Concepto y clasificacin, los Recursos Naturales en cada ambiente. Desarrollo sustentable. Los problemas ambientales y su aplicacin en Tucumn.

Unidad N3: El Espacio Geogrfico. La dimensin Humana y Econmica, su impacto Social y Ambiental.Estructura dinmica, distribucin y movilidad de la poblacin. Las migraciones y sus problemticas. El espacio rural y urbano, los procesos productivos en los espacios rurales y urbanos. El impacto de las tecnologas de produccin, informacin y comunicacin en el mundo globalizado.

Contenidos Procedimentales:

Elaboracin e interpretacin de material cartogrfico. Bsqueda de informacin en la web. Lectura y anlisis de textos. Anlisis de imgenes satelitales de la provincia de Tucumn. Anlisis de datos climticos. Investigacin bibliogrfica. Elaboracin de mapas conceptuales.

Contenidos Actitudinales:

Respeto por las investigaciones y conclusiones obtenidas por sus pares. Solidaridad con sus compaeros. Respeto por las opiniones. Posicin crtica, responsable y objetiva.

Metodologa:

Trabajos de investigacin grupal e individual, cuadros comparativos, sinpticos, grficos y esquemas. Manejo del mapa mural. Manejo de tecnologas modernas.

Evaluacin:

Disposicin para el trabajo y el cumplimiento con la tarea. Respeto por el docente y los compaeros. Presentacin prolija y clara de todos los trabajos prcticos.

Bibliografa:

Geografa General, Asia y frica. Lpez Raffo. Ciencias Sociales. Garca Mac Gaw, carlos. Jimnez, Sandra y otros. Ciencias Sociales. Editorial Activa. Tucumn. Ciencias Sociales. Editorial Puerto de Palo. Buenos Aires.

Escuela Tcnica N2 Obispo Colombres

Programa de Geografa del 1 ao del ciclo Bsico

Contenidos Conceptuales:

Unidad N1: El Espacio Geogrfico en sus dimensiones, representacin y localizacin.La geografa como Ciencia Social. Concepto y objeto de estudio. Relacin Naturaleza, sociedad y espacio geogrfico. Ubicacin del Espacio Geogrfico mundial, continental, nacional, regional, provincial y local. Localizacin. Coordenadas geogrficas. Planos, mapas, fotografas areas, imgenes satelitales y sistema de posicionamiento global (GPS). Aplicacin en Tucumn.

Unidad N2: El Espacio Geogrfico en dimensin Natural en su origen y componente.Historia de nuestro planeta. Las cuatro esferas vitales, su dinmica e interrelacin. Ambiente. Concepto y clasificacin, los Recursos Naturales en cada ambiente. Desarrollo sustentable. Los problemas ambientales y su aplicacin en Tucumn.

Unidad N3: El Espacio Geogrfico. La dimensin Humana y Econmica, su impacto Social y Ambiental.Estructura dinmica, distribucin y movilidad de la poblacin. Las migraciones y sus problemticas. El espacio rural y urbano, los procesos productivos en los espacios rurales y urbanos. El impacto de las tecnologas de produccin, informacin y comunicacin en el mundo globalizado.

Bibliografa:

Geografa General, Asia y frica. Lpez Raffo. Ciencias Sociales. Garca Mac Graw, Carlos. Jimnez, Sandra y otros. Ciencias Sociales. Editorial Activa. Tucumn. Ciencias Sociales. Editorial Puerto de Palo. Buenos Aires.